Gestión de contenidos. Máster en Planificación Estratégica en Medios Publicitarios

Documentos relacionados
Dirección de Arte. Master en Dirección de Publicidad Integrada

La empresa de Radio y su comercialización

Cómo conseguir oyentes? El Márketing en la radio. Máster en Radio Onda Cero

Realización. Máster radio Onda Cero

MDR102 Lenguaje Audiovisual

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING Y PUBLICIDAD DIGITAL. Marketing de Afiliación

Taller avanzado de manejo de cámara. Máster en Periodismo en Televisión

MDR104 Taller de ayudantes de dirección

Programar para Radio. Máster Radio Onda Cero

LM119 Géneros literarios, Lengua A. Grado en Lenguas Modernas

Presentación y Locución. Máster en Periodismo en Televisión

Introducción a los estudios lingüísticos. Grado en Lenguas Modernas

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Procesos Educativos de Enseñanza y Aprendizaje

Monitorización y medición en redes sociales

Lengua y literatura, lengua A. Grado en Lenguas Modernas

GUÍA DOCENTE 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Competencias

Taller de Tecnologías Informativas. Máster en Periodismo en Televisión

Programación de páginas web. Grado en Lenguas Modernas

Estrategias para la comunicación oral y escrita (Lengua C: Chino) Grado en Lenguas Modernas

Diseño y Creatividad Digital. Master en Marketing y Publicidad Digital

Tecnología de la Radio. Máster Radio Onda Cero

Diseño Asistido por Ordenador I. Grado en Bellas Artes

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Primaria

Juegos y canciones infantiles Grado en Educación Infantil

Webinario de Analítica en Medios Sociales. Máster en Marketing y Publicidad Digital

Deficiencia motórica Grado en Educación Primaria

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Primaria

Trabajo fin de Grado Grado en Educación Infantil

Grado en Ingeniería del Automóvil

Lengua C III: Francés. Grado en Lenguas Modernas

Alteraciones de la voz y la articulación Grado en Educación Infantil

La deficiencia visual Grado en Educación Primaria

La comunicación y el lenguaje Grado en Educación Primaria

Dificultades del aprendizaje y trastornos del neurodesarrollo Grado en Educación Primaria

Diseños de investigación en Psicología Grado en Psicología

DERECHO ADMINISTRATIVO I Grado en Derecho

Proyectos. Grado en Ingeniería Mecánica

Estándares Internacionales y Normas en Project Management. Máster Universitario en Dirección y Organización de Proyectos

Rhythm, play and games Grado en Educación Infantil

Aplicaciones prácticas de limitaciones a la libertad de información. Máster en Periodismo en Televisión

Trabajo fin de Grado Grado en Educación Primaria

Dirección de Hoteles Grado en Turismo

English methodologies and didactic resources Grado en Educación Infantil

Alteraciones del lenguaje escrito Grado en Educación Primaria

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Primaria

Diseño, desarrollo y evaluación de la educación física Grado en Educación Primaria

Deportes. Máster en Radio Onda Cero

Magazines. Máster de Radio Onda Cero

Grado en Fundamentos de la Arquitectura

Radio Multiventana. Master en Radio Onda Cero

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Primaria

Psicología del Desarrollo II. Grado en Psicología

Juegos motores y Educación física Grado en Educación Primaria

Aprendizaje y control motor Grado en Educación Primaria

Aprendizaje. Grado en Psicología

Finanzas para el marketing y la comunicación/finance for Marketing and Communications Grado en Marketing

INTERROGATORIO, TESTIMONIO Y PERITAJE Grado en Seguridad

Fundamentos de la informática. Grado en Lenguas Modernas

Técnicas de modelado digital MDIS00. Máster Universitario en Diseño Industrial

Trabajo Fin de Máster. Máster en Radio de Onda Cero

Metodología, Innovación e Investigación Educativa Grado en Educación Infantil

GUÍA DOCENTE. 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1.1. Competencias

Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación Grado en Educación Infantil

Análisis de la Empresa. Grado en Economía y Negocios Internacionales

Economía de resultados. Máster en Planificación Estratégica en Medios Publicitarios

Ciberterrorismo en infraestructuras críticas Máster en Ciberdelincuencia

La Empresa y su entorno ECO102 Grado en Turismo

Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Didáctica de ELE

Diseño Asistido por Ordenador I. Grado en Bellas Artes

Aprendizaje y control motor Grado en Educación Infantil

Trabajo Fin de Máster. Máster Universitario en Diseño Industrial

Educación física de base Grado en Educación Primaria

La Empresa y su Entorno. Grado en Bellas Artes

Herramientas TIC. Máster en Marketing y Publicidad Digital

Seminario de desarrollo de competencias III. Grado en Comunicación Audiovisual

Diseño colectivo y espacio público MDIS13. Máster Universitario en Diseño industrial

Diseño, desarrollo y evaluación de la educación física Grado en Educación Infantil

Deficiencia motórica Grado en Educación Infantil

Comercio Electrónico. Máster en Marketing y Publicidad Digital

Educación física y salud en contextos escolares Grado en Educación Infantil

Prácticas externas. Máster en Periodismo en Televisión

La deficiencia visual Grado en Educación Infantil

Gestión y Dirección de RRHH Grado en Turismo

Matemáticas Grado en Educación Primaria

Educación de niños con altas capacidades Grado en Educación Infantil

GUÍA DOCENTE 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Competencias

Periodismo móvil. Máster en Periodismo Digital y de Datos [1]

Introducción al hecho religioso y cristiano Grado en Educación Infantil

Trastornos de conducta y el aprendizaje Grado en Educación Primaria

Asignatura Propiedad intelectual y protección de datos. Grado en Diseño digital y multimedia

Juegos motores y Educación física Grado en Educación Infantil

Practicum III Grado en Educación Infantil

Transcripción:

Gestión de contenidos Máster en Planificación Estratégica en Medios Publicitarios 2017-18

GUÍA DOCENTE Asignatura: MPED14-GESTIÓN DE CONTENIDO Titulación: Máster en Planificación Estratégica en Medios Publicitarios Curso Académico: 2017-18 Carácter: Obligatoria Idioma: Castellano Modalidad: A distancia Créditos: 4 Profesores/Equipo Docente: Dra. Dña. Bárbara Yuste 1. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1.1. Competencias CG1- Integrar los conocimientos adquiridos y enfrentarse a la complejidad de manifestar juicios, a partir de una limitación de la información, donde se puedan incluir reflexiones sobre aspectos sociales, empresariales y/o económicos. CG2- Comunicar conclusiones tras los análisis realizados y argumentar los motivos que las sustentan, de modo claro y eficaz, tanto a públicos especializados en comunicación como no especializados. CG4- Resolver problemas y tomar decisiones eficaces ante problemas planteados y situaciones de alto nivel competitivo. CE15- Identificar los objetivos y necesidades del cliente y sus mercados, nichos y palabras clave para valorar y poder mejorar la posición y ranking del cliente en Internet. CE18- Dominar las estrategias necesarias para conseguir un posicionamiento y estrategia de contenidos en Internet ajustado a las necesidades del cliente 1.2. Resultados de aprendizaje Gestión de la presencia online de una marca o empresa en internet y su posicionamiento en buscadores, según el volumen y la calidad de tráfico orgánico y de pago (paid search y organic search). Esta presencia precisa la fijación de objetivos y detección de palabras clave a través de una serie de conocimientos técnicos y manejo de herramientas específicas. El posicionamiento y la visibilidad de una marca en internet se garantiza en una combinación entre las técnicas de posicionamiento y una correcta gestión y construcción de contenidos sobre la marca que se emiten desde medios propios como websites, landing pages, email marketing o campañas de branded content, inbound marketing o patrocinio. 2. CONTENIDOS 2.1. Requisitos previos Ninguno. 2.2. Descripción de los contenidos Conocimiento avanzado y manejo práctico de las estrategias de marketing de contenidos. Herramientas de gestión. Formatos. Content curation, gestión, preparación y difusión de contenidos a través de plataformas digitales y redes sociales. Optimización, [2]

websites, blogs, landing pages, E-mail marketing. Branded content y narrativa transmedia, inbound marketing, patrocinio como generador de estímulo emocional. 2.3. Contenido detallado Presentación de la asignatura. Explicación de la Guía Docente. 1. El valor de los contenidos, y cómo éstos han de ponerse en el centro de la estrategia de comunicación y marketing de una empresa 2. Fuentes y contenidos. Recopilación de contenidos 3. El filtrado de contenidos: Herramientas específicas para llevar a cabo esta tarea 4. La figura del content curator, imprescindible en la generación de contenidos (principales rasgos y tareas) 5. Reciclaje, edición, redacción y publicación de contenidos 6. Distribución, optimización y promoción de los contenidos 7. Principales canales de difusión: online y offline 8. La newsletter, cómo construirla. Principales errores 9. Las redes sociales, altavoz de los contenidos 10. El vídeo, el nuevo rey de Internet 11. El uso del vídeo en la estrategia de marketing digital 12. El branded content, el futuro de la publicidad? Concepto y características 13. Diferencias entre el branded content y otros formatos publicitarios 14. Plan de comunicación y estrategia de contenidos 15. Qué contenidos (y formatos) y a través de qué plataformas se van a distribuir 16. Elementos clave en una estrategia de contenidos digitales 17. Aportaciones de una adecuada estrategia de contenidos digitales 18. Medición de los resultados de la estrategia de contenidos 19. Herramientas para la medición 2.4. Actividades Dirigidas Durante el curso se podrán desarrollar algunas de las actividades, prácticas, memorias o proyectos siguientes, u otras de objetivos o naturaleza similares: - Actividad Dirigida 1 (AD1): Los alumnos, de forma individual, deberán analizar la estrategia de contenidos de una empresa o institución que elijan. Deberán estudiar todos los canales de difusión de la compañía (blog corporativo, redes sociales, newsletter...). Tras el análisis, tendrán que valorar si hay carencias o no y si se pueden introducir cambios o mejoras. - Trabajo final. 3. SISTEMA DE EVALUACIÓN 3.1. Sistema de calificaciones El sistema de calificaciones finales se expresará numéricamente del siguiente modo: 0-4,9 Suspenso (SS) 5,0-6,9 Aprobado (AP) [3]

7,0-8,9 Notable (NT) 9,0-10 Sobresaliente (SB) La mención de "matrícula de honor" podrá ser otorgada a alumnos que hayan obtenido una calificación igual o superior a 9,0. 3.2. Criterios de evaluación Convocatoria ordinaria Modalidad: Presencial Asistencia y participación en clase 10% Presentación de trabajos y proyectos (Prácticas individuales y trabajo en equipo) 30% Prueba parcial (escrita/presentación trabajo) 10% Examen final o trabajo final presencial 50% Modalidad: Semipresencial y A distancia Examen final o trabajo final presencial 60% Participación en las actividades programadas 10% Presentación de trabajos y proyectos (Prácticas individuales y trabajo en equipo) 30% Convocatoria extraordinaria Modalidad: Presencial Asistencia y participación en clase 10% Presentación de trabajos y proyectos (Prácticas individuales y trabajo en equipo) 30% Prueba parcial (escrita/presentación trabajo) 10% Examen final o trabajo final presencial 50% Modalidad: Semipresencial y A distancia Examen final o trabajo final presencial 60% Participación en las actividades programadas 10% Presentación de trabajos y proyectos (Prácticas individuales y equipo) 30% 3.3. Restricciones Calificación mínima Para poder hacer media con las ponderaciones anteriores es necesario obtener al menos una calificación de 5 en la prueba final. Asistencia [4]

El alumno que, injustificadamente, deje de asistir a más de un 25% de las clases presenciales podrá verse privado del derecho a examinarse en la convocatoria ordinaria. Normas de escritura Se prestará especial atención en los trabajos, prácticas y proyectos escritos, así como en los exámenes tanto a la presentación como al contenido, cuidando los aspectos gramaticales y ortográficos. El no cumplimiento de los mínimos aceptables puede ocasionar que se resten puntos en dicho trabajo. 3.4. Advertencia sobre plagio La Universidad Antonio de Nebrija no tolerará en ningún caso el plagio o copia. Se considerará plagio la reproducción de párrafos a partir de textos de auditoría distinta a la del estudiante (Internet, libros, artículos, trabajos de compañeros ), cuando no se cite la fuente original de la que provienen. El uso de las citas no puede ser indiscriminado. El plagio es un delito. En caso de detectarse este tipo de prácticas, se considerará Falta Grave y se podrá aplicar la sanción prevista en el Reglamento del Alumno. 4. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía básica - Aced, C. (2015). Nuevas narrativas digitales. Aplicaciones en RRPP, periodismo y marca personal. Barcelona. - Elosegui, T y Muñoz, G. (2015). Marketing Analytics. Como definir y medir una estrategia online. Madrid: Anaya Multimedia. - Guallar, J. y Leiva-Aguilera (2013). El content curator. Barcelona: UOC. - Macia, F. (2014). Marketing online 2.0. como atraer y fidelizar clientes en internet. Madrid: Anaya Multimedia. - Rosales, P. (2010). Estrategia digital. Cómo usar las nuevas tecnologías mejor que la competencia. Bilbao: Deusto. - Sanagustín, E (2013). Marketing de contenidos. Madrid: Anaya Multimedia. Bibliografía complementaria - Interactive Advertising Bureau. Estudio anual de Redes Sociales 2016. IAB Spain. Descarga gratuita en pdf: http://www.iabspain.net/wpcontent/uploads/downloads/2016/04/iab_estudioredessociales_2016_vcorta.pdf - VV.AA. (2009). Las claves del nuevo marketing. Gestión 2000. 5. DATOS DEL PROFESOR Nombre y Apellidos Departamento Titulación académica Correo electrónico Localización Bárbara Yuste Publicidad Doctor en Comunicación byuste@nebrija.es Campus de Princesa. [5]

Tutoría El horario de tutorías será, preferiblemente, al finalizar las videoconferencias Experiencia docente, investigadora y/o profesional, así como investigación del profesor aplicada a la asignatura, y/o proyectos profesionales de aplicación. Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, desarrolló la tesis doctoral Cuestiones de autoría en el periodismo digital. Es licenciada en Periodismo. En el área profesional ha trabajado tanto como periodista y profesora de Periodismo en diferentes universidades. Actualmente, imparte clases en la Universidad Carlos III de Madrid. Es también directora de Comunicación de la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital) y responsable de Proyectos, Expansión y Comunidades del diario digital bez.es. Con anterioridad, ha sido responsable de Contenidos Digitales y Redes Sociales de la Institución Educativa SEK y de la UCJC y jefa de Prensa de ésta última. Ha desempeñado diferentes tareas en medios como ABC, donde en su última etapa fue responsable de la sección Medios y Redes, o en empresas del ámbito tecnológico y emprendedor como Red Innova. Experta en medios digitales y comunicación online, participa en varios masters y postgrados relacionados con esta materia, así como imparte cursos y conferencias. Autora del libro Emprender en periodismo. Nuevas oportunidades para el profesional de la información. [6]