El IMTA desarrolla módulos demostrativos de drenaje agrícola

Documentos relacionados
MANEJO DEL RÉGIMEN DE HUMEDAD EN SUELOS DEL TROPICO HUMEDO CON DRENAJE CONTROLADO

I CONGRESO NACIONAL COMEII 2015 Reunión Anual de Riego y Drenaje

Canal lateral distrito de Tucurinca

Boletín Meteorológico

NORMA MEXICANA NMX-O-224-SCFI-2011

DRENAJE AGRÍCOLA: TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DEL REGIMEN DE HUMEDAD EN EL SUELO EN MÉXICO

Efectos destructivos de ciclones tropicales

Boletín Hidrológico Diario. Comportamiento de Los Ríos

DRENAJE AGRÍCOLA. Definición

FICHA HISTÓRICA REGISTRO DE INUNDACIÓN

Sílabo de Hidrología

Boletín Meteorológico

Modelación numérica de inundaciones en grandes cuencas de llanura

Pronóstico Meteorológico General

Abastecimiento de agua para el Valle de México

Hidroestratigrafía del Acuífero de Valle del Río Yaqui, Sonora. Departamento de Geología

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria

Managua, Martes 16 de Marzo de Hora: 8:00 AM a 10:30 AM. Cuestionario

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

FLUJO DE AGUA EN EL SUELO Y ZONA NO SATURADA

ANÁLISIS DEL AUMENTO REPENTINO EN LA DESCARGA DEL MANANTIAL EL BORBOLLÓN EN EL MUNICIPIO DE TEZONTEPEC DE ALDAMA, HIDALGO

Uso del agua en México: ha sido congruente la forma de medición y asignación del agua con el estado de avance metodológico mundial?

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

La estrategia del Servicio Meteorológico Nacional ante el Cambio Climático

DEFORESTACIÓN Y ZONAS DE RIESGO POR PRECIPITACIONES INTENSAS EN LA ZONA COSTERA DE CHIAPAS

Día del SIG 19 de Noviembre de 2008 Buenos Aires, Argentina

ICH HIDROLOGÍA E. VARAS

NORMA MEXICANA NMX-O-170-SCFI-2011

A lo largo de la historia se han construido diferentes obras de ingeniería para intentar solucionar este problema. Las más importantes son:

Perspectiva de lluvias mayo agosto 2015

Perspectivas Agosto Septiembre Octubre 2014

Variaciones del ciclón tropical Arlene para la estimación de la marea de tormenta en Tampico, Tamaulipas

Boletín Meteorológico

MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA. Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos

AGUA DULCE. Ana Carolina Herrero GCBA Usina del Arte 16 diciembre 2016

DR FERNANDO GONZÁLEZ VILLARREAL

Uso de Información para la modelación numérica del manejo del agua en la cuenca del Valle de México

DRENAJE DE TERRENOS AGRÍCOLAS

DRENAJE AGRICOLA EN MÉXICO: DESARROLLO Y PERSPECTIVAS

Infraestructura hidroagrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

3. SELECCIÓN DEL SITIO DE MUESTREO

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

BOLETÍN METEOROLÓGICO Y PRONÓSTICO REGIONAL DEL CLIMA A 5 DÍAS PARA EL ESTADO

Pronóstico Meteorológico General

RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS

Cristian Ortiz, Pablo Rengifo, Fernando Varas. GeoHidrología Consultores David González. Arcadis Chile

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

Problemas en la determinación de la disponibilidad media anual del agua en los acuíferos de Baja California Sur. Jobst Wurl

1.2. Sistema de drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM)

UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA LA TOMA DE DESICIONES A NIVEL DE CUENCA HÍDRICA

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

Sistemas para el Manejo Integral y Sustentable de Escurrimientos Pluviales

Información para el Diseño de la Política Hídrica de México. Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 2008

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

Perspectiva Climática e Hidrológica. Agosto-Noviembre de 2016 El Salvador

Red GPS para estudiar el monzón del norte de México

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) de los Consejos de Cuenca de la Costa de Oaxaca y la Costa de Guerrero

Temporada de Huracanes 2016 en el Pacífico Mexicano

Pronóstico Meteorológico General

BOLETIN SEMANAL Nº 32 DEL ESTADO DE CUENCA DEL RIMAC

Drenaje agrícola: Objetivos

CAPÍTULO 7. ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS AL USO SUSTENTABLE Y EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA (LOS CAMBIOS EN LOS PARADIGMAS)

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SU IMPORTANCIA PARA EL MANEJO INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO. MSc. Ing. Nadya M. Recinos España 28 de Septiembre 2017

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA

Análisis y modelación hidrológica, de calidad del agua y gestión en la costa del Pacífico y en cuencas transfronterizas México-Estados Unidos

Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano

Reseña del huracán Isaac del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Capítulo 4 Hidrogeología aplicada

Perspectiva Meteorológica Semanal para Incendios Forestales

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago

Boletín Meteorológico

LA GESTIÓN DE LA RECARGA ARTIFICIAL DE ACUÍFEROS COMO ELEMENTO DE REMEDIACIÓN

Boletín Meteorológico

CANALES DE DRENAJE CON FINES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA RIEGO RUDY OSBERTO CABRERA CRUZ

PROBLEMAS AMBIENTALES DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO ANTE LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Estudio de la Cuenca del Río Salado

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Pacífico

Avances tecnológicos para el uso eficiente del Agua. Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Director General del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Elaboración de mapas de peligro por inundaciones costeras por marea de tormenta. Fecha mayo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA. LIC. EN GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS HIDROGEOLOGÍA

los recursos hídricos

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

Exposición de motivos

Pablo Rengifo Gerente General GeoHidrología Consultores

INFORME SOBRE SEQUIA HIDROLOGICA MAYO AGOSTO 2015 Dirección General del Observatorio Ambiental - Gerencia de Hidrología

INDICE. Indica 1/1. Referencias

Potamología: Retos y desafíos en México

Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno Facultad de Ciencias Agrícolas Carrera de Ingeniería Forestal Forest Service - USDA

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

Origen, evolución y trayectoria

Modulo II: Hidrología Urbana

PROYECTO MAESTRO DE INTERVENCIÓN ECOLÓGICA EN TERRITORIO EJIDAL DE LA DELEGACIÓN TLÁHUAC. I V IX 1 4 II 5 VI III VII X

Tormenta subtropical Alberto se intensifica sobre el Golfo de México

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Transcripción:

El IMTA desarrolla módulos demostrativos de drenaje agrícola Controlar los excesos de humedad es esencial para la producción agrícola en el sureste mexicano. En el área de influencia de las cuencas de los ríos Huixtla, Huehuetán y Coatán, Chis., se presenta una condición muy marcada de problemas de exceso de humedad en los suelos. Con el objeto de contrarrestar sus efectos negativos en la parte baja de la cuenca del río Huixtla, el Instituto, en convenio con la CONAGUA, realizó el proyecto ejecutivo para la construcción de 5 kilómetros de drenes interceptores, el cual consistió en: trazo y perfil longitudinal de los drenes interceptores, diseño de la sección hidráulica y adecuación de los drenes. Con ello se mejoraron 650 hectáreas, beneficiando a 98 ejidatarios y a la población en general y se validó la tecnología que ofrece el Instituto. En la parte baja de la cuenca del río Huehuetán, la humedad afecta a cultivos como el cacao durante los meses de junio a noviembre. En este caso, el Instituto realizó el proyecto ejecutivo para la construcción de 3 kilómetros de drenes superficiales parcelarios el cual consistió en: trazo y perfil longitudinal de los drenes interceptores, diseño de la sección hidráulica y adecuación de los drenes. En la parte baja de la cuenca del río Coatán los excesos de humedad durante los meses de junio a noviembre afectan a cultivos como la soya. En esta zona el Instituto realizó el proyecto ejecutivo para la construcción de un Problemas de exceso de humedad en la parte baja de la cuenca del río Huixtla.

sistema de drenaje subterráneo parcelario controlado en una superficie de 6 hectáreas. El proyecto consistió en el diseño del sistema de drenaje subterráneo parcelario controlado: separación entre drenes a diez metros con descargas directas al dren a cielo abierto con la finalidad de realizar la evaluación hidráulica; a veinte metros conectados a colector parcelario, llegando a la estructura de control para descargar al dren a cielo abierto, y a treinta metros conectados a colector parcelario, llegando a una estructura de control para descargar al dren a cielo abierto. Enfermedades en cacao provocadas por exceso de humedad en la cuenca del río Huehuetán Exceso de humedad en terreno con cultivo de soya en la cuenca del río Coatán.

Investigación para prevenir riesgos de inundación en las costas de México Cada año nuestro país se ve afectado por el paso de ciclones tropicales en ambos litorales que generan daños por viento, precipitación, oleaje y marea de tormenta. Sin embargo, no existen estudios sistemáticos que brinden diagnósticos y pronósticos tanto a la sociedad en general como a los tomadores de decisiones para evaluar zonas con potencial de riesgo. Por ello, el IMTA, en colaboración con el Instituto de Ingeniera de la UNAM, realizó un estudio de la dinámica que genera la sobreelevación del nivel del mar, asociada con la marea de tormenta, utilizando bases de datos de trayectorias e intensidades de huracanes. Mediante la aplicación de simulaciones numéricas de marea de tormenta, bajo las condiciones observadas de 1950 a 2007 (intensidades y direcciones de viento), se generó, para ambos litorales, una base de datos zonificados de la sobreelevación del nivel del mar esperada ante ciclones tropicales con características conocidas. Ejemplo de secuencia para consultar marea de tormenta asociada a viento proveniente del Norte en costas de Tamaulipas.

Ejemplo de sobreelevación del nivel de mar simulado asociado a viento proveniente del Este y velocidad de 155 km/h para el Golfo de México.

Se publica el nuevo número de la revista interdisciplinaria Tecnología y Ciencias del Agua (julio-septiembre 2010, Vol. I, No. 3) Lo invitamos a conocer su contenido y más información acerca de la revista, la cual se edita tanto en formato impreso como digital, en www.imta.gob.mx/tyca/. En este número: Artículos técnicos Hidrogeología e hidrodinámica del acuífero de los manantiales de Gormaz y su importancia en el caudal base del río Duero, España. Localización de embalses en cuencas de alta carga sedimentaria: el caso del río Bermejo, Argentina. Una solución analítica de la infiltración en un suelo con manto freático somero: aplicación al riego por gravedad. La evaporación en la cuenca del lago de Pátzcuaro, México Probando transductores de presión sumergibles para monitorear el nivel del agua en tanques. Consideración de fuerzas de filtración en el análisis de estabilidad de taludes granulares. Nota técnica MSC-AGL, sistema de apoyo a la integración de proyectos ejecutivos de aforadores de garganta larga.