Las fuentes típicas de drenaje ácido importantes en la cuenca del río Huallaga incluyen:

Documentos relacionados
7. MEDIDAS DE MITIGACION 7.1. GENERALIDADES

RIO HUALLAGA FUENTES DE CONTAMINACIÓN ACTUALES Y POTENCIALES. Fallas en Taludes en Pilas de Relaves y Roca de desmonte ** ** **

EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO ALTO HUALLAGA

9. DISEÑO CONCEPTUAL Y ESTIMADO DE COSTOS DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN

5. ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RIO SANTA:

ANEXO 4: MARCO NORMATIVO APLICABLE AL CIERRE DE MINAS

ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC

PROCEDIMIENTO MANEJO DE MATERIAL ESTERIL P-COR-SIB-22.06

Control de Estabilidad de Taludes

CIERRE DE FAENAS MINERAS

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRÁULICO Y MEDIO AMBIENTE

Criterios Técnicos para el Cierre de Faenas Mineras - Ley

CONSULTORES INGENIEROS EN DISEÑO HIDRAULICO Y MEDIO AMBIENTE

Plan de Cierre de la U.E.A Caravelí Mina Ishihuinca RESUMEN EJECUTIVO

SUSTENTO TÉCNICO SOLICITUD PARA LA REUBICACIÓN DE PUNTO DE CONTROL 704 (MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE) - UNIDAD DE ACUMULACIÓN YAURICOCHA

Estudios de Ingeniería básica y detallada. Aseguramiento y Control de Calidad. Estudios de Pre Factibilidad Factibilidad en:

a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS

Minería en Guatemala. Robert Robinson. Guatemala, 7 de abril de 2016.

PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION

RESUMEN EJECUTIVO. 1.0 Introducción. 2.0 Componentes del Cierre

CONSTRUCCION DE BOTADEROS DE GRAN ALTURA. Fredy Mamani Compañía Minera Antamina

APÉNDICE C9-II Condiciones Hidrológicas

AUTORIZACIÓN DE INICIO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO, PREPARACIÓN Y EXPLOTACIÓN, INCLUYE APROBACIÓN DE PLAN DE MINADO

Universidad Nacional de Cajamarca FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERIA GEOLOGICA MECANICA DE ROCAS.

Experiencia y calidad

MODIFICACIÓN DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS DE LA UNIDAD MINERA LA ARENA

Requisitos Técnicos EVALUACIÓN DE RIESGOS Y VALORIZACIÓN. Jorge A. Campos Guala Ingeniero de Proyectos Gestión Ambiental y Cierre de Faenas.

Presentación de E-Tech International Mineria en Ecuador. 23 de Agosto de 2011

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. CUESTIONARIO primera prueba. 1) Clasificación de los contaminantes según el impacto ambiental que ocasionan.

TERMINOLOGIA EMPLEADA

CURSO PRACTICO SOBRE LAGUNAS DE ESTABILIZACION: TEORIA, PRACTICA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ingeniería Escuela de Geología, Minas y Geofísica Departamento de Minas.

PLAN DE CIERRE TEMPORAL PARCIAL RESUMEN EJECUTIVO Faena El Bronce Compañía Minera Can-Can S.A.

Repaso del Proceso de Evaluación de Riesgos en la Salud Humana del Superfondo

1. INTRODUCCIÓN 2. YACIMIENTOS MINEROS DE ESPAÑA

Fundamentos sobre los Rellenos Sanitarios

TECNOLOGÍAS INNOVADORAS PARA LA RECUPERACIÓN DE SUBPRODUCTOS CON VALOR ECONÓMICO DE LAS AGUAS ÁCIDAS DE MINA OSVALDO ADUVIRE

INFORMACION DE LA MINA

Agua y Minería. Dr. Roberto Abeliuk Facultad de Ingeniería Universidad Andrés Bello - Chile

RESUMEN EJECUTIVO. A continuación la descripción detallada de los componentes en la zona de Jancapata. Bocaminas (04)

ACETube PRODUCTO. Para ACETube, ACE Geosynthetics puede hacer todo producción y servicio como a continuación: Diseño y Análisis. Manufactura.

X Seminario Mediana Minería MEDMIN Guía para la Estabilidad Química de las Instalaciones Mineras, Para el Cierre de Faenas Mineras

El cierre de minas 4

ACCIDENTES Y FALLAS EN PRESAS DE RELAVE

PROYECTO METODO RACIONAL

CIA. MINERA EL MISTI GOLD SAC

SUPERVISIÓN DE PLANES DE CIERRE DE MINAS Y PASIVOS AMBIENTALES MINEROS. Ing. Alfredo Dammert. 23 mayo 2008 OSINERGMIN

LOS RESIDUOS MINEROS: LOS DIQUES DE COLAS

Enmienda 2 al Plan de Cierre para las Áreas de Responsabilidad del Estado, Pueblo Viejo, Republica Dominicana

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN AMBIENTAL

SERVICIOS TÉCNICOS DE INGENIERÍA MINERA Y MEDIO AMBIENTAL E.I.R.L. STIMMA E.I.R.L.

BioteQ: Recuperación de Valor de Residuos Mineros y Relaves

Fuentes de contaminación identificadas en la ZE Macuchi (actividad minera)

Reyes & Asociados S.R.L. INGENIERIA Y MEDIOAMBIENTE

ESTUDIOS EXPERTOS NECESARIOS PARA PROYECTOS MINEROS. Patricio Pineda Nalli Ingeniero Civil-Estructural

PROBLEMÁTICA MINERÍA NO PLANIFICADA CASO RÍO DAGUA Y ANCHICAYÁ SEPTIEMBRE 22 DE 2010

TRATAMIENTOS Y ALMACENAMIENTO TEMPORALES DE LOS RESIDUOS. Mg. Amancio Rojas Flores

5. ACTIVIDAD MINERA EN LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA

REPORTE DE EMERGENCIAS FORMATO Nº 1 AVISO DE ACCIDENTE FATAL

l. INFORMACIÓN GENERAL

INDICE 2. DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES FISICOS Y CARACTERIZACION AMBIENTAL DE LA CUENCA

ASUNTOS AMBIENTALES EVALUACION AMBIENTAL TERRITORIAL CUENCA MADRE DE DIOS

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA:

BIOGAS DE RELLENOS SANITARIOS - GENERALIDADES. Ingeniero de Proyectos SCS Engineers

Joel Cabrera Laura Noviembre 2017

TECNICAS DE ENFRIAMIENTO DE EFLUENTES CON ALTAS TEMPERATURAS. Técnica Diseñada para la regulación dela temperatura

Factores Modificantes y Vida Útil de Proyectos Mineros

Análisis de la aplicación de la NOM-141-SEMARNAT Dr. Francisco Romero Instituto de Geología, UNAM

Ley N y Costos de Cierre

TECPROSA, está registrada y autorizada por el Ministerio de Energía y Minas, para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental.

ESTABILIZACION DE TAMBORAQUE

ENCUESTA INDUSTRIAL. Objetivo: Obtener el diagnostico sobre las practicas de manejo de los desechos industriales en Haina

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol

19/10/2010. Organiza

GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES. Ing. Raúl BRUNT IPES S.A.

PRACTICAS Y EXPERIENCIAS DE CIERRE EN PERU. Por : Percy Montoya Vargas Octubre, 2017

Estudio hidráulico de la apertura del Canal de Deusto ANEJO Nº 1. DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS HIDRÁULICOS EMPLEADOS

MANEJO DEL AGUA EN LA MINA DE PUEBLO VIEJO

Manejo de Residuos Mineros

LA REDUCCIÓN DE RIESGO COSTA DE RICA DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA LUIS FALLAS CALDERÓN

Introducción a la Ingeniería Geotécnica SIVA

CAPITULO VII: CRONOGRAMA, PRESUPUESTO Y GARANTÍA ÍNDICE

SECCIÓN DRENADO PARA EL CONTROL Y ELIMINACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

EFECTOS GEOLÓGICOS DEL SISMO DEL 27 DE FEBRERO DE 2010: COMUNA DE CUREPTO, REGIÓN DEL MAULE (INF-MAULE-15)

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA

CONGRESO AGUA Gestión Ambiental de Proyectos, una gran herramienta para la optimización del recurso hídrico

2610-EAC-103 NORMA AMBIENTAL DE MANEJO Y UTILIZACION DE ACEITES LUBRICANTES Y DERIVADOS DE HIDROCARBUROS.

Suspension de Obra. Decomiso. cuarenta y. cuatro (144) meses. Cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses

SEMINARIO LEY DE CIERRE DE FAENAS E INSTALACIONES MINERAS.

LISTADO DE ANEXOS PLANO TOPOGRÁFICO Y FOTOGRAFIAS TERRENO INFORMACIÓN CLIMATOLOGICA ÁREA DE COMPOSTAJE ÁREA DE LOMBRICULTURA

COMPETENCIAS EN RECURSOS Y RESERVAS MINERAS

inestables. Esto facilita tanto la erosión hídrica como la eólica y la transferencia de material de los jales a suelos adyacentes.

RESOLUCIÓN 385/2008.

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

UBICACIÓN FAENA TALTAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

Relleno Sanitario Río Azul

SEMANA DEL AGUA 2015 USO SOSTENIBLE DEL AGUA EN LAS ACTIVIDADES MINERAS FORO: AGUA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. 20 de Marzo de 2015

Transcripción:

8. MEDIDAS DE MITIGACION 8.1. ENFOQUE El programa de campo y los subsecuentes análisis identificaron el drenaje ácido, la inestabilidad de taludes y la sedimentación como los temas de problemas ambientales en minería con relación a la cuenca del río Huallaga. Las subcuencas identificadas como prioritarias son como sigue: - Alto Huallaga - Quebrada Pucayacu Debe recordarse que los niveles de costos resultantes generados por este enfoque se basan en una evaluación y análisis en toda la cuenca que refleja las restriciones siguientes: - Las localidades impactadas fueron identificadas por observaciones visuales, apoyadas solamente, en la mayoría de los casos, por muestras de agua y sólidos que representan un instante en el tiempo durante la épofca lluviosa del año ( marzo 1997). - Se realizó sólo estimados visuales de campo simples de las distancias, volúmenes, reegímenes y otros parámetros de importancia en las localidades inspeccionadas. - No se pudo acceder a todas las localidades durante la época lluviosa debido a las condiciones de las vías, y - Se desarrolló estimados de costos unitarios en forma genérica. De esta manera, la información de costos desarrollada, aunque provee una guía inicial del nivel de gastos potencialmente requeridos para el planeamiento de las medidas de mitigación, debe ser complementada con investigaciones específicas de las localidades y el desarrollo de propuestas de ingeniería de detalle sobre las que sepueden basar estimados de costos detallados más apropiados. 8.2. MITIGACIÓN DE DRENAJE ACIDO Las fuentes típicas de drenaje ácido importantes en la cuenca del río Huallaga incluyen: - Descargas tanto de minas en operación como cerradas. - Lixiviados de relaves generadores de ácido. - Lixiviados de pilas de roca de desmonte generadoras de ácido, y - Lixiviados de roca de desmontre generadora de ácido usada en instalaciones de infraestructira de minas, tales como caminos, rellenos, cimentaciones, represas, diques, etc Las medidas de mitigación incluyen la vcesación del bombeo de manera que se permita la inundación de la mina; colección y tratamiento de las descargas de las bocaminas, etc. en las minas abandonadas; inundación de relaves y roca de desmonte si es factible y la instalación de cubiertas de baja permeabilidad sobre relaves y roca de desmonte. Esta última opción reducirá la infiltración de agua hacia los desechos y reducirá el lavado de los productos de reacciones, al ambiente. Sin embargo, no inhibirá la transferencia de oxígeno atmosférico hacia el desecho salvo que la cubierta pueda se permanentemente mantenida como una cubierta saturada con 1 por ciento de integridad. Esto podría ser muy difícil, si no imnposible, alcanzar enlas condiciones de la cuenca, antes que se pueda considerar seriamente el diseño de cubiertas saturadas en la región.

La transferencia de relaves generadores de ácido a pozas donde el material pueda ser mantenido bajo agua a perpetuidad es muy atarctiva desde el punto de vista ambiental, a pesar de aparecer inicialmente como prohibitivamente costosa. En algunos casos, en otros lugares, se ha descubierto que el reprocesamiento delos relaves puederecuperar suficiente valor mineral para balancear el costo de mover el material de relaves, particularmente si la necesisdad de colectar y tratar el agua a perpetuidad, agua debajo del área del depósito, ha sido tomado em cuenta en la evaluación económica. Se puede aplicar bactericidas, álcalis u otros reactivos químicos a los depósitos de relaves y roca de desmonte para disminuir el régimen al cual ocurre la generación ácida. Estas son tomadas como medidas temporales generalmente son parcialmente efectivas en la reducción del régimen de generación ácida. La colección y tratamiento de drenaje ácido es el método más directo para controlar los efectos de la generación de ácido en la calidad de agua de la cuenca. La neutralización del drenaje con cal hidratada es el método más común de tratamiento. El tratamiento es costoso, produce cantidades voluminosas de hidróxidos metálicos no utilizables, requiere atención constante y puede ser requerido por siglos. 8.3. SUPUESTOS DE ESTIMACIÓN Los intentos de eliminar o minimizar el régimen al cual ocurre la generación de ácido dentro de la cuenca podría tener resultados muy problemáticos. Muchos años de esfuerzos y gastos podrían ser acompañados de resultados inciertos, el drenaje ácido podría seguir siendo un problema, a pesar de los esfuerzos masivos. La recolección y tratamiento del drenaje ácido porporcionaría los resultados más seguros en la mejora de la calidad de agua, al costo de inversiones de capital mayores y la necesidad de incurrir en costos de operación a perpetuidad. 8.4. COSTOS POTENCIALES El total del costo de capital está en el orden de US$ 3 millones. Los costos operativos anuales para tratar aproximadamente 17 t/d de carga ácida estarían en el orden de US$.9 millones. 8.5. ACCIÓN FUTURA RECOMENDADA Se requerirá de estudios considerables previos a los intentos de minimizar los efectos de drenaje ácido en la cuenca del río Huallaga. Se requerirá estudios para: - Confirmar las fuentes de drenaje ácido. - Confirmar los efectos a lo largo del año de este drenaje en el río Huallaga. - Definir la factibilidad de métodos específicos en el área de inhibir el régimen al cual ocurre la generación ácida. - Definir la factibilidad de métodos específicos de tratamiento en el área para prevenir la descarga de drenaje no tratatado hacie el río Huallaga, y - Definir una secuencia de acciones de mitigación en una localidad específica que proporcionarán el costo/beneficio óptimo con relación a la calidad de agua en el río Huallaga.

8.6. INESTABILIDAD DE TALUDES El rango de opciones disponible para el manejo de depósitos de relaves al largo plazo, y en algunos casos, de roca de desmonte, en la cuenca, son difíciles de aboradr de manera general o en base de la capacidad de la evaluación inicial dentro de este estudio. Las soluciones, donde sean requeridas, dependerán de las características físicas y de gradación de los depósitos de relaves; de la viabilidad de la localidad para permitir la modificación de la inclinación de los taludes, y en los factores hidráulicos que influenciam las condiciones freaticas en el depósito y el manejo de flujos pico. Estos factores solo pueden ser determinados por una detallada investigación de campo incluyendo un programa de perforaciones y sus análisis. Se ha estimado los costos de la estabilización de taludes de los depósitos de relaves asumiendo que por lo menos 2 por ciento de la masa tendría que se regradada o reubicada para prevenir su descarga hacia cursos de agua o condiciones de taludes inestables. La reubicación sería en el "extremo lejano" del depósito existente. Los costos para este trabajo fueron estimados basándose en de datos de archivo de costos de estabilización de taludes (US$ 8 /m3). También se incluyó costos para el costeo de los canales de colección y derivación a lo largo del perímetro del depósito de relaves (US$ 35 /m). Costos Potenciales El costo total estaría en el orden de US$ 12 millones, con el mayor gasto en Atacocha. Acciones Futuras Recomendadas Se requerirá considerables estudios geotécnicos y de ingeniería específicos en las localidades para definir los métodos de estabilización de taludes y para estimar con exactitud los costos correspondientes. 8.7. CONTROL DE LA EROSIÓN El control de la erosión requerirá la minimización del flujo de agua de superficie sobre áreas alteradas, la aplicación de ripio y otras cubiertas protectoras sobre taludes fácilmente erosionables, y la instalación de laguans de sedimentación para atrapar las arenillas antes de la descarga de los drenajes a los cursos de agua. Los costos nominales para el tranajo de control de la erosión fueron estimados en base a datos de archivo para los costos de derivación, lagunas de sedimentación y recuperación general de las localidades mineras (US$ 5,/Ha). Costos potenciales El costo total estaría en el orden de US$ 3 millones. Acción Futura Recomendada Se requerirá trabajos de ingeniería específicos en las localidades para establecer las medidas de control de la erosión.

8.8. DERRAMES Muchas localidades mineras no tienen instalaciones para contención de derrames de petróleo y otros productos químicos. Se debería proveer instalaciones de contención secundarias para asegurar que los derrames no sean liberados de los centros mineros hacia los cursos de agua locales. Se ha asignado una cantidad nominal de US$ 2, por centro minero para la instalación de sistemas para la contención de productos de petróleo y otros productos químicos. Costos Potenciales El costo de las instalaciones de contención de derrames estaría en el orden de US$ 4, Acciones Futuras Recomendadas Se requerirá inspecciones y trabajos de ingeniería específicos en las localidades mineras para ejecución de la contención de relaves

RIO HUALLAGA ORDEN DE MAGNITUD DE COSTOS DE MEDIAS DE MITIGACION (EN MILLONES US $) MINA N ESTABILIZACION CONTROL DE TRATAMIENTO DE DRENAJE ACIDO INVERSION DE TALUDES EROSION/ SEDIMENTACION INVERSION OPERACIÓN ANUAL TOTAL El Pilar* Atacocha* San Miguel* Milpo* Comanche Dirigible Consuelo 1 1.4.3 2.4 1.8.3.1.7.8.3.1.3 3.1 12.3.9.7 TOTAL 11.4 2.3.9 16 * Minas con PAMA.