Serpientes Un terror a dominar

Documentos relacionados
Universidad Nacional Autónoma de México. Escuela Nacional Preparatoria No. 2 Erasmo Castellanos Quinto LA NAUYACA

Serpientes Venenosas: Guía básica (Animales Venenosos de América nº 1) (Spanish Edition) Click here if your download doesn"t start automatically

Serpientes venenosas de importancia

MANADA. ESPECIALIDAD: Ofidiología BRONCE PLATA. Vida al Aire Libre

Situaciones de enseñanza y aprendizaje

Criterios de Desempeño. enseñanza y aprendizaje

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

Serie: Salud Ambiental en pocas palabras. Nº 3. Ofidismo. Autor: Adolfo de Roodt Revisor: Ernesto de Titto. Edición 2015

VERTEBRADOS Qué caracteriza a los animales vertebrados? Explica tu respuesta. Dentro de la cadena alimenticia, cómo pueden ser y por qué?

SERPIENTES Definición:

PROTOCOLO DE DISECCIÓN DE CULEBRA REAL DE CALIFORNIA (Lampropeltis californiae)

CICLO DE VIDA Y REPRODUCCIÓN

A los animales con columna vertebral se les llama vertebrados. Los vertebrados tienen mas partes en el cuerpo que los invertebrados.

Phyllops falcatus. Foto: mammalwatching.com Autor: Internet Publicado: 21/09/ :58 pm

UNA VISITA A LOS EJEMPLARES VENENO- SOS DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA

PEQUEÑAS PINCELADAS DE NATURALEZA 3. Didáctico elaborado por el equipo de la Asociación Ecometta

TEMA 10.-LOS ANIMALES

Para este fin, les ofrecemos charlas interactivas sobre las temáticas que se detallan a continuación.

Comprensión de Lecturas II

CURIOSIDADES MARINAS

2. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas. Después, corrige estas últimas.

Envenenamiento por el pez león: Síntomas y Tratamiento

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 4º

Fauna amazónica peligrosa: riesgos sanitarios para el ser humano en el campo y en laboratorio

Durante este curso conoceremos las causas más frecuentes de accidentes y las distintas soluciones para cada uno de los casos.

LOS SERES VIVOS 1. QUÉ ES UN SER VIVO? Los seres vivos son seres activos (hacen cosas): Nacen se alimentan respiran se relacionan crecen mueren.

Álamo blanco Refugio: Alimento:

101 ESPECIES REPRESENTATIVAS DE COLOMBIA. Ejercicio Las especies de nuestra región

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

LOS DIENTES LEER Y PENSAR

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA

CAUSAS. D) Parásitos internos y problemas gastrointestinales e incluso la estomatitis en estado avanzado de infección.

Liderazgo al Aire Libre, Avanzado

Sphaerodactylus argus (Gosse, 1850)

Clasificación del Cuadro Clínico

Primeros auxilios. para mascotas

Clasificación de los animales

Vida silvestre de las islas del Caribe: animales de Cuba

ESPECIES MARINAS AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ALGUNAS ESPECIES MARINAS PROTEGIDAS

BIOLOGÍA LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS

PERFIL DE PROYECTO ESTUDIO DE PREINVERSIÒN DE OFIDISMO Y ESCORPIONISMO Código SINIP Antecedentes

Mano de piedra, trozo Central american jumping pit viper Atropoides mexicanus

Especies Animales Especies vegetales

Primeros auxilios (nueva versión)

ANIMALES CON ESQUELETO

FAUNA PELIGROSA DEL FRANCESC GIL.

Que vivan los hongos!

Cuadro 5. TOTAL DE PERMISOS CIENTÍFICOS OTORGADOS PARA LA COLECTA DE ESPECIES Y MUESTRAS EN LA REPÚBLICA, SEGÚN TIPO: AÑOS

PERFIL DE PROYECTO ESTUDIO DE PREINVERSIÓN DE OFIDISMO Y ESCORPIONISMO Código SINIP Antecedentes

Corales de Colombia. Por Jairo H. Maldonado Presentado por Martha Gómez

Todos los organismos de una misma especie que viven juntos en un área específica y en

CUESTIONARIO 4 GRADO CIENCIAS NATURALES COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA

Proyecto 3 Biología 3 / 5to Secundaria 2017 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

PLAN DE APOYO SEGUNDO PERIODO

@altoincendios Altoincendiosforestales

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Ejército Argentino. Regimiento de Infantería de Monte 29 SERPIENTES VENENOSAS DEL MONTE FORMOSEÑO

EL TORNILLO DE LAS CEPAS

UNIDAD 4: LIVING THINGS (LOS SERES VIVOS)

Los mamíferos. Los mamíferos evolucionaron a partir de los reptiles. Como las aves, son animales homeotermos.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA INGENIERIA DE SISTEMAS CIENCIA, TECNOLOGIA Y SOCIEDAD

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Aparato circulatorio animal

Curso para el manejo de Fauna Silvestres PROGRAMA DEL CURSO. Costa Rica. Costa Rica. Lugar: Eco Vida Refugio Lapa Verde

Características del Carpintero negro (Campephilus magellanicus)

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES SCIENCE 4 UNIDAD 3: ANIMALES (ANIMALS) Mamíferos

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

guía educativa 2º básico

Serpiente coralillo de bosque nublado (Micrurus nebularis)

Unidad 2 Invertebrados

Natural Science. Primero

TEMA2. MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

COMUNICACIÓN CANINA MARINA MIRALLES RIBERA VETERINARIA ETÓLOGA ETHOCLINIC VALENCIA ICOVV, JUNIO-2016

UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES GRADO CUARTO - JORNADA TARDE PROYECTO DE AULA EDUCACIÓN PRIMARIA - PRIMER TRIMESTRE 2015

Guía de Estudio para Prueba Global Primer Semestre 2018

1 de 2 04/05/ :30

CUADERNILLO DE CAMPO CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 1º E.P.

CONDICIONES DE ACCESO NOMBRE DEL RECURSO

Evaluación del Período Nº 1 Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

PROTOCOLOS DE PRIMEROS AUXILIOS CRA VILLAS DEL SEQUILLO

APARATO FUNCIÓN ÓRGANOS

TEMA 4: CLASIFICACIÓN SERES VIVOS. ECOSISTEMA. ANIMALES.

ANIMALES DOMESTICOS. VARIEDAD DE ANIMALES DOMESTICOS Entre los animales domésticos podemos encontrar:

Obra Social Caja de Burgos el día 19 de diciembre de 2008 hasta el día 29 de marzo de 2009 martes a domingo de a horas

PLAN DE RECUPERACIÓN PARA ALUMNOS CON CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 3º ESO PENDIENTE. DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.CURSO

Documento informativo sobre la prevención de accidentes con animales en el Parque Nacional Talampaya

Todo lo que necesitas saber sobre la Rabia Humana. Programa de Salud Pública. Salud y Seguridad en el Trabajo. Organización Sanitas Internacional

ATAQUE CEREBRAL Un mal de la era moderna?

LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS

Introducción. Por qué las abejas mueren después de picar?

PICADURAS Y MORDEDURAS POR ANIMALES PONZOÑOSOS

LA GUÍA MÁXIMA: AVES DE RAPIÑA

Instituto Costarricense de Electricidad

CARACOL GIGANTE AFRICANO

Información general. Encefalitis Centroeuropea. La Enfermedad

Transcripción:

Compendio de especies de Serpientes de Ciudad Jardín Cali Serpientes Un terror a dominar Fernando Castro Herrera Universidad del Valle Facultad de Salud 2015 Este documento reu ne informacio n de especies de serpientes o culebras de la zona residencial y suburbana al sur de Cali 1

Presentación: La zona suburbana y urbana en la periferia de Cali, aún mantiene representantes faunísticos de los bosques naturales que cedieron espacio a la colonización del asentamiento humano. En los sectores del sur de Cali, en especial de las áreas de la margen izquierda del Río Cauca hacia los farallones de la cordillera Occidental Andina, los asentamientos humanos tienen mucha influencia de las faunas naturales del piedemonte. No es raro entonces, que algunos organismos cuyas poblaciones persisten en estas colindancias, den la oportunidad para que personas puedan tener contactos casuales o afortunadamente permanentes, dado sus servicios naturales de controlar especies que se vuelven plagas. Un grupo de interés por razones míticas, estigmatizado y temido, son las serpientes, de las cuales los pueblos del mundo han desarrollado diferentes grados de fobias o incomodidades. Pero es un grupo a entender mejor en sus aportes a una convivencia posible en el ambiente. LAS ESPECIES INOFENSIVAS Son muchas las especies que se clasifican en este grupo para estas áreas de habitación humana. La biología de estas especies indica que solo pueden alimentarse de animales muy pequeños, como son los roedores, sus gazapos, ranas o 2

pequeñas aves y una amplia diversidad de artrópodos, entre ellos muchas especies de insectos. Casi siempre estas especies de serpientes o culebras llegan a los asentamientos humanos porque ahí encuentran fuentes de alimentación. Son animales muy tímidos al contacto con el hombre, y prefieren huir a la menor posibilidad de detección de la presencia de un humano. Es posible que algunas de estas especies o individuos particulares, asuman posiciones de defensa ante nuestra agresión. Es muy común que cuando se observa un animal de estos, se monten operativos excesivos y está de por medio la vida tanto del animal como la del hombre y así, se entabla un combate, donde el animal también asume posiciones de defensa de la vida. Entonces se entabla una querella por la vida, quienes deben vivir. 3

Cazadora o Sabanera Una de las más comunes culebras en los jardines de las casas de estas áreas, es la Sabanera o culebra de malezal. Una especie muy rápida, solo vive en el suelo y es buena cazadora de neonatos de ratones o ratas; consumen una amplia variedad de insectos, lagartijas y ranas; lo que les da en nombre de cazadoras. Esta especie de animal es muy tímido ante el hombre, pero se cuela con frecuencia en las casas. Biológicamente esta especie puede ocasionar malestar con su mordedura, usa más sustancia para paralizar sus presas. Es un animal que se escapa antes que atacar pero si esta sin posibilidades de huir, ella reacciona con lances de mordedura. En caso de una mordedura de esta culebra, se recomienda hacer la consulta de supervisión médica. Cualquier reacción a su mordedura es de tratamientos de antihistamínicos y antibióticos, se recomienda que las personas tengan su protección antitetánica. Déjela vivir. 4

Culebra Caracolera. Esta especie de serpiente es muy dócil para tenerla cerca, hasta en la mano, no es agresiva. Muy confundida y estigmatizada, por la forma de la cabeza y hasta por la forma de las pupilas de los ojos, como también el patrón de coloración, a duras penas alcanza los 30 cm. Esta especie es nada agresiva, no tiene posibilidades de veneno, ni ataques y es una culebra que se alimenta de caracoles. Esta culebra no va a morder a un humano, aun maltratándola. Déjela vivir. 5

La Rayuela Esta es una especie también aun común en los jardines de estas áreas periféricas urbanas, no sobre pasa los 70 cm, es un animal inofensivo desde el punto de vista de toxinas. Un animal muy tímido y huidizo. Se alimenta de insectos grandes, anfibios y lagartijas; ante la oferta de neonatos de ratas, ellos cazan los gazapos. Se identifica por sus rayas en el patrón de coloración del cuerpo. Déjela vivir. Coral Jardinera (Falsa Coral o Falsa Rabo de Ají) 6

Es un especie totalmente inofensiva crece no más allá de 15 cm, si observan en esta foto la cola no tiene color rojo, la cabeza sí. Esta es una Culebra inofensiva, muy común en estas zonas, pero cuidado, se confunde fácilmente con una verdadera coral Rabo de Ají. Petacona o Cazadora dorada Es una especie de culebra que aún persiste en poblaciones locales, puede alcanzar tallas de dos metros, lo cual lo hace un animal no posible en zonas urbanas como individuos adultos debido a su tamaño corporal natural. Tal vez de las especies de culebras más útiles es esta, por su talla, hábitos de alimentación y por su condición de animal no toxico. Controla poblaciones de ratas. Si se le agrede es un animal 7

que se defiende vehementemente. Es una de la especies a conservar, aun en las casas. Cazadora verde y Jueteadora o Lomo de machete Especies de culebras de ocurrencia más o menos frecuente. Muy sensible a los cambios ambientales que va generando en hombre, pero que actualmente no muestran mayor impactos para estas poblaciones. Especies de culebras inofensivas, solo agresivas en su defensa; ambas tienen como habito abrir a boca y lanzarse en ataque. No son toxicas. Son animales que crecen hasta cerca de los dos metro. Sus patrones de dieta están asociados a insectos grandes, a anfibios, reptiles y pequeños roedores. Son especies para 8

conservar como aliados del hombre por su belleza y su servicio ecosistémico. Bejuquilla Especies de culebras, comunes en esta región; cuando se sienten detectadas asumen una postura de bejucos o ramas. Son animales totalmente inofensivas al hombre, pese a su comportamiento agresivo de abrir la boca e intentar lanzarse en amagos repetidos; cazadoras de lagartijas, ranas y de insectos. 9

Falsas Corales, (No venenosas Coralillo ) Serpiente de aspecto peligroso por su color de advertencia, pero que no es mortal al hombre, su mordedura puede tener algo de toxico que paraliza sus presas; su mordedura ocasiona dolor local y hasta seca. Es un animal muy escurridizo y de excelente camuflaje en el piso entre hierbas. Vive entre la maleza baja y se alimenta de otras culebras y de animales del suelo. 10

Coral Mataganado (No venenosas) Esta es una de las serpientes más temida de manera injusta. Es un animal inofensivo, no tiene veneno y se alimenta mediante paralizar sus presas por fuerza de constricción. Viven en los suelos entre la vegetación, es un animal muy escurridizo y desaparece con rapidez al estar en movimiento por su coloración en bandas o anillamiento del cuerpo. Se alimenta de serpientes, roedores y ranas 11

Coral (No venenosas) Esta es una serpiente supremamente dócil e inofensiva, no ataca aun cogiéndola o maltratándola. Esta especie anda por el suelo y por ramas bajas de vegetación. Se alimenta de insectos y de otros artrópodos. Es una especie que bien puede convivir en los asentamientos humanos. Las especies anteriormente descritas para este trabajo, no deben ser objeto de tenerlas como mascotas, no lo son, son animales de vida silvestre y que no representan ningún peligro para el hombre. No son buenas mascotas porque su dieta alimenticia solo depende de su hábito natural de alimentación 12

13

Los grupos venenosos para esta área son Las Culebras Corales y las víboras. Son pocas las especies peligrosas que se clasifican en este grupo, para estas áreas de habitación humana. La biología de estas especies indica que solo pueden alimentarse de animales muy pequeños, como son los roedores, anfibios, serpientes o pequeñas aves pequeñas y variedad de artrópodos, entre ellos muchas especies de insectos. Estas especies de serpientes llegan a los asentamientos humanos porque ahí encuentran buena oferta de alimentación. Son animales tímidos al contacto con el hombre, y prefieren huir a la menor posibilidad de detección de la presencia de un humano, como es el caso de las corales; sin embargo las víboras son más osadas y permanecen en actitud defensiva pero desde su ubicación criptica. Cualquier mordedura de estas especies es asunto de urgencia y de tratamiento médico especializado a través del suero antiofídico y seguimiento de su clínica. En Cali hay soluciones a estos accidentes ofídicos: Clínicas como Fundación Valle del Lili, HUV y Clínica de Nuestra Señora los Remedios. 14

Coral Rabo de Aji. Altamente venenosa, de poca agresividad 15

*Las flechas indican patrones de coloración de especies del área de reseña de este trabajo 16

Coral Rabo de Ají (Venenosa) Serpiente muy venenosa, con toxinas que afectan el sistema nervioso de manera paralizante; vive escondida en el suelo, entre las hierbas, se alimenta de culebras pequeñas, anfibios y muchos invertebrados. Es de ocurrencia común. Cuando muerden se quedan masticando el sitio de la mordedura, momento en el que clava dientes especializados para conducir el veneno; su poder letal es muy grande, ya que cantidades muy pequeñas de esta ponzoña son suficientes para matar por parálisis a un humano. El veneno bloquea la conducción de señales de los nervios craneales, en especial el que inerva los músculos intercostales y el musculo del diafragma, ocasionando así tanto el cierre de las vías respiratorias y parálisis musculares, llegando a un paro respiratorio. 17

Vibora Cabeza de Candado, Pestañona o Colgadora Esta serpiente es venenosa, por su ponzoña, de acción sobre la sangre, reacción en los riñones, alguna actividad nerviosa y alergénica. Su mordedura es muy dolorosa e hincha el sitio de mordedura con rapidez, se recomienda retirar del sitio de la mordedura anillos o brazaletes, debido a posibles problemas de constricción del miembro afectado. Se alimenta de aves pequeñas, roedores, ranas y algunos reptiles pequeños. Sus hábitos son más arboréales, permanece en tallos y ramas altas o bajas, aunque se le puede ver por el suelo cuando se desplaza a otras perchas. Esta 18

especie es aun común en la zona en especial cerca de la zona boscosa remanente. Es una especie de serpiente que se camufla muy bien entre el follaje de su percha para capturar sus presas de alimentación. Los accidentes con esta especie son fáciles de controlar bajo supervisión médica adecuada y con tratamiento de soporte hasta iniciar tratamiento con sueros indicados para esta intoxicación. Serpiente Equis Vibora muy venenosa, es de una toxina muy poderosa que afecta de manera potente el sistema circulatorio y tejidos asociados. Su mordedura es muy dolorosa con un síndrome complejo de reacciones en la victima. 19

Esta especie es poco frecuente de encontrarla en la zona de interés de esta publicación. Se observa más hacia la zona de ladera en este tiempo, en dirección a la parte alta de Pance o Alto Meléndez; se incluye aquí por prevención de posibles accidentes ya que es de desplazamiento amplio en algunos de los individuos. Se especializa en su alimentación de roedores, oferta que es brindada en asentamientos humanos de estas áreas. Es un animal del suelo y se oculta en arrumes de maderas y desechos sólidos. Soluciones clínicas: 1. Suero antiofídico para envenenamiento con Corales y otro diferente para envenenamiento de Víboras Colgadoras o Equis (antibotropico). Aplicación solo hospitalaria 2. Hospitalización de no menos de dos días, bajo observación clínica 20

3. Seguimiento a alergias o recaídas por reacciones posteriores del veneno o alergias al suero antiofídico Fernando Castro Herrera Universidad del Valle Facultad de Salud Escuela de Ciencias Basicas PhD North Texas State University Profesor Universidad Del Valle Biólogo, dedicado a estudios herpetológicos en Colombia, Biología de la conservación, Toxinologia fernandocastro.org https://www.researchgate.net/profile/fernando_castro11 Fotografías, Fernando Castro H y de la internet sin identificación de autor. A quienes se les reconoce su trabajo. Si se identifica su foto y no desea compartirla para esta educación de conservación, sin costo alguno, estoy dispuesto a retirarle de los medios digitales Esta guía es reproducible únicamente con objetivos educativos y de prevención de problemas de salud pública, dando créditos tanto a los materiales gráficos y textos. 21

22