BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Francisco Eduardo Diago arreglo: Jesús Orielso Santiago BANDA.

Documentos relacionados
BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. ORQUESTA Gustavo Adolfo Yepes Londoño Pasillo chacona

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS 2009 ORQUESTA. Diego Vega Poemas sinfónicos. Plan Nacional de Música para la Convivencia

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Néstor Julio Herrera Ladino. Añoranza

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Carlos Andrés Restrepo. Modismo

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Jonny Alexander Pasos. Maruja

Pedro A. Sarmiento R. Divertimento

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. ORQUESTA Luis Fernando León Rengifo Tres danzas colombianas

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Darwin Arturo Trujillo Rodríguez. Bambuco

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Lucas Saboya González. Sara Lucía

Chuchito el reciclador

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Edwin Fernando Rojas. A que te lidio!

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia ORQUESTA. Guillermo Uribe Holguín Trozo Nº 62 Op. 38 Nº 7

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Arlington Pardo Plaza. La puya de Árlington

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Armando Ariel Ramírez Marín. Estamos pasando bueno

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Ciro Duarte Rubiano. Diacronismo

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Olga Lucía Jiménez Silva. Encanto de luna

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Víctor Domínguez arreglo: Alexander Paredes Salazar BANDA.

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Héctor Álvarez Mejía. Candela

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Tradicional arreglo: Edwin Fernando Rojas. Chelelé

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Jhon Fredy Ramos. Alegoria al Citará

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Armando Ariel Ramírez Marín. Pequeño torbellino

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

Adolfo Mejía Navarro Torbellino y cumbia, de las Acuarelas Colombianas

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Mario Alberto Rodríguez. Atlanta

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. John Jairo Claro Arévalo. Cumbiando

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Álvaro Julio Agudelo Díaz del Castillo.

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Juan José Ramírez Gómez BANDA. Cumbia chapolera

Plan nacional de música para la convivencia. banda. El chambú. Música y letra: Luis E. Nieto. Versión banda: José Revelo Burbano

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Juan Javier Polanía Farfán.

Cultivo una rosa blanca

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Julio Roberto Castillo Gómez. Arroyo seco

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

Plan nacional de música para la convivencia. coro. Bunde de San Antonio. Tradicion oral Versión de Jenny Rojas

Plan nacional de música para la convivencia. coro. El coquí. Tradicional de Puerto Rico Versión de Magglioli Andrea Ocampo Trujillo

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia BANDA. Nelson Raúl Suárez Rincón. Colorismo

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Luis A. Calvo versión: Fernando León Rengifo BANDA.

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

Plan nacional de música para la convivencia. coro. El nacimiento. Música de Ariel Ramírez Letra de Felix Luna Versión de Felipe Estrada González

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

Rosas de la alborada. Luis A. Calvo versión: Fernando León Rengifo. BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia

Plan nacional de música para la convivencia. coro. Huachito torito. Villancico tradicional de Argentina Versión de Raizza Catalina Romero Velásquez

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Yeison Bedoya Álvarez.

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Jorge Alonso Camacho Núñez. Alarma en el bosque

Plan nacional de música para la convivencia. coro. La fiesta. Francy Acosta Versión de Felipe Estrada González

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

Ábrete Sésamo. Rafael Villanueva Arreglos y Colaboración: 24 piezas fáciles para violín. Clase colectiva e individual. Álvaro Ocaña INCLUYE CD

MARCHA TRIUNFAL D. FRANCISCO ASENJO BARBIERI. Al Exmo. Sr. Marqués de la Vega de Armijo Ministro de Fomento. Compuesta y dedicada.

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Víctor Gómez López. Baila mi cumbia

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia TRADICIONAL MÚSICA. Diego Alfonso Sánchez Mora. El viaje de Tiripitico

Nostalgia en dos modos

Mateo Nicolás Chávez Espinosa Diego Celi, M.A., Director Trabajo de Titulación

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia. Jaime Arias arreglo: Jhon Francisco Soto CORO. Mi grillo

INTRODUCCIÓN SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

CONVOCATORIA PARA MÚSICOS DE LA BANDA SINFONICA JUVENIL DE CUNDINAMARCA 2015

Repertorio. Barcarolla. J. Offenbach...7. Noche de Paz. F. Gruber Anda, Jaleo. Tradicional Benedicat Vobis. G. F. Haendel...

Música Énfasis en Instrumentos de Viento o Percusión

Lecciones de Entonación PREPARATORIO

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

CACHIPORRA PASILLO PARA MANDOLINA, TIPLE Y GUITARRA

Suite FOR REFERENCE ONLY NOT FOR PUBLIC PERFORMANCE USE (1956) DO NOT DUPLICATE OR REPRODUCE. Enrique Iturriaga

Manual de piano complementario creativo

Acuarela (c.1938) FOR REFERENCE ONLY NOT FOR PUBLIC PERFORMANCE USE DO NOT DUPLICATE OR REPRODUCE. Adolfo Mejía

EDWARD SOTO AMAYA Contratenor

Víctor Agudelo (Colombia) El ángel ha partido. for choir and orchestra. Score. Digitally Distributed by.

Universidad de Costa Rica

ANEXO 5 CRONOGRAMA 2013

Repertorio. Himno a la Alegría. L. V. Beethoven...7. Los Ángeles escuchamos en las alturas. Tradicional OH! Árbol de Navidad. Tradicional...

III Concurso Nacional de Marchas Procesionales Villa de San Pedro del Pinatar

Bolero de concierto. Música: Rafael Diaz

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

banco VIRTUAL DE PARTITURAS

CURRICULUM VITAE INFORMACIÓN PERSONAL

BANCO VIRTUAL DE PARTITURAS Plan Nacional de Música para la Convivencia CORO. Jorge Humberto Jiménez Bernal. Merenguito

EN torno a 1850 la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia

CORO de la ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA

ORLANDO HOMERO REY MARIÑO

PERUSAL SCORE. Tel.: Fax: Apartat de Correus Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

Universidad de Costa Rica

Plan nacional de música para la convivencia. coro. Mazapán con miel. Tradicional de Argentina Versión de Felipe Estrada González

El despertar de la especie

de muestra Partitura

BASES DE LA CONVOCATORIA PARA INSTRUMENTISTAS TITULARES Y SUPLENTES DE LA ORGANIZA

CONCURSO DE COMPOSICIÓN DE PASODOBLES CONMEMORATIVO AL XL ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD MUSICAL L ARMONÍA DE MONTROY HOMENAJE A FRANCISCO LACALLE BLASCO

Total perfil. Acordeón , , , Lenguaje Musical Armonía

Copyright Marcos Ivorra Schuler. ALTEA.

Audición Día: lunes 26 de febrero Hora: 6:00 p.m. Lugar: Bloque 05, El Galpón - Campus del Río

ESCUELA DE FORMACIÓN EN MÚSICA SOLITA-CAQUETÁ INFORME

CONCURSO IBEROAMERICANO PARA JÓVENES MÚSICOS MÚSICA MAESTRO

LENGUAJE MUSICAL, ENSEÑANZA ELEMENTAL LUNES, 24 DE SEPTIEMBRE

Transcripción:

BANCO VIRTUAL DE ARTITURAS lan Nacional de Música ara la Convivencia BANDA rancisco Eduardo Diago arreglo: esús Orielso Santiago El sotareño

BANCO VIRTUAL DE ARTITURAS wwwminculturagovco residente de la Reública ÁLVARO URIBE VÉLEZ Ministra de Cultura AULA MARCELA MORENO ZAATA Viceministra de Cultura MARTHA ELENA BEDOYA RENDÓN Secretario General ENZO RAAEL ARIZA Directora de Artes CLARISA RUIZ CORREAL Asesor de Música ALEANDRO MANTILLA ULIDO Coordinadora rograma Nacional de Bandas MARYSABEL TOLOSA ESCOBAR BANCO VIRTUAL DE ARTITURAS LAN NACIONAL DE MÚSICA ARA LA CONVIVENCIA GRAN CONCIERTO NACIONAL EL SOTAREÑO rancisco Eduardo Diago arreglo: esús Orielso Santiago Editado or: SCOREMUSICAL Ltda Calle 45 Nº 27 A 41 Bogotá, D C, Colombia (+571) 3350405 ext 109 wwwscoremusicalnet Edición de artituras: GERARDO ZAMBRANO SERRANO Diseño y diagramación: ERNÁN ÉREZ AMAYA werezmaya@gmailcom Asesoría musical: UNDACIÓN NACIONAL BATUTA (Orquesta) ALEANDRO LUIS ZULETA ARAMILLO (Coro) VICTORIANO VALENCIA RINCÓN (Banda) RUBÉN DARÍO GÓMEZ RADA (Música tradicional) Coordinación editorial: UAN CARLOS MARULANDA LÓEZ Asistente: CATALINA ARDO CARVAAL Material de distribución gratuita con ines didácticos y culturales Queda estrictamente rohibida su reroducción total o arcial con ánimo de lucro, or cualquier sistema o método electrónico sin la autorización exresa ara ello Alican sanciones legales LAN NACIONAL DE MÚSICA ARA LA CONVIVENCIA Dirección de Artes Área de Música Calle 11 Nº 5 1 Teléonos (57+1) 243531 2140 Correo electrónico: landemusica@minculturagovco Bogotá D C, Colombia GRAN CONCIERTO NACIONAL Correo electrónico: granconciertonacional@minculturagovco 200, Ministerio de Cultura

La música, or su naturaleza simbólica y or ser una exresión cultural activa en todas las comunidades, enriquece la vida cotidiana, contribuye al desarrollo ercetivo y emocional, ortalece valores individuales y colectivos, y constituye una orma de conocimiento El Ministerio de Cultura ha uesto en marcha en todo el territorio colombiano el lan Nacional de Música ara la Convivencia NMC con el in de garantizar a la oblación su derecho a conocer, racticar y disrutar de la creación musical ara cumlir con este roósito, el lan imulsa la conormación y sostenibilidad de escuelas de música en todos los municiios del aís, romoviendo la ormación musical de niños y óvenes, la actualización y roesionalización de los músicos, la organización institucional, sectorial y comunitaria, el diálogo intergeneracional, la airmación de la creatividad y la ersonalidad cultural de cada contexto RESENTACIÓN Con el in de dar soorte a las diversas características culturales y ormas de exresión musical y a las necesidades y niveles de desarrollo de los rocesos ormativos en el aís, el lan ha imlementado el royecto Editorial, el cual elabora y distribuye, de manera gratuita a todos los municiios del aís, materiales de edagogía, ráctica musical, contextualización, divulgación y organización del sector Desde el año 200, el lan Nacional de Música ara la Convivencia ha uesto en marcha el Banco Virtual de artituras con el obeto de contribuir en el omento a la creación musical y el reconocimiento de la exeriencia y del oicio creativo regional y nacional; la roducción y circulación de obras musicales que median en la ráctica musical de conunto y que generan memoria y atrimonio ara el aís dentro de unos lineamientos editoriales esecializados; y la visualización de la diversidad musical colombiana desde múltiles géneros, ormatos, estilos, saberes y sonidos Este rograma busca seleccionar anualmente 50 obras musicales ara banda, orquesta de cuerdas y sinónica, coro y rácticas musicales tradicionales que exresen y reresenten los géneros y estructuras musicales de las dierentes regiones de Colombia Las obras serán aloadas en las áginas web del Ministerio de Cultura, del SINIC (Sistema Nacional de Inormación Cultural) y del CDM (Centro de Documentación Musical) en ormato D y odrán ser descargadas libremente or un laso de 10 años, osibilitando el enriquecimiento de los reertorios de las rácticas musicales colectivas en Colombia y avoreciendo los rocesos de ormación de las escuelas del NMC De igual orma, el Banco Virtual de artituras busca contribuir también en el omento a la creación musical y el reconocimiento a la exeriencia y oicio creativo regional y nacional; la roducción y circulación de obras musicales que median en la ráctica musical de conunto y que generan memoria y atrimonio ara el aís dentro de unos lineamientos editoriales esecializados; y la visibilización de la diversidad musical del aís desde múltiles géneros, ormatos, estilos, saberes y sonidos

ESÚS ORIELSO SANTIAGO ÁCOME Oriundo de González (Cesar), inició sus estudios musicales en el Instituto de Bellas Artes de Ocaña Terminado su bachillerato y ya con alguna exeriencia como director y arreglista de varias bandas de la región, ingresó a la carrera de música en la Universidad Industrial de Santander, donde artició en varias agruaciones musicales y se graduó con la tesis meritoria Comendio ara ormación y creación de bandas Es egresado del rograma de Esecialización en Dirección de Orquestas Sinónicas del Instituto Universitario uan N Coras (Bogotá) y adelanta estudios de armonía alicada y comosición Ha obtenido el remio a meor director en diversos concursos regionales y nacionales EL SOTAREÑO Carlos Miñana airma que El sotareño ue comuesto en 192 or el doctor rancisco Eduardo Diago Muchos consideran que la rimera arte de este bambuco es un tema tradicional de la región de Sotará al que Diago muy seguramente añadió una sección inal En conceto del investigador mencionado, bambucos como El sotareño y El rioblanqueño «son iezas de una tradición mestiza bastante antigua Son los dos casos únicos en el reertorio ayanés que resentan estructuras melódicas arcaicas y que, recisamente tal vez or eso, or usionar lo arcaico y lo moderno, son los dos himnos de oayán y del deartamento del Cauca en la zona andina» La melodía de El sotareño ue emleada or Antonio María Valencia como base ara comosiciones y arreglos ara iano y orquesta sinónica Reseña elaborada or uan Carlos Marulanda

EL SOTAREÑO lautas 1-2 Oboe Clarinetes en Bb 1-2 Clarinete en Bb 3 Saxoones altos 1-2 Saxoón tenor Saxoón barítono Moderato Bambuco caucano rancisco Eduardo Diago arr esús Orielso Santiago Trometas en Bb 1-2 Trometa en Bb 3 Corno en b Trombones 1-2 liscornos barítonos 1-2 Tuba Timbales ercusión (G-Bb-D) latillos de choque Redoblante Bombo lan Nacional de Música ara la Convivencia MINISTERIO DE CULTURA del resente arreglo ara banda: esús Orielso Santiago Editado or SCOREMUSICAL Ltda 200

l 1-2 10 Ob Cl Bb 1-2 Cl Bb 3 Sax alt 1-2 ~~~~~~~~~~~~~ Glissando Sax ten Sax bar Tt Bb 1-2 Tt Bb 3 Cor b Trb 1-2 lisc bar 1-2 Tba Timb erc lat l Xæ X Red B El Sotareño 2

l 1-2 19 accel Ob Cl Bb 1-2 Cl Bb 3 Sax alt 1-2 ~~~~~~~~~~~~~~ Glissando Sax ten Sax bar Tt Bb 1-2 Tt Bb 3 Cor b Trb 1-2 lisc bar 1-2 Tba Timb erc lat Xæ X Red B El Sotareño 3

l 1-2 2 Allegro q = 10 % Ob Cl Bb 1-2 Cl Bb 3 v Sax alt 1-2 Sax ten Sax bar Tt Bb 1-2 Tt Bb 3 Cor b Trb 1-2 lisc bar 1-2 Tba Timb erc lat x x x Maracas > > > > > > > > > > > > Red B El Sotareño 4

l 1-2 39 A Ob Cl Bb 1-2 Cl Bb 3 Sax alt 1-2 Sax ten Sax bar Tt Bb 1-2 Tt Bb 3 Cor b Trb 1-2 lisc bar 1-2 Tba Timb æ æ erc > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > lat x x x x x x x x x x x x x x x Red æ B El Sotareño 5

l 1-2 49 B Ob Cl Bb 1-2 Cl Bb 3 Sax alt 1-2 Sax ten Sax bar Tt Bb 1-2 Tt Bb 3 Cor Trb 1-2 lisc bar 1-2 b Tba Timb erc > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > lat Red B El Sotareño

l 1-2 Ob Cl Bb 1-2 Cl Bb 3 Sax alt 1-2 Sax ten Sax bar Tt Bb 1-2 Tt Bb 3 Cor Trb 1-2 lisc bar 1-2 Tba Timb 59 b n n n n æ C erc lat > > > > > > > > > > > > Xæ > > l x x > > x x > > x x > > x x Red æ B El Sotareño 7

l 1-2 9 Ob Cl Bb 1-2 Cl Bb 3 Sax alt 1-2 Sax ten Sax bar Tt Bb 1-2 n n n n Tt Bb 3 n Cor Trb 1-2 b lisc bar 1-2 Tba Timb æ erc > > > > > > > > > > > > > > > > > > lat Xæ x x x x x x x x Red B El Sotareño

l 1-2 7 1 D 2 Ob Cl Bb 1-2 Cl Bb 3 Sax alt 1-2 a Sax ten Sax bar Tt Bb 1-2 Tt Bb 3 Cor b Trb 1-2 lisc bar 1-2 Tba Timb æ (Bb a C) erc > > > > > > > > > > > > > > > > > > lat Xæ Red B El Sotareño 9

l 1-2 7 n Ob n Cl Bb 1-2 n Cl Bb 3 n n n n n Sax alt 1-2 n Sax ten Sax bar Tt Bb 1-2 n Tt Bb 3 Cor Trb 1-2 b n lisc bar 1-2 Tba n Timb erc > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > lat Red B El Sotareño 10

l 1-2 Ob Cl Bb 1-2 Cl Bb 3 Sax alt 1-2 Sax ten E 97 n n n n 1 Sax bar Tt Bb 1-2 Tt Bb 3 Cor Trb 1-2 lisc bar 1-2 b n n n n Tba n n n Timb n n erc lat > > > > > > x x > > x xx > > x x > > x x x > > > > > > > > Red B El Sotareño 11

l 1-2 107 2 Ob Cl Bb 1-2 Cl Bb 3 n a Sax alt 1-2 Sax ten Sax bar Tt Bb 1-2 Tt Bb 3 n Cor Trb 1-2 lisc bar 1-2 Tba Timb erc > > > > > > > > > > > > > > > > > > lat x x x x x x x x x x x x x x x x Red B El Sotareño 12

G l 1-2 Ob 11 G G Cl Bb 1-2 Cl Bb 3 Sax alt 1-2 Sax ten Sax bar Tt Bb 1-2 G G G G G G Tt Bb 3 G Cor Trb 1-2 lisc bar 1-2 Tba G G G G Timb erc G G lat G Red G B G El Sotareño 13

l 1-2 Ob Cl Bb 1-2 Cl Bb 3 Sax alt 1-2 Sax ten Sax bar Tt Bb 1-2 Tt Bb 3 Cor Trb 1-2 lisc bar 1-2 H 124 n n n n n n n n n b n n n n n b n b n n b n n n n n n n n n b n a n b n b n b b nn b b n n b b b n b n b n b n b n n b n n b n n n n n n n Tba b n b n Timb erc lat l X X Red B El Sotareño 14

l 1-2 Ob Cl Bb 1-2 Cl Bb 3 Sax alt 1-2 Sax ten Sax bar Tt Bb 1-2 Tt Bb 3 Cor Trb 1-2 lisc bar 1-2 134 b b b n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n n b n n n n al ine DS al ine DS al ine DS al ine DS al ine DS al ine DS al ine DS al ine DS al ine DS al ine DS al ine DS al ine DS al ine ine Tba n DS al ine Timb æ n DS al ine erc DS al ine lat Red B æ x x x DS al ine DS al ine DS al ine x x El Sotareño 15