GRAMA DEL SEMINARIO TRANSVERSAL

Documentos relacionados
DÍA 9 ENERO 10 ENERO 11 ENERO 12 ENERO 16 ENERO 17 ENERO 18 ENERO 19 ENERO CENTRO Y AULA E.T.S.I :00-20:30 E.T.S.I 1.

PRACTICUM: 9 de enero al 10 de abril de horas diarias en horario de mañana.

MASTER EN FORMACION DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y FORMACION PROFESIONAL HORARIO CURSO 2013/14

PRACTICUM: 9 de enero al 10 de abril de horas diarias en horario de mañana.

MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL HORARIO CURSO 2013/2014

PRACTICUM: 8 de enero al 10 de abril de horas diarias en horario de mañana en el IES asignado.

MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

Tabla 2. Resultados de las asignaturas que conforman el plan de estudios

Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

HORARIO DEL GRUPO B HORARIO DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO Y FORMACIÓN PROFESIONAL

DISTRIBUCIÓN DE AULAS POR ASIGNATURA Y ESPECIALIDAD

Asignaturas Trabajo Fin de Máster Código Descripción Duración Ects 4814 TRABAJO FIN DE MÁSTER CUATR.(2) 12 DISTRIBUCIÓN DE ECTS

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE º ESO A-B-C. EN LAS AULAS DE 1º ESO B Y C

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAES UGR GRANADA HORARIOS 18/19 MÓDULO GENÉRICO

Máster de 60 créditos

EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA: Informe de Titulación

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

IES Carmen Burgos de Seguí Calendario septiembre 2017

DIURNO EXÁMENES SEPTIEMBRE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA VIERNES 1 LUNES 4

Estudios. Educación Secundaria Obligatoria

ESPECIALIDAD ARTES PLÁSTICAS ASIGNATURA ORDINARIOS EXTRAORDINARIOS HORA AULA PROCESOS Y MÉTODOS DE LAS ARTES PLÁSTICAS 10 ene 27 jun 19:00 a 21:00

CALENDARIO DE PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE º DE BACHILLERATO

Contexto de la actividad docente

Materias por cursos ESO y Bachillerato IES SAN FERNANDO LOMCE

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2018

PROYECTO EDUCATIVO 4. CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS CURRICULARES Y TRATAMIENTO TRANSVERSAL. 5. CONCRECIÓN DE LA OPTATIVIDAD IES ALMADRABA TARIFA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

NÚMERO 241 Jueves, 13 de diciembre de 2018

Educación secundaria para personas adultas

Calendario de septiembre de 2015 IES Carmen Burgos de Seguí de Alovera

EXÁMENES DE SEPTIEMBRE CURSO:

Psicología de la Infancia y la Adolescencia. 6 académico ) Psicosociología de la Educación Familiar. 6 académico )

OFERTA EDUCATIVA IES DR. ANTONIO GONZÁLEZ GONZÁLEZ PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR DE 2 AÑOS: 3º Y 4º DE PDC.

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2016

Máster de 60 créditos

ESPECIALIDADES Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

NCG62/12: Plan de Estudios de Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas

CALENDARIO ACADÉMICO Y HORARIOS DE LOS GRUPOS DOCENTES

EXÁMENES DE SEPTIEMBRE 2013 CURSO: 2º BACHILLERATO. DÍA 3 (Martes) HORA MATERIA AULA

HORARIOS DE EXÁMENES

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

RELACIÓN DE ASIGNATURAS POR NIVEL EDUCATIVO PARA EL CURSO 2016/2017 1º de E.S.O.

CALENDARIO FIN DE CURSO 2017/2018

CALENDARIO DE PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2015

1º ESO (CURSO )

MAES UGR GRANADA - CEUTA - MELILLA

Horario y organización de las materias en la ESO

Itinerarios académicos en el IES Pirámide CURSO 2017/18

Cómo es la estructura del Prácticum?

GUÍA DEL ESTUDIANTE FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

SEPTIEMBRE 2017 CALENDARIO DE EXÁMENES

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS

MATERIAS EN 1º DE E.S.O. LOMCE

EXÁMENES DE SEPTIEMBRE E.S.O.

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

CALENDARIO DE PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE

IES Francisco de los Ríos Fernán Núñez Córdoba

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS (Plan 2018)

ANEXO V. HORARIO ESCOLAR SEMANAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (Ordenación para Canarias del RD 1105/2014 de 26 de diciembre)

Orientación Académica y Profesional. 4º E.S.O Curso

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS (Plan 2018)

HORARIO DE EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE JUNIO CURSO

ORIENTACIÓN ACADÉMICA. Alumnos de 3º ESO

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Definición de Niveles por Plan de Estudios

1er CURSO (LOMCE) BACHILLERATO DE CIENCIAS ITINERARIO DE CIENCIAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Diseño de materiales para la educación a distancia

LA OFERTA EDUCATIVA, INCLUYENDO LA IDIOMÁTICA Y LAS MATERIAS OPTATIVAS ENSEÑANZAS

MASTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA HORARIO DEL MÓDULO ESPECÍFICO DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA CURSO

Colegio Calasancio (Escolapios)

CALENDARIO DE EXÁMENES Y EVALUACIONES DE SEPTIEMBRE 2016

Prevención y resolución de conflictos

HORARIO MATERIA Y GRUPOS AULA. Geografía e Historia 1º y 2º ESO A219. Geografía e Historia 3º y 4º ESO A219. Geografía e Historia** PMAR 3º ESO A219

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.

EXAMENES SEPTIEMBRE 2013

PROGRAMA. Módulo 6. Primera parte Instrumentos para la evaluación de habilidades para la vida 1. TALLER IMPARTIDO POR:

CONVOCATORIA DE LOS EXÁMENES EXTRAORDINARIOS DE SEPTIEMBRE DE Y DE ASIGNATURAS PENDIENTES

ORIENTACIÓN ACADÉMICA. Alumnos de 2º ESO

PROFESORES QUE SALEN DE LA PROVINCIA ORDENADOS POR ESPECIALIDAD

IES CORRALEJO CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.

TITULACIONES DE ACCESO

1º E.S.O. (30 horas semanales)

Habilidades comunicativas para profesores

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO. ESPECIALIDAD FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

EXÁMENES DE SEPTIEMBRE CURSO:

IES VILLA DE ABARÁN JEFATURA DE ESTUDIOS CALENDARIO DE EXÁMENES SEPTIEMBRE º ESO HORA LUNES 3 MARTES 4 MIÉRCOLES 5

CONCURSO DE TRASLADOS.RESOLUCIÓN PROVISIONAL. CUERPO DE PROFESORES

Orientación Académica y Profesional

Transcripción:

Programa Seminario Transversal PROGRAMA GRAMA DEL SEMINARIO TRANSVERSAL RECAPACICLANDO RECAPACICLANDO en tu aula aula Propuestas metodológicas y recursos para fomentar el consumo responsable en el aula AUTORAS Y PONENTES: PONENTES Patricia Esteve Guirao, Carmen Molina Navarro, Navarro Eva Vázquez García, Mª Lluna Díaz García y Marián Climent Valiente. Máster en Formación del Profesorado de d Educación Secundaria Obligatoria y 1

El seminario transversal denominado Recapaciclando en tu aula: Propuestass metodológicas y recursos para fomentar el consumo responsable en el aula se presenta en el curso 2013/2014 para MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL, ENSEÑANZA DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS de la Universidad de Murcia, con el objetivo de desarrollar capacidades en los futuros docentes relacionadas con la sostenibilidad en el contexto educativo de la etapa de Secundaria. Objetivos - Fomentar en el alumnado la reflexión sobre el consumo de nuestra sociedad y el nuestro propio, a partir del planteamiento de situaciones reales. - Promover un debate sobre la necesidad de la educación para un consumo responsable y consciente en el marco de la enseñanza formal y el papel que ocupan los docentes para ello. - Dotar a los alumnos de recursos y estrategias para la integración del consumo responsable en el desarrollo curricular de Secundaria. - Favorecer la participación activa de los futuros docentes. Metodología La metodología es eminentemente práctica con los mismos criterios metodológicos que los futuros docentes deben aplicar en sus aulas para favorecer el procesoo de enseñanza aprendizaje sobre el consumoo responsable. La programación será dinámica y cooperativa, potenciando el trabajo en grupo, la actitud crítica y la capacidad de valorar los distintos puntos de vista. La duración del seminario será de 3 horas, con un descanso intermedio de 15 minutos. Descripción del desarrolloo Introducción: Educación en valores y temas transversales en la Enseñanzaa Secundaria. Mediante la exposición por el docente se contextualizará el seminario con la educación en valores y los temas transversales que se incluyen en la Programación Docente de cualquier profesor/a de Secundaria. De esta forma el alumnado podrá encontrar una aplicación directa con su futura profesión y desarrollar así una actitud positiva y favorable hacíaa el seminario. Recursos: Presentación digital, ordenador y cañón. Duración: 10 minutos. Actividad 1: CONSUMO QUE TE CONSUME? Presentación. -Objetivo: Conocer el punto de partida del alumnado del seminario sobre el consumo responsable y el papel de los docentes en el mismo. -Desarrollo: En un mural los alumnos en grupos de 5 o 6 expresarán qué significa Consumo responsable para ellos. Este mural será usado a modo de evaluación inicial y se irá 2

enriqueciendo y completandoo a lo largo del seminario con cada actividad. Se realizará una puesta en común de qué esperamos del seminario y cuáles son los objetivos. Debate sobre el artículo de Eduardo Galeano El impero del Consumo -Recursos: Artículo de Eduardo Galeano El imperio del Consumo previamente en Aula Virtual para su lectura), cartulinas y rotuladores (se depositará -Duración: 15-20 minutos. Actividad 2: UNA MIRADA A NOSOTROS MISMOS Evaluamos nuestro consumo y cómo influye en el medio ambiente y las personas. -Objetivo: Reflexionar sobre nuestro consumo a partir de nuestros hábitos y costumbres a la hora de comprar alimentos, ropa o tecnología, etc. -Desarrollo: Los alumnos divididos en los grupos anteriores realizarán las siguientes actividades: 2.1. Qué tienen en común tu móvil, el atún rojo y un tipo del Congo: Es una propuesta para comprender las complejas relaciones entre nuestro consumo eléctrico y la actual necesidad de recursoss tecnológicos, con la conservación de nuestros mares y algunos conflictos sociales como el asociado al coltán, así como la intervención de algunas asociaciones al respecto. 2.2. Un atlas en el armario: Esta propuesta se plantea con el fin de analizar la procedencia de la ropa que compramos, en concreto y sobre un mapa señalarán dónde se ha fabricado la ropa de los miembros del grupo y los compañeros. Además mediante unas tarjetas analizarán los procesos sociales y medioambientales implicados en la fabricación y consumo de ropa. Se fomentará la reflexión sobre cómo podemos influir en el cambio para fomentar un comercio justo. 2.3. Un menú de lo más internacional: Esta propuesta plantea el análisis de nuestra dieta y la importancia de conocer el origen de los alimentos que consumimos a partir de noticias nacionales y regionales que invitan a reflexionar sobre cómo nuestro carro de la compra afecta a nuestros paisajes murcianos y a su población. Además tendrán que elegir entre varios menús donde se pondrá de relieve todo lo relacionado con la globalización de los alimentos, y sus consecuencias medioambientales. 2.4. Verdes, verdes y más verdes?: Los alumnos evaluarán el boom reciente de la publicidad verde, a partir de diversos anuncios e información adicional sobre las empresas o asociaciones que las promocionan, para determinar qué objetivos persiguen cada una de estas campañas y saber discernir entre aquellas que promueven valores de sostenibilidad y las que sólo son marketing. -Recursos: Materiales-guía para la dinámica, documentos y materiales de apoyo para su uso y consulta. Acceso a Internet, vídeos, etc. Duración: 40 minutos de investigación más 20 minutos de puesta en común entre todos los 3

grupos. Actividad 3: RECAPACICLANDO EN EL AULA Recursos, estrategiass y propuestas didácticas sobre consumo responsable. -Objetivo: Que los alumnos diseñen en grupos una actividad sobre consumo responsable, basada en las propuestas anteriores u otras que ellos mismos planteen, para integrar estos valores en el desarrollo curricular de Secundaria. -Desarrollo: para la actividad elegida deberán desarrollarla como una propuesta didáctica para el aula de Secundaria, eligiendo por ejemplo un curso y una materia. Tendrán que determinar además los objetivos principales, qué recursos necesitarían, qué contenidos curriculares podrían desarrollarse, el papel del alumno y del docente, fórmulas para la evaluación, etc. Esta propuesta la plasmarán también en su cartulina y la expondrán al resto de grupos, para obtener así obtener entre todo un conjunto de recursos didácticos sobre consumo responsable aplicables a su especialidad. -Recursos: Currículum de la etapa de Secundaria, materiales de apoyo de la actividad anterior, acceso a Internet, criterios para el diseño de actividades de educación ambiental Duración: 40 minutos para el diseño, evaluación y revisión y 20 minutos para la puesta en común y valoración global. Actividad 4: SEGUIR RECAPACILANDO Puesta en común final. -Objetivo: Reflexionar sobre el seminario en su conjunto y evaluar el mismo. -Desarrollo: Tras la bateríaa de recursos y estrategias sobre el consumo responsable, abordadas y el diseño de su propia actividad, pondrán en común sus conclusiones sobre el seminario -Recursos: Los mismos que los indicados para la actividad 2. Duración: 10 minutos. Equipo de educadores y organización de los grupos Para el desarrollo del presente seminario, se cuenta con 4 educadores de referencia, con experiencia profesional en programas de educación ambiental, y en concreto en propuestas de consumo responsable con adultos y escolares: COORDINADORA SEMINARIO: Marián Climent Valiente PONENTES: - Carmen Molina Navarro. Asociación Columbares. GRUPOS 4 y 5 - Eva Vázquez García. Earth Plan Association (EPlan). GRUPOS 3 y 6 - Mª Lluna Díaz García. Ambiental S.L. GRUPOS 7 y 8 - Marián Climent Valiente. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Murcia. GRUPOS 1 y 2 4

Equipo de educadores y organización de los grupos DURACIÓN Y HORARIO: 3 horas; de 17:00 a 20:00 h. CRONOGRAMA: LUNES, 17 MARZO LUNES, 24 MARZO 17:00-20:00 17:00-20:00 RECAPACICLANDO RECAPACICLANDO GRUPO 1 (Marián) GRUPO 4 (Carmen) GRUPO 7 (Lluna) Programa Seminario Transversal MARTES, 25 MARZO MIÉRCOLES, 26 MARZO 17:00-20:00 17:00-20:00 RECAPACICLANDO RECAPACICLANDO GRUPO 2 (Marián) GRUPO 5 (Carmen) GRUPO 3 (Eva) GRUPO 6 (Eva) GRUPO 8 (Lluna) GRUPOS PARA EL SEMINARIO: Grupos por especialidades Ponentes Fecha/hora/lugarr GRUPO 1: Industriales e Informática + Biosanitarias GRUPO 2: Geografía e Historia GRUPO 3: Biología y Geología + Física y Química + Matemáticas GRUPO 4: Tecnología + Educación Física GRUPO 5: Inglés + Francés GRUPO 6: Economía y Empresa + FOL + Turismo + Orientación Educativa Marián Climent Valiente Marián Climent Valiente Eva Vázquez García Carmen Molina Navarro Carmen Molina Navarro Eva Vázquez García Lunes,17 marzo Aula 1.15, Aulario Giner de los Ríos. Campus de Martes, 25 marzo Aula 1.1, Aulario Giner de los Ríos. Campus de Martes 25 marzo Aula 2.6, Aulario Giner de los Ríos. Campus de Lunes 24 marzo Aula 1.15, Aulario Giner de los Ríos. Campus de Miércoles 26 marzo Aula 2.6, Aulario Giner de los Ríos. Campus de Miércoles 26 marzo Aula 2.12, Aulario Giner de los Ríos. Campus de GRUPO 7: Lengua y Literatura GRUPO 8: Dibujo + Música + Filosofía + Lenguas Clásicas Mª Lluna Díaz García Mª Lluna Díaz García Lunes 24 marzo Aula de Centro I (AC-I), Facultad de Educación. Campus de Martes 25 marzo Aula 2.12, Aulario Giner de los Ríos. Campus de 5