Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Documentos relacionados
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUÍA DOCENTE. Curso académico GENÉTICA Y CITOGENÉTICA. Código: Grado en Bioquímica y Ciencias Biomédicas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Bioinformática 12-V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Básico Genética 2º 2º 6 Básico

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Básico Genética 2º 2º 6 Básico

Profesorado José María Larruga Riera Vicente Martínez Cabrera Ana María González Matilla

Departamentos y Áreas. de Conocimiento. PROFESORADO Grupo. Todos. José Martín Nieto. Todos

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGIA SECCIÓN DE GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO

GUIA DOCENT GENETICA GRADO DE BIOTECNOLOGIA

Curso 1 Semestre: 1 Créditos ECTS: 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA BIOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO MÓDULO DE GENÉTICA

Fundamentos de Genética

PRONTUARIO I. INFORMACION GENERAL

Fundamentos de Genética

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

PROGRAMA DE GENÉTICA Y MEJORA VEGETAL

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Genetica y mejora vegetal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Fundamentos de Genética

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Biología Ambiental FB 1 2. Uso de idiomas

DOCENTE GENÉRICO Análisis genético 1º 1º 4 Optativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Fundamentos de Genética

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: GENÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

Para la buena marcha y comprensión de la asignatura se recomienda la asistencia y participación en todas las actividades propuestas.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA CURSO 2010/11 ASIGNATURA: GENÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

Ficha de asignatura Grado en Biología Datos básicos de la asignatura

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2015/16. Asignatura: INTERACCIÓN DE GENES Y AMBIENTE DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE VETERINARIA. Curso 2016/17. Asignatura: GENÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Genética. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz

PROGRAMA DE LA MATERIA:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Facultad de Biología. Grado en Biología

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

Producción vegetal. 1er cuatrimestre (semanas 1-8) Español DOLORES CRISTOBAL SANCHEZ ext. 8378

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 7 - Estadística Formación Básica PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE VETERINARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Gen. Locus. El lugar donde se localiza el gen en el cromosoma.

Facultad de Veterinaria

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE GENÉTICA HUMANA SEGUNDO CURSO DE LA LICENCIATURA DE MEDICINA. Curso Académico

Genètica General (20411)

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2015/16. Asignatura: GENÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA

GENÉTICA HUMANA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico / º Curso 1 er Cuatrimestre

Fecha de elaboración: 12 de mayo del 2010 Fecha de última actualización: 13 de mayo del Evolución

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencia y Tecnología de FACULTAT DE FARMÀCIA 1 Primer cuatrimestre

SYLLABUS SEMESTRE ACADEMICO : 2017-I 1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : GENETICA GENERAL

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE GENÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

BIOLOGIA MOLECULAR DE EUCARIOTES

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE GENÉTICA BIOL Preparado y actualizado por:

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Guía Docente. Técnicas de Análisis Criminal FICHA IDENTIFICATIVA RESUMEN. Datos de la Asignatura Código 35075

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 5 Código: 2566

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Genética LBC-1022 SATCA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Matemáticas FACULTAD DE CC. MATEMÁTICAS 1 Primer cuatrimestre

BG - Biología General

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

GENÉTICA. Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 2º Curso Anual

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Bioinformática 12-V.1 ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D'ENGINYERIA

Universidad de Murcia Curso Académico 2007/2008 Facultad de Biología Titulación de Biología (Intensificación Biotecnología y Biología Sanitaria)

Licenciatura Sección Disciplinar Genética Fundamentos de Mejoramiento Asignatura Genético Animal Carácter

Bolilla 2: Localización, estructura y organización de la información hereditaria.

Bolilla 2: Localización, estructura y organización de la información hereditaria.

Facultad de Ciencias del Medio Ambiente GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: GENÉTICA MOLECULAR E INGENIERÍA GENÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

Facultad de Veterinaria

U N I V E R S I D A D D E G U A D A L A J A R A MATERIA: GENÉTICA. Carga horaria global: 100 hrs. Obligatoria (X) Optativa

PROGRAMA DEL CURSO DE GENÉTICA AVANZADA BC

FORMACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL PROGRAMACIÓN TEMÁTICA ASIGNATURA

BG - Biología General

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Biología" Grupo: GRUPO B(919491) Titulacion: Grado en Medicina Curso:

Principios básicos de Genética de Poblaciones Humanas

Transcripción:

FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33167 Nombre Genética Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1102 - Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES 2 Primer cuatrimestre Materias Titulación Materia Carácter 1102 - Grado de Biotecnología 81 - Fundamentos de Biología Funcional Obligatoria Coordinación Nombre FERRE MANZANERO, JUAN HERRERO SENDRA, SALVADOR Departamento 194 - GENÉTICA 194 - GENÉTICA RESUMEN La asignatura de Genética se encuentra situada en el segundo curso del Grado en Biotecnología (Plan 2009). Se trata de una asignatura obligatoria que, junto a las asignaturas Genética Molecular, Métodos en Biología Molecular e Ingeniería Genética y Prácticas de Métodos en Biología Molecular e Ingeniería Genética (obligatorias de segundo curso) comparten el objetivo colectivo de proporcionar el alumno los conocimientos básicos relativos a la herencia biológica así como las herramientas conceptuales y metodológicas que lo capaciten para llevar a cabo, en su tarea profesional, tareas relacionadas con el análisis genético y la modificación genética de organismos. El alumno recibirá esta asignatura a la vez que esté cursando las asignaturas Bioquímica, Métodos en Bioquímica, Biología Animal y Biología Celular, las cuales le complementarán las habilidades y conocimientos básicos relacionados con los fundamentos de la biología molecular y celular, en especial, sobre la estructura de los ácidos nucleicos, su replicación, transcripción, traducción, el ciclo celular, los cromosomas, y fenómenos de tan gran importancia desde la perspectiva genética como son la mitosis y la meiosis, los dos mecanismos responsables de la transmisión de la información hereditaria. 1

CONOCIMIENTOS PREVIOS Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. Otros tipos de requisitos COMPETENCIAS 1102 - Grado de Biotecnología - Aprender a trabajar de forma adecuada en un laboratorio con material biológico (microorganismos, plantas y animales) incluyendo seguridad, manipulación y eliminación de residuos biológicos, y con registro anotado de actividades. - Adquirir, desarrollar y aplicar las principales técnicas de preparación, tinción y observación de muestras biológicas. - Ser capaz de observar e interpretar los resultados obtenidos a través de microscopios ópticos. - Ser capaz de determinar el tipo de herencia de un determinado carácter. - Ser capaz de resolver problemas prácticos de genética (incluyendo genética de poblaciones). RESULTADOS DE APRENDIZAJE Conocer y aplicar correctamente los conceptos genéticos básicos. Así, el alumno habrá de estar capacitado para: 1. Conocer la importancia (y el uso) de los mutantes en el análisis genético. 2. Calcular los diferentes tipos gaméticos posibles- así como sus frecuencias- a partir de un genotipo. 3. Distinguir y analizar los diferentes tipos de segregaciones mendelianas en función de las relaciones alélicas y/o génicas involucradas. 4. Aplicar correctamente la prueba de alelismo y el concepto de complementación génica. 5. Aplicar correctamente el concepto de cruce prueba. 6. Comprender la estructura y funcionamiento del cromosoma eucariota. 7. Elaborar mapas genéticos basados en la frecuencia de recombinación, así como en otros mecanismos. 8.Reconocer los diferentes tipos de mutaciones cromosómicas y su efecto sobre el fenotipo. 9.Conocer las implicaciones genéticas del modelo de doble hélice del DNA. 10. Conocer la base molecular de la mutación y de la reparación del DNA. 11. Conocer el funcionamiento y la herencia de los genes aditivos. 2

Fomentar en el alumno el hábito por el estudio planificado y el aprendizaje independiente y continuo. Desarrollar en el alumno el hábito del estudio crítico de los diferentes aspectos genéticos tratados a lo largo del programa, dando énfasis a la capacidad de síntesis y de relación entre los diferentes conceptos genéticos. Desarrollar en el alumno la capacidad y habilidades necesarias para diseñar, planificar y llevar a cabo experiencias de laboratorio. Desarrollar la capacidad de ampliar conocimientos mediante el uso de fuentes bibliográficas tanto a partir de libros y revistas como búsquedas en la web-. Habilidad para argumentar desde criterios racionales, diferenciando claramente aquello que es opinable de aquello que son hechos o evidencias científicas aceptadas. Capacidad para interactuar tanto con el profesor como con los compañeros. Capacidad para construir un texto escrito comprensible y organizado. Adquisición de conciencia social y profesional sobre la problemática ambiental y la importancia de la biodiversidad y su conservación. Capacitación profesional. En este aspecto desde la asignatura de Genética se pretende desarrollar en el alumno la capacidad y habilidades para enfrentarse y resolver problemas de carácter biológico, especialmente relacionados con la transmisión y funcionamiento del material hereditario. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 1. Clases teóricas 1 Introducción a la Genética. 2 Principios básicos de la herencia. 3 Determinación del sexo y características ligadas al sexo. 4 Extensiones y modificaciones de los principios básicos. 5 Análisis de pedigríes y pruebas genéticas. 6 Ligamiento, recombinación y mapeo de genes eucariotas. 7 Sistemas genéticos bacterianos y virales. 8 Variaciones cromosómicas estructurales. 9 Variaciones cromosómicas numéricas. 10 Genética cuantitativa. 11 La naturaleza química de los genes. 12 Mutaciones génicas y reparación del DNA. 2. Clases prácticas de problemas 1 Mono, dihibridismo, binomial test de ji-cuadrado 2 Ligamiento al sexo 3 Extensión de los principios básicos 4 Análisis de pedigríes 5 Ligamiento y recombinación 6 Mutaciones cromosómicas 7 Genética cuantitativa 3

3. Clases prácticas de laboratorio 1 Segregación de caracteres I: Generación P 2 Cromosomas politénicos I: Observación 3 Segregación de caracteres II: Generación F1 4 Cromosomas politénicos II: Preparación 5 Segragación de caracteres III: Generación F2 6 Examen práctico VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDAD Horas % Presencial Clases de teoría 28.00 100 Prácticas en aula 14.00 100 Prácticas en laboratorio 12.00 100 Tutorías regladas 6.00 100 Estudio y trabajo autónomo 30.00 0 Preparación de actividades de evaluación 30.00 0 Preparación de clases de teoría 12.00 0 Preparación de clases prácticas y de problemas 18.00 0 TOTAL 150.00 METODOLOGÍA DOCENTE El desarrollo de la asignatura, en cuanto al trabajo presencial, se estructura en: 1.Dos sesiones semanales de clases de teoría de una hora de duración. En estas sesiones se pretende presentar y analizar los conceptos básicos de la asignatura con un interés especial en poner de relieve los aspectos prácticos de los mismos. Es muy recomendable la lectura previa de los temas. En total son necesarias 24 sesiones de exposición de los temas por el profesor, mas 3 sesiones de tutorías colectivas, para cubrir esta faceta docente. B. Tres sesiones de tutorías de grupo de dos horas de duración. Estas tres tutorías colectivas (6 horas en total), en grupos de 16 alumnos, tienen como finalidad realizar un repaso-discusión de los conceptos vistos hasta el momento. Además, la media hora final se dedicará a la realización de una prueba escrita para evaluar objetivamente los conocimientos adquiridos por el alumno hasta el momento. Se pretende que estas tutorías sirvan para estimular el estudio sostenido de la asignatura. C. Sesiones de clases prácticas de dos horas de duración. Aquí se incluyen seis sesiones de laboratorio en grupos de 16 alumnos (12 horas, incluido el examen) y siete sesiones de problemas en grupos de 32 alumnos (14 horas), epartidas a lo largo del curso. D. La disponibilidad de tutorías personalizadas. Al alumno se le instará a que utilice este recurso para asesorarse y discutir con el profesor cualquier tema sobre el programa, la asignatura, o la carrera. 4

EVALUACIÓN Teoría: La evaluación de los conceptos trabajados en las sesiones teóricas se evaluarán mediante la realización de una prueba escrita final (sobre el contenido de toda la asignatura) y tres pruebas escritas durante las tutorías de grupo (sobre materia parcial de la asignatura). El valor de la prueba final será el 45% del total, y el de las tres pruebas parciales el 10%. La nota en este apartado se obtendrá mediante la media ponderada del examen final de teoría y de la nota media de las tutorías de grupo, siempre y cuando la nota del examen final sea inferior a la de las tutorías de grupo. En caso contrario, la notal en este apartado será la del examen final. Problemas: Se realizará una evaluación de la capacidad del alumno para enfrentarse y resolver problemas de tipo genético mediante la realización de una prueba escrita al final del curso. El valor de esta prueba será el 35% del total. Laboratorio: Se realizará evaluación del aprovechamiento del aprendizaje en el laboratorio. Esto se hará evaluando la asistencia y presentación de un resumen de los resultados de las prácticas y análisis de los resultados (5% de la nota total) y un examen en el laboratorio que consistirá en realizar un cruzamiento entre dos cepas de Drosophila y una preparación de cromosomas politénicos (5% de la nota total). El valor de la nota de laboratorio será el 10% del total. Portafolio del alumno: Además, el alumno podrá conseguir aumentar la calificación final de la nota de teoría con su portafolio. La puntuación en este apartado se obtendrá a partir de las pruebas realizadas durante las tutorías en grupo, posibles trabajos opcionales, etc. El portafolio sólo será aplicable si la nota obtenida en Teoría iguala o supera el 4, y únicamente si la nota en el portafolio es igual o superior a 7. Dados estas dos condiciones, la nota de Teoría se multiplicará por el factor 1,1 si la nota del portafolio es de 7 u 8, y por 1,2 si ésta es de 9 ó 10. Otras consideraciones: La nota final será la suma de las notas alcanzadas en los distintos apartados. Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación global igual o superior a 5 sobre 10, siempre y cuando la nota de teoría (una vez añadido el portafolio ) la de los problemas y la del laboratorio sean, independientemente, iguales o superiores a 4 sobre 10. Para los alumnos que no hayan aprobado la asignatura en la primera convocatoria, la nota de teoría o la de la parte práctica (problemas y laboratorio) obtenidas en la primera convocatoria se guardará para la segunda convocatoria, siempre y cuando sea mayor que 5 sobre 10, a menos que el alumno renuncie a ellas (realizando y presentando el apartado correspondiente en el examen de la segunda convocatoria). La nota obtenida del trabajo práctico de laboratorio es única y se guardará para la segunda convocatoria si fuera necesario, pero no para años siguientes. Aquellos estudiantes que NO se presenten a alguna de las partes del examen final en aula de la primera convocatoria (teoría y/o problemas), figurarán con la nota de NO PRESENTADOS en las actas. Para solicitar el adelanto de convocatoria de esta asignatura es necesario haber realizado (en cualquiera de los cursos anteriores) las prácticas de laboratorio de esta asignatura. 5

REFERENCIAS Básicas - Para teoría: Pierce, B.A. (2009). Genética, un enfoque conceptual. 3ª edición. Ed. Médica Panamericana. ISBN: 978-84-9835-216-0 Griffiths, A.J.F., Wessler, S.R., Lewontin, R.C. y Carroll, S.B. (2013). Genética, 9a edición. McGraw- Hill-Interamericana. ISBN: 978-84-481-9090-3 Klug, W., Cummings, M.R., Spencer C. A. y Palladino, M.A. (2013). Conceptos de Genética. Prentice Hall. (Traducción de la 10ª ed.). ISBN: 978-84-1555-249-9 Pascual, L. y Moltó, M.D. (1999) Però, què és això de la Genètica? Universitat de València. ISBN: 84-370-4157-0. Para problemas: Ménsua, J.L. (2003). Genética. Problemas y ejercicios resueltos. Ed. Pearson Prentice Hall. ISBN: 84-205-3341-6. Pierce, B.A. (2009). Genética, un enfoque conceptual. 3ª edición. Ed. Médica Panamericana. ISBN: 978-84-9835-216-0 Griffiths, A.J.F., Miller, J.H., Suzuki, D.T., Lewontin, R.C. y Gelbart, W.M. (2002). Genética, 7a edición. McGraw-Hill-Interamericana. ISBN: 84-486-0368-0 Klug, W., Cummings, M.R. y Spencer C. A. (2006). Conceptos de Genética. Prentice Hall. (Traducción de la 8ª ed.). ISBN: 84-205-5014-0 Complementarias - Atherly, A.G., Girton, J.R. y McDonald, J.F. (1999). The Science of Genetics. Saunders College Publishing. Gardner, E.J, Simmons, M.J. y Snustad, D.P. (2000). Principios de Genética, Alamex, S.L. Griffiths, A.J.F., Gelbart, W.M., Miller, J.H. y Lewontin, R.C. (2000). Genética moderna. McGraw-Hill- Interamericana. Hartewell, L., Hood, L., Goldberg, M.L., Reynolds, A.E., Silver, L.M. y Veres, R.C. (2000). Genetics: from genes to genomes. Ed. McGraw-Hill. Lacadena, J.R., (1999) Genética General. Conceptos fundamentales. Ed. Síntesis. Puertas, M.J. (1999). Genética. Fundamentos y Perspectivas. 2ª edición. Ed. Interamericana, McGraw-Hill. Russell, P.J. (1998). Genetics. 5th ed. Addison Wesley Longman Inc. Snustad, D.P., y Simmons, M.J. (2000). Principles of Genetics. 2nd edition. John Wiley & Sons, Inc. 6

- Recursos informáticos: 1. Departamento de Genética http://www.uv.es/genetica/ 2. Sociedad Española de Genética http://www.segenetica.es/ Se recomienda visitar el apartado de docencia: hay lecciones, problemas y recursos multimedia 3. Página web del PIE (Plan de Innovación Educativa) de la asignatura Genética http://bioweb.uv.es/cursopiloto/genetica Entre otras cosas, contiene un cuadernillo con 170 problemas con sus soluciones, un enlace a un vídeo sobre el manejo de Drosophila y un enlace a un vocabulario terminológico de Genética. 4. Página web del libro Genética, un enfoque conceptual. En inglés. http://www.whfreeman.com/pierce3e/ Se encuentran recursos complementarios a los del libro, tales como animaciones, resolución de problemas y enlaces de interés. 5. DNA from the beginning. En inglés. http://www.dnaftb.org/ 6. Uso de Drosophila en el laboratorio http://www.youtube.com/ 7. Libro de texto de Genética disponible como libro electrónico en la Biblioteca de Ciencias: Griffiths, A.J.F., Wessler, S.R., Lewontin, R.C. y Carroll, S.B. (2013). Genética, 9a edición. McGraw- Hill-Interamericana. ISBN: 978-84-481-9090-3. 7