"Aída Rodríguez Andujo"

Documentos relacionados
Sexagésima Segunda Reunión y Asamblea de Directores de la AMEAS. Universidad Autónoma Chapingo

RESPONSABLE POR PARTE DEL ACTIVIDADES HORA

PROGRAMA RIVIERA MAYA, QUINTANA ROO Centro de Convenciones Hotel Iberostar, Rivera Maya, Quintana Roo del 11 al 13 de abril del 2018

RESPONSABLE POR PARTE DEL ACTIVIDADES HORA

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

Boletín Informativo XL ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL

FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS ACREDITADOS

PRIMER FORO NACIONAL DE INTERLOCUTORES EN INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD TURÍSTICA Programa de trabajo

PROGRAMA DÉCIMA REUNIÓN NACIONAL DE JUECES EN QUINTANA ROO.

8º Diplomado Internacional en Planeación de Aeropuertos con Enfoque Sustentable. ASA-UNAM. Programa Fase a Distancia 2015

Futuro de la vivienda y su problemática Programa General

SEDE: AUDITORIO ARQ. JOAQUÍN A. MORA FACULTAD DE ARQUITECTURA, UANL

Presupuesto Inicial del Ejercicio 2017

PROGRAMA XVI ASAMBLEA GENERAL ALAFEC NAYARIT Programa de asambleístas

CONSEJO TÉCNICO CONSULTIVO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL "Salud y Producción Animal, Patrimonio de México"

PROGRAMA DE LA SESIÓN MIÉRCOLES 21 DE FEBRERO, HOTEL ROSARITO BEACH, BAJA CALIFORNIA.

Primer Foro de Cuerpos Académicos de la REDVITAB. Objetivo General

Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro, A. C.

Programa Delegados. Martes 13 de octubre. Miércoles 14 de octubre. Salón Chapultepec

Hotel Paradisus, Cancún, Quintana Roo

20:00 a 23:00 Cena de Bienvenida ofrecido por la C.N.O.G. Lugar: Jardín Principal y Playa del Hotel Casa Magna Marriott.

Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía 4º SIMPOSIO DE ARCHIVOS. Ética en la Profesión Archivística

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

Instituto Tecnológico de la Paz Reunión ASINEA 98 Lugar: Hora Actividad Responsable Lugar 10:30 13:30. Lobby 13:30 15:00 Ceremonia de Inauguración

La implementación de los artículos 6 y 16 constitucionales en las universidades públicas autónomas: avances y perspectivas

INFORME DE ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO LICENCIATURA EN CIENCIAS NUTRICIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

ANUVEFI, A.C. Evento de Capacitación y Actualización de Tratamientos Fitosanitarios:

Primer Taller de Instituciones de Educación Superior 100% Libres de Humo de Tabaco, con énfasis en la Región Sur-Sureste del páis.

Seminario Administración de los Tratados de Libre Comercio: Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Lunes 6 de Noviembre de 2006

Presentación de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas


1. Análisis de referentes

TECNOLOGÍA A E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

Secretaría de la Rectoría. Secretaría de la Rectoría

PROGRAMA IV ENCUENTRO NACIONAL DE PRODUCTORES Y EXPERIMENTADORES EN PRODUCCION ORGANICA ALTERNATIVA CHIAPAS, 2016

Seminario: Alcances y retos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

La Dirección General de Relaciones Internacionales

CÓDIGO DE ÉTICA Y REGLAMENTO

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. 48 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Octubre 22-26, 2018 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

V Congreso-Tequio Académico de la Red VITAE-V.I.D.A. FERIA INTERNACIONAL-REGIONAL CIENTÍFICA, ARTÍSTICA Y ARTESANAL (FIR ARTESANAL)

Tercer Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades en bioseguridad de organismos genéticamente modificados

Gaceta Universitaria

Coordinaciones Regionales: Avances coordinación de posgrado. Jueves 3 de julio :00 Hrs. Sala 1, USBI Ixtac.

1er Foro Alianza Pacífico sobre Estadísticas del Turismo - Agenda preliminar -

INSTITUTO PANAMERICANO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. 48 REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Octubre 22-26, 2018 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS DEL FIDEICOMISO

PRIMERA SESIÓN MIERCOLES 27 DE MAYO DE 2015 INICIO 10:00 HRS. Hora Actividad Responsable Lugar 7:00 8:00 Traslado al CIAC SEDE

SEMINARIO QUERÉTARO: LOS BENEFICIOS DEL TLC ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

PROGRAMA Integrantes de la Red Mexicana de Universidad Promotoras de la Salud. Lunes 8 de octubre

Licenciatura en DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

Sesión ordinaria. Presupuesto Modificado al Cierre del Ejercicio. Agosto 2015 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

Quinto Curso Regional para el Fortalecimiento de Capacidades de septiembre de 2018 Ciudad de México, México

FECHA RESPONSABLE POR PARTE DEL ACTIVIDADES HORA OBSERVACIONES PROGRAMA A EVALUAR

Gaceta Legislativa. Año II Palacio Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 3 de octubre de 2018 Número 113

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

Presentación sustentabilidad Plan Maestro para la Sustentabilidad y el Reglamento para la Gestión de la Sustentabilidad

Nombre del programa educativo: LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. 1. Qué conocimiento requiere un estudiante para ingresar al programa educativo?

Ficha Técnica. Evento. Primer Foro Institucional de Estudios de Pertinencia. Participantes

Universidad Autónoma de Chiapas Secretaría Académica Dirección de Gestión de la Calidad. Status. de los Programas Educativos

SEMINARIO QUERÉTARO: LOS BENEFICIOS DEL TLC ENTRE MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

Martes 05 de Agosto. Miércoles 06 de Agosto.

3RA. REUNIÓN ORDINARIA

Jueves 14 de octubre de 2010 Salón Monte Albán ORDEN DEL DÍA

"LAS PYMES EN EL DESARROLLO ECONÓMICO

Presupuesto Inicial Ejercicio 2018

EL INIFAP organiza el Curso Manejo óptimo de ganado de doble propósito en Tamaulipas

COMITÉS CONSULTIVOS. Centro de Políticas de Gobierno

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Inauguración 3er. Foro Nacional de Banda Ancha 2012

Mensaje del Ing. José Chapur Zahoul, Vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico

Universidad La Salle Laguna. XVI Congreso de la Comisión de Investigación de la FIMPES TEMA:

Aguascalientes, Ags. 12, 13 y 14 de mayo 2010.

CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO ELECTORAL

de las Instituciones de Educación Superior,

AGENDA GENERAL DE TRABAJO , SEMESTRE B LOS RETOS DEL SEMESTRE:

Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro, A. C.

TEMÁTICA DEL XVIII FORO REGIONAL DE VINCULACIÓN 12, 13 y 14 DE OCTUBRE VINCULACIÓN PARA VINCULADORES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

2 al 6 de octubre de 2017

JORNADAS DE TRABAJO AMEREIAF UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 28 Y 29 DE JUNIO DE 2018

Valuación económica de bienes y servicios ecosistémicos (ambientales)

16:00 a 18:00 2 horas Hotel Curso de Inducción a la reunión Consejo Directivo AMFEM

PROGRAMA GENERAL. Lunes 8 de octubre

Directorio. Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Lic. David Vega Niño Secretario General

LA SOCIEDAD MEXICANA DE FITOPATOLOGÍA A. C. y EL CONSEJO NACIONAL CONSULTIVO FITOSANITARIO. Hacen una cordial invitación al

Resultados Encuesta Empleadores 2014 Bolsa de Trabajo UV

CONSEJO NACIONAL PARA ASUNTOS BIBLIOTECARIOS DE LAS IES A.C. INFORME GENERAL DE ACTIVIDADES

PROGRAMA GENERAL. Lunes 8 de octubre

Sesión ordinaria. Presupuesto Modificado al mes de Junio del ejercicio. Agosto 2015 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz

C O N F E R E N C I A S

Gaceta Universitaria

Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro, A. C.

Transcripción:

Sexagésima Cuarta Reunión y Asamblea Ordinaria Nacional de Directores de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS) "Aída Rodríguez Andujo" UNIVERSIDAD VERACRUZANA Faculta de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Tuxpan Hotel Holiday Inn, Tuxpan 27 al 30 de Septiembre 2017 La Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior, A. C., a través de su quehacer y pensamiento estratégico ha promovido desde 1973 el desarrollo de las instituciones afiliadas y sus programas académicos, entre otros aspectos relevantes, para que establezcan planes de mejora permanente que permitan alcanzar estándares de calidad nacional e internacional acordes a la política de la SES-SEP, del COMEAA y de las propias instituciones. Qué, a partir del año 2000 se han establecido estrategias en el ámbito federal, cuyo propósito ha sido que las Instituciones de Educación Superior fortalezcan su Desarrollo, su Planta académica, su Infraestructura, sus Procesos Administrativos y su Gestión hacia la Calidad, y que cuenten con vínculos nacionales e internacionales y procesos de planeación estratégicos de largo plazo. La profesión agronómica, está regulada dentro de los acuerdos y tratados comerciales que México tiene con varios países y desde 1994, se estableció el compromiso de la generación de instrumentos y metodologías para acreditación de programas educativos, así como la certificación del ámbito específico del desempeño profesional, que permitiese el reconocimiento de créditos, títulos y con ello la posibilidad de la movilidad de los profesionistas entre los países. Hasta el momento, desde 1999 se cuenta con el sistema para la acreditación y solamente en algunos ámbitos la Certificación Profesional, como es el caso de los Valuadores Agropecuarios y Forestales (INVAF) tal y como se estípula en el Art: 5º Constitucional, existe otro tipo de certificaciones-acreditaciones que realiza la SAGARPA, las cuales están fuera de la normatividad, que es regulada por la Dirección General de Profesiones de la SEP, y la Secretaría de Economía. Por otra parte, las Regulaciones del COPAES-COMEAA, establecen que se debe garantizar el cumplimiento del perfil de egreso como uno de los criterios de acreditación y considerando que la mayoría de los currículos se fundamentan en competencias, es pertinente evaluar, que tanto las instituciones están cumpliendo con sus objetivos a través de la evaluación de los alumnos y certificar dicho aprendizaje.

Para garantizar que el currículo que cuya estructura sea con competencias, será preciso por obviedad que los profesores tendrán que garantizar que el proceso de enseñanza está en concordancia y además en el particular cuando se enseñe alguna competencia específica. Adicionalmente, la instancia que por Ley corresponde hacer la Regulación y Certificación de la profesión agronómica, ha tomado cartas en el asunto y todos los egresados tendrán que certificar la competencia específica de su desempeño o actividad en lo particular. Por tal motivo esta asociación está coadyuvando para que ambas instancias logren cumplir con sus mandatos. A partir de las Competencias, genéricas, profesionales y específicas, ya definidas para la educación superior y la particular de las ciencias agrícolas, se deberá elaborar las normas y criterios para tales efectos. Objetivos: 1. Retomar los trabajos de las asambleas de Nuevo León en el 2014, Riviera Maya en 2015 y Puerto Vallarta 2017, para elaborar a través de Mesas de Trabajo las Normas para la Certificación de las diversas competencias para los profesores en docencia y competencia específica como para. 2. Que esta asociación, concluya con la firma un acuerdo tanto con el Comité Mexicano para la acreditación de la Educación Agronómica A.C. COMEAA y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de México, CIAM A.C., para iniciar estos trabajos a nivel nacional, debido al atrasó de más de 20 años que se lleva en nuestra profesión. 3. Establecer las diversas comisiones permanentes, para la elaboración de -todas- las competencias profesionales y específicas a que haya lugar, y que en lo futuro se pueda tener una respuesta inmediata tanto a las instituciones de educación agrícola superior, como las instancias para el ejercicio profesional. 09:00-14:00 Registro Programa de la Reunión y Asamblea Miércoles 27 de septiembre Hotel 17:00 17:30 Acto Inaugural y presentación de presídium -Dr. José Luis Alanís Méndez: Vicerrector de la Universidad Veracruzana. Región Poza Rica - Tuxpan - Dr. José Luis Lara Mireles: Presidente de AMEAS, Objetivos y mensaje. -Dr. Domingo Canales Espinosa: Director General del Área Académica Biológico Agropecuaria.

- Dr. Arturo Serrano Solís: Director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias -Tuxpan. Bienvenida -Dr. Andrés Rivera Fernández.- Director de la Facultad de Ciencias Agrícolas- Xalapa. Dr. Otto Raúl Leyva Ovalle.- Director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias-Córdoba - - M.A. Guillermo Basante Butrón: Director General AMEAS. Contexto de la reunión. - Dr. Carlos César Maycotte Morales.- Presidente del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica. - M.C. Fernando Sánchez Santana.- Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de México CIAM. Ing. Rogelio Tovar Mendoza.- Director General del COMEAA 17:30-19:00 Presentación de Sistema Mexicano de Acreditación de las Ciencias Agrícolas del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, A.C. COMEAA Nuevo Marco de Referencia para la Acreditación 2017 Versión 6.0 Dr. Carlos César Maycotte Morales Presidente del COMEAA 19:00-20:00 Cóctel de Bienvenida Jueves 28 de septiembre de 2017 09:00-10:00 El Proceso de Internacionalización en la Universidad Veracruzana Mtro. Ángel A. Fernández Montiel Coordinador para la Cooperación Internacional Dirección General de Relaciones Internacionales UV 10:00-11: 00 Análisis sobre los exámenes del EXANI- Agronomía del CENEVAL. Dr. José Luis Lara Mireles Presidente de AMEAS 11:00-11:15 Receso 11:15-14:00 Presentación de la Metodología para la Elaboración de Norma de Competencia.

M.C. Roberto Guerrero Agama AMEAS 14:00-15:00 Integración de las Mesas de Trabajo y asignación de las competencias, para la elaboración de su Norma de Certificación. 14:00 15:30 Comida Instalación Mesas de Trabajo 15:30-18:00 Diversas mesas de trabajo 09:00 12:00 Viernes 29 de septiembre 2017 Continuación Mesas de Trabajo Diversas mesas de trabajo 12:00-15:00 Presentación de los Resultados por Mesa de Trabajo 15:00-16:30 Comida 16:30 18:00 Reunión Mesa Directiva 30 sábado de septiembre 2017 ASAMBLEA 09:00-14:00 ORDEN DEL DÍA 1. Bienvenida y presentación de los asistentes a la asamblea 2. Posible acuerdo de Convenios entre AMEAS y Comité Mexicano de

Acreditación de la Educación Agronómica A.C. COMEAA A.C., y Colegio de Ingenieros Agrónomos de México, CIAM.A.C. 3. Informe Mesa Directiva 4. Elección de la Mesa Directiva periodo 2017-2019 5. Ratificación Próxima Sede 6. Asuntos Generales Comida Coordinadores del Evento Tuxpan: Dr. Arturo Serrano Solís Director Mtra. María de la Luz Hernández Sánchez. arserrano@uv.mx Teléfono:(783) 834-4350 Ext. 46103 luzhernandez@uv.mx Teléfono. (783) 834430 M. en A. Guillermo Basante Butrón Director General de AMEAS, A. C. gmobasante@prodigy.net.mx Móvil: 55 39-55- 59-38 ameas01@mail.com ; Teléfono-FAX : 41 42-73-54-92 y 55 53-73-44-75