Parajes. Naturales Municipales. Llombai. El Tello -Els Cerros -La Colaita

Documentos relacionados
Parajes. Naturales Municipales. Yátova. Tabarla

La Pobla de Vallbona

Parajes. Naturales Municipales. Quatretonda. Serra de Quatretonda

Parajes. Naturales Municipales. Estubeny. La Cabrentà

Parajes. Naturales Municipales. Corbera. Les Fontanelles

Parajes. Naturales Municipales. Castelló de Rugat. L Ermita

Parajes. Naturales Municipales. Manuel. Les Salines

Parajes. Naturales Municipales. Llaurí. Muntanya de Llaurí

Parajes. Naturales Municipales. Puçol. La Costera

Vilamarxant Les Rodanes

Parajes. Naturales Municipales. Torrent. Serra Perenxisa

Montitxelvo Terrateig

Parajes Naturales Municipales. Edita. Barxeta. Colaboran. Riu de Barxeta AJUNTAMENT DE BARXETA. impreso en papel ecológico recíclame después de usar

Parajes. Naturales Municipales. Yátova. Tabarla

Parajes. Naturales Municipales. Chulilla. Los Calderones

Parajes. Naturales Municipales. Casas Altas. Fuente Bellido

Casas Altas. Fuente Bellido. Parajes Naturales Municipales. Edita. Colaboran AYUNTAMIENTO DE CASAS ALTAS

Parajes. Naturales Municipales. Carcaixent. Hort de Soriano - Font de la Parra

Montesa Barranc de la Fosch

Parajes. Naturales Municipales. Xàtiva. La Cova Negra

Parajes. Naturales Municipales. Camporrobles. El Molón

Navarrés Los Chorradores

Parajes. Naturales Municipales. Chiva. Sierra de Chiva

Parajes. Naturales Municipales. Alcublas. Solana y barranco Lucía

Parajes Naturales Municipales. Tuéjar Nacimiento del Río Tuéjar

La Sierra de Chiva CHIVA. El mundo en un solo pueblo AYUNTAMIENTO DE CHIVA

Paratges. Naturals Municipals. Llombai. El Tello -Els Cerros -La Colaita

Castielfabib Muela de los Tres Reinos

RUTES PER MOIXENT. Moixent-El Bosquet-Moixent

RUTES PER MOIXENT. Moixent-Camp Redó-Cova de Pates-Moixent

Parajes. Naturales Municipales. Enguera. Umbría - La Plana Barranco la Hoz

RUTES PER MOIXENT SENDERO LOCAL SL-CV 12

Parajes Naturales Municipales. Canals. Cinc Germans

Los iberos sabían donde instalarse

Jornada Provincial de Senderismo 2017 LA PEZA- GRANADA

Parque Nacional de Bialowieza

RUTES PER MOIXENT. Ruta Valenciana del Camino de Santiago - 2ª Etapa GR 239

SIERRA BLANCA circular

Almansa posee un importante y

Valdilecha: El Municipio

Parajes. Naturales Municipales. Gandia. Parpalló - Borrell

RUTES PER MOIXENT. Moixent-El Regolf-Caseta Llapissera-Charco Lucero-Moixent

Sendero de Abellón. Nava de Roa PR PRC-BU 166

ACCESIBILIDAD PLUS

Sendero del Monte de Cobos. Pinilla-Trasmonte PR PRC-BU 167

Dónde estamos? La gran biodiversidad en flora y fauna que se puede observar en esta zona es un paraíso en nuestra comunidad digno de ver.

RUTES PER MOIXENT. Casa Rabosa-Casa Oraà-Casa Rabosa

PROGRAMA ITINERARIO Y ACTIVIDADES OTROS

RED DE SENDEROS GUIADOS DE ALOZAINA GUIA Y MONITOR DE ACTIVIDADES DE LA NATURALEZA, JOSÉ CHAVES NAVARRO

Cumbre de Peñalta. Paraje del Pilarillo. El Pilarillo - Cumbre de Peñalta. distancia (km.) altura (m.)

PR-CV 380 Río Cabriel

RUTES PER MOIXENT. Ruta Valenciana del Camino de Santiago- 1ª Etapa GR 239

Disfruta la. Provincia. ARES, a un paso del cielo

4 Hay bastantes factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indica la continuidad. 4 De 6 a 10 horas de marcha efectiva.

GUIA PARAJES NATURALES MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA

Sendero de Riberas del Oja: Casalarreina / Tirgo

Parajes Naturales Municipales. Enguera. Umbría - La Plana Barranco La Hoz Barrancos Carrasca-Gatillo

Ruta 14: Barranco de Cajol

1 Puerto de las Palomas

Ruta Cruz de San Antón

Zona de Acampada Autorizada Campamento de Exploradores

LAGRIMAL, CUEVA DEL - Nº 564

SENDERO VEREDA UBRIQUE - ASOMADILLAS

PR-CV 406 Ruta del telégrafo

DÍA VERDE CASTRONUÑO

FICHA INFORMATIVA Nº 8 SENDA DEL HUMEDAL DE SALDROPO

DÍA VERDE EL CHORCO DE LOS LOBOS

Nacedero del río Zirauntza (4,0 Km)

Sendero de los Resineros

Sendero del Cerro de la Mojonera Pardilla

CATÁLOGO MUY ALTO. estudio de paisaje CATÁLOGO DE PAISAJE. de Valladaa PROTECCIÓN. Grossa. El Monte. de superficie. Las.

De Guaro a Puerto Alto, circular

Cortes de Pallás. La Cortada. Jesús García Patón

PR-CV 115 Yátova - Vereda Dos Cuernas - GR-7 Accesos al sendero: Yátova está en la CV-429 Longitud: 24 Km Desnivel: 620 m Punto de partida: Yátova Pun

RUTAS DE TURISMO MEDIOAMBIENTAL POR CAMARENA

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Ruta de la Cueva del monje

Parajes. Naturales Municipales. Ontinyent. Serra de l Ombria - Pou Clar

PR-CV 381 Monte Alcola

SENDERO MIRADORES DEL RISCO

Zonas de Acampada. QR acampada

Descripción: En este punto encontraremos el inicio del paseo a pie si hemos decidido realizar parte de la ruta en vehículo.

SENDERISMO POR DOÑANA

NOS AYUDAS A CUIDARLOS?

RUTA SALUDABLE: Talamanca del Jarama

8/1995, de 16 de mayo, del Gobierno Valenciano, Reglamento de la Ley Forestal de la Comunidad Valenciana (DOGV, núm. 2520, de 1 de junio de 1995).

CAMINANDO POR VALLADOLID CANAL DE CASTILLA

DESARROLLO TURISTICO DE HUMANES DE MADRID RUTAS NATURALES. 0 7 Km RUTA 1. Circuito Prado de la Casa I

CATÁLOGO DE PAISAJE DE VALLADA RECURSOS PAISAJÍSTICOS DE INTERÉS AMBIENTAL RP_ M DESCRIPCIÓN CARTOGRÁFICA

LENAR DE VALL D EBO. R1. Microrrutas 81 Lenar de Vall D Ebo. En esta ruta, a su vez, se desarrollan en detalle dos microrrutas.

PR.V-11 SELLA - SELLA SENDEROS DE PEQUEÑO RECORRIDO. Un paseo por el barranco de l Arc y el monte de Tafarnach

CAMINANDO POR VALLADOLID FUENTE EL SOL

PARQUE REGIONAL EL VALLE - CARRASCOY

Cumbre de El Yelmo3 Refugio CF de El Campillo

Descripción detallada de la ruta, enclaves, excursiones, puntos característicos e itinerarios. Excursión 1. Mas d Ull de Canals-Font de la Coveta

INTRODUCCIÓN Biodiversidad y pat Biodiv rimonio natural ur AlmA Alm nsa

DÍA VERDE ARRIBES DEL DUERO

VARIANTE DE LA CARRETERA CV-50. TRAMO: L ALCUDIA-LLOMBAI


Transcripción:

Parajes Naturales Municipales Llombai El Tello -Els Cerros -La Colaita

GUÍA DE PARAJES NATURALES MUNICIPALES DE LA PROVINCIA DE VALENCIA Edita Diputació de València Medi Ambient Diseño y coordinación Triatlón Turístico Fotografías Ajuntament de Llombai Conselleria d Infraestructures, Territori i Medi Ambient Textos J.M. Alcañiz Traducciones al valenciano J.M. Alcañiz Cartografía e información técnica Conselleria d Infraestructures, Territori i Medi Ambient

LLOMBAI El Tello, Els Cerros y La Colaita De las mejores pinadas y otras hierbas Previas al imponente relieve de la sierra de Dos Aguas, las montañas de Llombai poseen algo que era muy común y ya no lo es tanto: los pinares adultos. Muchos kilómetros de denso bosque muy poco conocidos no sólo para el gran público, sino incluso para los especialistas, hasta el punto que todavía, a estas alturas, han descubierto en ellos una planta nueva para la ciencia. AJUNTAMENT DE LLOMBAI www.llombai.es

x c El Tello Cómo llegar / guía práctica Al Tello se accede desde la carretera CV-50 por el Oeste y la CV-520 por el Sur circundan el paraje y dan acceso a la importante red de pistas y senderos habilitados. EXTENSIÓN 1.065 ha p INFORMACIÓN Ayuntamiento de Llombai Plaza Mayor, 1 Tel: 962 550 403 leyenda cumbre información microrreserva interés etnográfico panorámica monumento arquitectura hidráulica Vistas de la Torre Alèdua

Sendero

Rutas y senderos Existe una gran variedad de sendas para caminantes y pistas para bicicletas acondicionadas y señalizadas. De todas ellas, la más completa es la que se inicia en la Torre Alèdua, torre medieval a la que se llega fácilmente desde el casco urbano a través del puente del mismo nombre, que es el situado más al norte. Itinerario recomendado Senda del Estepar Dificultad: Moderada Circular: Sí Longitud: 12,5 km Desnivel: 200 metros Bicicletas: Sí Señalización: En curso Salida/llegada: Torre Alèdua Puntos de interés 1. Torre Alèdua. Medieval. Declarado Bien de Interés Cultural 2. Pouet de l Estepar. Antiguo pozo utilizado por los ganaderos y también para tratamientos medicinales 3. Barranco de Ferrando 4. Corral Floreal. Ruinas de un antiguo aprisco de ganado 4. Barranco Molí de Pep el Carro 5. Corral Blanc, también en ruinas 6. Llegada a la Torre Alèdua

Flora y fauna Un mar de pinos lleno de vida FLORA La mayor parte del paraje es un denso pinar adulto, que lleva al menos medio siglo sin sufrir incendios. Entre los pinos carrascos se puede encontrar alguno rodeno e incluso algún ejemplar de almez. En las áreas menos arboladas abundan las jaras de diversas especies, los romeros, tomillos y, recientemente, se encontró aquí una planta nueva para la ciencia y de valor extraordinario por sus características, ya que se trata del único altramuz conocido que vive en terrenos calcáreos. Ha sido bautizado como Lupinus mariae-josephi. FAUNA El paraje está incluido en un coto de caza por su abundancia en jabalíes, conejos, liebres, perdices y palomas torcaces. Les acompañan sus depredadores no humanos, caso del zorro, comadreja, tejón, garduña y gavilán. Es abundante el mochuelo y en las áreas arboladas podremos escuchar pájaros como el herrerillo capuchino, el torcecuello o el agateador. Hay gran abundancia de lagartija colilarga y presencia de otros reptiles como el lagarto ocelado, y las culebras bastarda y de escalera, las dos inofensivas.

Liebre Algarrobo Lupinus mariae-josephi Palmito y lentisco

x c Els Cerros Cómo llegar / guía práctica El paraje de Els Cerros está situado justo enfrente del Tello, en la orilla opuesta del río Magro, y presenta unas características muy semejantes. Para acceder a él en el núcleo urbano hay que tomar la carretera CV-422 en dirección a Real. Entre los kilómetros 2 y 3 sale a la derecha el Camí de la Talaia, que se adentra en el paraje y llega prácticamente hasta la cumbre de los cerros que dan nombre al espacio protegido. Poco antes del comienzo de la pista de la Talaia encontramos el área recreativa de Les Fontanelles. EXTENSIÓN 242 ha leyenda área recreativa cumbre información cueva La Talaia

Flora y fauna La importancia de los murciélagos Además de las especies señaladas para El Tello, en este paraje destaca la presencia de murciélagos, que tienen su refugio en la Cova de les Meravelles. Está cercada para evitar molestias a estos mamíferos protegidos y altamente útiles por su elevado consumo de insectos. Murciélago

Herrerillo capuchino Tejón Gavilán

x c La Colaita Cómo llegar / guía práctica La Colaita, situada en el extremo Oeste del municipio, lindando con el término de Dos Aguas y las sierras interiores de la provincia. En la rotonda de entrada al pueblo se toma la CV-422 y antes de llegar al primer kilómetro sale a la izquierda el Camí de Passelvir. A los 5 kilómetros cruza el camino de los Meleros o Colmeneros, que es el eje norte-sur del paraje. Siguiéndolo hacia la derecha, tenemos unos 3 kilómetros de recorrido fácil y agradable. Casi al final surge a la izquierda el camino del Molló Blanc, que en unos pocos minutos nos lleva hasta la microrreserva de la Lloma de Coca, donde crecen algunas de las plantas valencianas más raras y exclusivas. EXTENSIÓN 951 ha leyenda arquitectura hidráulica información microrreserva interés etnográfico Panorámica con camino del Molló Blanc a la derecha

En este paraje, a diferencia de los otros dos, domina el matorral mediterráneo, de manera que hay poca sombra. Atención, por tanto, a los días de fuerte calor. Aún así, ha sido detectada la presencia de algún roble valenciano en el fondo de un barranco que los debió tener en mayor abundancia, porque se llama dels Roures (de los robles). La consecuencia de esta fuerte insolación son las extensísimas floraciones primaverales, como las de la jara blanca, y las buenas condiciones de caza para el águila real, el águila perdicera y el búho real. También comienzan a aparecer cabras montesas, procedentes probablemente de la Muela de Cortes. Flora y fauna Territorio de rapaces al acecho Águila perdicera

Gastronomía y alojamientos Como en gran parte de la provincia, domina la paella, pero en Llombai es típico añadirle garbanzos. También los lleva, claro, el delicioso arroz al horno. COMER SUGERENCIAS Bocateria Kepan s Plaça Regne Valencià, 4 Tel: 962 990 963 Bar-Restaurant Ca Ladio C/ Camí Rejolar, 10 Tel: 962 550 332 Bar-Restaurant Marquesat C/ Maestro Torres Ruiz, 26 Tel: 962 991 032 Cafeteria València C/ Marqués de Llombai, 4 Tel: 678 667 340 Restaurant El Moliner Av. País Valencià, 20 Tel: 962 990 585 Arroz al horno

Studio Café C/ Catadau, 12 Tel: 962 550 060 Asador Alèdua C/ Catadau, 28 Tel: 962 551 201 La Tapeta Av. Ausiàs March, 78 Tel: 962 990 004 Bar-Restaurant Rita C/ Eufemiano Solà, 16 Tel: 962 990 580 DORMIR SUGERENCIAS Hotel Duomo Carretera Nacional 340, km 883. Benifaió Tel: 961 788 085 Hostal Vera Carretera Cruz Negra, 50. Carlet Tel: 962 993 330 Hotel Galbis C/ Calígrafo Palafox,5. L Alcudia Tel: 962 541 093 Cervesseria Ca la Mariana C/ En Projecte 10, 4 Tel: 962 550 271 Bar Cooperativa C/ Catadau, 1 Tel: 962 990 258 Cervesseria els Bessons C/ Maestro Torres, 16 Tel: 691 692 496 Llar dels Jubilats C/ València, 21

Disfruta de la Naturaleza siguiendo estos consejos Mantén limpio el entorno, utiliza los contenedores de basura si los hay. Si no es así, recuerda llevar la basura hasta el contenedor más próximo. La acampada libre no está permitida. Se ruega el máximo respeto a la flora y fauna. No introducir especies nuevas de la fauna y la flora. Llevar los animales domésticos bajo control. Recuerda que el ruido también es contaminación. Se ruega por ello un comportamiento discreto y silencioso. Cuidado con el fuego. No encender fuego o tirar colillas encendidas, ni aunque consideres que estén apagadas. Utiliza siempre las carreteras, pistas y senderos señalizados y autorizados. No circular con vehículos de motor fuera de las vías a tal efecto. LOS PARAJES NATURALES MUNICIPALES son patrimonio de todos y por ello debemos conservarlos y protegerlos para el disfrute de las generaciones futuras.

Edita Colaboran AJUNTAMENT DE LLOMBAI impreso en papel ecológico recíclame después de usar