1536 AVISOS DE UN ESPÍA NEGRO PORTUGUÉS Y AVISOS DE FEZ Y DE VÉLEZ EN ABRIL

Documentos relacionados
1536: NUEVAS DE ARGEL A TRAVÉS DE LA RED DE INFORMADORES JUDÍOS DEL CONDE DE ALCAUDETE

TRÍPOLI EN LA PRIMAVERA DE 1564, CON DRAGUT ENFERMO

"Juan María Renzo de San Remo, un Genovés en Madrid y en Estambul." Emilio Sola

PROYECTO CONSPIRATORIO CONTRA ARGEL: el conde de Alcaudete en febrero de 1536

BERNARDINO DE MENDOZA EN LA GOLETA Y HASAN AGA DE ARGEL CON TRIBUS TUNECINAS

1534 ALVARO DE BAZÁN HACE PRESO A XABAN ARRÁEZ, CAPITÁN DE BARBARROJA, EN LA ISLA ALHABIBA

Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en

CARTAS DESDE RATISBONA A GRANADA DEL VERANO DE 1532, PIDIENDO DINERO

ESPÍAS TURCOS DE DRAGUT POR SICILIA

UN JUAN AGOSTINO GILLI NAPOLITANO EN ESTAMBUL

1536 CARTAS DE JUNIO: un nuevo desencanto del conde de Alcaudete


LA CASA DE AUSTRIA La hegemonía mundial I

Los venecianos y Klisa. El arte de fragmentar. Emilio Sola

LUIS DE LA CUEVA. UN EXCAUTIVO DENUNCIA TRÁFICO DE ARMAS CON MARRUECOS DESDE ANDALUCÍA en 1552 APÉNDICE: COMERCIO CON MARRUECOS HACIA 1552

EL CONDE DE ALCAUDETE ESCRIBE A CARLOS V, EN ENERO DE 1536

Rodrigo Niño, embajador imperial en Venecia, a la caza de avisos. Emilio Sola

EL ORIGEN DE LA INQUINA DEL CONDE DE ALCAUDETE CONTRA HERNANDO DE BAEZA: SU RECLAMACIÓN SOBRE LOS QUINTOS DE LAS CABALGADAS DE ORÁN de 1535 y 1536

CARTA A LA EMPERATRIZ DE MARZO DE 1532, AVISANDO LA LLEGADA A RATISBONA DESDE BRUSELAS

SOBRE TABARCA Y EL CORAL

1536 CARTAS DE ABRIL de Alcaudete: guerra en Tremecén y planes contra Argel


Emilio Sola Colección: Archivos Mediterráneo Fecha de Publicación: 02/06/2003 Número de páginas: 7 I.S.B.N.

"Las gentes de presta guerra. Una carta veneciana de Lope de Soria." Emilio Sola

UNA REUNIÓN EN RATISBONA EN CASA DE FRANCISCO DE LOS COBOS

ALCAUDETE ENFADADÍSIMO AL CONSEJO DE GUERRA SOBRE GESTIÓN DE LAS PAGAS en 1536

INTRODUCCIÓN.

INDICE GENERAL DE EL PADRE DEL CUCHILLO

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Preparad las defensas! El asedio a Túnez y los planes para Argel

1536 CARTAS DE MAYO DE BERNARDINO DE MENDOZA DESDE LA GOLETA

1536 cartas de junio de la Goleta

ARRÁEZ DE UNA FUSTA DE TURCOS EN PALAMÓS, EN EL OTOÑO DE 1536

Alcaudete a la emperatriz en marzo de 1536: los 72 cautivos de Tremecén y los problemas del espionaje

UN ASIENTO CON LOS BALZARES POR CIEN MIL DUCADOS EN RATISBONA EN LA PRIMAVERA DE 1532

Lo que acontece a la ciudad de Orán en 1563 en relación con Hasán Bajá, rey de Argel.

La relación de la Cueva de Atapuerca, a tres leguas de Burgos. Emilio Sola. Rosa López Torrijos

1536 CARTAS DE SEPTIEMBRE DESDE LA GOLETA

CARTAS DE TREMECÉN PARA EL CONDE DE ALCAUDETE de enero de 1536

Por frecuencia Por orden alfabético

1602 UNA CIFRA DE FERNANDO ZANOGUERA PARA AVISOS DE ARGEL

LOS INFORMANTES DE LA MONARQUÍA: cristianos y musulmanes.

LO QUE SE GASTA EN LAS FRONTERAS DE ÁFRICA Y EN LAS GALERAS

Acción, meditaciones y muerte de Juan Bravo, de la colección La Banda de Moebius, editada por Luis Manuel Rodríguez Editor:

"Hispanos y japoneses en el norte de la Isla de Luzón" Emilio Sola

EL CONDE DE ALCAUDETE ESCRIBE A CARLOS V, ENFADADO CONTRA LOS PROVEEDORES EN ENERO DE 1536

Romance del conde Guarinos

Monta el camello con José y atraviesa el laberinto camino a Egipto.

LO QUE MONTAN SUELDOS ORDINARIOS PAGADOS POR CRUZADA EN ISLAS Y FRONTERAS Y LO QUE SE DEBE A LA GENTE DE LAS FRONTERAS EN 1565 Equipo CEDCS

LA TOMA DE ONE (ARGELIA) POR ÁLVARO DE BAZÁN, EN TRES CARTAS DE 1531

CARTA AL CAPITÁN DIEGO PÉREZ ARNALTE SOBRE EL PEÑÓN DE VÉLEZ Y UN TRATO DE PAZ O TREGUA CON EL JARIFE DE MARRUECOS

Págs. Los acontecimientos INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE. CAPÍTULO PRIMERO. Los TIEMPOS POLÍTICOS DEL REINADO EN CASTILLA

Emilio Sola

Julián Paniagua López

Lección De qué linea descendía Jesús? -De la línea de Abraham, Isaac, y Jacob.

1535 CARTAS DESDE BUGÍA

"La ocasión del capitán cautivo Rodrigo de Zapata" Emilio Sola

Resultados del Juego del Legajo 486 de Simancas. Semestre primavera Emilio Sola

Lección A qué país le dijo el ángel a José que se llevara a María y a Jesús para que el rey Herodes no lo matara? -A Egipto.

Las fabulosas aventuras del caballero Zifar

LOS PUEBLOS PRERROMANOS (estuvieron en España antes de los romanos):

1535 CARTAS DEL OTOÑO DE LA GOLETA

Blancaniña y la reina mora

Un Hombre Enviado Por Dios

Colección: Bibliografía Recomendada Fecha de Publicación: 2/05/2012 Número de páginas: 6 I.S.B.N

DAVID SANZ MARTÍN. Colección: El juego del legajo 486 Fecha de Publicación: 12/03/2012 Número de páginas: 16 I.S.B.N.

1536 CARTAS DE AGOSTO DESDE LA GOLETA

Un Hombre Enviado Por Dios

Una expedición a Corfú de Pedro de Zamora en 1537:

Un Hombre Enviado Por Dios

CARTAS DE MARZO DE 1536 DE BERNARDINO DE MENDOZA DESDE LA GOLETA DE TÚNEZ

Daniel, Capítulo 5 La escritura en la pared.

MONCHO ALPUENTE EN LA MEMORIA, EN EL CORAZÓN. Colección: Galeatus. Congresos y Eventos Fecha de Publicación: 11/03/2016

1529: AVISOS DE LINZ

Romance de Montesinos

CARTA DE LOS REYES CATOLICOS AL CORREGIDOR LUIS MEJIAS DE ASTURIAS POR LOS HECHOS ACONTECIDOS A JUAN GONZALEZ VECINO DE LA MAJÚA AÑO 1485

Lección Cómo Nicodemo supo que Dios envió a Jesús? -Porque Jesús realizaba milagros que sólo Dios podía hacerlos.

Ignacio se llamaba como su mejor amigo, su abuelo Nacho. Cuando Ignacio nació, su abuelo le dijo a todo el mundo: -Ignacio no va aprender a decir

MARÍA LARA MARTÍNEZ: Brujas, Magos e Incrédulos en la España del Siglo de Oro. Microhistoria cultural de ciudades encantadas Cuenca, 2013, Aldebarán

En el lugar de Pilas, martes diez y siete días / del mes de julio de mil e quinientos e / cincuenta y cuatro años Pedro Melgarejo de las Roelas

Una vida que nos reta- un ejemplo a seguir. Daniel- 6

Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en

BERNARDINO DE MENDOZA EN LA GOLETA, CARTAS AL EMPERADOR Y A COBOS: ENERO de 1536

Unidad 3: Dios cuida a su pueblo

ESCRITS D ALUMNES D ETAPA INSTRUMENTAL III del CFA CANYELLES

UN ASIENTO DE CARLOS V CON ANSALDO DE GRIMALDO, GENOVÉS, HECHO EN RATISBONA LA PRIMAVERA DE 1532, PARA EL PRÉSTAMO DE CIEN MIL ESCUDOS

Hace mucho tiempo existieron unos reyes a los que todo el mundo llamaba los Reyes Católicos, porque siempre estaban metidos en la Iglesia.

Las 500 combinaciones de dos palabras más frecuentes ordenadas alfabéticamente

Don Quijote de la Mancha

EL ANTONIO DE SOSA DE MARÍA ANTONIA GARCÉS, UN MAESTRO DE LA LITERATURA DE AVISOS.

mismo. Aunque Isaías lo advirtió, Acaz no quiso escuchar las advertencias de Dios. Murió cuando tenía sólo 35 años.

Nunca hemos visto tal cosa

Biblia para Niños presenta. Isaías Ve el Futuro

BERNARDINO DE MENDOZA Y EL REY DE TÚNEZ AL FINAL DEL VERANO DE 1535

LAS MIL Y UNA NOCHES

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

Índice. No tengo miedo Nombre de profeta Sabor a dátil Luna nueva Miel y humo Ojos tristes Espía de la noche...

1536: dos cartas de Carlos V a Alvar Gómez el Zagal a Bona

Doc. 2 AGS,CCG,LEG,1745,152 f. 1r Miguel de Cervantes Relación jurada de su cuenta

Transcripción:

1536 AVISOS DE UN ESPÍA NEGRO PORTUGUÉS Y AVISOS DE FEZ Y DE VÉLEZ EN ABRIL emiliosola@archivodelafrontera.com Colección: E-libro y Archivos Mediterráneo Fecha de Publicación: 19/06/2014 Número de páginas: 15 I.S.B.N. 978-84-690-5859-6 Archivo de la Frontera: Banco de recursos históricos. Más documentos disponibles en www.archivodelafrontera.com Licencia Reconocimiento No Comercial 3.0 Unported. El material creado por un artista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial. El Archivo de la Frontera es un proyecto del Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales (CEDCS), bajo la dirección del Dr. Emilio Sola, con la colaboración tecnológica de Alma Comunicación Creativa. www.cedcs.org info@cedcs.org contacta@archivodelafrontera.com www.miramistrabajos.com

Descripción Resumen: En abril llegaron a Orán avisos de todo el Magreb, por los espías enviados por el conde de Alcaudete, así como de un negro portugués que su hijo Álvaro capturó cuando espiaba para su amo corsario de Argel. Palabras Clave Espionaje, Mediterráneo, Orán, Tremecén, Vélez, Fez, fortificaciones, abastecimientos, capitulaciones de paz, cautivos, Argel, corso, Personajes Martín de Córdoba conde Alcaudete, Álvaro hijo de Alcaudete, Rey de Fez, Xarife de Marruecos, alcaide Muley Abrahen, Abrahen Ben Bucid, alcaide Alatar, Çufa Arráez corsario, Hasán Aga (Azanaga o Haçen Aga) gobernador de Argel, Juanes mercader francés, Babacox pariente de Barbarroja, Cara Mamí, Cacha Diablo Arráez, Sinán Arráez el Judío, mensajero judío Rosales, Judío espía en Fez, Ficha técnica y cronológica Tipo de Fuente: manuscrito Procedencia: Archivo General de Simancas Sección / Legajo: Estado, legajo 463, doc. 45, 32, Tipo y estado: avisos y relaciones de avisos Época y zona geográfica: Mediterráneo, siglo XVI Localización y fecha: Orán, abril de 1536 Autor de la Fuente: Martín de Córdoba Conde de Alcaudete 2

1536 UN ESPÍA NEGRO PORTUGUÉS EN ABRIL La Orán del conde de Alcaudete, en los años treinta del siglo XVI, aparece como uno de los centros claves de captación de información sobre el Magreb, desde Argel a Marruecos, y la actividad de los espías en la zona es clave para la política imperial en la región. En ocasiones como ésta, la captura de un negro portugués que llevaba nueve años cautivo y se había hecho musulmán, espía para su amo arráez corsario de Argel, da lugar a una estupenda pieza maestra de la literatura de avisos, con la viveza, la espontaneidad y el verismo de la inmediatez. AGS, Estado, legajo 463, doc. 45 S.f. (1536, doc. 41). Nuevas. Lo que dijo el negro que salió de las galeotas por espía es lo siguiente: Más amplio que en la relación de doc.41. Lo que dijo el negro que salió de las galeotas por espía es lo siguiente: Corsarios argelinos por la costa oranesa con Çufa Arráez - Que Çufa Arráez, capitán de las galeotas turco, le mandó echar en la Aguja de Orán para que viniese a reconocer si había galeras en Almarça, o si había en esta playa de Orán algún navío; porque si estaban sin galeras, estaban determinados de entrar de noche a tomarlo; porque sabían de la carabela que había venido de Cartagena con cebada. Y que la habían perdido por quitarse de la Punta la noche antes que la carabela llegase. - Que se armaron estas galeotas por mandado de Azanaga, gobernador de Argel, y a costa de Barbarroja, habrá un mes. Y que no han hecho ningún salto. Y que querían travesar a la costa de Castilla. Y que por aguardar los navíos que vienen de Castilla Eviados por Hasán Aga o Azanaga y Barbarroja 3

se habían estado cerca de esta ciudad. Mil turcos en Argel y más de cien en alrededores - Que en Argel puede haber cantidad de mil turcos con los mudéjares. Y que alrededor, en Sargel y Millana, y Amidia y Tenez, puede haber otros ciento o ciento y cincuenta. Y que no hay nueva ninguna de Barbarroja, más de cuanto se decía que estaba en Rodas y que el Turco le hizo mucha fiesta. Poco trigo y artillería en Argel - Que en Argel hay poco trigo, y que lo que traen a vender los alárabes; se vende allí a cantidad de media fanega o poco más por dobla y media. Y que no tienen trigo de respeto ninguno. Y que lo que tenían hizo de bizcocho Barbarroja cuando se fue. Y que puede haber dentro en Argel hasta cuatrocientos quintales de bizcocho; y que de que hay trigo, siempre hacen bizcocho. Y que cuando partieron las galeotas, no quedaba ningún trigo. Y que puede haber en Argel hasta treinta piezas de artillería grandes y pequeñas. Y que las mejores piezas que había se llevó Barbarroja en las galeras. Nave francesa en Argel y emisario francés - Que puede haber tres meses que fueron a Argel una nao de dos gavias de Francia, que llevó paños y vino, y sal y canela, y ahora está cargando estando para llevar a Francia cera y lino y lana. Y que oyó decir en Argel que había de volver luego y traer armas de Francia. Y que quedó en Argel un mercader a esperar que volviese la nao, que cree que se llama Juanes. - Que en la dicha nao vino un caballero de Francia bien dispuesto, con un sayo de terciopelo y una gorra con arbos ( cubos) de oro, que le hacían mucha honra. Y que hablaba con el alcaide de Argel. Y que oyó decir que había traído cartas del Rey para el dicho alcaide. Y que decían que el Rey de Francia se tenía por agraviado porque Barbarroja no le hizo saber cuándo se iba para enviarle acompañar con su armada. Y que los franceses de la dicha nao decían cómo el Rey les envió diez galeras para que le aguardasen y que no le pudieron alcanzar. / - Que puede haber tres meses que una fragata de Argel Correo interceptado por corsarios argelinos y rumor de armada de España y miedo en Argel 4

tomó entre Y(bi)ça y Mallorca un bergantín en que iba un correo con cartas de la corte de Castilla para su majestad. Y que se decía que el emperador hacía grande armada. Y que por esta causa reparaban las murallas. Y que en el Peñón, donde solía estar la fortaleza, hacían un bestión para poner artillería para la guarda del puerto. Y que el alcaide de Argel mandó que todos se proveyesen de armas y que en Argel hay mucho miedo. Muley Mahamete, rey de Tremecén, y Barbarroja - Que Muley Mahamete, rey que ahora es de Tremecén, escribió al alcaide de Argel pidiéndole socorro. Y que cuando viniese Barbarroja, le diese aviso que en Orán había siempre Necesidad de bastimentos, y que se habían caído muchas murallas; y que viniese con su armada, y que él le ayudaría por la tierra. Y que estas cartas llevó un moro y dos judíos que fueron desde Tremecén a Argel con ellas. Y que el alcaide Azenaga no le osó enviar gente porque está con miedo de la armada de Castilla, hasta saber lo que le manda Barbarroja. Azanaga y Babacox, pariente de Barbarroja, al frente de Argel - Que el dicho Azenaga quedó por teniente de Barbarroja. Y que Babacox, pariente de Barbarroja, está por teniente del dicho Azenaga. Y que ellos son los principales y los que mandan toda la tierra. Y que ahora mandaban armar una fusta y un bergantín que había en Argel. Y que estando en Mostagán con las galeotas, vieron pasar una galera nueva que llevaba de Vélez Cara Memí, capitán turco, para Azen Aga, y que la llevaba con su galeota. Y que después que ca(u)tivó, ha andado con Cara Memí, y con Cacha Diablo y con el Judío, pero que nunca saltó ninguna vez en la costa de España. Y que es verdad que él es renegado. El negro renegado portugués cautivo y espía Bergantín de Castillo apresado por Cara Mamí en Vélez - Un bergantín que venía de Castilla a Orán tomó el dicho Cara Memí, con una fusta, y que lo llevó a Vélez y lo vendió, y a los cristianos que iban en él. 5

(firma) (+/-Selides?) 6

7

1536 AVISOS DE FEZ Y VÉLEZ PARA ALCAUDETE La relación de avisos que trajo a Orán el espía judío enviado por el conde de Alcaudete a Fez y a Vélez es muy amplia y de gran interés tanto para los proyectos del conde desde Orán como para la corte imperial. Son de gran viveza, al mismo tiempo, y hacen pensar en un mercader judío muy bien relacionado en los medios marroquíes, con conversaciones directas con el rey de Vélez. Conoce muy bien también los medios corsarios argelinos, en estrecho contacto con Vélez en ese momento, en donde se construyen y arman naves por encargo de Barbarroja, a quien esperan con la idea de organizar la reconquista de las plazas magrebíes controladas por los cristianos. Las guerras internas marroquíes en pleno ascenso de los Xerifes de Marraquech y la fuerte actividad corsaria turca desde Argel, con el sardo Hasán Aga al frente de la ciudad, así como los problemas imperiales con los franceses el enfrentamiento de Francisco I y Carlos V como telón de fondo también, la conflictiva vida de la frontera y su vitalidad e intercambios y contactos interculturales. La materia literaria de la gran literatura de avisos. AGS, Estado, legajo 463, doc. 32 s.f. (1536, después de abril). Nuevas de Fez y Vélez. Las nuevas que trajo el Judío que se había enviado a Fez, son las siguientes. (Copiado para Mr. Tiran, enero 1848) Las nuevas que trajo el Judío que se había enviado a Fez, son las siguientes: Derrota del Xarife por el Rey de Fez y temor de armada de Castilla - Que el Rey de Fez tiene muy gran guerra con el Xarife, y que el alcaide Muley Abrahen y el alcaide Alatar desbarataron a la gente del Xarife y le mataron un alcaide principal que se llamaba Abrahen Ben Bucid sobre un río que se dice Umarbe, y tomaron les quinientos caballos a los del Xarife, y hicieron en ellos gran desbarato. - Que esperan al Xarife, que dicen que viene sobre ellos; y están a punto, y hacían sacar el artillería y aderezarla. Y decían que querían repartir la gente, la mitad contra el Xarife y la otra mitad para la guarda de los puertos, porque tenían por muy cierto que el armada de Castilla había de venir sobre ellos este año. Los mercaderes cristianos se van y el pan barato 8

- Que los mercaderes cristianos que estaban en Fez les han enviado a decir sus gentes que se fueran luego, y algunos eran ya idos y otros quedaban. - El pan vale muy barato, así el trigo como la cebada, porque hay por muy gran abundancia de ello. Recuento de la gente de Fez para la guerra - El Rey de Fez hizo pregonar guerra y están prestos todos los del reino para ella; e hicieron cuenta de la gente que tenía, y dicen que hay diez mil de a caballo y diez mil en muchos acémilas, y veinte mil escopeteros y ballesteros, las dos partes en ballesteros, y de otra gente muy gran cantidad. Judío Rosales mensajero de Fez en Portugal y avisos de Vélez - Decíase que el rey de Fez quería hacer parces con el Rey de Portugal por siete años, y que esto envió a decir Rosales, judío que está por mensajero del Rey de Fez en Portugal, y la gente del reino quieren la paz porque tienen miedo de armada de Castilla. - Tienen nueva en Fez que entre el emperador y el Rey de Francia hay guerra, y esto escribió el Rey de Fez al de Vélez por nueva cierta. Artillería de Fez - El artillería que en Fez hay es treinta y cinco piezas de bronce encabalgadas, las quince grandes y las diez pequeñas. - Tienen otros doscientos tiros pequeños de bronce y de hierro; no tienen artillero ninguno cristiano ni renegado, sino moros andaluces y del reino de Valencia y de Aragón. Sin nuevas de Barbarroja pero le esperan - De Barbarroja no tienen nueva ninguna, mas que le esperan, porque antes que él fuese de Argel escribió al Rey y le dijo que antes del verano vendría con grande armada y que quería que fuesen ambos a una para venir sobre todos los puertos que han ganado los cristianos en tierra de moros. Y dijo que le ayudase con el bizcocho y armas, que él daría la gente y navíos. Acuerdos entre Fez y Barbarroja Y concordaron se de esta manera: que si el uno tomaba a Teusar, 9

el otro tomase a Arzilla, y de esta manera en todas las otras fuerzas. Y esto pasó entre ellos por cierto. Cristianos en Fez, cautivos y a sueldo - Hay en Fez ochocientos cautivos, pocos más o menos, todos con hierros. Hay treinta cristianos que tiene el Rey, oficiales que andan sueltos, y tienen un aposento por si donde están y hacen sus ceremonias de cristianos. / El 15 de abril, salen al campo los de Fez contra el Xarife - A 15 de abril hizo sacar el Rey sus tiendas al campo para salir contra el Xarife, para que todos sacaran las suyas; créese que ya serán partidos, porque iban de mucha priesa, antes que el Xarife le entrase por su tierra, que tienen le mucho miedo. - En Fez tienen algunos por cierto la ida del armada de Castilla allí, y otros no por la guerra de Francia, temiendo todavía mucho el armada. Preparativos en las ciudades marroquíes - Muley Abrahen fue a Mequinez para hacer aderezar lo que hará menester para el armada contra el Xarife, y en Fez se daban muy gran priesa porque decían que venía el Xarife con gran fuerza; que en esta ciudad de Mequinez dicen que hay otras veinte piezas de artillería. - A Tetuán han enviado un alcaide para fortificar las murallas y para ver todo lo que habían menester, por lo que oían decir del armada; aquí dicen que hay otros doce o quince piezas de artillería y hay veinte y cinco navíos entre chicos y grandes. Navío de Argel en Tetuán con mensaje de Hasán Aga - Decía se en Fez que había llegado un navío de Argel a Tetuán y que dijo al Rey el capitán del navío: Hacen Aga os dice que no olvidéis el juicio que entre vos y el Rey Barbarroja pasó, y aunque se detenga un poco, esperalde. Y que el Rey le respondió y no se sabe qué. 10

Las que trajo de Vélez son: Fuerzas de Vélez - Que en el Peñón de Vélez hay sesenta hombres y quince piezas de artillería grandes y diez pequeñas. - Que en una torre que se dice Borsalanca hay treinta hombres y diez tiros y un artillero cristiano que se llama Antoneto de Mahón. - En casa del Rey hay diez tiros y tgenían por cierto que la armada de Castilla venía sobre ellos este verano. - En Vélez hay otro artillero cristiano que se llama Hernando de Jaen. Construcción de navíos en Vélez a cuenta de Barbarroja - Que hay acabados y por acabar en Vélez veinte y cinco navíos. De estos son los quince de Barbarroja y los diez del Rey de Vélez. De estos quince son idos a Argel tres galeotas y una galera, que llevó Cara Memí, y que habrá veinte días que llevó otra galera Al-Hachi Mostafa. Y que ha enviado a decir Barbarroja al Rey que haga hacer todos los navíos que pudiere y que todos los pagará; y hasta ciento tienen el permiso de Barbarroja, mas no saben ninguna nueva de él. Y el Rey de Vélez envió un correo por si era en Argel, y volvió y no le trajeron nuevas ninguna de él. - Dicen que el Rey de Vélez no entiende en otra cosa sino en hacer navíos, y tiene cuarenta cristianos carpinteros y cuarenta herreros y diez calafates, todos cristianos, que no entienden en otra cosa. Pensaban que este verano habían de hacer gran daño en tierra de cristianos con la venida de Barbarroja. / Promesa de ayuda del Gran Turco al rey de Vélez - Decíase en Vélez que los días pasados había enviado el Gran Turco a decir al Rey de Vélez que hiciese lo que Barbarroja le dijese, que él le daría muy grande armada para venir contra cristianos, y que habían de comenzar por aquel ya? El espía judío y el Rey de Vélez hablan de la guerra de Francia - El Rey de Fez preguntó a este judío si teníamos aquí por cierto 11

que se hacía muy gran armada de Castilla, y le respondió que los cristianos anonbravan? Y el Rey le dijo que así lo había oído, pero que sabía que le estorbaba por la guerra de Francia. - El Rey de Vélez tiene dentro en la ciudad doscientas lanzas y fuera alárabes que se dicen Elefar, Safar y? El espía judío certifica con su vida la verdad de los avisos Esto es lo que el judío certifica como t(estig)o de vista; es v(ecin)o de aquí y se obliga que si hallare mentira alguna cosa de estas, que le corten la cabeza. El conde de Alacaudete (firma). 12

13

14

FIN 15