Asesoramiento en Inversiones Financieras

Documentos relacionados
Asesoramiento en Inversiones Financieras

Productos Financieros

Asesoramiento en Inversiones Financieras

REPORTE ANUAL ESTADISTICO ZONAS FRANCAS URUGUAY

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Asesoramiento en Inversiones Financieras

18 de enero de 2011.

MEMORANDUM INFORMATIVO

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Reporte Mensual Diciembre 2014

Presentación DNA. Cámara de Zonas Francas del Uruguay. Montevideo, 10 de abril de 2013

Composición de las inversiones. al 31/12/2014

CONTRIBUCIÓN A LAS EXPORTACIONES EN

C O M U N I C A C I O N N 2015/123

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Composición del portafolio de inversiones al 31/12/2016 JULIO 2017

C O M U N I C A C I O N N 2018/228

Resumen semanal: Semana del 13 de Febrero al 17 de Febrero. Resumen Semanal

Emisión de Notas del Tesoro en Unidades Indexadas

BOLSA DE VALORES MONTEVIDEO

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A. ESP

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS Y PAPELES COMERCIALES BAVARIA S.A. 2011

Asesoramiento en Inversiones Financieras

Tema 7: Economía Monetaria Internacional. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez

PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

LAS AFAP: U$S MILLONES PARA INVERTIR Temario

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay

Llamado a Licitación de Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses y de Bonos de la Nación Argentina en Dólares estadounidenses

6. Riesgo de Mercado de Dinero Administración de Riesgos CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

La Tesorería y el Mercado de Capitales

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $350,000,000,000 CODENSA S.A. E.S.P.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A.

El tipo de cambio acumula 5 caídas mensuales consecutivas

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,9 BILLONES EMGESA S.A.

FINANCIAMIENTO PYME EN EL MERCADO DE CAPITALES

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

Índice Medio de Salarios. Índice de Precios al Productor. Comunicado del Comité de Política Monetaria. Resultado del Sector Público Consolidado

CONTRIBUCIÓN A LA INVERSIÓN EN 2014

CONTRIBUCIÓN AL EMPLEO EN 2014

Temario 1. Modelo operacional 2. Modelo de licitaciones 3. Principales resultados 4. Factores claves del modelo

BANCO CITIBANK-COLOMBIA S.A. PROGRAMA DE EMISION BONOS ORDINARIOS EMISION 2009 ENTIDAD EMISORA

C O M U N I C A C I O N N 2002/94

Llamado a Licitación de Letras del Tesoro en Dólares estadounidenses y nuevos Bonos de la Nación Argentina en Dólares estadounidenses

Juana Manso 670, Of. 6, Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina. Teléfono: latinadvisors.

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2018

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

ANEXO I METODOLOGIA UTILIZADA PARA LA ELABORACION DEL VECTOR DE PRECIOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS TRANSADOS EN EL MERCADO LOCAL.

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de agosto de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de diciembre de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de noviembre de 2017

Productos Financieros

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS ORDINARIOS POR 3 BILLONES Y SUBORDINADOS 2011 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

C O M U N I C A C I O N N 2001/183

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de octubre de 2016

TEMAS SELECTOS I ECONOMÍA FINANCIERA NOTA 1

BOLSA DE VALORES MONTEVIDEO

Inversiones financieras

Primer Contrato de Participación Público-Privada (PPP) Evolución de los títulos de deuda. Letras de Regulación monetaria: Bonos globales en UI y USD:

Deuda del Sector Público Global

Deuda del Sector Público Global

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS (01/07/ /12/2013) PROGRAMA DE BONOS POR $1,5 BILLONES CITIBANK-COLOMBIA S.A.

Conocer las fuentes de financiamiento:

1 Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa, S.A. Notas a los Estados Financieros

Deuda del Sector Público Global

Contrato de Inversión entre UPM y el gobierno de Uruguay. Para establecer un marco operativo competitivo para una posible nueva planta de celulosa

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

Resumen semanal: Semana del 14 de Mayo al 18 de Mayo. Resumen Semanal

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

EL RUMBO ESTRATÉGICO. El crecimiento inclusivo La apertura, la diversificación y la diferenciación La apuesta a la calidad

SEMINARIO BCU: GESTION DE RIESGOS

Bonos

Informe de Representación Legal de Tenedores de Bonos (01/01/ /06/2018) Emisión Bonos Ordinarios Emgesa S.A. E.S.P

BCE&M Operadores Corredor de Bolsa S.R.L.

QUÉ ES UN FONDO COMÚN DE INVERSIÓN?

Mensaje de Presidente L

SECRETARIA DE FINANZAS

R O S A R I O, J U L I O D E

Uruguay. de un vistazo

BANCO CENTRAL DEL URUGUAY

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO Y MONETARIO SEMANAL. mié 20/6/2018 A. SUBASTA DEL: B. MESA DE DINERO. No hubo subasta de valores públicos

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - MAYO 2017

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - ENERO 2017

Programa Ejecutivo de Gerenciamiento Financiero y Mercado de Capitales para PyMEs

BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA S.A. (EX BANCO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA) ANEXO A

Alternativas más eficientes para el blanqueo CONFIDENCIAL 1

REPORTE DE ACTUALIZACIÓN. Implementación del Contrato de Inversión. 13 de Setiembre de 2018

FIDEICOMISO FINANCIERO

La Deuda Pública Lic. Leonardo Bleger*

CAUMONT Inversiones. Corredor de Bolsa S.R.L.

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - AGOSTO 2018

1 Mercado de Valores de Costa Rica Puesto de Bolsa, S.A. Notas a los Estados Financieros Al 31 de marzo de 2017

Informe Trimestral a junio 2011

Emisión de Deuda en Unidades Indexadas. Emisión del Banco Hipotecario del Uruguay. Evolución de los títulos de deuda. Letras de Regulación monetaria:

PRINCIPALES VARIABLES DEL RÉGIMEN DE JUBILACIÓN POR AHORRO INDIVIDUAL OBLIGATORIO - DICIEMBRE 2017

Uruguay: Mercado de valores y financiamiento para infraestructura

Informativo Económico

Transcripción:

#90 / Julio 2018 COMPLIANCEREPORT Publicación mensual gratuita de GRUPO DEL SUR ASESORES Asesoramiento en Inversiones Financieras Con el fin de ofrecer una eficiente Administración de Patrimonios, Grupo del Sur les presenta los conceptos y características esenciales a la hora de buscar y entender una buena opción de inversión de cartera. Nuestro enfoque se basa en la estructuración de portafolios diversificados que se ajusten al perfil de cada cliente, dependiendo de sus objetivos de rentabilidad, aversión al riesgo, horizonte temporal, nivel de liquidez, actividad pro-fesional, núcleo familiar, etc, combinados con la situación actual del mercado. Trabajamos con los mejores corredores de Bolsa del mercado, con más de 30 años de trayectoria en la plaza local y con experiencia en los más altos cargos directivos de la Bolsa de Valores de Montevideo Productos Financieros Bonos: Son títulos de deuda emitidos a mediano y largo plazo por gobiernos, organismos multilaterales de crédito, municipalidades y empresas privadas a los efectos de captar fondos de los mercados. Habitualmente son emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses pagaderos semestralmente (cupón), obligándose el deudor a pagar al tenedor del bono el valor nominal a la fecha de vencimiento o en algunos casos antes dependiendo de las condiciones establecidas, por ejemplo si se estipulan amortizaciones parciales o totales. Bonos de alta calificación: Bonos del Tesoro Americano, Bonos Alemanes, Bonos de Francia y Canadá Bonos de mercados emergentes: Uruguay: - Bonos globales emitidos en USD, Euros y UI - Bonos del Tesoro locales en USD sociedad, cuando necesita recursos dinerarios de importancia. La relación fundamental que justifica su creación es un contrato de préstamo. Algunas ON's circulando en el mercado. CONAPROLE (Conahorro), BHU, DUCSA, Puertas del Sur, UTE Letras de Regulación Monetaria (LRM): El Banco Central del Uruguay (BCU) emite Letras de Regulación Monetaria con el objetivo de regular la liquidez estructural del sistema financiero. Para cumplir con este propósito, cuenta actualmente con dos instrumentos esenciales, las LRM en pesos uruguayos y las LRM en unidades indexadas. Estas últimas ofrecen una cobertura frente a la inflación. Las LRM en moneda nacional se emiten actualmente a plazos de aproximadamente 30, 60, 90, 120, 180, 270, 360 y 720 días, mientras que las nominadas en unidades indexadas (UI) se emiten a plazos de 1 y 2 años. Las LRM son cupón cero, es decir que no van a pagar cupones ni semestral ni anualmente, se paga al vencimiento de la Letra. Obligaciones Negociables (ON): Las obligaciones son valores por los cuales, quien suscribe, se obliga a pagar una suma de dinero a una determinada fecha, en condiciones establecidas. Al igual que en el caso de los bonos del tesoro, habitualmente son emitidos con una tasa anual, fija o variable, e intereses pagaderos semestralmente. La emisión de obligaciones es un mecanismo utilizado por una 18 de Julio 1275 1202,1202, deldel / Montevideo - Uruguay / (598) / info@grupodelsur / www.grupodelsur.com 18 de JulioOficina 1275 Oficina Montevideo- Uruguay (+598) 82268226 info@grupodelsur.com www.grupodelsur.com

grupodelsur.com.uy Indicadores de interés Indicador Período Valor IPC (Var. 12 Meses) IPPN (Var. 12 Meses) ICC (Var. 12 Meses) IMS (Var. 12 Meses) Desempleo (Tasa) 6/ 18 6/ 18 5/ 18 5/ 18 5/ 18 8.11% 12.57% 7.92% 8.14% 8.12% COTIZACIONES DE MONEDA Moneda Valor Compra Valor Venta Dolar USA Euro Peso Argentino Real 30,02 34,20 0,75 7,85 31,42 37,73 1,45 8,85 Base Ficta de Contribución (BFC) Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC) Salario mínimo nacional Unidad Reajustable - UR $ 1021.11 $ 3.848 $ 13.430 $ 1072.44 FUENTE WEB INE/BPS 18 de Julio 18 de 1275 Julio Oficina 1275 Oficina 1202, 1202, del del / Montevideo- - Uruguay (+598) / (598) 8226 8226 info@grupodelsur.com / / www.grupodelsur.com

grupodelsur.com.uy Dólar cerró ayer con una caída de 0,14% Gobierno retoma el proyecto del puerto de aguas profundas al este Más crédito para los proyectos ejecutados bajo la modalidad de Participación Público Privado (PPP), concreción de zona de interés portuaria en el departamento de Rocha la que se ha manejado para el puerto de aguas profundas, la obtención de nuevos rubros para la vuelta del tren y un nuevo subsidio para implementar un recambio tecnológico en las flotas de ómnibus del país, destacan en la nueva Rendición de Cuentas en materia de transporte y obras públicas. Según consta en el artículo 294, se aprobó un incremento del crédito [... ] por parte de la dirección general de Secretaria del ministerio de Economía para los proyectos ejecutados bajo la modalidad de Participación Público Privado. El incremento se destinará a atender obligaciones por más de 300 millones de Unidades Reajustables (UI) (más de USD 1.100 millones a valores de hoy). En concreto son 305.802.194. En tanto, para atender la renovación de la infraestructura del ferrocarril una de las prioridades del actual gobierno se apelará a fondos excedentes del Fondo de Estabilización Energética. Así lo establece el artículo 310 que indica que se destinará el excedente del Fondo de Estabilización Energética - determinado de acuerdo a los artículos 1o y 2 de la Ley No 19.620, de 17 de mayo de 2018- a financiar tanto las expropiaciones, como la ejecución de obras adicionales y adelantos a cuenta del Pago por Disponibilidad, derivados de los procesos de adjudicación del Proyecto de Infraestructura Ferrocarril Central. La actual ley también incluye modificaciones a nivel portuario y retoma el proyecto de Puerto de Aguas Profundas. Así, mediante el artículo 313 se declara habilitada una zona de Interés Portuario en el departamento de Rocha que abarca el frente marítimo que se extiende entre los balnearios Mar del Plata y La Florida, que forma parte de la zona denominada Entre Cabos de la costa del Océano Atlántico, donde originalmente se planificó el puerto de aguas profundas. 18 de Julio 18 de 1275 Julio Oficina 1275 Oficina 1202, 1202, del del / Montevideo- - Uruguay (+598) / (598) 8226 8226 info@grupodelsur.com / / www.grupodelsur.com

grupodelsur.com.uy Dólar cerró ayer con una caída de 0,14% El gobierno terminará de evaluar las propuestas para el proyecto que unirá Montevideo con Paso de los Toros en los próximos días. Tras la apertura de los sobres correspondientes a la licitación para la adjudicación del proyecto ferroviario que unirá la capital uruguaya con la localidad de Paso de los Toros, se conoció que son tres las empresas interesadas y que presentaros sus propuestas. Las ofertas para la construcción del Ferrocarril Cen- tral fueron realizadas por un consorcio de origen chino, uno de firmas locales, capitales francés y españoles y por último de una empresa española. Luego de la apertura de los sobres, que tuvo lugar el martes 29 de mayo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas consideró exitoso el número de oferentes, al tratarse de un proyecto muy exigente. La cartera definirá en los próximos días quien será el adjudicatario del proyecto. La ejecución del proyecto, que comprende la construcción de 273 kilómetros de vía férrea y que conectará el puerto de Montevideo y la ciudad de Paso de los Toros, se efectuará por el mecanismo de participación público-privada FUENTE URUGUAY XXI 18 de Julio 18 de 1275 Julio Oficina 1275 Oficina 1202, 1202, del del / Montevideo- - Uruguay (+598) / (598) 8226 8226 info@grupodelsur.com / / www.grupodelsur.com

grupodelsur.com.uy Dólar cerró ayer con una caída de 0,14% En 2017, las exportaciones totales de bienes de Uruguay superaron los US$ 9.025 millones, de los cuales aproximadamente el 29% fue enviado al exterior desde alguna de las Zonas Francas, señala el nuevo informe de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI. Las Zonas Francas forman parte de un conjunto de políticas que tienen como principal objetivo el incentivo a la inversión en Uruguay, entre las que también se encuentran la Ley de Promoción y Protección de Inversiones, regímenes de Puerto Libre y Aeropuerto Libre, la Ley de Participación Público - Privada (PPP) y la Ley de Parques Industriales, entre otras. De acuerdo al informe elaborado por el departamento de Inteligencia Competitiva de Uruguay XXI, las Zonas Francas tienen un importante rol en la atracción de inversión, en la generación de empleo calificado y en la diversificación de las exportaciones del país. Las exportaciones de bienes uruguayos han presentado un gran dinamismo, triplicándose en la última década. Asimismo, se han diversificado los mercados y las Zonas Francas han adquirido relevancia como destinos intermedios. Su importancia radica en las características que las hacen ser lugares idóneos para la formación de complejos industriales, la instalación de industrias manufactureras sobre la base de materias primas extranjeras o nacionales, o el uso como centro logístico o de operaciones para proveer variados servicios al mundo. En 2017, las exportaciones totales de bienes de Uruguay superaron los US$ 9.025 millones, de los cuales aproximadamente el 29% fue enviado al exterior desde alguna de las Zonzas Francas. Las grandes inversiones que se han realizado en las Zonas Francas, favorecidas por el marco normativo vigente, han sido el motor de su desarrollo. En base a datos del Área Zonas Francas del Ministerio de Economía y Finanzas, la inversión total acumulada superó los US$ 5.745 millones entre 2005 y 2014. Actualmente existen once Zonas Francas en Uruguay: Nueva Palmira (estatal), Fray Bentos (UPM), Libertad, Punta Pereira (Montes del Plata), Colonia, Colonia Suiza, Floridasur, Zonamerica, WTC Free Zone, Parque de las Ciencias y Aguada Park. En total operan en las Zonas Francas 1.420 empresas. Aproximadamente el 45% realizan actividades relacionadas con el comercio, seguidas por las que se desarrollan en el sector de servicios profesionales. Asimismo, las Zonas Francas tienen un importante rol en la generación de empleo con alto nivel de capacitación. De acuerdo a datos del Ministerio de Economía y Finanzas de 2014, estos espacios emplean en forma directa a 14.500 personas. El 90% del personal ocupado, unas 12.000 personas, corresponde a trabajadores nacionales. FUENTE URUGUAY XXI 18 de Julio 18 de 1275 Julio Oficina 1275 Oficina 1202, 1202, del del / Montevideo- - Uruguay (+598) / (598) 8226 8226 info@grupodelsur.com / / www.grupodelsur.com

grupodelsur.com.uy Dólar cerró ayer con una caída de 0,14% El Poder Ejecutivo incluyó en el proyecto de ley de Rendición de Cuentas un subsidio para facilitar la transición de hasta 4% de la flota de ómnibus diesel por buses eléctricos. La idea es apoyar la transición inicial hacia tecnologías más eficientes y sostenibles en el transporte público colectivo de pasajeros a nivel nacional. El subsidio estará dirigido a los operadores de transporte público colectivo de pasaje- ros de todo el país que tengan interés en realizar la sustitución de un ómnibus diesel por un ómnibus con motorización exclusivamente eléctrica, según los criterios que se definan en la reglamentación, según el artículo 325 del proyecto. FUENTE CAMARA ALEMANA 18 de Julio 1275 1202,1202, deldel / Montevideo - Uruguay / (598) / info@grupodelsur / www.grupodelsur.com 18 de JulioOficina 1275 Oficina Montevideo- Uruguay (+598) 82268226 info@grupodelsur.com www.grupodelsur.com

grupodelsur.com.uy Dólar cerró ayer con una caída de 0,14% 18 de Julio 1275 1202,1202, deldel / Montevideo - Uruguay / (598) / info@grupodelsur / www.grupodelsur.com 18 de JulioOficina 1275 Oficina Montevideo- Uruguay (+598) 82268226 info@grupodelsur.com www.grupodelsur.com

grupodelsur.com.uy 18 de Julio 1275 1202,1202, deldel / Montevideo - Uruguay / (598) / info@grupodelsur / www.grupodelsur.com 18 de JulioOficina 1275 Oficina Montevideo- Uruguay (+598) 82268226 info@grupodelsur.com www.grupodelsur.com

NUESTROS SERVICIOS Ser el punto de contacto para el inversor extranjero. Algunos de nuestros servicios: Información macro y sectorial. Informaciones a medida, como ser datos macroeconómicos, mercado de trabajo, impuestos y aspectos legales. Programas de incentivo a las inversiones, localización, y costos. Contacto con los principales actores. con entidades de gobierno, instituciones financieras, cámaras empresariales, centros de I+D y socios potenciales, entre otros Publicación de oportunidades de inversión. Periódicamente publicamos en nuestro compliance información sobre proyectos de inversión. grupodelsur a s e s o r e s SECTORES DE INTERES INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN La construcción ha sido uno de los sectores de mayor recepción de inversión, lo que ha permitido que registre un período de gran dinamismo en los últimos diez años. El sector cuenta con interesantes ventanas de oportunidad derivadas de nuevas figuras en el marco normativo nacional, como la Ley de Participación Público- Privada y la Ley de Promoción de la construcción de vivienda de interés social. LOGÍSTICA Uruguay se ha posicionado muy bien en el Cono Sur en virtud de las importantes ventajas que ofrece para el desarrollo de actividades logísticas. Ubicación geográfica, marco normativo e infraestructura se combinan una fuerte institucionalidad de apoyo al sector. 18 de Julio 18 de 1275 Julio Oficina 1275 Oficina 1202, 1202, del del / Montevideo- - Uruguay (+598) / (598) 8226 8226 info@grupodelsur.com / / www.grupodelsur.com