1. conferencias y eventos

Documentos relacionados
Este foro se llevó a cabo el 11 de abril de 2014 en la Universidad Externado de Colombia. Fueron ponentes: Pablo Felipe Robledo,

I. PROGRAMAS DE POSGRADO

Editorial ISSN EDITORIAL

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC XI

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC IX

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC VI

ISSN EDITORIAL

Editorial ISSN EDITORIAL

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC XVI

EDITORIAL. ocasión la Revista cuenta con tres artículos de autores extranjeros -

REVISTA DE DERECHO DE LA COMPETENCIA CEDEC XIII

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LA COMPETENCIA. Facultad de Ciencias Jurídicas Pontificia Universidad Javeriana

COMPETENCIA, CONSUMO Y DATOS PERSONALES: RETOS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

COMPETENCIA, CONSUMO Y DATOS PERSONALES: RETOS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL

AGENDA CONGRESO SOBRE DERECHO Y ECONOMÍA DE LA COMPETENCIA EN COLOMBIA MEDELLIN, 14 Y 15 DE NOVIEMBRE DE 2013

IV JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO PRIVADO GARANTÍAS REALES JUSTIFICACIÓN

CAMILO ERNESTO OSSA BOCANEGRA C.C.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Tít. Abreviado Congreso nac. int. linguist. lit. semiot. Tunja, Número 01 Octubre/ 2013 ISSN

FACULTAD DE DERECHO. Departamento de Derecho Económico. C u r s o d e P e r f e c c i o n a m i e n t o Derecho de E N la D E RCompetencia 2014

8:00 a.m. Instalación. Dr. Cesáreo Rocha Ochoa Presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

I JORNADAS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES: LAS RECOMENDACIONES DE LA OCDE PARA COLOMBIA

LUIS FERNANDO LÓPEZ ROCA 1. NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS: LUIS FERNANDO LÓPEZ ROCA. 2. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Bogotá, junio 2 de 1956

7:00 AM Registro 8:00 AM Introducción Dr. Enrique José Arboleda Perdomo, Presidente Colegio de Abogados Rosaristas.

Educación, ciencia y cultura

Código snies 9317 ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PÚBLICO

II JORNADAS INTERNACIONALES DE DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL LA RESPONSABILIDAD DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS FINANCIEROS 9 y 10 DE SEPTIEMBRE 2015

En desarrollo del programa de educación financiera, la Asociación de Fiduciarias durante el año 2015 realizó las siguientes actividades:

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO COMERCIAL

PERFIL ESTUDIOS REALIZADOS. Maestría Análisis Económico del Derecho y las Políticas Públicas Universidad de Salamanca España

ASIGNATURAS DE INVESTIGACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROFESOR DÍAS HORA SALÓN OBSERVACIONES MIÉRCOLES MIÉRCOLES

Jornada 1 Aspectos generales de la protección al consumidor

Del 7 de Julio al 1 de Octubre de 2014

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE

PROGRAMA PRELIMINAR. (Sujeto a cambios) Miércoles 27 de Junio de 2012.

SIMPOSIO COLOMBIANO DE INTERVENCIONISMO CARDIOVASCULAR HOMENAJE A DR. ORLANDO CORZO GUEVARA PROGRAMA EN UN VISTAZO PROGRAMA DETALLADO

DIPLOMADO EN DERECHO SOCIETARIO 1. COMPARACION DE SOCIEDADES CON ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Jueves 15 de noviembre Auditorio Camilo Torres, Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas. Universidad Nacional de Colombia.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Ciencias Jurídicas Especialización en Derecho Tributario Educación Continua Economía y Jurídica

PROGRAMA. Congreso. La nueva controversia jurídico-empresarial internacional: La obsolescencia programada

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL AGENDA ENCUENTRO DE BLOGS JURÍDICOS. Agosto 12 al 15 de 2009

QUINTO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AMÉRICA LATINA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

Días jueves 10 y viernes 11 de agosto del Presente año;

RESOLUCIÓN RECTORAL No. REC INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

RESULTADOS GROSS CC Armenia

Nacional a 4 Bolas "Copa Bigotes"

Informe de Actividades del Comité Académico de la Carrera de Derecho. Semestre

CRONOGRAMA PRELIMINAR XXXII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE DE 2017

2º CONGRESO NACIONAL DE DERECHO LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL Y LA EMPRESA

Ingreso del Dr. Antonio Gómez Ortiz como Académico Numerario de la Reial Academia de Doctors

CINDE. Martes 18. 8:00 am - 12:00 m Inscripciones y acreditación Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores

Inglés Legal: Introduction to the americon legal system Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Agenda. II FORO. Compliance & Transparencia_

Régimen Impositivo Colombiano Economía y Jurídica

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL. Código snies 9315

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

CARRERAS, CLAUDIA, MARÍA CECILIA UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

María del Pilar Abella Mancera. Juan Rafael Bravo Arteaga

Club Lagos de Caujaral

Coleccio n Cá tedrá Báncolombiá de Derecho Econo mico, Finánciero y del Mercádo de Válores

PROVÍTOLA, MARÍA ALEJANDRA FECHA DE EXPEDICION DE CERTIFICADO DE REINCIDENCIA: 01/11/2014

GRUPO 7MCP1 CICLO: ENERO - JUNIO 2017 HORARIO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

Curso de Actualización en Regulación del Servicio de Alumbrado Público.

EJES TEMÁTICOS OBJETIVO GENERAL

Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática Uniminuto.

Especialización en Derecho Laboral y Relaciones Industriales

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMÍA HORARIOS DE CLASES SEGUNDO SEMESTRE NIVEL: PRIMERO PARALELO: 1 AULA:

CONGRESO ACADEMIA DE INGENIERÍA. Palacio de Minería

CURRICULUM VITAE. Ivonne Sánchez Castro.

La UBA en IECHE 2017

Código snies 4257 PLANEACIÓN TRIBUTARIA

XXII Torneo Aniversario (A) Horario de Salida

REVISTA. Cuarta Época año V núm. 13 enero-junio de Instituto de Investigaciones Jurídicas. Universidad Nacional Autónoma de México

IV Convención Internacional de Derecho Informático Transformación Social e Inclusión Digital

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS Y COMISIÓN PARA ASUNTOS ECONÓMICOS PARA AMÉRICA LATINA (Proyecto CEPAL GTZ)

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO EMPRESARIAL, CONTABLE Y DE LOS NEGOCIOS

Calificación por variable. Propuesta de investigación % % Si No Jairo Alonso Álvarez.

VIII JORNADAS DE DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO

CONSULTORIO JURÍDICO UNISANGIL

Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES)

Fundamentos de matemáticas financieras Aplicados al derecho Aspectos Teóricos y prácticos

nueva época, año VI, número 18-20, septiembre de 2007-agosto de 2008 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COMITÉ CIENTÍFICO. David Sánchez Rubio Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, España. Profesor Universidad de Sevilla, España.

CAMPEONATO DE FUTBOL DE EXALUMNOS DEL GIMNASIO CAMPESTRE TORNEO 2018-II LISTA DE JUGADORES CON AMARILLAS

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP

PUEBLO VIEJO COUNTRY CLUB XI ABIERTO DE GOLF- COPA PUEBLO VIEJO COUNTRY CLUB

Club Campestre Guaymaral - Campo # 2 Round: 3-05/19/2013 Primera Caballeros Tee Time Team Name Name Club 1 6:30 am Team: 16 Joaquin, Reyes Guaymaral

Programa de Actividades. Semana del Mercado Único 2012

FEDERACION COLOMBIANA DE ESGRIMA ESCALAFON NACIONAL PUPILOS ESPADA MASCULINA GRAN NAL BOGOTA 2016 III ESCAL IBAGUE 2016

CURRICULUM VITAE. Dra. Esc. María Verónica Scavone Bernadet

ESTADO CONSTITUCIONAL, DERECHOS HUMANOS, JUSTICIA Y VIDA UNIVERSITARIA

REVISTA DEL POSGRADO EN DERECHO DE LA UNAM

Llamada Preliminar a la participación POPAYAN- SEPTIEMBRE 27 AL 30 DE

Transcripción:

TíTulo artículo ISSN 1900-63815 EDITORIAL Con la presente edición, el CEDEC llega al décimo segundo tomo de sus publicaciones, que corresponde al séptimo número de la Revista de Derecho de la Competencia. Este volumen contiene artículos de gran interés, escritos por autores colombianos y extranjeros involucrados de lleno con el derecho de la competencia y su evolución. Como en oportunidades anteriores, esta entrega se divide en tres secciones principales: artículos de autores extranjeros, artículos de autores nacionales y Doctrina. En esta última sección nos hemos preocupado por publicar decisiones relevantes de la autoridad de competencia o de los tribunales. La décima segunda edición del CEDEC da cuenta del compromiso del Centro con el desarrollo del Derecho de la Competencia en Colombia y Latinoamérica. Como siempre, hemos reservado espacio para presentar documentos que muestran las ultimas tendencias y tópicos más importantes que se debaten en la actualidad. Como es tradición, aprovechamos este espacio para hacer un recuento de las actividades y logros de nuestro centro de estudios, en lo que toca con el análisis y difusión de los temas de Derecho de la Competencia.

6 alfonso Miranda londoño, natalia fernández lópez 1. conferencias y eventos 1.1 Latin America Alumni Symposium: El Dr. Alfonso Miranda Londoño participó en la reunión de los ex-alumnos de la Universidad de Cornell, que se llevó a cabo en abril de este año en Miami. En dicho foro el doctor Miranda participó con el profesor George Hay en la explicación de la evolución del Derecho de la Competencia en el mundo y en Latinoamérica. 1.2 III Foro de Salud: En la Pontificia Universidad Javeriana se llevó a cabo en el mes de abril el III Foro de Salud, en el que se trató el tema de Derecho a la Salud, Globalización y Política Farmacéutica. Alfonso Miranda participó en este importante evento, con una ponencia titulada: El derecho de la competencia en el sector salud. 1.3 Conferencia sobre abogacía de la competencia e intercambios de información anticompetitivos: Este evento se organizó por la Superintendencia de Industria y Comercio, la Unión Europea y el Centro de Estudios de Derecho de la Competencia -CEDEC. Contó con la presencia de Stanley Wong, y otras importantes personalidades del derecho de la competencia. 1.4 Lanzamiento del Libro de Javier Cortázar: En mayo de este año se publicó el libro de Javier Cortázar Curso de derecho de la Competencia (Antimonopolios). 1.5 Perspectivas del Derecho de la Competencia en Colombia: En este evento realizado en Cartagena, se celebraron los 20 años del decreto 2153 de 1992. Se realizó en los días 2 y 3 de agosto de 2012, y contó con la presencia de importantes personalidades del derecho de la competencia a nivel nacional e internacional.

editorial 7 1.6 Primer Congreso Internacional del Derecho del Consumo: Organizado por la Superintendencia de Industria y Comercio, en este evento se analizaron los avances y modernas tendencias en el derecho del consumo, así como el contenido y las innovaciones de la ley 1480 de 2011. 1.7 VI Jornadas de Derecho Económico: Estas Jornadas se llevaron a cabo el 06 de noviembre de 2012. Versaron sobre regulación financiera y competencia, y contaron con la asistencia de conferencistas como el Profesor Néstor Humberto Martínez, el Profesor César Ferrari, la Presidenta de Asobancaria, Dra. Maria Mercedes Cuéllar y el Dr. Fernando Cachafeiro, profesor de Derecho de la Competencia de la Universidad de la Coruña. 1.8 Taller de Competencia Internacional (International Competition Network, ICN): En esta ocasión, la discusión se centró en el rol de la evidencia económica en el análisis de integraciones empresariales. La reunión se llevó a cabo el jueves 8 y viernes 9 de noviembre de 2012. 2. programas de posgrado Los integrantes del CEDEC han participado como docentes en los siguientes programas de posgrado: 2.1 Especialización en Derecho de la Competencia y del Libre En enero del año 2007 el Departamento de Derecho Económico de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana abrió la primera promoción de la Especialización en Derecho de la Competencia y del Libre Comercio. La directora de la especialización era, para ese en-

8 alfonso Miranda londoño, natalia fernández lópez tonces, la doctora María Clara Lozano Ortiz De Zárate, quien se encuentra vinculada al CEDEC desde su creación. El objetivo de la especialización es la formación de profesionales con sólida formación en Derecho de la Competencia y del Libre Comercio en todos los sectores económicos, con criterio jurídico, político, social y económico, que les permita proyectarse en el área del ejercicio público o privado que escojan. Entre los profesores que han participado en la especialización se encuentran vinculados al CEDEC, los siguientes: Gabriel Ibarra Pardo, Jorge Jaeckel Kovacs, Fernando Castillo Cadena, Julio César Castañeda Acosta, José Orlando Montealegre Escobar, Carlos Andrés Perilla Castro, Andrés Jaramillo Hoyos, Emilio José Archila Peñalosa, María Clara Lozano Ortiz De Zárate y Alfonso Miranda Londoño. En el año 2010, se retiró la doctora Lozano como directora y fue nombrado el doctor Jairo Rubio Escobar, quien se desempeñó como Superintendente de Industria y Comercio. Así mismo, el doctor Rubio realizó una modificación al currículo de la especialización para reflejar la importancia que ha adquirido el régimen general de libre competencia frente a los regímenes especiales. versidad Javeriana. Desde 1996 se dicta un módulo de derecho de la competencia en esta especialización. Inicialmente el módulo fue dictado por varios miembros del CEDEC, entre los cuales se encuentran María Clara Lozano Ortiz De Zarate, Carlos Andrés Uribe Piedrahita y Alfonso Miranda Londoño. En la actualidad, el módulo es dictado por el doctor Jairo Rubio Escobar. Este módulo se ha dictado en forma permanente desde 1992.

editorial 9 Hoy en día, la dirige Boris Hernández Salame, y se ha consolidado como una de las mejores en su género y modalidad. 3. participación en otras publicaciones 3.1 El blog La Libre Competencia (lalibrecompetencia. com) Editado por Juan David Gutiérrez Rodríguez, Victor Pavón-Villamayor, Carlos Pablo Márquez, Natalia Barrera Silva, Leopoldo Pagotto, Eduardo Quintana, Federico Rossi y Javier Tapia, inició actividades, promoviendo la difusión y discusión del derecho de la libre competencia y, en general, de las políticas de defensa de la competencia con énfasis en América Latina y el Caribe. El blog cuenta con un importante número de visitas al año de regiones de todo el mundo como America Latina, America Central, Sur de Europa (Mediterranea), America del Norte y Europa Occidental. 4. reuniones periódicas Las últimas reuniones han tratado sobre los siguientes temas: 4.1 Análisis de las normas de competencia frente a la libertad de asociación, conferencia que fue dictada por José Alfredo Jaramillo en febrero de 2012. 4.2 El derecho de la competencia en el Tratado de Libre Comercio, que fue dictada por María Clara Lozano el 14 de septiembre de 2012. 4.3 Competencia, que fue dictada por Jorge de los Ríos el 19 de octubre de 2012.

10 alfonso Miranda londoño, natalia fernández lópez 4.4 Abuso de la Posición de Dominio y Fines del derecho de la competencia, conferencia que fue dictada por Vasiliki Brisimi, Julian Nowag y Ana Paula Martinez el 15 de noviembre. 4.5 El 30 de noviembre, Natalia Barrera y Luis Alejandro Pando dictaron de manera conjunta la reunión mensual del CEDEC. 5. nuevos proyectos El CEDEC mantiene vigente su página Web a través de la cual informa sobre las principales tendencias y acontecimientos del derecho de la competencia en Colombia y el mundo. Este espacio contiene las principales presentaciones, artículos, normas, casos, jurisprudencia, y en general, información sobre esta área de estudio, que de seguro resultará de utilidad para los estudiosos en la materia. Actualmente se puede consultar la información sobre el CE- DEC en Internet a través de: http://centrocedec.org o escribiendo a centrocedec@gmail.com. También contamos con cuentas en las redes sociales Facebook (con el nombre de CEDEC Derecho de la Competencia) y Twitter (en @CentroCEDEC). Por estos medios, les informamos sobre los próximos eventos en los que los miembros del CEDEC participarán. 6. la presente publicación En la Sección de Autores internacionales nos acompañan, por primera vez, Maximiliano Marzetti con su texto Antagonismo o Complementariedad? Una breve aproximación a la compleja y poco estudiada relación entre Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia, Leopoldo Pagotto con New landscape in the Brazilian antitrust enforcement y Elif Erdemoglu, con su artículo The economics of the antitrust regulation in pharmaceutical sector.

editorial 11 En esta publicación se incluyen artículos de los siguientes doctrinantes nacionales: Sergio Rojas presenta un análisis serio respecto del tema de la abogacía de la competencia. El documento se titula La abogacía su alcance y su ámbito de aplicación. Andrés Yáñez escribió un texto titulado Del riesgo moral en en el que se estudia la relación y las posibles soluciones a los conflictos que se presentan entre las grandes superficies (que comercializan productos que llevan sus marcas propias y otros que llevan las marcas tradicionales de los productores) y los productores a quienes venden. Se trata de un resumen de su trabajo de grado, que recibió una mención de honor. Alfonso Miranda Londoño presenta los documentos Actualidad en Derecho de la Competencia: Logros y Tareas Pendientes y El Diseño de la Autoridad de Competencia en Colombia: Necesidad de Introducir Reformas. En la sección denominada debates de doctrina, se ha incluido la Resolución 40478 de 2012 de la Superintendencia de Industria y Comercio, en el que la SIC acepta las garantías propuestas por la Asociación Bancaria, las redes de tarjetas de crédito y varias entidades financieras, que habían sido investigados por fijar la tarifa interbancaria de intercambio - TII. Esta resolución fue aclarada, posteriormente, por la resolución 53990 de 2012. Esperamos que este tomo sea de sumo interés para la comunidad académica. Cordialmente, Alfonso Miranda Londoño Director Natalia Fernández López Coordinadora