Segunda Parte NUESTRA CREENCIA EN DIOS



Documentos relacionados
LA SUMISION DEL HIJO

QUÉ SIGNIFICA CREER?

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

Bienvenidos, todos, como nos reunimos una vez más con el fin de hacer que

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO. Un Rey con buen corazón

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

La palabra amistad proviene del: latín amicus = amigo. que posiblemente se derivó de la palabra. amore = amar

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. PERFECTOS, AMIGOS Y GEMELOS

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Trabajo Práctico III Consigna:

En la barriga de una mujer embarazada habían dos niños no nacidos: un pequeño creyente y un pequeño escéptico.

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS

ESTE ARTÍCULO ESTÁ BASADO EN MI ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE UN LIBRO DIFERENTE A TODOS, LA CUARTA DIMENSIÓN.

1 Corinthians 10:31-32

El Máximo Regalo Una Carta de Amor

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

Qué significa ser feliz?

Curso Teológico de Confirmación 8º GRADO LECCION #9 SANTISIMA TRINIDAD LA SEÑAL DE LA CRUZ. Quién es el Hijo? El Hijo, Jesucristo, es Dios.

Tema del cuento: La integración.

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Jesús es Mi mejor Amigo

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

EL OTRO ES MI HERMANO

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Biblia para Niños. presenta. Daniel el Cautivo

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

Según los científicos las leyes naturales controlan

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

LECTIO DIVINA Domingo 10 de Enero de 2010 El Bautismo del Señor Ciclo C

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

ESTUDIO DE HEBREOS Por: Rubén Álvarez

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

La técnica de productividad más efectiva en el mundo real

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

Querida familia, Gracias por su participación en el programa Family Life. Sinceramente, Family Life, 2011 RCL Publishing LLC

Moisés con los 10 mandamientos de Philippe de Champaigne Museo Hermitage San Petersburgo. Carol Gerten Fine Art

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Milagros en el Mar. Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 8:23-27; 14:22-33; Lucas 5:1-11. Versículo de Memoria

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

Índice. Pensamientos finales... 44

Un juego de cartas: Las siete y media

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

LECCIÓN 3: EL BAUTISMO

HEBREOS 11:1 LA FE II. Hebreos 11:1 Ahora bien, la fe es la certeza sustancia de lo que se espera, la convicción demostración de lo que no se ve.

Esta usted el su clase de la biblia y de repente el expositor le mira fijamente y le dice: Por favor abra su biblia en el libro de.

tal caso, el objetivo final es otorgar benevolencia sobre todo. Esto prueba que Su voluntad sólo busca el bien.

Qué Creemos? Lección 21. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Las 5 causas más comunes de porque la gente. no se arregla

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

LAS CINCO VÍAS. Por la subordinación de las causas eficientes. Por la contingencia de los seres. la experiencia muestra que en el mundo

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Actividad 1: Olivia y los osos polares

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

Qué Clase de Oyente Eres?

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y DE LAS NIÑAS

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

CUESTIONARIO CMC.2 (ESO y Bachillerato).

JESUCRISTO, HIJO DE DIOS

PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático

DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)

El BOSQUE DEL MILLÓN DE HUELLAS

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Juan 9,1-12. Con voz clara y fuerte se proclama

que os haga irreprochables en santidad delante de Dios nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos (1 Tes 3,13).

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

Algunas cifras de campañas de Marketing que es importante que conozca

Lección 2 COMO SABER QUE SOY CIUDADANO DEL REINO

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

Hablemos de RESULTADOS de los últimos años por un segundo. He estado:

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80.

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #7

MI NUEVA IDENTIDAD EN CRISTO

Los problemas que enfrentamos no los podemos solucionar en el mismo nivel de pensamiento en el cual los hemos creados.

Liderazgo se genera en el lenguaje

MINISTERIO HERMANO GABRIEL BOSQUEJO PREDICA EL DIVORCIO, QUIEN GANA?

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig

Transcripción:

Segunda Parte NUESTRA CREENCIA EN DIOS EL DIOS OCULTO LA RESPUESTA DEL UNIVERSO LA RESPUESTA DEL HOMBRE LA RESPUESTA DE LOS SABIOS LA RESPUESTA DE UN GRAN EVOLUCIONISTA LA RESPUESTA DE JESUCRISTO

4 EL DIOS OCULTO Querámoslo o no, tenemos que preguntarnos sobre la existencia de Dios y su misterio oculto, si existe. Pero la pregunta sobre Dios es, en el fondo, la pregunta sobre nosotros mismos. Y una pregunta clave a la que no se puede dar una respuesta facilitona y simple. Porque si Dios existe es alguien invisible, que está muy por encima de nuestras representaciones humanas. Alguien oculto, imposible de aprisionar y desconcertante. Si Dios no saliera libremente de su propio misterio personal, para revelársenos, nadie podría conocerlo. La fe, por la que aceptamos a Dios que se revela, es por ello la forma cierta y segura para encontrarnos con Dios. 1. La existencia humana plantea la existencia de Dios Si reflexionamos sobre la libertad humana, podemos decir que el sólo hecho de que como hombres, no seamos nosotros nuestra propia fuente, plantea de inmediato la cuestión de la existencia de Dios, el único que sí sería fuente última de su propio existir. El hecho de que nuestra existencia plantee la existencia de Dios no quiere decir que la pruebe, pero sí "deja abierta la cuestión de un Dios que sería para sí su propia fuente". Si Dios es Dios, debe ser así. Es claro -como lo dijo el marxista francés Roger Garaudy- que "la sed no prueba por sí misma que exista la fuente" para calmarla. El hecho de que el hombre experimente una cierta necesidad de Dios, no es por sí mismo suficiente prueba de que Dios existe. Así lo juzgamos también nosotros. Pero ese hecho tampoco es prueba de que Dios no existe y de que seamos unos "alienados" cuando creemos en Dios y acercamos nuestros labios a la Fuente. 2. Dios es invisible o no es Dios Fue el ruso Gagarin, en su primera órbita espacial, quien al descender exclamó triunfante que "allá arriba" no había visto ni dioses ni ángeles. Aportaba así una prueba más a la ideología soviética para seguir afirmando que Dios no existe. A nuestro juicio su argumentación hubiera sido más eficaz si realmente hubiera visto a Dios y pudiera habernos traído su fotografía. Podríamos inmediatamente dejar de creer en ese Dios fotografiable, detectable en su órbita de asteroide y muy parecido a un OVNIS. 34

Más seria es la dificultad presentada antiguamente por Jenofonte y vuelta a presentar por Voltaire. Jenofonte había observado con perspicacia que los dioses de Hornero y de Hesíodo se parecían mucho a Hornero y a Hesíodo. Y sacaba entonces esta conclusión: "Los mortales se imaginan que los dioses son engendrados como ellos, que tienen vestido, una voz y un cuerpo parecidos a los suyos. Si los bueyes, los caballos y los leones tuvieran manos y pudieran, con sus manos, pintar y producir obras de arte como los hombres, los caballos pintarían figuras de dioses semejantes a caballos, los bueyes figuras de dioses semejantes a bueyes, es decir imágenes análogas a las de todas las especies animales". Voltaire comentaba este texto con mucha ironía diciendo: "Si Dios ha hecho al hombre a su imagen y semejanza, el hombre ha hecho lo mismo con él". Dicho en otra forma, para hacerse una imagen de Dios, el hombre le atribuye todo lo que él juzga como perfecciones y cualidades humanas y las proyecta sobre él agrandándolas. Tenemos que reconocer que, en efecto, nuestras representaciones de Dios están necesariamente mezcladas de elementos de "arriba" y de "abajo". Ellas no se elaboran sólo a "partir de Dios", sino "a partir de nosotros" y en esta forma son apenas aproximativas y muy relativas, deben evolucionar y estarse continuamente purificando de modo que se vayan elaborando cada vez más "a partir de Dios". Esto significa que si Dios existe, está siempre necesariamente muy por encima de nuestras representaciones humanas de él. Lo contrario sería lo sorprendente. 3. El verdadero Dios no puede ser sino un Dios escondido Basta sencillamente pensar en lo que son nuestras simples relaciones humanas. Un par de esposos pueden haber vivido años en perfecta armonía, sin esconderse nada y siendo de una total transparencia el uno para el otro. Y sin embargo puede llegar el momento en el que uno de ellos presenta una reacción, toma una decisión, defiende una idea, es decir emite una expresión de sí mismo, que desconcierta a la otra persona. "Decididamente tú siempre me resultas con cosas 35

nuevas y raras". Este pequeño episodio de todos los días es el síntoma del hiato que subsiste siempre entre una persona y la idea que nosotros nos hacemos de ella. Y se debe a que la idea que nos hacemos de los demás la elaboramos a partir de nosotros (de lo que deseamos o esperamos de ellos). Y esta idea se rompe en pedazos, cuando la otra persona se revela a partir de sí misma. Aparece entonces que era algo diferente de lo que esperábamos, algo inaudito, que no se nos pasaba ni por la cabeza. El otro está siempre muy por encima de la idea que yo me hago de él. Toda persona es para otra persona un misterio. Yo no puedo comprenderlo, encerrarlo en mis manos y en mis esquemas, así sin más. Solamente hay un camino para develar algo el misterio de una persona y es la comunicación, el amor. El amor permite descubrir el interior de una persona. Pero no destruye el misterio, sino lo hace aparecer aún más hondo. Así lo expresa la autora Philippe en su libro El tiempo de suspirar: "Demasiado conocerse mata el amor, me dicen algunos. El misterio le es indispensable, como el sol para el trigo. Pero el misterio no tiene ninguna necesidad de ser cultivado; alimentarlo es reconocer su fragilidad. Hay que atacarlo, esforzarse por disolverlo. Cuanto más lejos vamos por el mundo del conocimiento, más nos percatamos de que el misterio permanece... Yo nado a tu lado en el agua tibia y trasparente. Tú me dices 'buenos días* y yo sé al instante cuáles fueron tus sueños, tus primeros pensamientos al despertar. Y sin embargo eres misterio para mí. Charlamos: tu voz, tu pensamiento, las palabras que usas son para mí las más familiares del mundo. Cada uno de nosotros puede terminar la frase comenzada por el otro. Y sin embargo, tú y yo somos misterio". De esta manera, el hiato entre la otra persona y la imagen que nosotros nos hacemos de ella, es algo que debemos tratar continuamente de eliminar y rellenar, pero siempre subsistirá. Si esto es verdad en nuestras relaciones humanas, unos con otros, cuánto más verdad será en nuestra relación con Dios! A Dios no podemos aprisionarlo en su misterio, englobarlo en nuestras ideas o esquemas. Si eso fuera posible, no sería Dios. Siempre será para nosotros Alguien nuevo, original desconcertante. 36

4. A Dios no podemos conocerlo si El no se revela Si Dios existe, no podemos llegar a conocerlo en su misterio personal si no es "a partir de él", es decir si no es porque él se manifiesta y devela a sí mismo. No podemos conocerlo si no se hace él conocer. Si no es así caeríamos respecto de Dios en toda clase de ilusiones, imaginaciones, errores y alienaciones. La historia de las fantasías filosóficas y religiosas de la humanidad es muy grande. Es clara prueba de lo poco que logra el hombre acerca de Dios, si no lo hace a "partir de él". "Sólo Dios habla bien de Dios!". Si Dios existe y algo sabemos de él, se debe a que él ha tomado la iniciativa de informarnos y ha querido salir de su misterio informándonos con su Palabra por el camino que libremente escogió de la revelación. A esta auto-revelación de Dios corresponde de parte nuestra la "fe", por la que aceptamos a Dios que se nos revela juntamente con sus designios. Debemos, pues, distinguir cuidadosamente entre lo que Pascal llamaba "el Dios de los sabios y de los filósofos" (es decir Dios apenas rasguñado "desde afuera", y conocido en forma muy limitada y fragmentaria por la sola razón natural), y el Dios de la revelación judeo-cristiana (es decir. Dios descubierto "desde dentro" a través de su autocomunicación libre y especialmente a través de su Hijo Jesucristo). El Dios de la fe supera con mucho al Dios de la razón natural. El camino de la fe nos lleva al misterio hondo de Dios -sin agotarlo nunca- mientras el camino de la razón apenas logra entreverlo y afirmarlo desde afuera. Por ello, el menor conocimiento que tengamos de Dios por la fe sobrenatural (por medio de la cual aceptamos lo que Dios dice de sí mismo y de sus cosas), es indudablemente más seguro, fiel y enriquecedor que el simple conocimiento natural que obtengamos de él a través de laboriosos tanteos de razón. Con todo, la inquebrantable certeza de nuestra fe en Dios no pierde nada, antes gana, en ser reafirmada y corroborada por la razón. 37

"Conviene que escojamos la enseñanza humana más perfecta, y con ella, como quien va en frágil barquilla, atravesar -no sin peligro- el río de la vida. A no ser que consigamos atravesarlo con más seguridad en una embarcación mejor, esto es, con la enseñanza divina". (Platón, Fedón, XXXV). Al final de los capítulos siguientes -donde nos embarcamos primero en la frágil barquilla de la razón y luego en el poderoso Jumbo de la revelación- podremos afirmar que Dios es una Realidad a la que responden todas las realidades cósmicas y humanas y un Misterio personal de Amor que se desborda en la homogeneidad completa del universo y de la historia. "Una verdad no es cierta cuando la demuestra algo, sino cuando todo responde a ella". (H. K. Chesterton). 38