Obras Sanitarias del Estado

Documentos relacionados
Compra Directa Descentralizada

COTIZACION N

COMPRA DIRECTA DESCENTRALIZADA

Obras Sanitarias del Estado

SOLICITUD DE PEDIDO N

LICITACION ABREVIADA Nº 16780

CONDICIONES GENERALES PARA COMPRAS DIRECTAS

ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO Oficina Administrativa Departamental de Minas

Obras Sanitarias del Estado

SOLICITUD CD Nº

Obras Sanitarias del Estado

CONDICIONES GENERALES PARA COMPRAS DIRECTAS

Obras Sanitarias del Estado

Obras Sanitarias del Estado Pliego de Condiciones Particulares

Obras Sanitarias del Estado Departamento de Suministros Oficina de Compras

Departamento de Suministros. Oficina de Licitaciones

Obras Sanitarias del Estado. Gerencia Región Centro Sección Atlántida. Pliego de Condiciones Particulares Compra Directa Nº

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO OSE LICITACIÓN ABREVIADA Nº 15154

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO OSE LICITACIÓN ABREVIADA Nº 17290

Pliego de Condiciones Particulares LICITACIÓN 19525

Obras Sanitarias del Estado

Jefatura Técnica Canelones Oeste-Canelones. Solicitud de Compra Directa. Pliego de condiciones particulares Nº

MEMORIA DESCRIPTIVA. Contratación de servicio de ejecución de tareas de carga, descarga, estiba, empaquetado de mercadería y tareas relacionadas.

Obras Sanitarias del Estado. Pliego de Condiciones Particulares COMPRA DIRECTA Nº

COMPRA DIRECTA Limpieza y reacondicionamiento de Lagunas de Tratamiento. en la Ciudad de Sarandí del Yi.

Obras Sanitarias del Estado

CERCADO PREDIO ALMACÈN EN TANQUE DISTRIBUCIÒN MARGAT (SANTA LUCÌA-CANELONES)

Pliego de Condiciones Particulares Compra Directa Nº

ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO JEFATURA TÉCNICA DEPARTAMENTAL DE SORIANO

LICITACION ABREVIADA N

Obras Sanitarias del Estado

Obras Sanitarias del Estado

Pliego de Condiciones Particulares. (PARTE l) LICITACIÓN ABREVIADA Nº 17227

2) Peso de la cuba con las placas y canalones aproximadamente 42 toneladas.

Oficina Administrativa de Florida

SERVICIO DE LOCACIÓN DE ESPACIO DE ALMACENAMIENTO

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº../2012 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

Obras Sanitarias del Estado

Obras Sanitarias del Estado

Pliego de Condiciones Particulares. (PARTE l) COMPRA DIRECTA DESCENTRALIZADA SOLICITUD Nº

Oficina Administrativa de Florida

Obras sanitarias del Estado. Jefatura Técnica Canelones Oeste Las Piedras PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES. Compra directa descentralizada

doble cabina, con chofer,

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº / 2010 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

OBJETO: SERVICIOS DE LIMPIEZA, HIGIENE Y MANTENIMIENTO DE LA JEFATURA ADMINISTRATIVA DE OSE CANELONES, ALMACENES Y SERVICIO SANTA LUCÍA

Obras Sanitarias del Estado

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 59 / 2016 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

OBJETO: SERVICIOS DE LIMPIEZA, HIGIENE, CORTE DE CESPED Y MANTENIMIENTO EN EL LOCAL DE O.S.E DE LA GERENCIA REGIÓN CENTRO Y LABORATORIO REGIONAL.

Departamento de Suministros Oficina de Licitaciones. Pliego de Condiciones Particulares (PARTE l) LICITACIÓN ABREVIADA A 10983

Obras Sanitarias del Estado

Nº Objeto: Reposición de Veredas

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO OSE LICITACION ABREVIADA Nº 15190

Obras Sanitarias del Estado

Compra Directa. Arts 33 y 44 del TOCAF. Pliego de Condiciones Particulares

Departamento de Suministros Oficina de Licitaciones. Pliego de Condiciones Particulares LICITACIÓN ABREVIADA Nº 16123

I N T E N D E N C I A D E S A L T O

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO Uruguay Montevideo Telef

Obras Sanitarias del Estado

EDICIÓN DE LA FERIA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y EL LIBRO EN

Departamento de Suministros Oficina de Licitaciones. Pliego de Condiciones Particulares LICITACIÓN ABREVIADA A 15153

LICITACION ABREVIADA Nº 19 APERTURA: 10 de Abril. Hora 11.

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE ENFERMERÍA. FECHA: / / HORA: / / OFERTA Nro... LICITACIÓN ABREVIADA F. Enf. Nro... Nombre de la firma:...

Compra Directa. Arts 33 y 44 del TOCAF. Pliego de Condiciones Particulares

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 07/2014

Pliego de condiciones particulares Puesta a punto de pozos de bombeo Ciudad de la Costa y Villa Castellana.

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 04/2017

ADMINISTRACIÓN DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº../2011 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

I N T E N D E N C I A DEPARTAMENTAL D E M A L D O N A D O LICITACION ABREVIADA Nº.../2011 S.C PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

PLIEGO PARTICULAR DE LA LICITACIÓN ABREVIADA Nº 01/17

SOLICITUD Nº

Obras Sanitarias del Estado

I N T E N D E N C I A D E S A L T O

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES QUE REGIRA EL LLAMADO A LICITACION ABREVIADA Nº 23. (Expediente 03881/2015)

APERTURA ELECTRONICA DATOS DEL LLAMADO PROCEDIMIENTO COMPETITIVO

Obras Sanitarias del Estado

CONDICIONES TECNICAS

Obras Sanitarias del Estado. Jefatura Técnica Canelones Sur. Gerencia Región Centro. Pliego de Condiciones Particulares COMPRA DIRECTA N

PLIEGO DE CONDICIONES

Compulsa Abreviada: Expediente N /2016. ADQUISICION ROPA DE INVIERNO DIRECCION GENERAL DE POLICIA AMBIENTAL

Compra Directa Nº

Obras Sanitarias del Estado Gerencia de Región Centro

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE TACUAREMBO MUNICIPIO DE PASO DE LOS TOROS LICITACION ABREVIADA Nº 1/2012 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

CONCURSO DE PRECIOS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DEL PREDIO DE LA TERMINAL DE ÓMNIBUS MARIANO MORENO

INTENDENCIA DE MALDONADO LICITACION ABREVIADA Nº 35 / 2017 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES OBJETO

Administración de las Obras Sanitarias del Estado Jefatura técnica Departamental de Tacuarembó

LICITACIÓN ABREVIADA Nº 42/016

INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO LICITACION PUBLICA Nº / 2011 PLIEGO PARTICULAR DE CONDICIONES

Departamento de Suministros Oficina de Licitaciones. Pliego de Condiciones Particulares. (PARTE l) LICITACIÓN ABREVIADA Nº A 11434

COMPRA DIRECTA Nº 12/2016 ADQUISICIÓN DE PAPEL A4

Transcripción:

Obras Sanitarias del Estado Pliego de Condiciones Particulares (PARTE l) LICITACIÓN ABREVIADA Nº 15901 OBJETO: Contratación de Técnicos Muestreadores y Técnicos Analistas para la Div. CAM-LRM. RECEPCION DE OFERTAS: 23/09/2015 MILLAN 3420 HASTA: 10:00 hs Pliego_289 Aprobado_07.09.2015 1

CAPITULO l 1.- OBJETO DEL CONTRATO 1.1 Contratar un total de 7 técnicos para desempeñar tareas de apoyo en el área de aseguramiento de la calidad de agua dependiente de la División de Calidad de Agua Metropolitana (Montevideo), dependiente de la Gerencia Técnica Metropolitana. 1.2 El oferente deberá entregar una lista proponiendo por lo menos 14 postulantes a los efectos de cubrir los requerimientos del servicio antes indicado, 4 titulares y 4 suplentes de acuerdo con el perfil técnico analista, y 3 titulares y 3 suplentes de acuerdo el perfil de técnico muestreador. 2. ESPECIFICACIONES GENERALES 2.1 La empresa deberá presentar antecedentes en la prestación del servicio que se indica en el CAPITULO II, punto 1) Descripción de los Servicios. 2.2 La remuneración básica corresponderá al cumplimiento de 40 horas semanales de lunes a domingo, con su descanso semanal correspondiente. 2.3 Al personal se le asignará un procedimiento de registro para su control de asistencia, en función del cual se hará la liquidación mensual para el cobro del servicio. 2.4 El período de contratación será de por lo menos 6 meses. 2

CAPITULO ll ESPECIFICACIONES GENERALES 1.- DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS 1.1.- Las funciones a cumplir se dividen de acuerdo a los perfiles de Técnico Muestreador y Técnico analista: 1.1.1- Técnico Muestreador: Se busca personas mayores de 18 años, metódicos, minuciosos, con buen trato interpersonal y excelente disposición para realizar tareas a la intemperie. Se valorará conocimiento y experiencia documentada relacionada a la extracción de muestras de agua potable para análisis químicos y microbiológicos y/o formación curricular en las áreas de muestreo, análisis químicos y microbiológicos. Se valorará conocimientos de herramientas informáticas e ingreso de datos. Desempeña tareas en laboratorio, oficina y vía pública. Las principales tareas a llevar a cabo son las relacionadas a la extracción de muestras, atención de reclamos de usuarios y relevamiento de información en distintos puntos de la Región Metropolitana. Además tendrá a su cargo tareas propias de un auxiliar de laboratorio como: limpieza y descontaminación de materiales y preparación de medios de cultivo. Puede realizar análisis de laboratorio bajo supervisión Técnica y colabora permanentemente con otras tareas de apoyo según lo establecido por la superioridad, según las necesidades del servicio, incluyendo tareas administrativas. Podrá colaborar en maniobras y tareas de desinfección, a solicitud de la jefatura de División. 1.1.2- Técnico Analista: El postulante deberá ser estudiante de Facultad de Química o Facultad de Ciencias preferentemente con los cursos aprobados de Química Analítica I y Microbiología General ó formación equivalente y/o experiencia en las áreas mencionadas. Se aceptarán también egresados o próximos a recibirse (avance > 75%) de las carreras de Tecnólogo Químico o Licenciado en Laboratorio Clínico. Se valorará avance en la carrera, experiencia previa en laboratorios de análisis de agua y conocimientos de Normas ISO 9000 y 17025 y, sobre prevención de riesgos en el Laboratorio. Se busca personas metódicas, minuciosas, con capacidad de organización y con buen trato interpersonal. Desempeña tareas dentro del Laboratorio, oficina y vía pública. Las tareas principales son la de realizar análisis fisicoquímicos y microbiológicos de diversas muestras de agua, además de tareas de aseguramiento y control de calidad de procesos dentro y fuera del Laboratorio. Realiza verificaciones y mantenimientos básicos de instrumentos de laboratorio y de medición continua. Es responsable de 3

tareas administrativas varias. Colabora permanentemente con otras tareas según lo establecido por la superioridad y realiza tareas de muestreo. Podrá colaborar en maniobras y tareas de desinfección, a solicitud de la jefatura de División. 1.2.- El Servicio requiere cubrir de lunes a domingo, incluyendo feriados laborables y no laborables. La carga horaria para cada trabajador se prevé de 7 horas diarias de lunes a viernes, y 5 horas un día del fin de semana, que puede variar entre sábados y domingos, siendo uno de ellos de descanso. La Administración pagará a la Empresa contratista por hora efectivamente realizada. 1.3.- El horario de prestación de los servicios, se desarrollará desde las 07:00 hr. a 20:00 hr. (esta franja horaria, se cubre con varios turnos a realizar por los técnicos solicitados), pudiendo estar sujeto a cambios en función de las necesidades. La Administración podrá disponer que los trabajadores contratados cumplan trabajos en campo o en laboratorio, o donde la Jefatura de Calidad de Agua disponga. 1.4.- Los postulantes deberán poseer Carné de Salud vigente expedido por M.S.P. o por Instituciones autorizadas por el MSP. 1.5.- Las personas que cumplan las tareas requeridas serán responsables por el cuidado de los equipos y el manejo de los datos. La Administración aportará el soporte técnico y elementos necesarios para el buen desempeño del servicio, incluyendo la indumentaria y los elementos de seguridad necesarios para la realización de la función (ejemplo: casco, chaleco reflectivo, zapatos de seguridad, lentes de seguridad, túnica, botas, equipo de lluvia, entre otros) lo cual será sin cargo para el Contratista. De constatarse negligencia en el uso de los mismos o extravío atribuibles a los funcionarios contratados, los mismos serán descontados de la liquidación mensual al Contratista. 1.6 El técnico recibirá supervisión, directivas y evaluación del trabajo realizado, por parte de su superior inmediato o quién éste designe. 1.7 El contratista deberá cumplir con los salarios mínimos previstos en el Laudo o Convenio vigente del Grupo Nº 19 Servicios Profesionales, Técnicos, Especializados y aquellos no incluidos en otros grupos, Sub Grupo 02 Empresas suministradoras de personal, de acuerdo a la categoría que corresponda según el Numeral 1.1 del presente Capítulo, para los trabajadores provistos a empresas del sector público definidas en el respectivo laudo o convenio, y proporcionalmente a las horas exigidas por la Administración efectivamente trabajadas y previstas en el Numeral 1.2 del presente Capítulo. El pago de dicho salario, se efectuará conforme a las disposiciones legales o reglamentarias vigentes. Una vez seleccionado el personal por parte de la Administración el contratista deberá cumplir con dicha selección, a menos que sea aplicable lo establecido en el Numeral 5 de este Capítulo. 4

La Administración controlará, requiriendo la documentación pertinente, el pago del salario de los trabajadores contratados, así como el pago de los rubros aguinaldo, licencia, salario vacacional, aportes sociales, seguro por accidente de trabajo, etc. 1.8 En todo momento: a) el contratista se compromete a brindar la cantidad de trabajadores hasta un máximo de la totalidad del objeto del llamado con una calificación mínima igual al 90% de la calificación del postulante seleccionado según Numeral 7.2 Calificación Técnica de los Postulantes (C.T.P.) del Capítulo II y b) la Administración, a su solo juicio, podrá contratar una cantidad mayor o menor al número de trabajadores solicitados en el llamado, de acuerdo al Art. 74º del T.O.C.A.F. 1.9 Durante todo el cumplimiento del contrato, para los casos en que se deba proceder a la incorporación o sustitución de personal, cualquiera sea la causa para ello, se procederá de acuerdo al Numeral 5 del presente Capítulo. 2.- CONOCIMIENTO DEL OFERENTE DE LOS DETALLES Y CONDICIONES 2.1.- La presentación de la propuesta implica, por parte del oferente, el conocimiento de todos los factores que influirán en la prestación del servicio. 2.2.- Asimismo implica el conocimiento total de los requisitos para el cumplimiento de lo previsto en la presente contratación, y la renuncia previa a cualquier reclamo basado en el desconocimiento de los mismos. 3.- DE LAS EMPRESAS OFERENTES 3.1 Se requerirá que el giro de la Empresa oferente sea el de suministradora de mano de obra. Se entiende como Empresas Suministradoras, a las agencias de empleo privadas con licencia habilitante (DINAE) conforme a la reglamentación vigente. 4.- INFORMACION A PRESENTAR 4.1 El oferente deberá presentar su oferta conforme al Anexo I y a los pliegos correspondientes, agregando la Planilla de Méritos de los Postulantes del Anexo II. 4.2 Los currículum deberán estar refrendados por los propios postulantes, con una antigüedad no mayor a 30 días calendario previo a la fecha de apertura de la licitación. En caso de prórroga de la fecha de apertura, se considerarán válida la antigüedad respecto a cualquiera de las fechas fijadas por la Administración. A cada currículum deberá adjuntarse una Declaración del Postulante de acuerdo a lo especificado en el Formulario del Anexo III, con su interés en postularse para el puesto cuyas funciones se describen en el presente pliego. 4.3 Junto con el currículum de cada postulante, se debe presentar: La documentación probatoria de la formación curricular y de los estudios declarados. 5

La documentación que acredite la experiencia laboral. En caso de que la misma haya sido en OSE se deberá informar la Gerencia en la cual se trabajó y presentar documentación que avale la experiencia y/o cursos requeridos en el detalle de la evaluación técnica; y en caso de que no haya sido en OSE, deberá acreditarse documentalmente con la constancia correspondiente. Descripción detallada del tipo de tarea realizada y cargos ocupados. En ambos casos deberá establecerse mes y año de comienzo y fin de la relación laboral. Evaluación por superior y causa de desvinculación si la hubiere. Lugar de residencia Carné de salud vigente expedido por el M.S.P. o por Instituciones autorizadas por el MSP. Declaración del Postulante (Anexo III) 4.4 A efectos de considerar que un postulante califica para presentarse, se exigirá como mínimo obtenga el 65% de los puntos establecidos en el Numeral. 7.2 Calificación Técnica de los Postulantes (C.T.P.). 4.5 La Planilla de Méritos de los Postulantes del Anexo II deberá completarse por el oferente reflejando en forma resumida la información del currículum de cada postulante, de acuerdo a la información requerida en dicha Planilla. 5 PROCEDIMIENTO Y PLAZO PARA PRESENTACIÓN Y SUSTITUCION DEL PERSONAL 5.1 Una vez que se comunique la Orden de Adjudicación donde se establecerá el personal seleccionado, los mismos deberán estar prestando servicio en un plazo máximo de 10 (diez) días hábiles. 5.2.- Con posterioridad a la adjudicación el adjudicatario podrá presentar nuevos trabajadores, que deberán cumplir con la Calificación Técnica del Postulante (C.T.P.) a sustituir, si a dicho momento, la nómina original hubiere variado. No obstante, al menos el 80% (parte entera del valor) de los postulantes de la nómina definitiva aprobada en la adjudicación, deberán presentarse, pudiendo completarse los restantes con la nómina de los otros postulantes ( suplentes ) de la lista o de nuevos postulantes. En caso de que no se presente el ochenta por ciento de los postulantes de la nómina definitiva, el Ordenador se reserva el derecho de dejar sin efecto la adjudicación realizada, y devolver el expediente a la C.A.G.M a los efectos de realizar una nueva propuesta de adjudicación. Los nuevos recursos se evaluarán, quedando a solo juicio de la Administración la aceptación o rechazo de los mismos 5.3 Mensualmente la Administración evaluará al personal contratado, tanto en su desempeño como en la preservación de la buena imagen de la Administración ante terceros, usuarios, y personal del Organismo. En caso que dicha evaluación no sea considerada suficiente, la Administración podrá rechazar al personal. En caso de irregularidades o faltas disciplinarias cometidas por el personal contratado, OSE dará cuenta a la empresa adjudicataria de las mismas a efectos de que adopte las medidas disciplinarias que estime 6

pertinentes (observación, amonestación, suspensión), de cuyo cumplimiento deberá dar cuenta a la Administración en los plazos establecidos en el Numeral 5.5 del presente Capítulo y con las condiciones establecidas en el referido Numeral, sin perjuicio de poder solicitar la sustitución del recurso, si así lo estima necesario. 5.4 En todos los casos en que la Empresa contratista deba proceder a suplir el personal (postulante seleccionado no presentado, licencias médicas, licencias anuales, razones de fuerza mayor, sanciones disciplinarias, rechazo del personal por parte de la Administración con solicitud de su remplazo, etc.) y en los casos que la Administración solicite aumentar la cantidad de personal, el nuevo personal deberá cumplir como mínimo con el 90% de la calificación técnica del postulante (C.T.P.) a suplir, de acuerdo a la Nómina de Postulantes Definitivos que constan en el Acta de Propuesta de Adjudicación (ver Numeral 7 del presente Capítulo) y con los requerimientos exigidos en el presente pliego, y su aceptación quedará sujeta al solo juicio de la Administración. 5.5 En todos los casos en que se deba remplazar o incorporar personal, el adjudicatario dispondrá de un plazo máximo de 5 días hábiles para incorporar una nueva persona. 6 DE LA FORMA DE COTIZAR 6.1 Se deberá cotizar un precio hora/persona para 40 horas de trabajo semanales y jornada laboral en 6 días a la semana incluyendo feriados laborables y no laborables. Para el comparativo de las ofertas se considerará el siguiente ítem (ítem 7, de acuerdo a la planilla del anexo I y II) considerando a los efectos del comparativo, que la cantidad de horas a trabajar por mes para cada postulante será de 160 Horas/persona/mes. La liquidación será mensual de acuerdo a las horas efectivamente trabajadas. 6.2 Cualquier costo o gasto necesario para la prestación del servicio se considerará incluido en la oferta (a excepción de los que se nombran en el punto 1.5 del Capítulo II del presente pliego). Todos los tributos, cargas y beneficios sociales que legalmente correspondan al contratista para el cumplimiento del contrato, se considerarán incluidos en los precios cotizados y serán de su exclusiva responsabilidad. 6.3 No se admitirán cotizaciones parciales, ni ofertas alternativas o variantes. 7.- ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE OFERTAS 7.1.- La Comisión Asesora designada por la Gerencia Metropolitana (CAGM) procederá a evaluar las propuestas presentadas de acuerdo al siguiente procedimiento: a cada empresa oferente se le asignará una Calificación Técnica (C.T.E.), y una Calificación Económica (C.E.E.). Las calificaciones obtenidas serán usadas para determinar la Calificación Final de la Empresa (C.F.E.) 7

7.2.- CALIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS POSTULANTES (C.T.P.) 7.2.1 Luego de puntuado individualmente cada postulante (C.T.P.) se promediará el puntaje acumulado entre los 7 postulantes definitivos y ese valor será la Calificación Técnica de la Empresa (C.T.E.) correspondiente a ese oferente. Al oferente que obtenga mayor puntaje se le otorgará una base de 100 puntos. El puntaje de los restantes será proporcional a este último. 7.2.2.- En el caso que la empresa no logre obtener una CALIFICACIÓN TÉCNICA (C.T.E.) mayor a 65 puntos será descalificada. 7.2.3.- La calificación técnica para cada uno de los perfiles se realizará según los siguientes criterios: Perfil Técnico Muestreador a) Ciclo Básico Completo. (Máximo 5 puntos) b) Bachillerato Completo. (Máximo 4 puntos) c) Al menos 1 año completo aprobado de nivel terciario. (Máximo 5 puntos) i. Si el Terciario no es afín al área química y/o biológica (2 puntos) ii. Si el Terciario es afín al área química y/o biológica (de preferencia Facultad de Química y Ciencias). (5 puntos) d) Cursos complementarios para la función (Máximo 6 puntos): i.curso de muestreo dictado por el Laboratorio Central de OSE, o cursos de muestreos de características similares. (3 puntos) ii. Curso Operación, mantenimiento y seguridad en equipos de cloración dictado por el Ing. L. Díaz, o cursos de Seguridad Laboral según OHSAS 18001 o de Gestión de Calidad según las normas ISO 9000. (3 puntos) e) Experiencia registrada en tareas de muestreo de agua potable para OSE u otro Laboratorio, o experiencia en muestreos de otros productos para realizarles análisis bacteriológicos y fisicoquímicos. Experiencia de verificación y calibración de instrumentos en línea y de laboratorio. También se considerará como experiencia haber trabajado en un laboratorio realizando tareas de ayudante de analista o auxiliar de Laboratorio : (Máximo 45 puntos) i. Experiencia mayor a 1 año: (45 puntos). ii. Experiencia entre 2 meses y 1 año: (40 puntos) iii. Experiencia sólo en laboratorios a nivel académico si tiene cursado laboratorios de Química General, Química Analítica y Microbiología General: (Máximo 35 puntos). f) Tareas de Auxiliar de Laboratorio (Máximo 15 puntos): i.experiencia en lavado y acondicionamiento de materiales de Laboratorio ó haber cursado laboratorios de Química General I y II y Químicas Analíticas I, II y III. (5 puntos) ii.experiencia en preparación de medios de cultivos para análisis microbiológicos ó haber aprobado laboratorio de Microbiología General. (5 puntos) 8

iii.experiencia en esterilización y descontaminación de materiales ó haber aprobado laboratorio de Microbiología General. (5 puntos) g) Análisis en laboratorio: Experiencia en análisis fisicoquímicos y/o bacteriológicos ó haber cursado Fisicoquímica I y II y/o Microbiología Gral. (5 puntos) h) Experiencia en participación en desinfecciones de líneas de distribución de agua potable, en maniobras, en purgas de hidrantes y en atención de reclamos de usuarios. (15 puntos) Perfil Técnico Analista a) Contar con cursos de primer año completo de Facultad de Química o Ciencias. (Máximo 5 puntos) b) i. Cursos aprobados de Química Analítica I, II y III (o equivalentes según la Carrera) y Microbiología General o equivalente. (Máximo 6 puntos) ii. Contar con Título de Bachiller en Ciencias Químicas o Tercer año aprobado o la mitad de los créditos aprobados de Carreras de Facultad de Química o de Ciencias (relacionadas a la química o bioquímica), o contar con título de Tecnólogo Químico o Licenciado en Laboratorio Clínico. (Máximo 6 puntos) c) Curso de muestreo dictado por Laboratorio Central de OSE o similares. (3 puntos) d) Contar con algún curso referente a la norma ISO 9001 o, norma ISO 17025 o, cursos relacionados a Buenas Prácticas y prevención de riesgos en el Laboratorio (OHSAS 18001, ISO 45001), o relacionados a metrología. (5 puntos) e) Experiencia en análisis Fisicoquímicos (utilización de electrodos de ph e ión selectivos, espectrofotómetros, titulometrías, entre otros.): (Máximo 30 puntos) i. Más de 1 año de experiencia en el Laboratorio Metropolitana de OSE: (30 puntos). ii. Más de 1 año de experiencia en laboratorio fuera de OSE: (27) puntos. iii. Entre 6 meses y 1 año de experiencia en laboratorio Metropolitana de OSE: (27 puntos). iv. Entre 1 mes y 6 meses de experiencia en el Laboratorio Metropolitana de OSE: (25 puntos). v. Entre 6 meses y un año de experiencia en laboratorio fuera de OSE: (25 puntos). vi. Sin experiencia pero con cursos aprobados de Fisicoquímicas y Químicas Analíticas de Facultad de Química o Ciencias: (20 puntos). f) Experiencia en análisis Bacteriológicos (determinación de coliformes totales y E.coli, búsqueda de Pseudomonas sp., recuento de heterótrofos): (Máximo 30 puntos) i. Más de 1 año de experiencia en el Laboratorio Metropolitana de OSE: (30 puntos). ii. Más de 1 año de experiencia en laboratorio fuera de OSE: (27) puntos. iii. Entre 6 meses y 1 año de experiencia en laboratorio Metropolitana de OSE: (27 puntos). iv. Entre 1 mes y 6 meses de experiencia en el Laboratorio Metropolitana de OSE: (25 puntos). 9

v. Entre 6 meses y un año de experiencia en laboratorio fuera de OSE: (25 puntos). vi. Sin experiencia pero con curso aprobado de Microbiología de Facultad de Química o Ciencias: (20 puntos). g) Preparación de medios de cultivo y soluciones y estándares por dilución y pesada. (6 puntos) i. Experiencia en microbiología o curso aprobado de Microbiología General: (3 puntos) ii. Experiencia en Análisis químicos y preparación de soluciones o curso aprobado de Químicas Analítica I y II: (3 puntos) h) Esterilización y descontaminación de materiales. ( Máximo 3 puntos) i. Experiencia en el área microbiología (esterilización y descontaminación): (3 puntos) ii. Sin experiencia pero tiene aprobada Microbiología Gral.: (2 puntos). i) Experiencia en tareas de aseguramiento de calidad en análisis Bact y FQ: (Máximo 6 puntos) i. Ajuste y verificación de equipos ó cursos de Fisicoquímica y Químicas Analíticas. (3 puntos) ii. Utilización de gráficos de control ó haber cursado la mitad de los créditos de una Carrera terciaria afín al área química o bioquímica. (2 puntos) iii. Tratamiento y análisis de datos ó haber cursado la mitad de los créditos de una Carrera terciaria afín al área química o bioquímica. (1punto) El puntaje de cada postulante será la suma de los puntajes de todos los ítems del perfil para el cual se postula. 7.3 CALIFICACION ECONOMICA DE LA EMPRESA (C.E.E.) La menor oferta económica (en base al precio cotizado, Precio Plaza C/IVA Total por persona, para la cantidad de horas mensuales máximas cotizadas según Anexo I) será tomada como base 100 puntos. A los demás se les restará de los 100 puntos el porcentaje en el que excedan a la menor oferta económica. 7.4 CALIFICACIÓN FINAL DE LA EMPRESA (C.F.E.) El puntaje final de la propuesta surgirá de la fórmula: PF = CT x 0,60 + CE x 0,40. 7.5 EVALUACIÓN FINAL. 7.5.1 La CAGM elaborará una lista ordenada de las empresas oferentes en forma decreciente, de acuerdo a la calificación final de la empresa (C.F.E.) y de los postulantes propuestos, considerando sólo aquellos postulantes cuya 10

información presentada esté completa (o sea, que cumpla lo dispuesto en el ítem 4.3 del presente Capítulo). Para el caso de que existieran ofertas con calificación similar se podrá convocar a los procedimientos previstos en el Artículo 66 del T.O.C.A.F. 7.5.2 Se procederá a elaborar el Acta de Propuesta de Adjudicación donde constará la mencionada lista ordenada con las correspondientes calificaciones. CAPITULO lll CONDICIONES GENERALES 1.- REQUISITOS PARA OFERTAR 1.1.- DEL REGISTRO DEL PROVEEDOR 1.1.1.- La inscripción en el Registro de Proveedores podrá efectuarse en el Área de Atención a Proveedores, ubicado en la Planta Baja del Edificio Central, sito en la calle Carlos Roxlo Nº 1275, y en carácter provisorio en la Oficina de Registro de Información, ubicada en la Av. San Martín Nº 3235 entre Magested y Pugnalini. 1.1.2.- Los oferentes que no estuvieran registrados en forma definitiva al momento del Acto de Apertura, deberán hacerlo en un plazo de 5 días hábiles a partir de dicho Acto en la citada área. Dicha inscripción definitiva será requisito fundamental para la validez de sus propuestas. 2.- DE LA COMPRA DEL PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES De acuerdo a lo establecido en el Art. 48 del TOCAF se determina que el presente Pliego Particular de Condiciones es sin costo. 3.- REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTA 3.1.- Las propuestas deberán ceñirse a las condiciones y formas que establece el presente Pliego de Condiciones Particulares (Capitulo l), el Pliego de Bases y Condiciones Generales para Licitaciones y Contratos de Suministros (Capitulo ll), pudiéndose agregar cualquier información complementaria pero sin omitir las exigencias requeridas (Art. 63º del T.O.C.A.F.). 3.2.- Las propuestas deberán presentarse en sobre cerrado en la Gerencia Metropolitana de O.S.E.- Av. Millán 3420/22 esquina Vaz Ferreira. A los oferentes que no se presentaren en tiempo, no les serán recibidas las ofertas. 3.3.- La propuesta deberá incluir los siguientes documentos: a) Constancia que acredite la vigencia del Seguro contra Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (Art. 61º de la Ley Nº 16.074). 11

b) Documento en el que se acredite que el giro de la Empresa oferente sea de la naturaleza requerida en el Numeral 3.1 del Capítulo II. c) La documentación exigida en el Numeral 4 del Capítulo II. 3.4.- Cada oferta se presentará numerada correlativamente, en 3 originales. 3.5.- El incumplimiento del Numeral anterior con respecto a la cantidad de copias requerida será causal de observación por parte de la Administración. 4.- CONSTITUCIÓN DE LAS GARANTIAS DE MANTENIMIENTO DE OFERTA Y FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO De acuerdo a lo establecido en el Art. 64 del TOCAF no corresponde constituir garantías. 5.- DEL PRECIO DE LA OFERTA 5.1.- Los precios de las ofertas deberán realizarse en condiciones de pago a 60 días de la fecha de factura. 5.2.- Los precios no podrán estar sujetos a confirmación ni condicionados en forma alguna. 5.3.- Todos los tributos que legalmente corresponden al contratista por el cumplimiento del contrato se consideraran incluidos en los precios cotizados. Las creaciones, supresiones o modificaciones de los tributos que gravan la última etapa de la comercialización de los bienes o prestación de servicios serán reconocidas en todos los casos a favor del adjudicatario o de la Administración según corresponda. (Art 9.4 del Decreto Nº 53/993). La Administración rechazará de plano las ofertas que establezcan traslados tributarios diferentes a lo dispuesto por dicha norma. 6.- DE LA MONEDA DE COTIZACION Las ofertas deberán cotizarse necesariamente en Moneda Nacional, no admitiéndose otra moneda. 7.- DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Se indicará si corresponde Impuesto al Valor Agregado y porcentaje del mismo, de no indicarse se considerará incluido en el precio cotizado. 8.- GESTION PARA EL PAGO DE LOS SERVICIOS 8.1.- La Empresa adjudicataria facturará mensualmente las horas de trabajo efectivamente prestadas por sus empleados de acuerdo a los precios definidos en su oferta. 12

8.2.- A efectos de la tramitación de las facturas, las mismas deberán presentarse en el Área de Atención a Proveedores, ubicado en la Planta Baja del Edificio Central, sito en la calle Carlos Roxlo Nº1275, una vez que la Gerencia Metropolitana proporcione el Nº de hoja de servicio. 9.- DE LAS CONDICIONES DE PAGO 9.1.- Si la Administración efectuara el pago de una factura más allá del plazo estipulado en el artículo anterior, el oferente tendrá derecho a un ajuste adicional aplicando al monto atrasado la tasa de interés por recargos de financiación vigente a la fecha de pago que cobra la Dirección General Impositiva. El oferente deberá indicar expresamente su voluntad de hacer uso de este derecho. En caso contrario se entenderá que no se aplicarán recargos por atrasos en los pagos. 9.2.- La Administración rechazará de plano las ofertas que presenten otros tipos de puniciones que la indicada en el artículo precedente o que superen la tasa de interés establecida en la norma referida. 9.3.- Los recargos se liquidarán únicamente a solicitud de los oferentes conforme a los procedimientos establecidos por la Oficina de Seguimiento. 10.- DEL MANTENIMIENTO DE OFERTA 10.1.- El plazo de mantenimiento de oferta mínimo será de 90 días a partir de la apertura de la Licitación. 10.2.- Transcurrido ese plazo, las ofertas se considerarán mantenidas por todo el tiempo durante el cual los interesados no presenten nota solicitando su retiro. 11.- PRECIOS PREFERENCIALES De acuerdo a lo establecido en el Art. 58 del TOCAF no es de aplicación márgenes de preferencia. 12.- DE LA ADJUDICACIÓN Rige lo establecido en el Numeral 7 del Capítulo II. 13.- AJUSTE DE PRECIOS 13.1.- La única fórmula de ajuste que regirá para las variaciones de precio de las ofertas cotizadas, será la establecida en este artículo, no aceptándose propuestas que varíen la siguiente fórmula de ajuste: P = Po ( L/Lo ) P = Precio actualizado. 13

Po = Precio de la oferta. L = Laudo establecido en el Consejo de Salarios para el Grupo y Actividad correspondiente definidos en el Numeral 1.7 del Capítulo II, correspondiente al penúltimo mes anterior al de la fecha de realizado el servicio. Lo = Laudo establecido en el Consejo de Salarios para el Grupo y Actividad correspondiente definidos en el Numeral 1.7 del Capítulo II, correspondiente al penúltimo mes anterior al de la fecha de apertura de la Licitación. 13.2.- Los cambios de precios que surjan por la variación del parámetro señalado se reconocerán cuando ocurra en el período comprendido entre el día anterior a la fecha de apertura de las propuestas y la fecha en que queda cumplido el servicio dentro de los plazos de ejecución fijados en la oferta. 13.3.- A los efectos de la liquidación de los ajustes de precios, el adjudicatario deberá presentar una nota solicitando la aprobación del ajuste de precios correspondiente a los servicios realizados en el mes, conforme a los plazos indicados en el presente pliego, en la Gerencia Metropolitana. 13.4.- La referida solicitud deberá acompañarse con la planilla de cálculo y su correspondiente liquidación así como también con copia de la factura de los servicios realizados. 13.5.- Dichas solicitudes podrán presentarse hasta un plazo máximo de 60 días de finalizado el contrato. 13.6.- En todos los casos la aceptación o rechazo de las liquidaciones por variación de precios quedan a exclusivo juicio de esta Administración. 14.- DE LAS MULTAS 14.1.- Las multas se aplicarán cuando a) El contratista no efectúe el reemplazo de alguno de sus trabajadores o no agregue los trabajadores solicitados por la Administración dentro del plazo establecido de 5 días hábiles (Numeral 5.5 del Capítulo II), y con la aceptación explícita de dicho trabajador por parte de la Administración. b) El contratista incumpla cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato. 14.2.- La multa a aplicar será del 0,2% del precio total del contrato por cada día calendario de incumplimiento. La acumulación de multas por más del 15% del importe total de la adjudicación, actualizado a la fecha, será causal de rescisión del contrato a juicio de la Administración. 14.3.- El incumplimiento total o parcial de los Oferentes a los compromisos contraídos con la Administración, será pasible de las sanciones que al caso 14

correspondan, según lo dispuesto en el Reglamento de Proveedores de OSE, pudiendo llegarse a la rescisión del contrato 14.4.- La Administración podrá asimismo exigir por la vía correspondiente los daños y perjuicios emergentes del incumplimiento e incluso podrá encomendar la realización del objeto del contrato por cuenta del adjudicatario omiso. 15.- DISPOSICIONES LABORALES Y SALARIALES Y TODAS LAS QUE CORRESPONDAN A LA LEY Nº 18.251. 15.1.- Son obligaciones de la Empresa adjudicataria: a) cumplir con el salario de los trabajadores respetando los laudos y/o convenios del Consejo de Salarios para el Grupo y Actividad correspondiente; respetar las horas de trabajo y demás condiciones de empleo fijadas en leyes, laudos y/o convenios colectivos vigentes para la correspondiente rama de actividad; b) respetar las normas de seguridad e higiene adecuadas a la rama de actividad de que se trate; c) verter los aportes y contribuciones de seguridad social al Banco de Previsión Social, en tiempo y forma conforme a las disposiciones legales aplicables. d) comunicar a la Administración los datos personales de los trabajadores afectados a la prestación del servicio a fin de facilitar el contralor. La Empresa informará los eventuales cambios en la planilla de sus trabajadores afectados a la prestación del servicio contratado. 15.2.- La Administración, autorizará el pago una vez acreditada por la Empresa contratada el cumplimiento de las obligaciones indicadas. Para ello, la Administración se reserva el derecho de: a) Exigir a la Empresa adjudicataria la documentación que acredite el pago de salarios, y demás rubros emergentes de la relación laboral (aguinaldo, licencia, salario vacacional, aportes sociales, etc.). b) La Empresa deberá presentar mensualmente, dentro de los diez primeros días corridos del mes siguiente al que prestó el servicio: i. Nómina de trabajadores de la Empresa que prestan funciones para OSE, indicando expresamente nombre completo, domicilio, documento de identidad, lugar donde presta funciones, horario, tarea que desempeña especificando categoría laboral de acuerdo al convenio colectivo aplicable y sueldo nominal discriminando cada uno de los rubros que lo componen. ii. Recibos de sueldo firmados por cada uno de los trabajadores, los que deberán coincidir con la nómina a que refiere el literal anterior, debiendo la Empresa justificar cualquier diferencia que pueda existir entre los datos consignados en la nómina y la información que surja de los recibos de sueldo. iii. iv. Convenio colectivo aplicable al caso concreto. Nómina de los aportes al BPS correspondientes a cada trabajador por el mes que se controla, así como la respectiva constancia de pago de 15

dichos aportes. v. Planilla de control de trabajo. vi. Constancia del Banco de Seguros del Estado que acredita la existencia y vigencia del seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. vii. Declaración nominada de historia laboral (artículo 87 de la Ley Nº 16.713 de 3 de setiembre de 1995) de los trabajadores de la Empresa que prestan tareas para OSE. Estos extremos son exigidos a fin de permitir un correcto control del cumplimiento de las obligaciones asumidas por la Empresa contratada. Vencido el plazo otorgado a la Empresa, si ésta no cumpliera con la agregación de la documentación, o de la misma surgieran diferencias no justificadas debidamente, se comunicará dicho extremo a la Gerencia Financiera y Contable a efectos de que proceda a retener los pagos de la Empresa. Asimismo, constatado el mencionado incumplimiento la Administración queda facultada a rescindir unilateralmente el contrato sin responsabilidad y ejecutar las garantías, sin perjuicio de reclamar los daños y perjuicios que le pudiere ocasionar dicho incumplimiento 15.3.- La Administración autorizará el pago una vez acreditada por la Empresa contratada el cumplimiento de las obligaciones indicadas. 15.4.- La Administración contará con los poderes jurídicos necesarios para descontar de lo retenido los salarios de los trabajadores así como las prestaciones para dar cumplimiento a las obligaciones previsionales (BPS) y del seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (BSE) subrogándose en el pago. 15.5.- Los pagos correspondientes a los jornales trabajados por los operarios contratados por la Empresa adjudicataria, no deberán estar supeditados al cobro de los haberes correspondientes a la Empresa por la prestación de sus servicios, 15.6.- En caso de que la Administración sea citada a conciliación ante el MTSS, o sea demandada al amparo de las Leyes Nº 18.099 y Nº 18.251, por alguno de los trabajadores de la Empresa que prestan o prestaron funciones en OSE, ésta queda facultada a retener, de los pagos debidos a la Empresa en virtud del contrato, la suma reclamada por el trabajador más sus ilíquidos, hasta tanto la Empresa acredite haber puesto fin a la reclamación u otorgue, previo consentimiento de OSE, garantía suficiente que asegure su indemnidad. 15.7 La empresa adjudicataria deberá mantener indemne a la Administración de todo reclamo por cualquier concepto, que pudieren promover en vía judicial y/o administrativa su personal contratado 16.- DE LA CONFIDENCIALIDAD Se debe tener en cuenta lo establecido por las Leyes Nº 18.381 de Derecho de Acceso a la Información Pública y Nº 18.331 de Protección de Datos Personales y Acción de Habeas Data. 16

17.- COMPETENCIA JUDICIAL Para todos los efectos judiciales o extrajudiciales que tengan relación con el presente pliego, el proceso licitatorio que el mismo forma parte, así como la relación contractual que se perfeccionará en la forma establecida en el Artículo 69º del T.O.C.A.F., se establece que cualquier trámite o proceso judicial que se inicie se someterá a los Tribunales de la Justicia Ordinaria del Departamento de Montevideo que por turno y materia corresponda. La presentación de una oferta implicará indefectiblemente la aceptación de la presente prórroga de competencia, así como todas las condiciones establecidas en este Pliego. 18.- ACLARACIONES AL PLIEGO 18.1.- Cualquier interesado en el presente llamado podrá solicitar aclaraciones mediante comunicación escrita dirigida a la Unidad de Gestión y Planeamiento de la Gerencia Metropolitana; y para ello deberá indicar un número de fax o una dirección de correo electrónico. 18.2.- Las solicitudes de aclaraciones a los pliegos deberán ser presentadas con una antelación mínima de hasta 4 días hábiles, antes de la fecha fijada para la apertura. Dicho plazo se computará a partir del día siguiente al de presentación de la solicitud. Vencido dicho plazo no será obligatorio proporcionar más datos aclaratorios. 18.3.- Las consultas efectuadas serán comunicadas en un plazo de hasta 48 horas previas al acto de apertura, al número de fax o dirección de correo electrónico indicados. 18.4.- Los oferentes podrán intervenir en el procedimiento licitatorio, únicamente en la forma, momentos y a los efectos previstos por la legislación, no pudiéndolo hacer espontánea y unilateralmente en ninguna otra oportunidad. 18.5.- Durante la etapa de evaluación de las ofertas no se considerarán las notas que contengan opiniones, comentarios, aclaraciones o modificaciones, que no hayan sido solicitadas por escrito por la Administración. 19.- PRORROGA PARA LA APERTURA DE LA LICITACIÓN 19.1.- La Administración tendrá facultad discrecional para prorrogar el plazo para la presentación de ofertas, ya sea de oficio o a pedido de parte. Cualquier adquirente de pliegos podrá solicitar prórroga de la fecha de apertura debiendo a tales efectos fundar debidamente su solicitud. 19.2.- La solicitud de prórroga de la fecha de apertura, deberá ser presentada por escrito, en la Unidad de Gestión y Planeamiento de la Gerencia Metropolitana con una antelación mínima de hasta 3 días hábiles de la fecha fijada para la misma. 19.3.- La prórroga se otorgará si la misma no genera perjuicios a terceros y redunda en beneficio para la Administración. En tal caso el plazo de apertura se prorrogará 17

por el mínimo que estime conveniente la Administración a efectos de no dilatar mayormente la fecha oportunamente establecida. 18

ANEXO I INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACION DE LA PROPUESTA Montevideo, de de. Sres. ADMINISTRACION DE LAS OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. Unidad Gestión y Planeamiento Gerencia Metropolitana Licitación Abreviada 15901 R.U.T. RAZON SOCIAL NOMBRE COMERCIAL DOMICILIO NUMERO TELEFONO FAX El que suscribe Sr., C.I., representante de la firma indicada declara estar en condiciones de contratar con el Estado y que se somete a la Leyes y Tribunales del País, con exclusión de todo otro recurso, comprometiéndose a efectuar el suministro que a continuación se detalla de acuerdo con los Pliegos de Condiciones que la rigen y que ha tenido a la vista por los precios unitarios que cotiza y en la moneda que expresa. Los precios se establecerán en números y letras. En caso de discordancia se reconocerán válidos los escritos en letras. En caso de no especificarse se considerará el precio con IVA incluido. PRECIO DE LA OFERTA ITEM Descripción Cantidad de Personal Horas estimadas ( base de cálculo 4 semanas) A (1) Perfil Técnico Muestreador 3 160 B (1) Perfil Técnico Analista 4 160 Precio Hora Unitario Sub Total (2) IVA (3) Total (4) Precio Total por Ítem (1) (1) (2) (3) (4) 19

PRECIO TOTAL DEL SERVICIO por persona: (Números) (Letras). PLAZO Y FORMA DE ENTREGA: De acuerdo al Pliego de Condiciones Particulares CONDICIONES DE PAGO: De acuerdo al Pliego de Condiciones Particulares. MANTENIMIENTO DE OFERTAS: El plazo de mantenimiento de oferta mínimo, será el indicado en el Pliego de Condiciones Particulares. FIRMA/S Aclaración de Firma/s 20

ANEXO II - PLANILLA DE MÉRITOS DE LOS POSTULANTES de acuerdo al Numeral 7.2 Calificación Técnica de los Postulantes (C.T.P.) del Capítulo II EL OFERENTE DEBERÁ INCLUIR ACÁ TODOS LOS DATOS NECESARIOS PARA OBTENER LA CALIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS POSTULANTES (C.T.P.) Nombres Postulantes titulares Evaluación Técnica para Perfil Técnico Muestreador Total (máx. 100ptos.) Puntaje 5 4 5 6 45 15 5 15 100 Ítem a b c d e f g h --- Nombres Postulantes titulares Evaluación Técnica para Perfil Técnico Analista Total (máx. 100ptos.) Puntaje 5 12 3 5 30 30 6 3 6 100 Ítem a b c d e f g h i --- NOTAS: i. Se aceptan puntuaciones parciales en caso de no llegar al total de puntos del ítem (ejemplo: ítem b perfil Técnico Muestreador: 4 año de liceo aprobado: 1,3 puntos de los 4 totales). 21

ii. Para el caso de Perfil Muestreador los 3 primeros postulantes serán los considerados como titulares, mientas que para el Perfil Analista, los 4 primeros. Los demás, serán los suplentes, respectivamente para cada perfil de cargo. ANEXO III - DECLARACIÓN DEL POSTULANTE NOMBRE DEL POSTULANTE: C.I: FIRMA: Tomo conocimiento de los trabajos a desempeñar relativos a la Licitación---------------. Que comprende la Contratación de Técnicos Muestreadores y Técnicos Analistas, para realizar tareas de aseguramiento de la calidad del agua en la Gerencia Técnica Metropolitana. Quien suscribe, manifiesta su interés en postularse para el presente llamado público, estando en conocimiento del trabajo que se propone para el puesto---- ----------------------------------------------------------, habiendo entregado a la empresa oferente currículum refrendado por mi parte. Consiento expresamente que por la sola presentación de mi currículum se entenderá otorgada la autorización para el tratamiento de la información suministrada de conformidad a lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley Nº 18.331. 22