UN CRISTIANO TRISTE, ES UN TRISTE CRISTIANO (Papa Francisco)



Documentos relacionados
LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LA FAMILIA, UN TALLER

Rezamos en acción de gracias. Rezamos juntos

CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones

Aprender a escuchar a los demás de forma activa. Fomentar el respeto y la capacidad de esfuerzo y sacrificio.

Diocèse de Lausanne, Genève et Fribourg Carta pastoral 2015: «Vengan y vean»

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

Año del Buen Pastor AÑO DE JESUCRISTO BUEN PASTOR LLAMADOS PARA LLAMAR

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

ORACIONES PARA ENCENDER LAS VELAS DE LA CORONA DE ADVIENTO

LECTIO DIVINA Domingo 10 de Enero de 2010 El Bautismo del Señor Ciclo C

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

Segundo Domingo de Adviento 6 DE DICIEMBRE DE 2015

EL PEDRUSCO DE SAN VALENTÍN

2 de diciembre Seguid despiertos! 8 de diciembre Preparad el camino!

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D )

El cuestionario de City Mine(d)

Gracias por la escuela y mis maestros

CURSO CATEQUÉTICO 2013/14 QUERIDO PADRE DIOS DESPERTAR RELIGIOSO

Juan: La pregunta más importante. #4: Sígame

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

LA SAGRADA FAMILIA (C)

«CELEBRAR PENTECOSTÉS: POR EL ESPÍRITU SANTO SOMOS HIJOS DE DIOS Y HERMANOS ENTRE NOSOTROS»

Delegación Diocesana de Catequesis

Querido Dios, cuida por favor, de todos los que quiero. Protege a las personas que me quieren y me cuidan, y haz que siempre sean felices.

TEMA 5: LAS CELEBRACIONES CRISTIANAS

Puedo servir a dios (a )

CATEQUESIS 28ª NACEMOS A LA VIDA NUEVA

NOSOTROS TAMBIÉN UNA FAMILIA QUE CAMINA

DOMINGO XXIX ORDINARIO (B) DOMUND

PAPA FRANCISCO: QUÉ ES CÁRITAS

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA

Fiesta de San Pío X. Material Subsidio JACAT ROSARIO

Domingo Mundial de las Misiones 2014

Celebración de Adviento para los colegios Tiempo de esperanza a la llegada del Señor

DOMINGO XXVIII ORDINARIO (A) INVITADOS 12 de octubre de 2014

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Esta es una presentación del Ejercicio de Lectio Divina. Fundación Ramón Pané Inc. y P. César Chávez (P. Chuno) CM

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

LECTIO DIVINA Domingo 2 Tiempo Ordinario Ciclo C Enero 20 de 2013

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Estamos en un momento histórico. Es una época de crisis y de oportunidades para cambiar. TÚ, AUTOGESTOR qué opinas de lo que está pasando?

Cartas de presentación

Dios me escoge. Crecer en la Fe Católica comienza con el Bautismo! Qué sucede con el Bautismo?

AMIGOS DE JESÚS. Qué es y cómo utilizarlo

GUIÓN PARA LA MISA DE CRISTO REY 2015

sesión 11: cómo escoger una relación sana

DOMINGO II de ADVIENTO (B) Tienes un mensaje 7 de diciembre de 2014

Catequesis de Cuaresma Pascua para niños. Manos abiertas Acoge al que se acerca, acércalo a Cristo.

EXEQUIAS DE NIÑOS MATERIAL Y MONICIONES 1

Liturgia de la Palabra

Qué debo hacer después de ser salvo para agradar a Dios?

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Bienvenidos, todos, como nos reunimos una vez más con el fin de hacer que

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)

Folleto 5. Animación misionera para adultos. por José I. Sierra

Siete pasos para recibir la unción del Espiritu Santo INTRODUCCIÓN. Qué es la unción? Es una bendición sobrenatural. 2ª de Reyes 4: 1-7:

Jesús es Mi mejor Amigo

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #7

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

MI HIJO MI SALVADOR Lección 1 EL CORDERO DE DIOS

TEN PIEDAD (2) ALELUYA (3)

LA GENTE DEL REINO ES COMO SAL Y LUZ EN EL MUNDO (B.6.2.4)

Materiales para trabajar con niños: Los códigos secretos!

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro.

quienes somos Nuestra misión: Alcanzar, Discipular, Enviar.

DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script

INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Angélica María Guerrero Escamilla. Estudiante de la Licenciatura en Derecho

Colegio «Santa María de la Capilla» Jaén

Heidi S. DentrodeMi.com

Qué Creemos? Lección 17. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Qué Creemos? Lección 21. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

CATEQUESIS 38ª CELEBRAMOS LA EUCARISTÍA EN EL DÍA DEL SEÑOR.

Misioneros enviados por el Resucitado

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

Agenda de Grupos Periodo I 2015

Celebración. nº1 Enero OTRO DOMINGO ES POSIBLE Dinamizar la Eucaristia UP Barakaldo Periferia

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC

CELEBRACIÓN DE LA PALABRA PARA NIÑOS MIÉRCOLES DE CENIZA 2014

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. PRIMER CICLO LITÚRGICO (Niños 6 a 7 años)

XXIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 20 DE OCTUBRE DE 2013.

Capítulo - 1. EN el principio era el Verbo,

alumnos y alumnas Queremos un mundo mejor? Hagámoslo! La violencia no resuelve los conflictos. Sólo crea conflictos nuevos.

El Espíritu Santo nos regala

Todos llegan a Misa. Nos reunimos todos

PERMISO DE PATERNIDAD POR NACIMIENTO DE HIJO, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO CUÁL ES SU DURACIÓN Y CÓMO SE COMPUTA?

Dónde podemos encontrar su origen? El origen de las constelaciones encuentra en Bert Hellinger que las desarrolló en los años 80.

Transcripción:

TERCER DOMINGO DE ADVIENTO 2.014. GAUDETE.- COMUNION FAMILIAR: Y TÚ, FAMILIA, QUIEN ERES? UN CRISTIANO TRISTE, ES UN TRISTE CRISTIANO (Papa Francisc) Me drmí y sñaba que la vida era alegría. Me desperté y vi que la vida n era sin servici. Serví y vi que el servici era la alegría. Rabindranath Tagre

Tercer dming de Advient: "Familia y tú quién eres? En ls dmings anterires de este tiemp de esperanza que es el tiemp de Advient que estams celebrand, hems aprendid a vigilar atentamente para saber descubrir la presencia de Jesús, que viene sin hacer ruid. También hems aprendid a recncer y escuchar a sus mensajers, que, aunque ns transmiten una nticia imprtantísima, actúan de una manera humilde y sencilla, parecen más servidres que señres. Hy vams a escuchar a ds mensajers: El prfeta Isaías y el evangelista Juan. Ls ds ns anuncian la buena nticia de su llegada y ns invitan a que estems alegres, prque Jesús viene. Dming Gaudete es el nmbre que recibe el tercer de Advient, según el calendari litúrgic. Gaudete quiere decir regcijas en latín, y a este día se le define de esta manera pr ser esta la primera palabra que se mencina en la celebración. Se inicia así nuestr día para animarns a cntinuar cn las preparacines de la Natividad del Señr. El clr litúrgic crrespndiente a este dming es el rsad, n bstante, n es cmún el us de este clr, pr l que usualmente se cntinúa vistiend el clr característic del Tiemp de Advient, el clr mrad. EUCARISTIA: Salud del Sacerdte: Bendigams al Señr que quiere verns unids y alegres. Que su paz y su alegría estén cn tds vstrs (Si n se enciende en las frendas se puede encender ahra la tercera vela de la Crna del Advient. Un adult, padre madre, lee la ración y después un hij-a enciende la vela Mientras se repite el estribill del cant de entrada:) Encendid de la Crna Vams a dar cmienz a la Tercera Semana del Advient cn el gest del encendid de la tercera vela de la Crna. También puede decirse la siguiente ración mientras se encienden ls ciris: En las tinieblas se encendió una luz, en el desiert clamó una vz. Ya llega el mensajer! Juan Bautista n es la luz, sin el que ns anuncia la luz. Al encender estas tres velas querems ser antrcha tuya para que brilles en nuestrs craznes. Ven, Señr, a salvarns!. Preces de perdón: La alegría sól es psible si en ls craznes reina la paz. Ns recgems un mment en nuestr interir y le pedims al Señr que ns perdne. De nuestra srdera a tu palabra. SEÑOR, TEN PIEDAD. De nuestra falta de cmprensión a ls demás. CRISTO, TEN PIEDAD De nuestra nuestr egísm disimulad. SEÑOR, TEN PIEDAD.

LECTURAS: Primera Lectura (Is 61,1-2.10-11): Me Regcij prque Dis está cerca de ls humildes. Mnición: A quién n le gusta que le den buenas nticias? A nadie. Tds ns alegrams cuand ns dan una buena nticia. El prfeta Isaías es un mensajer de Dis que ns trae una buena nticia para muchas persnas. Es le hace sentirse alegre. A ls pbres, a ls abatids, a ls cautivs de sus mieds, el prfeta les anuncia en el nmbre de Dis: Regcíjense, está llegand la salvación. Dis está cn ustedes. Segunda Lectura (1 Tes 5,16-24): Alégrense: El Señr Está Viniend. Mnición: Pabl pide a sus cristians que estén alegres y que se preparen para la venida del Señr cn su vida cristiana santa. Cerca de nstrs, en nuestra familia, entre nuestrs amigs, en la parrquia, en el clegi en el lugar de trabaj, encntrams testigs que ns hablan de Jesús, que anuncian su Amr, que revelan un pc su Luz. N l hacen siempre cn palabras, sin a menud cn gests muy sencills, llens de claridad. Juan Bautista es el mensajer de Dis para anunciar la Buena Nueva al puebl que sea suficientemente humilde para esperar la ayuda de Dis; el Salvadr está ya aquí, per ustedes n le han recncid, dice Juan. Evangeli (Jn 1,6-8. 19-28): Ente ustedes está Un a quien n cncen. Hub un hmbre enviad pr Dis, llamad Juan, que vin cm testig, para dar testimni de la luz, de md que tds creyeran pr medi de él. N era él la luz, sin un testig de la luz. Éste es el testimni de Juan, cuand ls judís le enviarn desde Jerusalén sacerdtes y levitas a preguntarle: Tú quién eres? Él cnfesó sin reservas: "Y n sy el Mesías". Le preguntarn: ---Entnces, eres Elías? Respndió: ---N l sy. --- Eres el prfeta? Respndió: ---N. Le dijern: --- Quién eres? Tenems que llevar una respuesta a quienes ns enviarn; qué dices de ti? Respndió: ---Y sy la vz del que grita en el desiert: Allanad el camin del Señr, según dice el prfeta Isaías. Alguns de ls enviads que eran farises le dijern: ---Si n eres el Mesías ni Elías ni el prfeta, pr qué bautizas? Juan les respndió: ---Y bautiz cn agua. Entre vstrs está un que n cncéis, que viene detrás de mí; y [y] n sy dign de sltarle la crrea de su sandalia. Est sucedía en Betania, en la tra rilla del Jrdán, dnde Juan estaba bautizand.

Sugerencias para hmilías: La figura de Juan el Bautista testig de la luz, ns recuerda una vez más que td creyente, si l es de verdad, está llamad a dar testimni de su fe. Familia, quién eres tú? Familia, Eres testig de la luz? Familia: Sé l que eres. Entre nuestras familias, a veces ns cuesta encntrar nuestra identidad cristiana, y pr tant nuestr cmprmis para ser testigs de la Luz. Durante muchs añs han seguid funcinand entre nuestras familias mecanisms tradicinales para transmitir la fe. Ls padres hablaban a sus hijs, ls dejaban en mans de ls prfesres de religión, de ls catequistas, de ls sacerdtes. N les han faltad palabras. Per, quizás les ha faltad el testimni cercan, la vivencia y cmunicación de experiencias, el cntagi de alg vivid de manera hnda y entrañable. Tal vez, l primer que ns falta para que surjan testigs vivs es esa experiencia de Dis. Pcas veces vivims la acgida de Dis en nuestrs hgares desde el fnd de nstrs misms, y cuand sentims su cercanía ns da vergüenza recncerl la guardams de manera intimista; pr tant, pcas veces llegams cn nuestra palabra creyente a transmitirl tant a nuestrs hijs cm a tras familias. Sms familias de creyentes escndids y muds que n cnfiesan su fe, testigs cansads, desgastads pr la rutina quemads pr la dureza de ls tiemps actuales. Cmunidades que se reúnen, ran, cantan y salen de las iglesias sin cncer al que está en medi de ells. Sól la acgida interir del Espíritu puede reanimar nuestra vida familiar y generar entre nstrs nuevs testigs del Dis viv, es decir, mujeres y hmbres, que crean en l que Jesús creyó, se identifiquen cn la causa que Jesús defendió y vivan en su familia cm Jesús vivió. ORACION DE LOS FIELES Orems, hermans, cn intensidad y alegría para que nuestr esfuerz y la ayuda de Dis, llenems de paz y de bndad nuestr alrededr. Respndams: Ayúdans,Señr. -Para que especialmente en estas fechas cnslems a ls que están tristes. Ayúdans, Señr. -Para que sepams calentar a ls que pasan frí en su cuerp en su espíritu. Ayúdans, Señr. -Para que siend slidaris evitems que a nuestr alrededr nadie pase hambre. Ayúdans, Señr. -Para que cn nuestra cmpañía alejems de nuestrs hermans la sledad. Ayúdans, Señr. -Para que cn nuestra acgida atenuems la añranza que sienten ls emigrantes.ayúdans, Señr. -Para que sintiend presente tu Espíritu, crezca la alegría en nuestrs craznes. Ayúdans, Señr. Al acercarse la celebración entrañable del nacimient de Jesús, escucha, Padre, nuestras plegarias para que entre nuestras familias, le preparems un hgar en nuestr crazón y en nuestr mund. Pr Jesucrist nuestr Señr.

Ofrendas: Velas, pan y vin, ds tres glbs hinchads, que pueden sujetarse a una esquina del altar. La Luz es hy para iluminarns pr dentr para preparar cn alegría la gran fiesta de tu llegada. Cn este pan y este vin que acercams al altar, vams también tds ls que estams aquí, prque querems tener la alegría de ser tds un cntig al cmpartirl. Nunca faltan glbs en las fiestas de ls niñs. Te presentams, Señr, ests glbs para decirte que estams muy cntents preparand tu gran fiesta de bienvenida. Oración: Búscans pr tds ls rincnes Muchs n encuentran tiemp para encntrarse cntig, Señr, prque se imaginan que l tuy sn ls templs, ls silencis, ls desierts. Y cm su vida transcurre entre agbis, prisas y rutinas, n te encuentran, n sacan un rat para salirse del bullici y viven cn nstalgia de ti. Sienten en su interir ansias de prfundidad, ntan el vací que dejan las csas materiales, perciben que ls deses sn cm pzs sin fnd y saben que es en Ti dnde encntrarían ssieg. Se afanan cm buscadres de r y n saben, Señr, que Tú andas ahí, siempre a su lad, sencill, que para estar cntig n hace falta nada especial. Que sól cn dejarse abandnad en tu presencia y hacer las csas junts, es ya es rezar Quítales la nstalgia Señr, de tu presencia háblales a l hnd, muy fuerte y que te sientan. Prque sentir tu cmpañía y vivir en plural, hacer las csas junts, sin hacer nada especial, te entusiasma el alma, te da tn vital, te llena de ptimism desbrdante y te deja descansar. Señr, que estás aquí dentr, que n teng que hacer nada para charlar cntig, que Tú eres más y que y mism. Recuérdasel a ls que n se l creen, para que te disfruten aquí y ahra, en este mment, sin esperar a ir a ningún lugar especial. Vivir un día sin Ti, es dejarns mrir, es perder energía, n ns pdems privar de disfrutarte. Necesitams necesitarte, querems quererte, tenems que tenerte. Si ns escndems, búscans pr tds ls rincnes Señr. Despedida y bendición Amigs, hems sentid el gz de escuchar la Palabra que Dis ns ha dirigid, de cmulgar el Cuerp de su Hij y de sentir el calr familiar de nuestra cmunidad. Nuestrs craznes rebsan alegría. N dudems en cntagiarla a tras familias, a ls hmbres y mujeres de hy que, ansiss la buscan sin encntrarla definitivamente. Cn tda seguridad, en la alegría de nuestras familias descubrirán al Señr y vivirán cn nstrs, sabiéndl n, el Advient. Y que la bendición de Dis tdpders, Padre, Hij y Espíritu Sant, descienda sbre vstrs

CATEQUESIS Al leer y rar cn el evangeli de este dming, surge la pregunta sbre la identidad de nuestras familias: Qué sms cm familia? Sms un reflej de la familia de Nazaret que, gracias al amr de Dis pr medi del sacrament del matrimni, hems sid llamads a anunciar y pner pr bra la Buena Nticia del Rein de Dis, especialmente a ls más pbres. Hy la familia atraviesa una crisis cultural prfunda -en palabras del papa Francisc-, pr l que las familias cristianas tenems que dejarns guiar pr Dis" y, a su vez, ser apy para tras familias. En definitiva, dentr de esta sciedad n es descabellad pensar en la institución familiar cm agente empbrecid de valres. El evangeli de hy ns puede ayudar a avanzar en este camin. Cm Juan Bautista, vams a desplazarns hasta el "desiert", es decir, vams a recncer que necesitams pararns y reflexinar sbre la identidad y misión de nuestras familias, cmenzand cada un pr la suya. Junt a alguna palabra clave del evangeli de hy -en bca de Juan Bautista-, la Exhrtación Apstólica "La alegría del evangeli" ns puede ayudar a cmprender td est mejr y a hacerl vida en nuestrs hgares. Al final de cada "palabra" ns encntrarems cn una "misión y un cmprmis" que cada familia puede hacer suy: PALABRA DEL EVANGELIO: "ENVIADA". Palabras de Evangelii Gaudium: "Una cmunión que sane, prmueva y afiance ls vínculs interpersnales" (nº 67). Misión: al igual que Juan Bautista es "enviad" a "allanar ls camins", así la familia debe ayudar a esta sciedad a vivir de cara a Dis, en una ambiente de cncrdia y de paz. Qué pas pdems dar en nuestra familia?: pdems hacer el cmprmis de decirns las csas cn amabilidad, especialmente cuand tenga que crregir a alguien. Cmenzand en nuestra casa, llevarems la paz a trs ambientes. PALABRA DEL EVANGELIO: "TESTIGO". Palabras de Evangelii Gaudium: "Dnde ls padres trasmiten la fe a sus hijs" (nº 66). Misión: San Juan recibió el amr de Dis en su familia. Él l trasmitió. La labr de ls padres es trasmitir el amr de Dis a sus hijs, que han recibid pr medi de la fe. Qué pas pdems dar en nuestra familia?: pdems ayudar a nuestrs hijs, antes de irse a drmir, a descubrir en qué mments del día han sid amads pr Dis -cn situacines cercanas y cncretas-.

PALABRA DEL EVANGELIO: "IMITADA": Reflexión de Evangelii Gaudium: "La familia atraviesa una crisis cultural prfunda" (nº 66). Misión: para vlver a ser mdel y guía para trs, cm Juan Bautista, tenems que frtalecer ls vínculs entre ls miembrs de la familia, y de ésts cn Dis. Qué pas pdems dar en nuestra familia?: para ser "mdels" desde las "csas pequeñas", pdems cuidar nuestras palabras, para que ls hijs n escuchen nada grser ni desagradable, y n repitan esa cnducta. PALABRA DEL EVANGELIO: "HUMILDAD": Reflexión de Evangelii Gaudium: "El matrimni tiende a ser vist cm una mera frma de gratificación afectiva que puede cnstituirse de cualquier manera" (nº 66). Misión: cm Juan Bautista recnció que la "última palabra" n la tenía él, así se invita a ls padres a ser humildes y recncer que su amr se sstiene en Dis. Qué pas pdems dar en nuestra familia?: en ls mments de discusión, enfad... en la pareja, junts, presentar "el prblema" a Dis para que El ayude - y n pensems que td depende de nstrs-, e intentar n juzgar y ser pacientes hasta que td se arregle. PALABRA DEL EVANGELIO: "VOZ". Reflexión de Evangelii Gaudium: "Se trata de una célula básica de la sciedad, el lugar dnde se aprende a cnvivir en la diferencia y a pertenecer a trs" (Nº 66). Misión: Las relacines entre ls distints agentes sciales necesitan estar sstenidas pr trs mdels más pequeñs -per firmes-, dnde se viva el respet, la ayuda mutua, el diálg, la slidaridad, la cnfianza, el perdón... Este "agente menr" es la familia. San Juan, cn su "vz en el desiert", animó a muchs a seguir a Jesús, y a ptar pr uns determinads valres. Qué pas pdems dar en nuestra familia?: presentarme habitualmente en familia en las diferentes actividades de carácter scial y cmunitari: cmunidad de vecins, asciación, actividades culturales-deprtivas... y, cóm n, la Eucaristía. Y hacerl cn alegría, recnciend "l maravills" que es tener una familia, aunque también haya mments de dificultad.

Palabra del Evangeli: "BAUTIZA". Reflexión de Evangelii Gaudium: "La familia prcede de la prfundidad del cmprmis asumid pr ls espss que aceptan entran en una unión de vida ttal" (nº 66). Misión: san Juan bautizaba, es decir, ayudaba a Jesús a encntrar discípuls que quisieran seguirle. La misión de las familias n sl es sl hacer discípuls de Jesús "hacia dentr", sin "también hacia fuera". a. Qué pas pdems dar en nuestra familia?: mi familia puede "visitar" a tras familias, a sus enferms, también invitarles a rezar junts, ir a misa junts el dming, a participar de alguna ración en la parrquia... V CENTENERARIO DE SANTA TERESA DE JESUS. Una vcación ejempl de identidad y testimni cristian también para nuestra diócesis. Ppularmente se ha vist en Santa Teresa de Jesús a la santa del buen humr, de la gracia y del dnaire. Estaba dtada verdaderamente de gracias naturales cm la jvialidad, espntaneidad, crdialidad, afabilidad y sencillez. Se dice que "era muy discreta, y alegre cn gran santidad, y enemiga de santidades tristes y encaptadas, y amiga de ls que fuesen en ls espíritus alegres en el Señr, y pr esta causa crregía a sus mnjas si andaban tristes, y les decía que mientras más les durase la alegría más les duraría el espíritu". La vida de sacrifici y penitencia n la cnsideraba reñida cn la alegría. Tanta imprtancia daba a la hra de la recreación cm a la de la ración. Así pnía gran empeñ en que las mnjas participaran del mment de la recreación y la pudieran cmpartir libremente. En cierta casión, estand en Medina del Camp, reprimió severamente a la hermana Alberta, que se quejaba: " Ahra ns llaman a cantar? Mejr fuera ir para cntemplar". Un grup de matrimnis americans que regresaban a su país acudió a visitar a la Madre Teresa y al despedirse le pidiern un cnsej para su vida de familia. "Snrían a sus mujeres", dij a ls hmbres. "Snrían a sus marids", dij después a las mujeres. Extrañad algun de ells, preguntó a la religisa: " Está usted casada?". Y la Madre Teresa, sin perder la snrisa, srprendió a ls presentes cn esta respuesta: "Naturalmente que esty casada. Y créame que n siempre me es fácil snreír a mi marid. Prque Jesús es un esps muy exigente". Cnsciente san Pabl de la imprtancia de la alegría, repetía machacnamente a ls cristians que siempre estuvieran alegres. N ns debe extrañar, pues, el cnsej de la Madre Teresa a ls matrimnis: "Snrían". Quizá entre nuestras familias, entre ls espss, entre hermans, deberíams recitarns hy aquells verss de Neruda: "Quítame el pan, si quieres, quítame el aire, per n me quites tu risa prque me mriría".