convivencia que favorezcan el crecimiento integral de la persona. ESCUELA PARA FORMADORAS Y FORMADORES ESFOR

Documentos relacionados
CONFERENCIA DE RELIGIOSOS DE COLOMBIA. 16 de enero al 15 de junio de 2018 ESCUELA PARA FORMADORES ESFOR

03. Hacer lectura de la historia de vida personal y de la experiencia de Dios desde el enfoque de la identidad narrativa.

CIL Regional de Evangelización, Pastoral y Catequesis

Objetivos Específicos

FICHA 19. Diáconos Permanentes: Discípulos y Misioneros de Jesucristo

VOTOS TEMPORALES. Formación inicial - Votos Temporales 1

DEPARTAMENTO DE VOCACIONES Y MINISTERIOS CELAM DIPLOMADO DE PASTORAL PRESBITERAL

FICHA 16. Vida Consagrada Discípulos y Misioneros de Jesucristo

PROVINCIA LA INMACULADA CONCEPCIÓN

Cursos y talleres. Programa de Actividades Publicaciones

ESCUELA CATÓLICA PASTORAL EDUCATIVA Y SUS PROGRAMAS

D SA S F A Í F OS S DE D L A L

Sacerdotes Operarios Diocesanos

PROGRAMACIÓN ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE PASTORAL FAMILIAR Objetivo del encuentro:

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

Congregación de Religiosas Franciscanas de la Inmaculada Concepción Camino a la santidad de la mano de nuestros fundadores

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

PROCESO DE FORMACIÓN JUVENIL IGNACIANO

ESCUELA CATÓLICA PROGRAMAS DE LA PASTORAL EDUCATIVA

Objetivos PUESTA AL DÍA DEL PLAN APOSTÓLICO DE LA PROVINCIA DE VENEZUELA

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

Proyecto Pastoral Colegio de los Sagrados Corazones

PARTICIPACIÓN EN LAS ESCUELAS PÍAS

FORMACIÓN EN IDENTIDAD IGNACIANA

3 Plan de Formacion 20/12/04 16:44 Página 1

A. El porqué y el para qué de un itinerario de formación de líderes?

PRESENTACIÓN DEL ITINERARIO DE FORMACIÓN CRISTIANA

ministerios laicales

FEBRERO 2012 CURSOS CATEQUISTICOS PASTORALES

ADMISIÓN 2017 POSTÍTULO EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATÓLICA

Animación Formativa:

Histórico. Revista Vida Consagrada

PROYECTO DE ANIMACIÓN MISIONERA. Equipo de Reflexión del Área Misión-Cooperación

PROGRAMA ACADÉMICO 2019 CEBITEPAL

02 de septiembre de de septiembre de 2013

CIRCULAR Nº 2. Miércoles 15 de agosto Feriado Religioso Asunción de la Virgen

SINTIENDO Y GUSTANDO NUESTRO PRIMER AÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL

Acompañamiento de Facilitadores

El discernimiento personal y comunitario en la Vida Religiosa

Apostolado de la Cruz Sección Matrimonios

Preparando el Camino 01

Curso Internacional de Actualización Bíblico Teológica 30 junio 25 julio 2014

CURSO INTENSIVO DE PREPARACIÓN MISIONERA

APARECIDA: Selección Temática. En Comunión de Iglesia. LOS GRANDES TEMAS DE LA V a CONFERENCIA EN SUS TEXTOS ORIGINALES

Centro de Estudios Religiosos PROGRAMACIÓN

I Curso de Promotores Vocacionales de la Congregación de la Misión

PROGRAMACIÓN CASA DE ESPIRITUALIDAD LOS LAGARES

Meta de la Segunda Etapa

J PLAN OPERATIVO AÑO LECTIVO

Jornadas de Primera iniciación a la Oración

PROVINCIA NAZARET ORDEN DE LAS ESCUELAS PÍAS

Pastoral Familiar Facultad de teología. Diplomado virtual

Abierta la inscripción 2011 durante todo el mes de marzo Instituto de Formación Catequística de Quilmes San Pablo Apóstol

CURSOS DE FORMACION PASTORAL POR INTERNET

CALENDARIO DE PRINCIPALES ACTIVIDADES DIOCESANAS Octubre agosto 2018

1.MIRANDO NUESTRA HISTORIA Y NUESTRO CARISMA, SEGÚN TU OPINIÓN, QUÉ ES ESENCIAL PARA NUESTRA IDENTIDAD HOY?

Curso de. Del 18 de julio al 13 de agosto. Anuncia todo lo que el Señor ha hecho contigo y cómo ha tenido misericordia de ti

Para hacerse Salesiano Cooperador

PROGRAMACIÓN MAYO DE 2017

Iván Borcoski González Secretario Ejecutivo Asociación Chilena de Municipalidades

Fiesta de San Jerónimo

Asamblea de Educación

CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA Comisión Episcopal de Ministerios. EL PROYECTO INTEGRAL DE FORMACIÓN MÓDULOS 9 Y 10 Jueves, 8 de febrero de 2018

II Simposio Nacional Salud Holística y Desarrollo Humano (Bienestar y Armonía Integral)

ANEXO I / MATERIAL PARA CRECIMIENTO PERSONAL Y COMUNITARIO PLAN DE FORMACIÓN DE CVX JÓVENES

LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían

INFORMACIón camp

Boletín 59 AÑO 8 FEBRERO 2018

Familia de estudiantes matriculados en la institución

19 de Enero al 05 de Febrero de 2011 GUARNE, ANTIOQUIA COLOMBIA. 4ta Conferencia Regional de América Hno. Jairo Urueta

DIPLOMADO GERENCIA SOCIAL IGNACIANA

XXIV ESCUELA DE LA FE EL BUEN PASTOR CON FRANCISCO, RENOVEMOS LA MISIÓN

la propuesta del Evangelio

El dar respuesta a las necesidades humanas brinda la

DEPARTAMENTO DE CULTURA Y EDUCACION. Comisión Episcopal

PRESENTACIÓN DEL ITM

Conclusiones Del curso taller Pastoral Vocacional

Plan de Trabajo

LICENCIATURA EN TEOLOGÍA EN LÍNEA

POSTULANTADO. Formación inicial - POSTULANTADO 1

PROGRAMACIÓN MARZO 2016 Semana 09: 14 al 18 de marzo 5

III ENCUENTRO REPAM Colombia Leticia 19 al 24 de junio de 2017

DIPLOMADO EN PASTORAL UNIVERSITARIA

CESP PLAN DE PASTORAL

ESPACIOS DE ENCUENTRO Y FORMACIÓN www. caritas-canarias. org

ESCUELA DE VERANO 2011

IGLESIA DE CUENCA ESTRUCTURAS ARQUIDIOCESANAS PASTORALES FORMATIVAS

Ciudad de Cartagena. Ciudad de Medellín

Calendario de exámenes de la Licenciatura en Teología

I. FORMACIÓN BÁSICA II. ITINERARIO FORMATIVO CFIVE Y PPEJ. 27ª Escuela de Verano Juvenil "Padre Charles Müller"

CATEQUESIS I. Formador: Christian Curia. Horario: Programa

CUADRO I.- DIMENSIONES DE LA VOCACIÓN CVX

MOVIMIENTOS JUVENILES EN LA ESCUELA CATÓLICA. Carlos Alberto Pinto, FSC

Movimiento Juvenil Huellas

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Teología

CATEQUESIS FAMILIAR PARA MIGRANTES

Transcripción:

ESFOR 2011 Colombia - En 1993 la Confederación de Religiosos de Colombia (CRC) organizó la Escuela para Formadoras y Formadores - ESFOR como respuesta al desafío que plantea la Vida Consagrada hoy. En los diecisiete años transcurridos ha tenido una excelente acogida no sólo en Colombia, América Latina y el Caribe, sino también en países de Norte América, Europa y África. La Vida Consagrada está viviendo un período de transformación profunda frente a los cambios acelerados de la sociedad. Situarse adecuadamente en el momento actual de evolución de la humanidad y de la Iglesia exige una preparación esmerada sobre todo para aquellas y aquellos en cuyas manos está la formación de futuras religiosas y religiosos. Con este servicio la CRC pretende brindar nuevos espacios de estudio, reflexión y convivencia que favorezcan el crecimiento integral de la persona. ESCUELA PARA FORMADORAS Y FORMADORES ESFOR 20 de enero al 20 de junio de 2011 En este mundo fragmentado formándonos y formando en la armonía del Espíritu JUSTIFICACIÓN En 1993 la CRC organizó la Escuela para Formadoras y Formadores - ESFOR como respuesta al desafío que plantea la Vida Consagrada hoy. En los diecisiete años transcurridos ha tenido una excelente acogida no sólo en Colombia, América Latina y el Caribe, sino también en países de Norte América, Europa y África. La Vida Consagrada está viviendo un período de transformación profunda frente a los cambios acelerados de la sociedad. Situarse adecuadamente en el momento actual de evolución de la humanidad y de la Iglesia exige una preparación esmerada sobre todo para aquellas y aquellos en cuyas manos está la formación de futuras religiosas y religiosos. Con este servicio la CRC pretende brindar nuevos espacios de estudio, reflexión y convivencia que favorezcan el crecimiento integral de la persona. OBJETIVO GENERAL Proporcionar un espacio formativo a las y los formadores para que, partiendo de su experiencia y el intercambio grupal, se capaciten para dar respuestas actualizadas a su misión. 1

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Crear un ambiente de respeto, valoración y acogida que favorezca el crecimiento entre los miembros del grupo. Vivenciar espacios de reflexión y oración que permitan experimentar a Dios, apasionarse por Cristo - y en Él por la humanidad - y ser transmisores de esa experiencia. Proporcionar elementos para una misión integradora del joven de hoy en su proceso de crecimiento. Presentar variedad de contenidos que iluminen las distintas áreas que afectan la vida del joven en proceso de formación. METODOLOGÍA Ambiente de oración. Ambiente de Comunidad. Ambiente de Fraternidad y participación. Exposiciones. Talleres. Síntesis semanal en grupos de vida. Evaluaciones. Acompañamiento Espiritual. Espacios de Integración Grupal. Experiencia de inserción en un sector pobre de la población. CONTENIDOS Área humana Ubicación de la formación en este cambio de época. Análisis y lectura teológica de la realidad latinoamericana. Procesos de conocimiento y crecimiento personal para poder propiciarlos en formandas y formandos. Área Teológica La Experiencia de Dios. El Seguimiento de Cristo desde la espiritualidad bíblica. La Vida Consagrada en la Iglesia. Teología de los votos. Instrumentos para el Acompañamiento psico-histórico-espiritual Nuevas herramientas para el trabajo formativo. 2

Análisis de la realidad. Acompañamiento psico-espiritual. Discernimiento. Ejercicios Espirituales. Proyecto personal y comunitario. Planes de formación. Formación para la misión. Más información en: www.crc.org.co 3

ASIGNATURAS Y FACILITADORAS ES JORNADA DE INTEGRACIÓN Hna. Inmaculada Diez de Sollano, S.A. Directora de la ESFOR Ubicación de la formación en el contexto histórico (dos semanas) 20 y 21 de enero 2011 1. LA FORMACIÓN DE CARA A LOS CAMBIOS DEL MUNDO ACTUAL Dr. Marco Raúl Mejía 24 a 28 de enero de 2011 Ahondar en las características del mundo actual y las modificaciones en los procesos educativos producto de las globalizaciones. 2. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Dr. Álvaro Córdoba 31 a 04 de febrero de 2011 Proporcionar elementos e instrumentos metodológicos para un análisis y lectura teológica de la realidad latinoamericana, y su incidencia en los procesos formativos, para trabajar y encarnar la identidad religiosa desde esta realidad. Procesos de conocimiento y crecimiento personal (cinco semanas) 3. TALLER DE DESARROLLO HUMANO Dr. Francisco Carmona 07 a 11 de febrero 2011 Brindar espacios y herramientas para retomar y profundizar la historia personal, identificar aspectos para trabajar y fortalecer, reconociendo la necesidad y posibilidad de ser sanados y sanar. Partiendo así de su propia experiencia las formadoras y formadores podrán propiciar procesos de conocimiento y crecimiento personal en sus formandas y formandos 4. SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD 4

Dra. Sofía Uribe Arbeláez 14 al 18 de febrero de 2011 Profundizar esta dimensión de la persona humana y sus implicaciones en la formación para favorecer la integración de ella. 5. GÉNERO Dra. Socorro Vivas 21 al 23 de febrero de 2011 Una contextualización del asunto de género en las ciencias sociales como categoría de análisis para presentar los retos que este genera a la formación de religiosas y religiosos. 6. PLANES DE FORMACION Hno.Cristhian James Díaz, fsc 24 y 25de febrero 2011 Iniciar el trabajo de análisis y elaboración de los planes de formación que irá recogiendo los conocimientos y experiencias de todo el semestre. 7. ENEAGRAMA Dra. Li Mizar Salamanca 28 de febrero al 04 de marzo de 2011 Introducir en el manejo de este instrumento valioso para el conocimiento personal y el acompañamiento psico-espiritual. 8. DIARIO INTENSIVO DE PROGOFF Hna. Josefina Castillo, ACI 07 al 11 de marzo de 2011 Instrumento que ayuda a clarificar y profundizar en aquellas experiencias que han dejado huella en la vida y que reaparecen de manera inconsciente y que por lo tanto no se sabe cómo manejarlas. El seguimiento de Cristo y la Vida Consagrada (4 semanas) 5

9. SEGUIMIENTO DE JESÚS P. Manuel Medina 14 al 18 de marzo de 2011 Profundizar en el significado del seguimiento de Jesús desde la espiritualidad bíblica: conocerlo más, para apasionarse por Él y seguirlo mejor. 10. VIDA RELIGIOSA CONSAGRADA Hna. Amparo Novoa, S.A. 22 al 25 de marzo de 2011 Recrear la Vida Religiosa Consagrada como vocación al seguimiento de Jesús en el hoy. 11. VIDA RELIGIOSA EN LA IGLESIA P. Federico Carrasquilla 28 al 31 de marzo y 01 de abril de 2011 Profundizar la conciencia de la llamada a servir a Jesús en la Iglesia. Dimensión eclesial de la Vida Religiosa. 12. LOS VOTOS EN LA VIDA RELIGIOSA P. Víctor Martínez, S.J. 04 al 08 abril de 2011 Visión realista y humana de los votos, el reto de vivirlos en autenticidad y sus repercusiones en la formación. 13. SENSIBILIZACION EN UN SECTOR MARGINAL DE LA POBLACIÓN: VIVIR CON LA GENTE DEL LUGAR Sensibilización a la realidad 11 al 16 de abril de 2011 SEMANA SANTA 17 al 23 de abril de 2011 6

Acompañamiento psicoespiritual (cinco semanas) 14. EXPERIENCIA DE DIOS Y PEDAGOGÍA DE DIOS P. Jesús Prieto, S.J. 26 al 29 de abril de 2011 Ahondar en el descubrimiento de diversos caminos de la experiencia de Dios y en la pedagogía que esta supone. 15. ACOMPAÑAMIENTO DE LA EXPERIENCIA DE DIOS Catalina Perdomo 02 al 06 de mayo de 2011 Herramientas para el acompañamiento espiritual en la Vida Religiosa. 16. ACOMPAÑAMIENTO PERSONAL Dr. Lisímaco Henao 09 al 13 de mayo de 2011 Dimensión psicológica del acompañamiento personal en la Vida Religiosa. 17. LA FORMACIÓN PSICOESPIRITUAL DEL FORMANDO Dr. Francisco Carmona 18 al 21 de mayo de 2010 El encuentro con el alma y la experiencia del sí mismo como experiencia de Dios. La identificación de este símbolo y su transformación es necesaria para la unificación individual del sujeto. 18. RESILIENCIA Dra. Estela Rodríguez 23 al 27 de mayo de 2010 Conocimiento y empleo de este instrumento importante para la formación inicial y continúa. 7

Herramientas que recogen el proceso seguido en la Escuela (dos semanas) 19. PROYECTO PERSONAL Y COMUNITARIO Y HERRAMIENTAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESPIRITUAL Hna. Inmaculada Diez de Sollano, S.A. 30 al 31 de mayo y 01 de junio 2011 Síntesis de lo recibido durante la Escuela en el empleo de estos instrumentos importantes para la formación inicial y continúa. 20. PLANES DE FORMACIÓN Hno. Cristhian James Díaz, fsc 02 y 03 de junio de 2011 Sintetizar todo lo recibido durante esta experiencia formativa en la elaboración de planes de formación. 21. PRESENTACIÓN DE MONOGRAFÍAS 22. EJERCICIOS ESPIRITUALES 07 y 08 de junio 2011 P. Jesús Prieto, S.J. 10 al 18 de junio de 2011 Con esta experiencia de ocho días completos de Ejercicios Espirituales de San Ignacio se recoge todo el proceso interior que se ha vivido durante este tiempo y se hace el ejercicio del discernimiento espiritual como instrumento para la formación. 23. CLAUSURA: 20 de junio de 2011 NOTA: Cada ponente sugiere libros o artículos para profundizar el tema: 8

Es posible la participación de otros religiosos (as) en uno u otro tema dependiendo del grupo y del ponente. Sólo personas que ya tengan una experiencia de Vida Religiosa, de profesión perpetua o en preparación para ella. El taller de Desarrollo Humano y los Ejercicios Espirituales son exclusivamente para las y los participantes de la Escuela. LUNES Presentación por países ACTIVIDADES DE LA TARDE En ambiente festivo conocer y enriquecerse con la realidad de otros países y del propio. MARTES Acompañamiento personal Experiencia de acompañamiento psico-espiritual con un(a) acompañante. Desde esta experiencia se aprende o se profundiza en el arte de acompañar. Nota: (Cuando hay clase todo el día martes, el acompañamiento será el día miércoles) MIÉRCOLES Presentación de la realidad socio-económica política y religiosa de cada país o de la región de donde provienen los alumnos de la Escuela, expuesta por ellos mismos. Ubicar el trabajo de la formación en la realidad social en la que están inmersos formadores/ras y formandos/as y la incidencia de la Vida Religiosa en la misma. Expertos invitados Proporcionar herramientas de análisis. Participación en las tardes de reflexión para formadores/as (Primer miércoles de cada mes) JUEVES Grupo de Vida Profundizar en las relaciones fraternas, creando lazos de sinceridad, acompañamiento, comunicación y ayuda mutua. 9

VIERNES Síntesis de cada semana (2:00 p.m. a 5:00 p.m.) Viernes 11 de marzo: Síntesis del área de psicología Viernes 6 de mayo: Síntesis del área de espiritualidad. PASEOS DE INTEGRACIÓN Actividades de integración Conocer las riquezas culturales del lugar e integrarse como grupo. Primera actividad: Segunda actividad: Tercera actividad: Marzo Abril Mayo PARTICIPACIÓN EN RETIROS Retiro Mensual de la CRC: segundo domingo de cada mes. REQUISITOS: Ser formador (a) en ejercicio o estar preparándose para serlo. Dedicación exclusiva a la Escuela (Constatamos la importancia de observar este requisito para mayor aprovechamiento personal del proceso, y para mejor integración y crecimiento grupal ) Ser religiosa (o) de votos perpetuos. Carta de envío de la Superiora Provincial o Superior Provincial a la ESFOR. Diligenciar formulario y enviarlo a la CRC antes de iniciar el Curso. Traer 2 Fotos de 3 x 4. Seguro médico INVERSIÓN: $ 3.000.000 pesos colombianos o su equivalente en dólares al cambio del día. Consignar en el Banco Colmena Cuenta de Recaudo No. 26500332425 a nombre de Conferencia de Superiores Mayores Religiosos de Colombia utilizando el RUT de su Congregación. O hacer su inscripción y pago en efectivo en la Sede Nacional de la CRC. Enviar copia de la Consignación con nombres legibles del y/o participantes. Al fax 3 38 16 00. Confirmar su participación al Tel: 3 38 39 46 / 3 38 39 47 / 2 45 31 87 / 8 05 31 85 10

LUGAR: SEDE DE LA CONFERENCIA DE RELIGIOSOS DE COLOMBIA - CRC Carrera 15 Nº 35 43 Teléfonos: (1) 338 39 46 / 3 38 39 47 / 2 45 31 87 / 8 05 31 85 Fax: (1) 338 16 00 E - mail: crc@telmex.net.co / crc@crc.org.co / www.crc.org.co http://www.crc.org.co/esfor.htm 11