LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN ARQUITECTURA

Documentos relacionados
LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ARQUITECTURA

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especialización en Cómputo de Alto Rendimiento

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría en Diseño Industrial

C O N V O C A. Especialización en Estadística Aplicada 1

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos

LA MAESTRÍA EN CIENCIAS (NEUROBIOLOGÍA),

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especialización, Maestría y Doctorado en Historia del Arte

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especializaciones en Trabajo Social

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría en Diseño Industrial

EL POSGRADO CONJUNTO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS UNAM- UMSNH. C O N V O C A

EL POSGRADO CONJUNTO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS UNAM- UMSNH. C O N V O C A. Maestría en Ciencias Matemáticas Doctorado en Ciencias Matemáticas

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa Maestría en Ciencias (Neurobiología)

Especialización en Estadística Aplicada

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especializaciones en Trabajo Social

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especialización, Maestría y Doctorado en Historia del Arte

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación

Programa Único de Especializaciones en Trabajo Social 1

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ESTUDIOS DE LA INFORMACIÓN

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Pedagogía

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Posgrado en Economía

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría y Doctorado en Música C O N V O C A

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Bibliotecología y Estudios de la Información

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Posgrado en Economía Semestre

Doctorado en Ciencias Matemáticas (Modalidad a distancia)

EL POSGRADO CONJUNTO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS UNAM- UMSNH. C O N V O C A. Maestría en Ciencias Matemáticas Doctorado en Ciencias Matemáticas

Programa Único de Especializaciones en Ciencias Biológicas, Físicas y Matemáticas 1

Maestría en Ciencias Matemáticas Doctorado en Ciencias Matemáticas

Programa Único de Especializaciones en Trabajo Social 1

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especialización en Microscopía Electrónica en Ciencias Biológicas C O N V O C A

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Posgrado en Economía Doctorado en Economía

Maestría en Ciencias Matemáticas Doctorado en Ciencias Matemáticas

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Maestría y Doctorado en Música C O N V O C A

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Lingüística

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal

Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN URBANISMO AGOSTO 2012 (SEMESTRE

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Artes y Diseño

CONVOCA. A los interesados en cursar la. MAESTRÍA EN CONTADURÍA Generación (Modalidad Presencial Fin de Semana)

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del. Programa de Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS)

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Maestría en Enfermería. C o n v o c a

Maestría en Ciencias Matemáticas Doctorado en Ciencias Matemáticas

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA (MIHL)

interesados en ingresar al plan de estudios: DOCTORADO EN LETRAS

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Artes y Diseño

LA MAESTRÍA EN CIENCIAS (NEUROBIOLOGÍA),

Doctorado en Ciencias Matemáticas

La Universidad Nacional Autónoma de México a través del Programa de Posgrado en Economía Semestre

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad

C O N V O C A DOCTORADO EN LETRAS

CONVOCA. A los interesados en cursar la. MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA Y GOBIERNO Generación (Modalidad Presencial Fin de Semana)

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Artes y Diseño

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la

Programa de Especialización en Medicina Veterinaria y Zootecnia 1

Maestría en Docencia para la Educación Media Superior Campo de conocimiento: Biología

Doctorado en Arquitectura

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LETRAS ENTIDADES PARTICIPANTES: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS

DOCTORADO EN GEOGRAFÍA

Maestría y Doctorado en Humanidades

PARA ANTES DE INICIAR CON EL PROCESO DE INSCRIPCIONES AL DOCTORADO

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

CONVOCA MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA Y GOBIERNO

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN.

CONVOCA. A los interesados en cursar la. MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA Y GOBIERNO Generación (Modalidad Presencial Fin de Semana)

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería - Energía Admisión semestre (Sede Instituto de Energías Renovables)

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería C O N V O C A

Admisiones 2016 MAESTRÍA EN CÓMPUTO ESTADÍSTICO

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN A LA ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA TÉRMICA

MAESTRÍA EN CONTADURÍA

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración

CONVOCA. A los interesados de México y el extranjero a ingresar en el DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA. Generación

Maestría en Docencia para la Educación Media Superior Campo de conocimiento: Matemáticas

CONVOCA MAESTRÍA EN GERENCIA PÚBLICA Y GOBIERNO

C O N V O C A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE POSGRADO EN GEOGRAFÍA. DOCTORADO EN GEOGRAFÍA Áreas Temáticas:

Maestría en Historia en agosto de 2016 (Semestre escolar )

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM Coordinación del Sistema Universidad Abierta y Especializaciones

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

CONVOCA. A los interesados en México y el extranjero a ingresar en la MAESTRÍA EN CIENCIAS EN GESTIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL. Generación

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería C O N V O C A DOCTORADO EN INGENIERÍA

La Universidad Nacional Autónoma de México, El Instituto Cultural de Aguascalientes1. Y la Universidad de las Artes. A través del

Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería - Energía Admisión al Doctorado semestre (Sede Instituto de Energías Renovables)

PARA ANTES DE INICIAR CON EL PROCESO DE INSCRIPCIONES A LA MAESTRÍA. Para alumnos de Maestría que se inscribirán al primer semestre

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

Transcripción:

LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN ARQUITECTURA Con el objetivo de formar investigadores vinculados a la docencia y profesionales de alto nivel capaces de generar conocimiento y resolver con rigor científico problemas inherentes a la práctica de la Arquitectura con una visión transdisciplinaria, C O N V O C A A los interesados en realizar estudios de Doctorado en Arquitectura a participar en el proceso de selección al semestre 2014-1 de la UNAM que iniciará el 5 de agosto de 2013 En las siguientes líneas de investigación: Teoría y crítica de la arquitectura Paradigmas en la comunicación y la enseñanza de la arquitectura Producción arquitectónica Pensamiento y producción científico tecnológica de la arquitectura Arquitectura, medioambiente y sustentabilidad. Expresión y representación arquitectónica Arquitectura histórica y patrimonio Arquitectura y habitabilidad Arquitectura y territorio Conocimiento transdisciplinario en la arquitectura Con la participación de las Entidades Académicas: Facultad de Arquitectura Facultad de Estudios Superiores Aragón Instituto de Investigaciones Históricas

El Programa brinda a sus alumnos Un plan personalizado, que se configura en función de las líneas de investigación del Programa y los intereses académicos del alumno para generar investigación de frontera bajo un enfoque transdisciplinario con especial atención en los problemas propios de la arquitectura que atañen a la sociedad mexicana contemporánea. Tutores acreditados con una amplia experiencia en docencia, práctica profesional e investigación, reconocida a nivel nacional e internacional. Calidad y garantía al pertenecer al Padrón Nacional de Posgrado de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en categoría: COMPETENTE A NIVEL INTERNACIONAL 1. PROCESO DE SELECCIÓN De acuerdo con el Plan de Estudios, para ingresar al Programa, los aspirantes deberán cubrir el proceso de selección en dos fases. 1. Registrar solicitud de ingreso en el periodo del 3 al 14 de diciembre de 2012 y del 7 al 18 de de enero de 2013. 1.1 El aspirante llenará el Registro de Ingreso al Doctorado (formato en Excel) que se encuentra en la dirección electrónica: http://www.posgrado.unam.mx/arquitectura) y enviar a: posarq@posgrado.unam.mx 1.2 Bajar de la página http://www.uap.unam.mx/v2/formatos/forma001.pdf el formato de datos estadísticos, llenar, firmar y enviar en JPG 1.3 Documentación en versión electrónica: Título de licenciatura y Grado de Maestro, por ambas caras, Certificado de licenciatura y de maestría, con promedio numérico, acta de nacimiento, cédula de licenciatura y maestría, carta donde explique las razones y objetivos por los que desea cursar el doctorado, todo en formato JPG con 150 DPI de resolución, no rebasando 1MB el archivo completo. Enviar la documentación de los incisos 1.1, 1.2 y 1.3 en un solo correo a: posarq@posgrado.unam.mx. Como acuse (a partir del 28 de enero) se le enviará un número de folio, cabe señalar que las solicitudes incompletas, o en formatos distintos a los indicados no se registrarán. Dicho número será utilizado para identificar al interesado durante el proceso de selección de ingreso, por lo cual deberá estar en todos los documentos que entregue en la Coordinación del Programa.

2. Presentarse a la entrevista ante la Comisión de Ingreso al Doctorado del 11 al 28 de febrero, se publicarán en la página del Posgrado http://www.posgrado.unam.mx/arquitectura los horarios de la entrevista, con el número de folio de los aspirantes. Presentar una temática de investigación relacionadas con las líneas de investigación (ver Anexo). 3. La publicación de los aspirantes aceptados a cursar el propedéutico se presentará en la página del Posgrado, con el número de folio, el 8 de marzo de 2013. 4. Presentar el examen de habilidades y aptitudes (MEPSI), el 21 de marzo en el aula Enrique Yáñez de la Facultad de Arquitectura, a las 17:00 horas (llegar 10 minutos antes, no se admitirán alumnos retrasados). Los alumnos extranjeros y los del interior de la República podrán aplicarlo durante el propedéutico. 5. El Curso Propedéutico se llevará a cabo del 1º de abril al 3 de mayo. La cuota del proceso de admisión es de $3,000.00, depositándolo en BBVA, BANCOMER. Pasar a la Coordinación a recoger su referencia para depósito y entregar esta ficha de pago a más tardar el día 1º de abril de 2013. 6. Entregar, inmediatamente después del propedéutico, del 6 al 14 de mayo, un protocolo (proyecto) de investigación, dentro del ámbito arquitectónico demostrando el dominio de la teoría relacionada específicamente con el problema de investigación que pretende trabajar (Consultar el Anexo), en la Coordinación del Programa. Es importante atender los puntos antes señalados en tiempo y forma. En ningún caso se harán excepciones. 7. Publicación de los alumnos aceptados a curar el Doctorado: 18 de junio. DOCUMENTOS obligatorios requeridos para la inscripción, únicamente de aspirantes aceptados Los aspirantes aceptados deberán formalizar su inscripción en la Unidad de Administración Escolar del Programa de la UNAM, como alumnos del Programa entregando los siguientes documentos en la Coordinación del Programa, del 17 al 21 de junio de 2013: A. Para alumnos egresados de la UNAM 1. Carta de aceptación al Programa, indicando el semestre de inicio 2. Copia de Acta de Nacimiento 3. Dos fotografías, recientes, tamaño infantil, de frente, a color, fondo blanco, de estudio (NO escaneadas, NO instantáneas) 4. Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) 5. Original y copia del Certificado de Estudios de Licenciatura y Maestría con un promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero) 6. Original y dos copias en reducción tamaño carta por ambos lados del Título de Licenciatura y Maestría en Arquitectura o una disciplina afín (para el caso de emisiones nacionales debe contar con el registro de la Dirección General de Profesiones de la

Secretaría de Educación Pública). Deberá presentar el título original para la confrontación de documentos 7. Forma-DGAEP-001 (Solicitud de Inscripción al Posgrado), llena y firmada 8. CD con nombre y número de cuenta, con los siguientes documentos: - Título Profesional, por ambas caras - Título de Grado de Maestro, por ambas caras - Certificado de Estudios de Licenciatura y de Maestría, con promedio numérico y/o constancia emitida por la institución de egreso indicando 100% de créditos y promedio numérico general, - Acta de nacimiento - Fotografía a color Todos los documentos escaneados en formato JPG con 150 DPI de resolución, no rebasando 1MB el archivo completo. B. Para alumnos con estudios en México y/o de nacionalidad mexicana 1. Carta de aceptación al Programa, indicando el semestre de inicio 2. Original y copia de Acta de Nacimiento 3. Dos fotografías, recientes, tamaño infantil, de frente, a color, fondo blanco, de estudio (NO escaneadas, NO instantáneas) 4. Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) 5. Original y copia del Certificado de Estudios de Licenciatura y Maestría con un promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero) 6. Original y dos copias en reducción tamaño carta por ambos lados del Título de Licenciatura y Maestría en Arquitectura o una disciplina afín (para el caso de emisiones nacionales debe contar con el registro de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública). Deberá presentar el título original para la confrontación de documentos 7. Forma-DGAEP-001 (Solicitud de Inscripción al Posgrado), llena y firmada 8. CD con nombre y número de cuenta, con los siguientes documentos: - Título Profesional, por ambas caras - Título de Grado de Maestro, por ambas caras - Certificado de Estudios de Licenciatura y de Maestría, con promedio numérico y/o constancia emitida por la institución de egreso indicando 100% de créditos y promedio numérico general, - Acta de nacimiento - Fotografía a color Todos los documentos escaneados en formato JPG con 150 DPI de resolución, no rebasando 1MB el archivo completo. C. Para alumnos con estudios en el extranjero o de nacionalidad extranjera 1. Carta de aceptación al Programa, indicando el semestre de inicio 2. Original y copia del acta de nacimiento legalizada o apostillada y si la emisión es en una lengua diferente al español, deberá ser traducida por perito oficial. En su caso carta de Naturalización 3. Dos fotografías, recientes, tamaño infantil, de frente, a color, fondo blanco, de estudio (NO escaneadas, NO instantáneas)

4. Original y copia de Clave Única de Registro de Población (CURP) 5. Original y copia del Certificado de Estudios de Licenciatura y de Maestría con promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero). Los Certificados expedidos en el extranjero requieren ser apostillados o legalizados, y si la emisión es en una lengua diferente al español, deberá ser traducido por perito oficial 6. Original y dos copias en reducción tamaño carta por ambos lados del Título de Licenciatura y Maestría en Arquitectura o una disciplina afín. Los Títulos expedidos en el extranjero requieren ser apostillados o legalizados, y si la emisión es en una lengua diferente al español, deberá ser traducido por perito oficial. 7. Equivalencia de promedio expedida por la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) de la UNAM en la que se haga constar que el alumno tiene un promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero). El trámite es personal e independiente del proceso de admisión al programa y deberán realizarlo con tres meses anticipación al inicio del semestre, para el cual solicitan su inscripción. El procedimiento para gestionar la constancia se encuentra en la siguiente dirección electrónica: http://www.dgire.unam.mx/ 8. Copia Notariada de la Forma Migratoria 3 especificando permiso para realizar estudios de Maestría en Arquitectura con fecha de inicio al semestre correspondiente, en su caso FM2. 9. Forma-DGAEP-001 (Solicitud de Inscripción al Posgrado), llena y firmada 10. CD con nombre y número de cuenta, con los siguientes documentos: - Título Profesional, por ambas caras - Título de Grado de Maestro, por ambas caras - Certificado de Estudios de Licenciatura y de Maestría, con promedio numérico y/o constancia emitida por la institución de egreso indicando 100% de créditos y promedio numérico general, - Acta de nacimiento - Fotografía a color Todos los documentos escaneados en formato JPG con 150 DPI de resolución, no rebasando 1MB el archivo completo.

Las actividades se realizarán de acuerdo al siguiente calendario: INGRESO AL SEMESTRE 2014-1 Inicio del periodo escolar: 5 de agosto de 2012 Actividad Fechas Registro de solicitudes vía Internet: posarq@posgrado.unam.mx Entrevistas ante la Comisión de Ingreso (alumnos extranjeros y foráneos se les puede entrevistar por sky) 3 de diciembre de 2012 al 18 de enero de 2013 (vacaciones administrativas del 17 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013) 11 al 28 de febrero Publicación de aspirantes aceptados para el curso propedéutico 8 de marzo www.posgrado.unam.mx/arquitectura Aplicación del Examen MEPSI (los aspirantes extranjeros lo pueden presentar durante el Curso Propedéutico) Curso propedéutico para ingreso al Doctorado. Edificio de Posgrado 21 de marzo 1º de abril al 3 de mayo Entrega del Protocolo de Investigación en la Coordinación del Programa. 6 al 14 de mayo Publicación de aspirantes aceptados a ingresar al Doctorado en Arquitectura para el semestre 2014-1 www.posgrado.unam.mx/arquitectura Entrega de documentación en la Coordinación del Programa 18 de junio 19 al 21 de junio Inscripciones oficiales al Posgrado 22 al 26 de julio (tentativo)

INFORMES Coordinación del Posgrado en Arquitectura Correo electrónico: posarq@posgrado.unam.mx Teléfonos: 5622-0714 y 5622-0719 Edificio de Posgrado de la Facultad de Arquitectura Frente a la Torre II de Humanidades, 1º piso, Circuito Escolar Ciudad Universitaria EL PROCESO DE SELECCIÓN Y LOS RESULTADOS SERÁN INAPELABLES A t e n t a m e n t e, "Por mi raza hablará el espíritu" Ciudad Universitaria, D. F., noviembre de 2012 M. en Arq. Alejandro Cabeza Pérez Coordinador

ANEXO RUBROS A CONSIDERAR PARA ELABORAR EL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN PARA INGRESO AL DOCTORADO 1. SÍNTESIS Hacer un breve resumen del proyecto de investigación que se propone y presentarlo como introducción. Es recomendable que el tema elegido se enmarque en alguna de las líneas siguientes de investigación que se trabajan en el Programa: 1) Teoría y Crítica de la Arquitectura 2) Paradigmas en la comunicación y la enseñanza de la Arquitectura 3) Producción arquitectónica 4) Pensamiento y Producción Científica Tecnológica de la Arquitectura 5) Arquitectura, medioambiente y sustentabilidad 6) Expresión y representación arquitectónica 7) Arquitectura histórica y patrimonio 8) Arquitectura y habitabilidad 9) Arquitectura y territorio 10) Conocimiento transdisciplinario en la Arquitectura 2. TÍTULO Y SUBTÍTULO Breve que indique fielmente la temática de la investigación en forma clara y precisa. Podrá estar complementado por un subtítulo que aclare y detalle el trabajo a desarrollar. 3. ANTECEDENTES Anotar los antecedentes más relevantes que motivan el surgimiento del problema de investigación que será trabajado en el proyecto. 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBMENA DE INVESTIGACIÓN Formular el planteamiento del problema que se investigará, es decir cuál o cuáles son las interrogantes que se plantean resolver. 5. ORIGEN DEL PROYECTO Describir el origen de la investigación con base a alguno o varios de los siguientes puntos: a) La preparación, experiencia o inclinación del postulante, en relación a la problemática por investigar. b) La filosofía en que se basan los prejuicios, supuestos o hipótesis relacionada con el tema. c) Los antecedentes históricos del problema por investigar. d) El tiempo y lugar en que aparece o se desarrolla el problema. e) Los estudios previos o relacionados sobre el tema, que han desarrollado otros investigadores. f) Las incursiones anteriores del postulante en el campo por investigar. 6. JUSTIFICACIÓN Describir la importancia de la investigación, destacando su aportación al campo, ya sea por la temática tratada, la originalidad del proyecto o su contribución al desarrollo de la investigación teórica y/o aplicada al área de estudio. 7. OBJETIVOS Precisar el objeto o los propósitos de la investigación, puntualizando las cuestiones que sobre el tema, se ha planteado el postulante, y su conversión (a través de no más de 5 enunciados) a objetivos concisos, que se

pretenden alcanzar con su desarrollo. Se da por supuesto que el objetivo académico del trabajo es la obtención del grado, por lo que resulta innecesario especificarlo. 8. HIPÓTESIS La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la investigación a otros. 9. CONTENIDO Y ALCANCE Descripción puntual de los tópicos principales y secundarios, así como las ideas centrales que se desarrollarían en la investigación. Guión de estructura final del producto. 10. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN Describir la forma en que se llevará a cabo la investigación de acuerdo a: a) Métodos y técnicas de selección, análisis y recopilación de información e interpretación de resultados. b) Naturaleza de las fuentes de información en las que se basa la investigación. 11. LIMITACIONES DEL PROYECTO Describir las limitantes de la investigación en cuanto: a) A la naturaleza de la investigación (por ejemplo, para destacar el carácter exploratorio de la investigación). b) Al objeto de estudio (por ejemplo, limitantes en términos de áreas geográficas, períodos de tiempo, o aspectos importantes que no se cubran). c) Al procedimiento seleccionado (por ejemplo, la falta o inaccesibilidad de fuentes primarias). d) A los recursos del investigador (por ejemplo, falta de acceso a aparatos de mayor precisión, etc.). 12. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA COMENTADA Selección bibliográfica suficiente, investigada y analizada por el postulante, que justifique la viabilidad del trabajo documental o la necesidad de recurrir a la investigación de campo. 13. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 14. PROGRAMA Y CALENDARIO Determinar un esquema de trabajo, en términos de operaciones y tiempo, considerando que el tiempo máximo para el desarrollo de la investigación será la duración del Plan de Estudios (8 semestres lectivos). Es importante que se especifiquen en el programa, el número y descripción de las actividades a realizar, y en el calendario el inicio y término de cada una de las actividades con la asignación de tiempo para cada una de ellas. NOTA: La carátula del proyecto deberá considerar los siguientes datos a. Nombre del proyecto b. Número de folio c. Grado al que se postula d. Fecha La extensión máxima del documento es de 25 cuartillas.