INCENDIOS CLASE B BOMBERO II LECCION 14

Documentos relacionados
ROCIADORES AUTOMÁTICOS BOMBERO I LECCION 15

DISPOSITIVOS para MANGUERAS BOMBERO II LECCION 12

TIPO DE CONSTRUCCIONES BOMBERO I LECCION 3

INVESTIGACIÓN DE INCENDIOS BOMBERO II LECCION 17

ESPUMAS BOMBERO II LECCION 13

RIESGO DE INCENDIO DE GASES

Boiling Liquid Expanding Vapor Explosion

QUÍMICA DE LAS EMERGENCIAS RESPONDER INTERNACIONAL

MANEJO DE LA GRE. Ing. Henry Araujo Gerente General. Somos su mejor opción... por calidad, costos y servicios...compruébelo!

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AIRE (N2/O2)/ AIRE INDUSTRIAL/ AIRE SINTÉTICO/ CROMATOGRÁFICO/ ALPHAGAZ 1/ ALPHAGAZ 1 SMARTOP

Consideraciones Generales de Seguridad y Salud

AIRE HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD El formato de esta hoja de seguridad cumple con la NCh 2245 Of.03 GAS NATURAL COMPRIMIDO GNC

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

RESCATE BOMBERO II LECCION 7A

FICHA DE SEGURIDAD. Norma NCH 2245

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

DISOLVENTE INDUSTRIAL

USO DE LA GRE 2012 Sexta Compañía "Bomba Ferrocarril"

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica

OXIACED LTDA. FICHA TÉCNICA MIX 25

SEGURIDAD Y SALUD BOMBERO I LECCION 1B

GASOLINA hoja 1 de 4 Ultima revisión Marzo 2002

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD. L. P. G. (Gas Licuado de Petróleo)

HERREMIENTAS de CORTE y ENTRADA FORZADA BOMBERO I LECCION 8A

IV. ESTUDIO DE RIESGOS

TIPOS de CONSTRUCCIONES BOMBERO II LECCIÓN 3

HOJA DE SEGURIDAD 2.- NOMBRE DEL PRODUCTO Y COMPOSICION QUIMICA. 2.1).- Nombre del Producto : Compresoras Gas Natural SAE 30, 40 Y 50.

RESUMEN DE CURSOS Y PRÁCTICAS DE CAMPUS NORTE ANB

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

HOJA DE SEGURIDAD 2.- NOMBRE DEL PRODUCTO Y COMPOSICION QUIMICA. 2.1).- Nombre del Producto: Compresoras Aire SAE 30

Intervención en Incidentes con. Rafael de Andrés Pastor rafadeandresportafolio rafadeandres.wordpress.com

MANUAL CBC-1 CURSO DE GASES

OXIACED LTDA. HOJA DE SEGURIDAD ACETILENO. Principal Calle 17 B N º Bogotá Bogotá , Teléfonos y horarios

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES ACEITE 2 TIEMPOS FORMULA JASO FA, FB y TC

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA 2. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES 3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS 4.

Técnicas de Combate Contra Incendios

Hoja de Seguridad (MSDS)

PROCEDIMIENTO BÁSICO DE INTERVENCIÓN FRENTE A POSIBLES ACCIDENTES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS PELIGROSAS

INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN COMITÉ DE BIOSEGURIDAD HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD BARDAHL CERA LÍQUIDA

Especialistas en Formación Operativa Contra Incendios y Rescate. Organizan:

Riesgos antrópicos. Las explosiones y su impacto social y urbano.

Reciclaje NBQ2012. Líquidos Inflamables Queroseno. Rafael de Andrés Pastor

HOJA DE SEGURIDAD 2.- NOMBRE DEL PRODUCTO Y COMPOSICION QUIMICA. 2.1).- Nombre del Producto : Tecnol 90, Tecnol C 100, Tecnol C 150, Tecnol C 250

HOJA DE SEGURIDAD. Mexicana de Lubricantes S.A. de C.V. Avenida 8 de Julio N o

Tecnología en Spray Ficha de Seguridad Tecnología en Spray (MSDS)

Hoja de datos de seguridad

Hoja de Seguridad (MSDS)

Normativa Revisión : 11/10/2006

Uso de la GUÍA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (GRE2016)

TELÉFONO DE EMERGENCIA Spenwick unidad (800) Houston, Texas EE.UU.

Propiedades físicas y químicas. Capacidades de extinción del fuego

CUIDADO! con los Gases Comprimidos

BÚSQUEDA y RESCATE BOMBERO I LECCION 7

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

CARTILLA DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE CARRETERO. GUIA DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS. Líquidos tóxicos y corrosivos

Tricolor S.A. Calle Limache 3400 El Salto Viña del Mar HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Hoja de Datos de Seguridad (HDS) NITROGENO Fecha de emisión:

HOJA DE SEGURIDAD GASOLINA BLANCA

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Los Agentes Extintores

PRECAUCIONES Y CONDICIONES ADECUADAS PARA EL ALMACENAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS QUÍMICOS. ING. Danelia Méndez Rentería

TIPOS DE ACTIVACION. Los sistemas de polvo químico seco pueden ser activados de manera manual, automática eléctrica, mecánica y neumática.

I.- INTRODUCCIÓN I.(I) II.- LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS II.(I) III.- GENERALIDADES DEL GAS L.P. Y NATURAL

HOJA DE SEGURIDAD según ISO :1994 (E) Producto: IGASOL

I. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO. NOTA: El olor no es una advertencia confiable de las concentraciones potencialmente peligrosas en aire. 2.

SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

Employee Safety Toolkit. Notes:

OXIACED LTDA. Nombre del producto Mezcla para soldadura Nombre químico No aplica. Número UN 1956 Soldaduras especiales

Ficha de Información de Seguridad FOAMING HAND SANITIZER 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO QUÍMICO Y LA EMPRESA 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

CAPACITACIÓN PARA EMERGENCIAS.

HOJA DE SEGURIDAD 2.- NOMBRE DEL PRODUCTO Y COMPOSICION QUIMICA. 2.1).- Nombre del Producto : Akron Vektor S Com P 32

Identificación de la Compañía. SECCION II Datos generales de la sustancia química

ESTÁNDAR DE ACTIVIDAD CRÍTICA

Scaffolds & More México

Identificación del producto

MI GUIA ABC PROTECCION PARA TU VIDA Y TU EMPRESA DEL USO Y MANEJO DEL EXTINTOR. //ExtintoresEnerfluser MATERIAL DE CAPACITACION.

Ante una contingencia química

Hoja de Seguridad ( MSDS ) 1. SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA 2. SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES PELIGROSOS

Las sustancias químicas incompatibles

HOJA DE SEGURIDAD ( HDS )

PRIBAC LQ-20. Versión: 1 Fecha: Octubre, 2008 Código: FOS103. : Compuesto Orgánico Natural

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS QUIMICOS PELIGROSOS (RQP) INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Hoja de datos de seguridad

Transcripción:

INCENDIOS CLASE B BOMBERO II LECCION 14

PAUTAS DE SEGURIDAD IMPORTANTES EN EMERGENCIAS Y EN EL LUGAR DEL INCENDIO Siga procedimientos seguros. Use ropa de protección y respirador SCBA. TS 14 1 Trabaje en parejas.

VS 14 1 COMBUSTIBLES DE CLASE B Líquidos Combustibles Punto de Inflamación mayor a 38 C (100 F) Líquidos Combustibles Punto de Inflamación menor a 38 C (100 F) Acetona Aceite Vegetal Alcohol Disolvente Polar Se Mezcla Con Agua Lacas Acetona Hidrocarburos (Productos del Petróleo) No Se Mezclan Con Agua

PRECAUCIONES EN EL TS 14 2 COMBATE DE INCENDIOS DE CLASE B No permanezca parado en charcos de combustible. A menos que se pueda cerrar la salida de producto, no extinga los incendios alrededor de las válvulas de seguridad o de tuberías. Controle todas las fuentes de ignición en el área del incendio. Tenga en cuenta que un aumento en la intensidad del sonido o del fuego que sale de una válvula de seguridad puede indicar que la ruptura del recipiente es inminente. No asuma que las válvulas de seguridad bastan para liberar el exceso de presión en forma segura. Mantenga fríos los recipientes de líquidos inflamables para evitar una explosión por expansión del líquido en ebullición (BLEVE, por sus siglas en inglés).

BLEVE VS 14 2 Explosión por Expansión de Vapor del Líquido en Ebullición

TS 14 3 PRINCIPIOS DE BLEVE (EXPLOSIÓN POR EXPANSIÓN DE VAPOR DEL LÍQUIDO EN EBULLICIÓN) Los líquidos se expanden al calentarse, después se convierten en gases, los cuales continúan expandiéndose. La expansión aplica presión en las superficies internas de un contenedor cerrado. Eventualmente la presión puede exceder la resistencia del contenedor, dando como resultado una ruptura violenta. Una ruptura por BLEVE produce una bola de fuego que emite considerable calor y fragmentos del recipiente. La ruptura puede evitarse aplicando agua de enfriamiento por arriba del nivel del combustible líquido utilizando dispositivos de chorro maestro automáticos

SINTOMAS DE ADVERTENCIA DE BLEVE VS 14 3 1. Sonido Metálico del Metal que se Estira por la Presión 2. Decoloración de la Cubierta de Metal 3. Abultamiento o Burbuja en la Cubierta de Metal 4. Activación de la Válvula de Seguridad de Presión 5. Incremento de la Intensidad de la Antorcha (Flama) de la Válvula de Seguridad de Presión 1 4 3 5 2

AGUA COMO AGENTE ENFRIADOR Proteger los alrededores Enfriar Tanques de Almacenamiento Ardiendo Extinguir Incendios en Destilerías de Pertróleo (Petróleo Crudo) Enfriar Vigas de Soporte y Otros Materiales que se Puedan Debilitar y Colapsar VS 14 4

EL AGUA COMO VS 14 5 HERRAMIENTA MECANICA Barrer el Combustible a un Area Donde se Pueda Controlar La Fuente de Ignición

EL AGUA COMO VS 14 6 HERRAMIENTA MECANICA II Barrer el Combustible a un Area Donde se Pueda Quemar con Seguridad

EL AGUA COMO VS 14 7 HERRAMIENTA MECANICA III Puede Aplicarse el Chorro a Fugas Pequeñas Evitando que Escape el Líquido

VS 14 8 EL AGUA COMO HERRAMIENTA MECANICA IV Disipación de Vapores Inflamables

EL AGUA COMO MEDIO VS 14 9 SUSTITUTIVO Desplazando Combustible de las Tuberías y Tanques

EL AGUA COMO MEDIO VS 14 10 SUSTITUTIVO II Combustible Flotando Sobre el Agua Espacio de Aire Combustible Agua

VS 14 11 EL AGUA COMO CUBIERTA PROTECTORA Brigadas de Protección Avanzando para Cerrar Válvulas de Combustibles Líquidos o Gaseosos

VS 14 12 EL AGUA COMO CUBIERTA PROTECTORA II

METODOS PARA TS 14 4a IDENTIFICAR EL CONTENIDO DE UN TANQUE/CONTENEDOR Placas Documentación en el camión o tren Conocimientos de embarque Documentos y recibos de envío Documentación de hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS) Información proporcionada por el conductor, ingeniero u ocupante

TS 14 4b METODOS PARA IDENTIFICAR EL CONTENIDO DE UN TANQUE/CONTENEDOR (cont.) Información del remitente o del fabricante CHEMTREC o servicios similares Agencias Agencias locales de orden público Departamento de Transporte Estatal/Regional

VS 14 13 PLACAS EN CONTENEDORES

TS 14 5 SIMILITUDES ENTRE INCENDIOS DE VEHICULOS DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE Y ALMACENES DE COMBUSTIBLES INFLAMABLES Cantidad de combustible que puede arder Posibilidad de que el recipiente se rompa Peligro de exposición para los alrededores

SIMILITUDES ENTRE INCENDIOS DE VEHICULOS DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE Y ALMACENES DE COMBUSTIBLES INFLAMABLES Aumento de los peligros para la vida de los bomberos debido al tráfico Aumento del peligro para la vida de los automovilistas que pasan Reducción en el abastecimiento de agua Dificultad para especificar los productos implicados Dificultad para contener los derrames y escapes Debilitamiento o daños en los tanques y tuberías a causa de la fuerza de las colisiones Inestabilidad de los vehículos Preocupaciones adicionales debido a la ubicación del incidente TS 14 6

TECNICAS Y PAUTAS EN CASO DE INCENDIO Y DERRAME EN EL TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES Determine con exactitud y con la mayor rapidez la naturaleza de la carga antes de actuar. Además del carril en el que se ha producido el incidente cierre un carril de tráfico adicional. No use bengalas de llama abierta. Tenga cuidado de que los mangos de las herramientas no lleguen hasta el carril del tráfico en circulación. Asigne a un bombero para que controle el tráfico cuando las fuerzas del orden no se encuentren en el lugar. TS 14 7a

TECNICAS Y PAUTAS EN CASO DE INCENDIO Y DERRAME EN EL TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES (cont.) Coloque la bombera de modo que aproveche la topografía del lugar y las condiciones meteorológicas. Cuesta arriba A Barlovento Los bomberos deben salir por el lado del vehículo más alejado del tráfico. Evite trabajar en lugares hacia donde la bombera pudiera verse empujada en caso de que otro vehículo chocara con ésta. Aproxímese a los derrames desde barlovento. Aproxímese a los derrames e incendios desde los lados. TS 14 7b

TECNICAS Y PAUTAS EN CASO DE INCENDIO Y DERRAME EN EL TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES (cont.) Haga del rescate una prioridad. Aleje el fuego de las víctimas. TS 14 7c Ataque el fuego en los vehículos de transporte de combustible desde ambos lados. Tenga en cuenta que los neumáticos pueden reventarse y provocar que la carga inflamable cambie de lugar repentinamente. Esté al tanto del estado y limitaciones de su abastecimiento de agua.

VS 14 14 INCENDIOS DE CLASE B EN VEHICULOS DE TRANSPORTE DE COMBUSTIBLE Y VEHICULOS DE PASAJEROS

VS 14 15 APROXIMACION AL DERRAME DESDE BARLOVENTO Viento

VS 14 16 APROXIMACION DESDE LOS LADOS Área de Peligro Área de Aproximación Segura Área de Peligro Área de Aproximación Segura

VS 14 17 EL RESCATE ES LA PRIORIDAD

ALEJE AL FUEGO VS 14 18 DE LAS VICTIMAS

ATAQUE DESDE VS 14 19 AMBOS LADOS

CARACTERISTICAS TS 14 8 DEL GAS NATURAL Compuesto principalmente de metano Más ligero que el aire (se eleva) Asfixiante no tóxico No tiene olor (se agrega mercaptán para olor característico) Se distribuye desde los pozos de gas a través de tuberías La presión de las tuberías va de 2 kpa a 7 000 kpa (¼ a 1,000 psi) Explosivo en concentraciones entre 4 y 14 porciento Comuníquese con el proveedor del servicio de gas local

TS 14 9 CARACTERISTICAS DEL GAS DE PETROLEO LIQUIDO (LPG) Compuesto principalmente de propano Más pesado que el aire (busca el punto más bajo) Asfixiante no tóxico No tiene olor (se agrega un químico para olor característico) Se transporta en cilindros presurizados y en tanques en camiones Se almacena en cilindros y tanques cerca del lugar de uso Expuesto a BLEVE Explosivo en concentraciones entre 1.5 y 10 porciento Comuníquese con la compañía de servicios; evacue el área; no manipule las válvulas principales; si el gas arde no extinga las llamas

UBICACION DEL MEDIDOR DE SERVICIO Y DE LA VALVULA DE CIERRE DE EMERGENCIA Los medidores suelen colocarse en el exterior de los edificios. Normalmente pueden verse desde la calle. Los equipos encargados de cerrar la válvula deben protegerse avanzando tras un chorro nebulizado. Cierre el flujo de gas al edificio colocando la válvula de cierre en el medidor en posición de cerrado (transversalmente a la tubería). TS 14 10

INSTALACIONES DE CONTROL DE GAS VS 14 20 Posiciones Abierta y Cerrada de los Grifos de la Línea de Gas Abierto Cerrado

Copyright 1998, Board of Regents, Oklahoma State University All Rights Reserved. No part of this presentation may be reproduced without prior written permission from the publisher.