Gestionar lo inevitable (adaptación)

Documentos relacionados
El cambio climático y el regadío

Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío

Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética

Cambio climático y gases de efecto invernadero

Plantaciones Forestales.

Sumideros en los suelos, sistemas agrícolas y forestales

Los Desafíos de la Agricultura frente al Cambio Climático

Estrategia 4 por mil. María José Alonso Moya Oficina Española de Cambio Climático CENCA, 14 de junio de 2016

Respuesta internacional al reto del Cambio Climático

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Capacitación de la herramienta EX-ACT

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

Agricultura y sostenibilidad. Silvia Capdevila Montes Pamplona, 5 de octubre de 2017

SINERGIAS DETECTADAS ENTRE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL EXPLOTACIÓN. Alberto Sanz Cobeña (Fila 0) Universidad Politécnica de Madrid

Huella de Carbono Un nuevo valor ambiental de la empresa

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

DEFINICIONES GLOBAL LOCAL CAMBIO CLIMÁTICO CALIDAD DEL AIRE. Efecto Invernadero. Contaminación Atmosférica GEI: CO 2, CH 4, N 2 O

Avances en la investigación

Diseño de un plan nacional de mitigación: herramientas para la identificación de políticas y medidas

Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020 en el sector agroalimentario

Objetivo. emisiones de gases de efecto invernadero mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío. 07/03/ /03/2016

Cambio climático, iniciativas en la Agricultura chilena

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

Variabilidad del Clima y Cambio Climático

PLAN DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO FINCA XXXX 1. INTRODUCCIÓN 2. POLÍTICA 3. OBJETIVOS

Agronomía para el Cambio Climático

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Cambio Climático: Informe de Nación. Dr. Carlos Mansilla Oficina Nacional de Cambio Climático, Guatemala, 2002

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Secretaría del Ambiente SEAM

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Mitigación de emisiones por ganadería y seguridad alimentaria Carlos A. Gómez, PhD Facultad Zootecnia, UNA La Molina

Medida agroambiente y clima en los Programas españoles de desarrollo rural

Caorle, Venezia, 09/05/2017. Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

El primer pilar de la PAC y su vinculación con el Cambio Climático

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

AGRICULTURA: Avances y Desafíos en América Latina

Cambio Climático: el desafío ambiental del siglo XXI

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental

Impacto del Fondo de Inclusión Social Energético en la mitigación del cambio climático. Arturo Vásquez Cordano Gerente de Estudios Económicos

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

Uso de indicadores de sostenibilidad. en la ganadería extensiva

Contrato Global de Explotación en Catalunya

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura

El potencial de la agricultura frente al cambio climático

EL ASESORAMIENTO DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS DE NAVARRA EN EL MARCO DEL PDR (ARTICULO 15 DEL R (UE) 1305/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y

Consideraciones sobre el 5to Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático

La adaptación al cambio climático a través del desarrollo rural y de la innovación.

Instrumentos de mercado para valorar los beneficios ambientales que aporta la agricultura con la captación de CO 2

Los SGEn como una acción nacional de mitigación

El cambio climático en el contexto internacional y nacional, el papel de los diferentes sectores.

Actuación Española frente al Cambio Climático

Mitigación y adaptación al cambio climático: interacciones entre distintos componentes de la producción alimentaria

Agricultura de Regadío

Fondos climáticos: Oportunidades para el café. Heloisa Schneider CEPAL

Desafíos y Retos del Sector Agrícola frente al Cambio Climático. Constanza Bejarano Ramos

«Olivar y cambio climático»

Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración de tierras en las pasturas uruguayas y sistemas sostenibles en ganadería

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO.

Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (ASAC):

Financiación climática para proyectos de mitigación del cambio climático en los sectores difusos.

clima y planes de impulso al medio ambiente PIMA.

LÓPEZ BELLIDO, LUIS. Agricultura, Cambio Climático y Secuestro de Carbono. Ed. Luis López Bellido. Amazón.

Cambio Climático y Agricultura en México

Retos del Sector Agroalimentario: Procesos industriales

Introducción del Proyecto LIFE + Regadiox

Contrato Territorial de Explotación

Procesos de asistencia técnica - Colombia. Bogotá D.C. Octubre, 2015

Conexiones entre mitigación, cambio climático, adaptación y desarrollo rural: Mejorar la información para planear acciones de respuesta conjunta

MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

Agroforesteria multiestrato en el cultivo de café: Éxito ecónomco y ambiental. Cambio climático y café: Experiencia en San Martín

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

SITUACIÓN N DE LOS BOSQUES DEL MUNDO: sostenible? José Antonio Prado Departamento Forestal FAO, Roma

Rosa Morales Saravia Dirección General de Cambio Climático y Desertificación

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

Web: parlu.org wwf.org.py

RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS REGADÍOS DE EXTREMADURA

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Cambio Climático en la región

Intensificación sostenible de los agroecosistemas

Plan 4C - Cartagena Competitiva y Compatible con el Clima. Dolly González Secretaria de Planeación Distrital Marzo 26 de 2015

Dr. Manuel D. Sánchez Hermosillo. Representante del IICA en República Dominicana

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero. Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA

Diálogo nacional sobre cambio climático hacia un acuerdo 2015

GESTIÓN INTEGRADA DEL CAMBIO CLIMÁTICO: INSTRUMENTOS REGULATORIOS

La agricultura mediterránea ante los retos del cambio climático

Impacto del cambio climático en las cadenas productivas del café y cacao. ExpoCafé 2016

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia

Memorandum of Understanding. Under2 Coallition. Región Amazonas

Medida Agroambiente y clima

Transcripción:

Adaptando el campo (mirando al futuro) Ana Iglesias Universidad Politécnica de Madrid Gestionar lo inevitable (adaptación) Pamplona, 29 Septiembre 2011 1 2 Agriculture cannot solve the problem, but can be part of the solution EC white paper (2009): agriculture is the sector most impact in the EU, but the one that has largest potential for adaptation Una pregunta: Por qué cambio climático si lo que importa al productor es el precio? Dos formas de mirar al futuro: adaptación y mitigación Varias complicaciones: desarrollo, políticas, tecnología, confianza, incertidumbre, 4 el sur del norte 5 6 1

1. Reflexión conjunta nuevos enfoques, diversos puntos de vista (investigación, el sur del norte) 1 de octubre, 15 de octubre? Ejemplo hipotético, estamos a 15 de septiembre El que toma la decisión: viticultor Decisión: cosechar o no cosechar 2. Cuál es el futuro más optimista? algunas soluciones y oportunidades 7 8 Adaptarnos a qué, cuales son las consecuencias, cómo hacerlo? Cambio en el clima y variabilidad climática Projected changes in drought risk (%) under the A1B MPI 2070 2100 scenario 9 10 Plagas, enfermedades. Qué queremos saber? 11 Polilla del grano 12 Coste del cambio climático = coste económico (impactos) coste de no actuar + coste de mitigación + coste de adaptación beneficio de mitigación beneficio de adaptación coste de actuar 2

Mirando al futuro clima manejo suelo cultivo 14 Coste de no actuar, beneficio de actuar? 0.15 Change value of GDP 2080s (agriculture shock) 0.10 % chan nge 0.05 0.00-0.05 Rest of EU Med North Med South ROW -0.10 15-0.15 HadCM3 A2 HadCM3 B2 ECHAM A2 ECHAM B2 Source: Iglesias et al., 2007 16 Que pasa con el resto del mundo? Eexigencia de producir con menores emisiones (mitigación) 17 18 3

Alternativas de la agricultura? Emisiones de GEI en Europa Aumentar los sumideros aumento de la superficie forestal o de cultivos leñosos Reducir las emisiones Energía; 25% Transporte; 14% Industria; 14% Edificación; 8%.. manteniendo una capacidad de adaptación a condiciones más extremas Residuos; 3% Otros energéticos; 5% Agricultura; 13% Uso de la tierra (deforestación); 18% 19 Fuente: Iglesias, Medina 2009 20 6 Medidas con alto potencial de mitigación a evaluar 1. Cubiertas vegetales 2. Laboreo reducido 3. Utilización de restos de cosecha y poda 4. Optimización del uso de fertilizantes 5. Plantación de cultivos leñosos 6. Renovación optima del pasto 21 Criterio de evaluación 6 Criterios de evaluación Datos 1. Potencial de mitigación Publicaciones 2. Externalidades Publicaciones 3. Interés y facilidad de Encuestas implementación por los agricultores 4. Barreras a la implementación sociales, económicas, técnicas 5. Inclusión en PAC (agroambientales y condicionalidad) Encuestas, entrevistas Entrevistas 6. Incentivos económicos Elaboración propia 22 1.2 Potencial de mitigación /ha/año t CO2/ 0.6 0-0.6 Cult. L. Assoc. Reducido Gest. Res. Opt. Fert. Leñosos Pastos Media (t CO2/ha/año) Min Max 23 24 4

Evalua acion (-3 a +3) 3 2 1 0 Interés para los agricultures Cult. L. Assoc. Reducido Gest. Res. Interes Opt. Fert. Leñosos Pastos n (-3 a +3) 0-0.5-1 -1.5 Evaluacio1.5-2 -2.5-3 Barreras a la implementqación Cult. L. Assoc. Reducido Gest. Res. Opt. Fert. Leñosos Pastos Técnicas Económicas Sociales 25 26 Medida PAC actual y necesidad de incentivo PAC Cond PAC AE Necesidad incentivo Cubiertas vegetales Alto Alto Alto Laboreo reducido Alto Bajo Medio Externalidades positivas 27 Utilización de restos de Bajo Alto Medio cosecha y poda Optimización del uso de Bajo Alto Alto fertilizantes Plantación de cultivos Alto Alto Alto leñosos Renovación optima del pasto Medio Alto Alto 28 Soluciones Orden y control (C&C) Mercado (ETS) Tecnología Comunicación (psicología social) Educación, asesoramiento Incentivos (económicos) Cuál es papel de los consumidores? 29 30 5

Balance carbono en Champagne 31 What might a low GHG diet look like? (Source: T. Garnett, 2009) Not overeating Much less meat and dairy Seasonal field grown foods Not eating certain foods Reducing dependence on cold chain Wasting less Efficient cooking Redefining quality Drink wine? 32 Puntos para reflexionar 1. La agricultura tiene un papel importante en la reducción de GEI, el coste de las medidas es competitivo con el de otros sectores 2. El viñedo, el olivo y otros cultivos típicos mediterráneos tienen un papel pp importante 3. Integración de la agricultura con la industria, distribución, consumo 4. Necesidad de incentivos El pasado no es un buen indicador para evaluar el futuro 1. Toma de decisiones con incertidumbre 2. Cambio social 3. Coste para todos. pero diferencias regionales 4. Soluciones: Limites de la adaptación, integrar las soluciones agrarias y alimentarías 33 34 6