El recurso a lo simbólico

Documentos relacionados
XII COLOQUIO DE ARTE ARAGONÉS. El arte del siglo XX COLECCIÓN ACTAS ARTE

Eros y Thánatos REFLEXIONES SOBRE EL GUSTO III. Alberto Castán y Concha Lomba (editores)

PRIMER CURSO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

La miniatura y el grabado de la Baja Edad Media en los archivos españoles

Arte y vida cotidiana en la época medieval

PLANTILLA PARA LA ELABORACIÓN DEL CALENDARIO DE EXÁMENES DEPARTAMENTO DE HISTORIA DEL ARTE

Lugares de escritura: la ciudad

Simposio Reflexiones sobre el gusto

Goya y su contexto. Seminario Internacional sobre. en memoria de René Andioc ZARAGOZA

TABLAS DE EQUIVALENCIAS PARA LOS ESTUDIOS DE GRADO IMPARTIDOS EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

La ciudad de Zaragoza de 1908 a 2008

CURRÍCULUM VITAE. Mª Belén Bueno Petisme

Grado Curso ASIGNATURA CÓDIGO Créditos Cuat. Horario Plazas Aula PROFESOR

La arquitectura jesuítica

COLECCION ACTAS. Diseño de cubierta: A. Bretón Motivo de cubierta: Paisaje de retentiva, de José M.ª Martínez Tendero

Goya. en la Literatura, en la Música y en las Creaciones Audiovisuales. Seminario Internacional

EL ARTE PÚBLICO. homenaje a Manuel García Guatas A TRAVÉS DE SU DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Y LITERARIA. José Antonio Hernández Latas (coord.

ADAPTACIÓN DE LA LICENCIATURA DE HISTORIA DEL ARTE AL GRADO DE HISTORIA DEL ARTE

CURSO 1 ASIGNATURA DEPARTAMENTO AREA NOMBRE_COMPLETO DOCTOR

OBRA COMPLETA PARA TECLA

2015 / º de Historia del Arte Cuatrimestre 1 Aula: 2.16

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS DE ORGAZ LISTADO ADMITDOS E.M.I. ORGAZ

CONVOCATORIAS DE EXAMEN. CURSO 2016/2017 Graduado en Historia del Arte

TÍTULO DE GRADO DE HISTORIA DEL ARTE

EXÁMENES CURSO ACADÉMICO 2017/2018 PRIMER CURSO 1 er CUATRIMESTRE

9 Enero 10 Enero 11 Enero 12 Enero 13 Enero

Máster Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

ASIGNATURA FECHA HORA LUGAR INTRODUCCION Hª ARTE: TERMINOLOGÍA. (Rafael Sánchez-Lafuente) ARTE CLÁSICO. (Juan María Montijano)

RELACIÓN DE TRIBUNALES TFM Y TRABAJO DE LOS ESTUDIANTES CON SUS RESPECTIVOS TUTORES CURSO

TORNEO RECTOR Curso 2015/2016 CUADRO DE HONOR

El recurso a lo simbólico

LICENCIATURA EN HISTORIA DEL ARTE

El Mecenazgo de los Huarte

IESS - Instituto de Enseñanza Secundaria Ciclo lectivo 2007.

CLASIFICACION I CIRCUITO DE TENIS PLAYA DE MADRID

Arquitectura. Urbanismo y Patrimonio (siglos XIX-XXI) (línea de trabajo)

JORNADAS METODOLÓGICAS h RECEPCIÓN DE LOS ALUMNOS (Campus, biblioteca, aulas informáticas)

HISTORIA DE ARAGÓN II. ECONOMÍA Y SOCIEDAD INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO»

Diálogos en la frontera De la cultura popular a la cultura de masas en la era moderna

LICENCIATURA EN HISTORIA DEL ARTE (0028)

IDOI I SAN BENITO DEL CAMPO " I NEOCLASICISMO GALLEGO: SEIS EDIFICIOS REPRODUCIDOS SANTIAGO DE COMPOSTELA. ---l----l--- - ALZADO

Plan docente del área de conocimiento

CURSO PRIMERO: HORARIO DE TARDE. Turno 1º, de 15 a 18 h. Turno 2º, de 18 a 21 h.

TRABAJO DE FIN DE GRADO: ASIGNACIÓN DEFINITIVA DE TEMA Y DIRECTOR. Grado en Estudios Ingleses ASIGNACION FEBRERO Curso

II Fase del Cto. del D. Escolar de Judo de Castilla-La Mancha Celebrado en: Tomelloso 08/02/2017 Peso: (-48 Kgs. Fem.)

-46 kg. IV Fase Deportes Escolar 2017 SUB-18. Final Results. 4 Judoka SUK JCA JCA AYL Talavera de la Reina (ESP), 31 Mar 2017

RELACIÓN DE VACANTES ORDINARIAS/SINGULARIZADAS ADJUDICADAS A INTERINOS PARA EL ACTO DE ELECCIÓN SEMANAL DE FECHA: 10/05/2018 (orden alfabético)

RELACIÓN DE VACANTES ORDINARIAS ADJUDICADAS A INTERINOS PARA EL ACTO DE ELECCIÓN SEMANAL DE FECHA: 10/05/2018 (ordenado por cuerpo/especialidad)

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARTES

Sr. Alcalde-Presidente. Sres. Concejales

Historia de la Enseñanza Media en Aragón

DEPORTE INFANTIL DE KARATE 2013 KATAS

Carlos. v EN ALLADOLID DE REY A EMPERADOR VALLADOLID DEL 3 AL 6 DE OCTUBRE DE 2018

CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA

TRIBUNAL Nº 1 FECHA: POL-IV, EP/0-21E ISAAC MONTAVA BELDA

PÁDEL FEMENINO PARTICIPANTES EN LAS JORNADAS DEPORTIVAS 2007 DEPORTE SÁBADO, 27 OCTUBRE

Evaluador Académico Ofelia Rey Castelao Universidad de Santiago de Compostela

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS A ÁREAS DE CONOCIMIENTO Graduado/a en Historia del Arte

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS PARA EL GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

XVII Trofeo Ciudad de Badajoz San Juan 2006

Educar los sentimientos y las costumbres

SECRETARÍA ACADÉMICA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

INFORMACIONES ACTIVIDADES DE LOS INVESTIGADORES DE ENERO A DICIEMBRE DE 1966

CURSO PRIMERO: HORARIO DE TARDE. Cuarto turno (T4), 18 a 21 h. Exámenes en SÁBADO (horario de mañana): Turno 1: 9 a 12 h. Turno 2: 12 a 15 h.

ÍNDICE MUJERES EN LA PLÁSTICA ESPAÑOLA ( ) PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 21 ABRIL 17 JULIO 2016 PRESENTACIÓN 2 CRÉDITOS 4

Falange. Las culturas políticas del fascismo en la España de Franco ( )

Currículum vitae Impreso normalizado Número de hojas que contiene: 7

RESOLUCIÓN DE ADJUDICACIÓN

DÍA, HORA Y AULAS POR INSTRUMENTO MARTES 20 DE MAYO MARTES 20 DE MAYO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ANEXO. Historia del Arte

HORARIO CURSO GRADO EN FILOSOFÍA FACULTAD DE FILOSOFÍA - UCM PRIMER CURSO 16/01/2017 1

LISTADOS ALUMNOS DE PIANO CURSO

Tabla de comunicación con las familias.

LENGUA CASTELLANA HISTORIA DE ESPAÑA

TITULACIÓN DE BELLAS ARTES

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016

Máster Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico

LISTADO DE EXCLUIDOS DE SECUNDARIA

ÁMBITO: Enseñanzas para el Desarrollo Personal y La Participación. TRAMO: Idioma. CURSO: Inglés 2 GRUPO: 2INGA 12/09/

ADJUDICACIÓN DEFINITIVA DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO POR PROFESORADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

II.- AUTORIDADES Y PERSONAL

LISTADO DE GRUPOS Y HORARIOS INGLÉS GRUPO A MARTES Y JUEVES DE 19:00 H - 20:00 H NIVEL: B1 PRE-INTERMEDIATE

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B MARCOS RODRIGUEZ CARLOS ALCALDE

Curriculum Vitae. Eugenia Zavaleta Ochoa Programa de doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Helsinki, Finlandia.

Liderazgo de Acción Positiva

Periodo Ordinario de Admisión Relación de solicitudes adjudicadas en cada centro

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

ESCUELA DE TENIS CURSO 2010/11. LISTA DE ESPERA CURSILLO DE NIÑOS: SABADO

CURSO ACADÉMICO GRUPOS DE SEMINARIOS Y PRÁCTICAS. CUARTO CURSO ALIMENTACIÓN Y SALUD

Transcripción:

El recurso a lo simbólico REFLEXIONES SOBRE EL GUSTO II Concha Lomba y Juan Carlos Lozano (editores) Ernesto Arce y Alberto Castán (coordinadores de edición)

El recurso a lo simbólico REFLEXIONES SOBRE EL GUSTO II Concha Lomba y Juan Carlos Lozano (editores) Ernesto Arce y Alberto Castán (coordinadores de edición) colección actas

El recurso a lo simbólico REFLEXIONES SOBRE EL GUSTO II Concha Lomba y Juan Carlos Lozano (editores) Ernesto Arce y Alberto Castán (coordinadores de edición) INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» (C.S.I.C.) Excma. Diputación de Zaragoza ZARAGOZA, 2014

Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro EL RECURSO A LO SIMBÓLICO. SIMPOSIO Comité científico: Ernesto Arce Gonzalo M. Borrás Jaime Brihuega Miguel Cereceda Rafael Gil Concepción Lomba Juan Carlos Lozano María Pilar Poblador Publicación número 3335 de la Institución «Fernando el Católico», Organismo autónomo de la Excma. Diputación de Zaragoza Plaza de España, 2 50071 Zaragoza (España) Tels. [34] 976 28 88 78/79 Fax [34] 976 28 88 69 ifc@dpz.es www. ifc.dpz.es De los textos, los autores De la presente edición, Institución «Fernando el Católico» De las imágenes: Joseph Beuys, Lucio Fontana, Marcel Duchamp, Pablo Picasso, Giorgio de Chirico, Mario Sironi, George Grosz, Paul Delvaux, Marina Abramović, Ignacio Zuloaga, VEGAP, Zaragoza, 2014 Madrid, Museo Nacional del Prado Museo del Parque Cultural de Molinos isbn: 978-84-9911-300-5 depósito legal: Z 1349-2014 impresión: Huella Digital, S.L. impreso en españa. unión europea

Introducción... 7 Ponencias Símbolo, significado y obsolescencia en las obras de arte (regreso a la década de los setenta), por Gonzalo M. Borrás Gualis... 11 Avatares de lo simbólico en la segunda mitad del segundo milenio y en lo que va del tercero, por Jaime Brihuega... 23 El recurso a lo simbólico en el Renacimiento: sistemas simbólicos, por Juan Francisco Esteban Lorente... 47 La cultura simbólica en el Barroco, por Juan Carlos Lozano López... 67 El símbolo de lo Real. La construcción de la imagen de la monarquía española en el tránsito de los siglos xviii al xix, por Rafael Gil Salinas... 91 El neogótico y lo neomedieval: nostalgias del pasado en la era de la industrialización, por María Pilar Poblador Muga... 119 La ciudad como espacio simbólico en el tiempo de las vanguardias, por Concha Lomba Serrano... 145 Teatro de la crueldad, por Miguel Cereceda... 175 Comunicaciones Sección I: Renacimiento y Barroco La Madre Santísima de la Luz en Aragón, simbolismo de una iconografía jesuítica prohibida, por Rebeca Carretero Calvo... 203 Iconografía de lo simbólico: el milagro eucarístico de la Seo de Zaragoza, por Cristina Gracia Giménez... 213 Juan Rodríguez de Fonseca y el trascoro de la catedral de Palencia, un espacio simbólico, por Julián Hoyos Alonso... 223 Las representaciones alegóricas de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, por Regina Luis Rúa... 235

El simbolismo narrativo de la arquitectura: el valor expresivo de las grisallas en la pintura de los primitivos flamencos, por María Rodríguez Velasco... 245 Viejos dioses para un nuevo mundo: los símbolos en la pintura cuzqueña de los siglos xvii y xviii, por Susana Sarfson y Rodrigo Madrid... 255 Sección II: De la Ilustración al 1900 Locus genui, espacio simbólico y lugar de representación: la Plaza de Armas y la Real Fuerza de La Habana en el siglo xix, por Ana Amigo Requejo... 267 Teorías del símbolo y descripción de obras de arte de la Ilustración al Romanticismo, por Francisco J. Falero Folgoso... 277 La estética goticista de los rosarios de cristal, por Blanca Isasi-Isasmendi Júdez.. 287 Honor lapidum. Usos simbólicos de la grisalla en la imagen propagandística de la restauración fernandina, por Alejandro Martínez... 297 El reflejo de la antigüedad en la obra de Gaudí, por Gabriel Sopeña Genzor... 307 Richard Wagner y su obra como impulsores del simbolismo en Madrid en el siglo xix, por José Ignacio Suarez García... 317 Sección III: De 1900 hasta nuestros días La intimidad en el grabado de Francisco Marín Bagüés: lo simbólico como lenguaje plástico, por Belén Bueno Petisme... 329 Identidad, símbolo y mito en la pintura regionalista, por Alberto Castán Chocarro... 339 Geometría y símbolo: la representación de miradas en la obra de Mitsuo Miura, por Laura Clavería... 349 El agua y la pintura. Una lectura de Carlos Alcolea, por Julián Díaz Sánchez... 359 La españa infecta: lo grotesco en los álbumes de guerra y los dibujos republicanos, por Inés Escudero Gruber... 367 Lugares para la memoria, por Cristina Giménez Navarro... 381 Identidad latinoamericana como símbolo de modernidad, por Francisca Lladó Pol 391 Picasso y Don Quijote, dos símbolos del exilio artístico español de 1939, por Rubén Pérez Moreno... 401 José Noguero. Intervalo de tiempos, por Chus Tudelilla... 411

978-84-9911-300-5 9 788499 113005 El recurso a lo simbólico es el fruto del simposio con igual título celebrado en Zaragoza del 9 al 11 de mayo de 2013 y organizado por Vestigium, grupo de investigación consolidado reconocido por el Gobierno de Aragón y adscrito al Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Con esta reunión científica, Vestigium ha proseguido la línea de trabajo que iniciara en 2010 con la convocatoria del simposio Reflexiones sobre el gusto, que tan excelente acogida tuvo por parte de investigadores de toda España, proyectándolas en esta ocasión sobre el dominio simbólico: un territorio situado entre la materia (imagen) y el intelecto (concepto), lo que ha hecho de los símbolos instrumentos de uso recurrente entre los artistas para la expresión de ideas o sentimientos, así como auténticos nexos culturales del arte con otras parcelas del pensamiento y de la creación.