XIV SEMINARIO INTERNACIONAL DRAMATURGIAS FEMENINAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX (I): ESPACIO Y TIEMPO

Documentos relacionados
DRAMATURGIAS FEMENINAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX (I): ESPACIO Y TIEMPO

CREADORES JÓVENES EN EL ÁMBITO TEATRAL (20+13=33)

TEATRO E INTERNET EN LA PRIMERA DÉCADA DEL SIGLO XXI

EL PERSONAJE TEATRAL: LA MUJER EN LAS DRAMATURGIAS MASCULINAS EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI

TEATRO, PRENSA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS ( )

SEGUNDA CIRCULAR XXVII SEMINARIO INTERNACIONAL TEATRO, (AUTO)BIOGRAFÍA Y AUTOFICCIÓN ( ). HOMENAJE AL PROFESOR JOSÉ ROMERA CASTILLO

ESTADO DE LA CUESTIÓN 2. SOBRE TEATRO BREVE DE HOY Y OBRAS DE DRAMATURGAS EN LA CARTELERA MADRILEÑA (1990 y 2000) José Romera Castillo (ed.

TENDENCIAS ESCÉNICAS AL INICIO DEL SIGLO XXI

EL TEATRO BREVE EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI

Teatro español: siglos XVIII-XXI

V JORNADAS INTERNACIONALES DE TEATRO Y FEMINISMOS

NORMAS EDITORIALES PARA CONTRIBUCIONES HOMENAJE AL PROF. JOSÉ ROMERA CASTILLO

Colección Alternativas, 44. Género, identidad y drama histórico escrito por mujeres en España ( )

P R O G R A M A. ORGANIZAN: Universidad de La Rioja GRISO-Universidad de Navarra

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO (Aprobadas por CGIACA el 7 de octubre de 2014)

ÍNDICE. Prólogo. Se abre el telón 17. Capítulo 1: EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE SEMIÓTICA LITERARIA, TEA-

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: JULIO ENRIQUE CHECA PUERTA. Fecha:

ESTADO DE LA CUESTIÓN: SIGLOS XX Y XXI LAS DRAMATURGAS Y EL

9 de marzo del UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO Página 1 de 6 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CLAVE PLAN MATERIA HORA SALON DÍA FECHA

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO

Programa de cursos en colaboración con otras instituciones

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL

CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS DERIVADAS DE LAS TESIS DOCTORALES DEFENDIDAS EN EL PROGRAMA ( )

Cervantes, Shakespeare y la Edad de Oro de la Escena

18 de junio del UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO Página 1 de 6 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CLAVE PLAN MATERIA HORA SALON DÍA FECHA

EL TEATRO BREVE EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI

SECRETARÍA ACADÉMICA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

TENDENCIAS ESCÉNICAS AL INICIO DEL SIGLO XXI

CENSO PROVISIONAL ELECTORAL 2016 ALMERÍA

UNIVERSIDAD DE JAÉN Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral UNIVERSEM 2011

Evaluador Académico Ofelia Rey Castelao Universidad de Santiago de Compostela

CURSO DE ESTUDIOS HISPÁNICOS CONTENIDO DEL CURSO PROGRAMA

Artes y Humanidades. Función Comisión Nombre 1º Apellido 2º Apellido Universidad. Área de Evaluación y Acreditación Universitaria Verificación

II COLOQUIO NACIONAL DE RETÓRICA Los códigos persuasivos: historia y presente y I CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA E INTERDISCIPLINA

SUBSECRETARIA DE VIVIENDA

HISTORIA DEL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO XX

SECRETARÍA TÉCNICA INFORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA

XI CONGRESO DE LA INTERNACIONAL SIGLO DE ORO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE JULIO DE 2017

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Literatura Española del Siglo XX"

Teatro e internet en la primera década del siglo XXI

ANEXO I. LISTA DEFINITIVA DE ASPIRANTES ADMITIDOS Nº PROYECTO 11c/17(G2) Nº ORDEN APELLIDOS NOMBRE 1 ALCAINA CARO NIEVES 2 ÁLVAREZ DE MIGUEL SANDRA 3

DOCTORADO EN LITERATURA Y TEATROS ESPAÑOLES E HISPANOAMERICANOS EN EL CONTEXTO EUROPEO Curso 2013/2014 <

CALENDARIO DE EXÁMENES GLLE CON CORRESPONDENCIAS DE LA LICENCIATURA

3 de septiembre del UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO Página 1 de 6 DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA CLAVE PLAN MATERIA HORA SALON DÍA FECHA

CONGRESO INTERNACIONAL ESPAÑA EN EL MUNDO: EL FIN DEL ORDEN BIPOLAR Y LA NUEVA ARQUITECTURA INTERNACIONAL CALL FOR PAPERS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

CATEGORIAS: TITULADO SUPERIOR DE GESTIÓN Y SERVICIOS COMUNES Y TITULADO SUPERIOR DE ACTIVIDADES TÉCNICAS Y PROFESIONALES

SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN ORIENTACIÓN: LITERATURAS MODERNAS Tema: TEATRO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

ANEXO III NO OBTIENE PLAZA (Ordenados por especialidad y número de lista) BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

LISTADO PROVISIONAL DE EXCLUIDOS PUESTOS ESPECIFICOS ANEXO II

NOMBRE AÑO TIEMPO CLUB FECHA LUGAR 20 24/ PRUEBA NOMBRE AÑO TIEMPO CLUB FECHA LUGAR

LISTADO DE ALUMNOS ADMITIDOS LISTA Nº 2 Curso 2014/2015 Fecha de generación: 03/09/2014 Fecha de cierre: 03/09/2014

COMISIÓNS DE AVALIACIÓN DE RAMA DE COÑECEMENTO (Nomeadas pola CGIACA o 4 de febreiro de 2014)

LISTA PROVISIONAL DE GRUPOS ESCUELA DE BAILE

PROGRAMA XIII JORNADAS INTERNACIONALES DE HISPANISMO FILOSÓFICO MUJER Y FILOSOFÍA EN EL MUNDO IBEROAMERICANO

TEATRO COMO ESPEJO DEL TEATRO

NOMBRE AÑO TIEMPO CLUB FECHA LUGAR 20-24/ PRUEBA NOMBRE AÑO TIEMPO CLUB FECHA LUGAR

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Curso Monográfico de Teatro Hispanoamericano"

Primer Curso, Primer Cuatrimestre

ANEXO. Historia del Arte

TEATRO, NOVELA Y CINE EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI

SIGNA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE SEMIÓTICA UNED

IV SEMINARIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. Actualización curricular y aplicación didáctica de las TIC

RELACIÓN DEFINITIVA DE ADMITIDOS A LA RESOLUCIÓN (Evaluación de la calidad de medicamentos de uso humano)

TALLERES DE ESCRITURA DRAMÁTICA CANARIAS ESCRIBE TEATRO 2013

JURADO CESAR HUMBERTO CANALES SÁNCHEZ ROSA MARIA SEGURA GONZALEZ JOSÉ CARLOS ROSALES PÉREZ 1502 JOSÉ SALVADOR SAPIÉN LÓPEZ

Tipo de informe: PLANTILLA DIARIA. Clase: CA18 CAMPUS NAVIDAD /12/ /01/2019 (Abierta) Profesor: Fecha Persona.

EDC Spain 1(7) Alcalá de Henares. Badajoz. Barcelona

Tlaxcala, Tlax., 11 de Enero de 2018.

Comisiones de Rama de Arte y Humanidades para la Renovación de la Acreditación de los títulos de grado y máster

martes, 27 de febrero de 2018 Página 1 de 14 Apellido 1 Apellido 2 Nombre D.N.I./N.I.F./N.I.E. Motivo a Subsanar

" TROFEO ANIVERSARIO CLUB NATACION SAN FERNANDO DE HENARES "

Licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-sin obras derivadas 3.0

ASAMBLEA MUNICIPAL DE TENANCINGO, ESTADO DE MÉXICO.

teatro autor Moncada, Santiago 6, Esmoquin x 22,5 cm. 140 pp.

Media Ponderada EXPRESIÓN ESCRITA EXPRESIÓN ORAL COMPRENSIÓN AUDITIVA CALIFICACIÓN Nº NOMBRE APELLIDOS

COMISIONES DE EVALUACIÓN DE RAMA DE CONOCIMIENTO

5ª Convocatoria de Contratos de Investigación Listado definitivo de admitidos y excluidos

VIDEO CONFERENCIA MAGISTRAL

V CONGRESO INTERNACIONAL DE LEXICOGRAFÍA HISPÁNICA: LINGÜÍSTICA Y DICCIONARIOS

4 ALGUNOS CONGRESOS Y REUNIONES UNIVERSiTARIAS DE TRABAJO (Cursos a )

Grupo de Investigación. Artes Escénicas (ARES)

Anexo I APELLIDOS NOMBRE DNI/ PASAPORTE MODALIDAD CUERPO/ CATEGORIA ESPECIALIDAD SITUACION ADMINISTRATIVA

PROF. E. SECUNDARIA FILOSOFIA

TRABAJADOR SOCIAL. Puntuación

LISTA DEFINITIVA DE ADMITIDOS PARA LA SELECCIÓN DE PROFESORES DE ARTE DRAMÁTICO

XXVIII COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y SOBRE LA INFORMACIÓN

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DEL MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA

Introducción a la literatura española del siglo XX

VIDEO CONFERENCIA MAGISTRAL

RELACIÓN DE ASPIRANTES CALIFICACIÓN DEL SEGUNDO EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN.

CALENDARIO MÁSTER EN ESTUDIOS LITERARIOS Y TEATRALES PRIMER SEMESTRE

Transcripción:

XIV SEMINARIO INTERNACIONAL DRAMATURGIAS FEMENINAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX (I): ESPACIO Y TIEMPO El Centro de Investigación SELITEN@T de la UNED convoca un Seminario Internacional sobre Espacio y tiempo en las obras teatrales de las dramaturgas de la segunda mitad del siglo XX, con el objetivo de estudiar lo producido sobre este tema monográfico durante la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días (1950-2004) en España (en sus diferentes lenguas), Iberoamérica y otros ámbitos internacionales. El Seminario, integrado en el marco de un proyecto europeo, tendrá posteriormente una posible continuación en la Università degli Studi di Firenze (Italia) y en la Université de Toulouse-Le Mirail (Francia). Se establecen, en principio, cuatro apartados: 1. EL ESPACIO EN LAS DRAMATURGIAS FEMENINAS. 2. EL TIEMPO EN LAS DRAMATURGIAS FEMENINAS. 3. EL NEXO ESPACIO-TEMPORAL EN LAS DRAMATURGIAS FEMENINAS. 4. ANÁLISIS DEL ESPACIO Y TIEMPO EN LOS ESPECTÁCULOS. FECHAS: 28 al 30 de Junio de 2004. LUGAR: Edificio de Humanidades, UNED. Paseo Senda del Rey, 7.-28040, Madrid. ESTRUCTURA DEL SEMINARIO: a. Sesiones plenarias, impartidas por destacados especialistas. b. Comunicaciones: Quienes deseen presentar una comunicación deberán enviar, lo antes posible, el Boletín que se adjunta y deberán remitir una copia impresa del texto completo antes del 10 de mayo de 2004, para ser examinado por la comisión organizadora. CERTIFICADO: Se entregará certificado (30 horas). DIRECCIÓN: José Romera Castillo (Director del SELITEN@T). VICEDIRECTOR: Francisco Gutiérrez Carbajo. COORDINACIÓN : Sonia Núñez Puente, Irene Aragón González y Beatriz Carrillo Urbano. Posteriormente se enviará a los interesados el programa del Seminario. Para más información pueden dirigirse a: NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE LOS TEXTOS DE LAS SESIONES PLENARIAS Y MESAS REDONDAS

1.- La extensión de las comunicaciones (con las referencias bibliográficas incluidas) no sobrepasará las 20 págs. (con letra Times New Roman, 12, con formato de párrafo 1.5. El texto se entregará en dos versiones impresas y una en disquete (indicando en éste el programa utilizado). 2.- En el cuerpo del texto, se usará el sistema anglosajón para remitir a libros y artículos. Ejemplos: a) "como señala César Oliva (1992: 433) y Romera (1996: 34)"; b) "el panorama teatral de la época en general ha sido analizado por diferentes investigadores (Ragué-Arias, 1996; Centeno, 1996) y números monográficos de revistas como, por ejemplo, el publicado por la Asociación de Directores de Escena de España (Revista ADE-Teatro, 1996). Sobre las puestas en escena, tenemos varios trabajos: los numerosos volúmenes -desde 1975 para nuestro periodo- de Francisco Álvaro (1976, etc.), las diferentes entregas de Mª. F. Vilches de Frutos (1983) y las aparecidas en Anales de la Literatura Española y Contemporánea desde 1985 (p.e., Vilches, 1996); así como se han estudiado diversas carteleras como las de Madrid (M. Pérez, 1993), Alicante (García Ferrón, 1997), etc."; y c) "la bibliografía sobre trabajos de orientación semiótica, referida tanto al texto como a la representación, es extensa (cf. Romera Castillo, 1988: 121-156; 1993: 182-184)". Las notas a pie de página (siempre) serán exclusivamente explicativas (no bibliográficas). 3.- Al final del trabajo aparecerán las Referencias bibliográficas. Ejemplos: 3.1.- Libros -ÁLVARO, Francisco (1976). El Espectador y la crítica. En teatro en España en 1975. Madrid: Prensa Española. -CENTENO, Enrique (1996). La escena española actual. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. -GARCÍA FERRÓN, Eva (1997). El teatro en Alicante entre 1966 y 1993. Alicante: Universidad (Versión electrónica, 2 disquetes). -RAGUÉ-ARIAS, María-José (1996). El teatro de fin de milenio en España (De 1975 hasta hoy). Barcelona: Ariel. -ROMERA CASTILLO, José (1988). Semiótica literaria y teatral en España. Kassel: Reichenberger. (1996). Con Antonio Gala (Estudios sobre su obra). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. -VILCHES DE FRUTOS, Mª. Francisca (1983). La temporada teatral española 1982-1983. Madrid: CSIC (Anejos de Segismundo, 8). 3.2.- Artículos en volúmenes colectivos -OLIVA, César (1992). "El teatro". En Historia y crítica de la literatura española. Los nuevos nombres: 1975-1990, Francisco Rico, Darío Villanueva y otros (eds.), vol. 9, 432-507. Barcelona: Crítica. 3.3.- Artículos en revistas -ROMERA CASTILLO, José (1993). "Semiótica literaria y teatral en España: addenda bibliográfica V". Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica 2, 167-184. -VILCHES DE FRUTOS, Mª. Francisca (1996). "La temporada teatral española 1993-1994". Anales de la Literatura Española Contemporánea 21:3, 385-422. 3.4.- Números monográficos de revistas -PÉREZ, Manuel (1993). La escena madrileña en la transición política (1975-1982). Teatro. Revista de Estudios Teatrales 3-4 (junio-diciembre). -REVISTA ADE-Teatro (1996). Teatro español actual 50-51 (abril-junio).

3.5.- Otras normas a) Si de un mismo autor se citan dos (o más) obras, aparecidas en el mismo año, se utilizará el siguiente procedimiento: (1995a), (1995b), (1995c), etc. b) Si de un mismo autor se citan dos (o más obras), aparecerán la primera vez los apellidos (con mayúsculas siempre) y el nombre y en las otras ocasiones se pondrán cuatro espacios subrayados. Ejemplo: cf. el apartado 3.1. NOTA: Se recuerda que la exposición oral será de 30 minutos, por lo que se recomienda preparar una versión de unas diez páginas (a doble espacio) para la lectura. PROGRAMA PROVISIONAL 1.- PONENTES INVITADOS (que han confirmado su participación) -Celia AMORÓS (Univ. Complutense) por el Centro de Estudios de Género de la UNED: Espacio y tiempo en la era de la globalización. -Ana DIOSDADO (SGAE): No hay dramaturgia femenina, hay dramaturgia. -Milagros EZQUERRO SAN JOSÉ (Université de Paris IV-Sorbonne): El cronotopo en la obra dramática de Griselda Gambaro. -José Luis GARCÍA BARRIENTOS (CSIC): Dramatología del tiempo y dramaturgias femeninas. -Angélica LIDDELL (Dramaturga): Un minuto dura tres campos de exterminio. -Itziar PASCUAL (RESAD): Arquitectura del sueño, paisajes de la memoria. -Carmen RESINO (Dramaturga): Personajes femeninos en mi obra: De Ulises no vuelve a Pop y patatas fritas. -Virtudes SERRANO (IES Alfonso X, Murcia): El espacio y el tiempo de la mujer en la dramaturgia femenina finisecular. -José Rafael VALLÉS CALATRAVA (Univ. de Almería): La configuración del espacio en el teatro contemporáneo". -MESA REDONDA: Tiempo y espacio de la postmodernidad en las dramaturgias femeninas. Participantes: -Monique MARTÍNEZ (Université de Toulouse-Le Mirail) -Isabelle RECK (Univ. Marc Bloch, Estrasburgo) -Antonia AMO (Université de Haute Bretagne Rennes 2): Todas hijas de su madre y El amigo de medianoche: Una década de evoluciones en el huis clos femenino. -Carole EGGER (Université de Aix-en-Provence) -Agnès SURBEZY (Université de Toulouse-Le Mirail) 2.- COMUNICACIONES RECIBIDAS Y ADMITIDAS (hasta el 1 de febrero 2003)

-Margarita ALFARO AMIEIRO (Univ. Autónoma de Madrid): Estructuración espaciotemporal en la obra teatral de Agota Kristof. -Trinidad BARBERO REVIEJO (IES Vinyes Velles, Barcelona): Espacios íntimos en la dramaturgia de Llüisa Cunillé. -Catalina BUEZO CANALEJO (Univ. Europea de Madrid): De D.N.I. a La mirada: el nexo espacio-temporal en el teatro de Yolanda Pallín. -Lourdes BUENO PÉREZ (Austin College, USA): Lidia Falcón y García Lorca: El espacio del tirano en los dramas de mujer. -María Alicia CASADO VEGAS (CES Don Bosco): El tiempo en la obra dramática de Lourdes Ortiz. -Diana de PACO (Univ. de Murcia): Tiempo y tiempos. Ayer y hoy de las heroínas clásicas en la dramaturgia femenina. -Verónica FERNÁNDEZ PEEBLES (Univ. de La Coruña): Espacio y tiempo sontangianos en Alice in bed. -Amalia GLADHART (University of Oregon, USA): Representaciones en la obra de Estela Leñero. -Rita GNUTZMAN (Univ. del País Vasco): Casa y hogar en la obra de Griselda Gambaro. -Adriana HERNÁNDEZ SANDOVAL (Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México): El espacio como instrumento de evasión en la dramaturgia de Elena Garro. -Lola JOSA (Univ. de Barcelona): Tiempo y espacio dramático en cuatro novísimas. -Velebita KORICANCIC (Univ. de Salamanca): El ludismo espacio-temporal en Antígona furiosa de Griselda Gambaro. -Susana LORENZO ZAMORANO (University of Manchester, Reino Unido): Las nómadas del no-lugar: análisis del espacio dramático en clave femenina. -Carmen MÁRQUEZ MONTES (Univ. de Las Palmas de Gran Canaria): Los espacios sociales en la dramaturgia de Isidora Aguirre. -María Guadalupe MERCADO MÉNDEZ (Univ. de Guadalajara, México): Espacio y tiempo en la dramaturgia de Elena Garro. -Teresa MESA ADAMUZ (University of Minnesota, USA): Dramaturgia y mito en el teatro femenino latinoamericano. -Nina NAMASTE (University of Iowa, USA): Personal e intransferible de Carmen Resino: Lo público vs. lo privado en la España democrática.

-María Jesús OROZCO VERA (Univ. de Sevilla): Claves de la memoria: espacios de la intimidad en el teatro de Paloma Pedrero. -Margarita ROJAS GONZÁLEZ y Flora OLIVARES RAMÍREZ (Universidad Nacional, Costa Rica): Espejo y pasado en una Madre nuestra que estás en la tierra, de Ana Istaru. -Dolores ROMERO (Univ. Complutense): Cronotopos del teatro breve femenino de finales del siglo XX. -Michael THOMPSON (University of Durham, Reino Unido): Un lugar atractivo e inquietante: Encuentros en el parque en el teatro de Paloma Pedrero. -Stèphanie URDICIAN (Université Blaise Pascal, Clermont-Ferrand): El dominio espaciotemporal o el ejercicio del poder en la dramaturgia de Giselda Gambaro. -Wendy-Llyn ZAZA (Univ. of Auckland, Nueva Zelanda): El nexo espacio-temporal en la dramaturgia del exilio de Teresa Gracia. -INFORMACIÓN Y CONSULTAS: Dr. José Romera Castillo Director del SELITEN@T Departamento de Literatura Española y Teoría de la Literatura Facultad de Filología UNED Paseo Senda del Rey, 7 28040.- MADRID Telf. 91. 3986878 Fax 91.3986695 jromera@flog.uned.es NOTA: Para una mayor información pueden consultar 1.- La página web del Centro de Investigación de Literatura, Teatro y Nuevas Tecnologías (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid), bajo la dirección del prof. José Romera Castillo: 2.- Los 12 números de la Revista SIGNA (dirigida por José Romera Castillo), además de en formato impreso, en la web: http://cervantesvirtual.com/hemeroteca/signa/