Universidad de la República/ Facultad de Ciencias - UDeLaR / Instituto de Física / Uruguay

Documentos relacionados
Curriculum Vitae Santiago DE MELLO FEO

Natalia Zazulie DCAO-FCEN-UBA/CONICET. Ocupación Actual. Formación académica. Becas y Pasantías

Universidad de la República/ Facultad de Ingeniería - UDeLaR / Instituto de Matemática y estadística Rafael Laguardia / Uruguay

Investigaciones Actuales: Estudio de la predictibilidad para el desarrollo de pronósticos en escala subestacional en Sudamérica.

Sistema Nacional de Investigadores

CURRICULUM VITAE. Ana Laura Berman

Marisol Osman. Formación académica. Becas. Currículum Vitae Marisol Osman Actualizado al 01/07/2015

Departamento de Metodos Cuantitativos / Uruguay

Datos Personales. Datos Generales. Formación. Formación académica

Datos Personales. Datos Generales. Formación. Formación académica. Formación complementaria

Curriculum Vitae Nathalie Stefanie MUÑOZ FERRERO

Justus-Liebig University, GIessen / Alemania

Máster Universitario en Geotecnologías Cartográficas (2017)

Máster Oficial en Planificación Territorial y Gestión Ambiental Universidad de Barcelona (España)

Dirección: Durazno 2041 ap 101 / / Montevideo / Montevideo / Uruguay Teléfono: (598) Correo electrónico:

Título de Tesis: Variabilidad intraestacional de invierno en Sudamérica.

Universidad de la República/ Facultad de Ciencias - UDeLaR / Departamento de Ciencias de la Atmósfera, Instituto de Física / Uruguay

XXXIV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMÉRICA

Curriculum Vitae María Del Pilar LORENZO BENAVENTE

Universidad de la República/ Facultad de Ingeniería - UDeLaR / IMERL / Uruguay

Universidad de la República - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración - UDeLaR,

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA. Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Océanos DCAO. Innovación en Meteorología Aplicada

2007 Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Ciencias de la Atmósfera y los Océanos

Datos generales. Formación

XXV FORO REGIONAL DE PERSPECTIVA CLIMÁTICA PARA EL SUDESTE DE SUDAMERICA. Octubre - Noviembre - Diciembre Asunción, Paraguay

Curriculum Vitae Andrea PICCARDO ANTUNEZ

El Niño Oscilación Sur

Propuestas desde el Grupo de Investigación: Dinámica de la Variabilidad atmosférica sobre Sudamérica. - DIVAR -

Marcelo Barreiro. Unidad de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias Universidad de la República

Geociencias en Uruguay

Variabilidad Interanual. El Niño. si bien es un fenomeno tropical, afecta el clima mundial

Curriculum Vitae Martín COUTO GARCÍA

Investigadora Asistente del CONICET (Mayo 2013 Actualidad). Asistente de Tesis de Doctorado de la Licenciada Melanie Meis (inicio 2015).

Curriculum Vitae Daniel Bellón Rey

Acta de la Comisión Académica del Master Universitario en Ciencias del Clima: Meteorología, Oceanografía Física y Cambio Climático

SONIA RAQUEL GÁMIZ FORTIS

CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA

PRONÓSTICO CLIMÁTICO EVOLUCIÓN DEL FENÓMENO LA NIÑA. Setiembre Octubre Noviembre de 2010

Magister en Ingeniería Mecánica de los Fluidos Aplicada, 2002 (UR-FI) Ingeniero Industrial (opción Mecánica), 1991 (UR-FI).

RECURSOS. 1. Laboratorios

Maestría en Matemática (UDELAR-PEDECIBA) ( ) Título de la disertación/tesis: Juegos estocásticos transitorios y aplicaciones

XLII FORO REGIONAL DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS SEPTIEMBRE 2017 Montevideo Uruguay

Curriculum Vitae. Ivo Janos Fustos Toribio. 03/ /2001 Educación básica: Instituto Claret, Temuco Chile.

Curriculum Vitae Alicia ALVAREZ DE LEÓN

Universidad de la República/ Facultad de Ciencias - UDeLaR / Departamento de Ciencias de la Atmósfera-Instituto de Física / Uruguay

INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM

-Servicio Meteorológico Nacional

Curriculum Vitae Leonardo Fabian MORENO ROMERO

Pontificia Universidad Católica de Chile / Chile

Currículum Vitae. Abril 2012 Federico Ariel Robledo

Curriculum Vitae Ricardo Daniel YELICICH PELAEZ

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS ABRIL MAYO JUNIO 2018

Objetivo específico: el (la) estudiante decodificará los mensajes, mapas meteorológicos y aeronáuticos más utilizados a nivel internacional.

Curriculum Vitae Álvaro Joaquín BARCA TARIGO

CURRICULUM VITAE. Mag. DANIEL FREIRE 2. ESTUDIOS REALIZADOS Y TÍTULOS OBTENI- DOS

Claudio Contreras Aburto

CURRICULUM VITAE. Josefina Blázquez

ESTADO ACTUAL DEL CICLO EL NIÑO-LA NIÑA Y EL PRONÓSTICO CLIMÁTICO PARA CHILE

Efecto de Fenómeno El Niño y de la Oscilación del Atlántico Norte en las Temporadas Ciclónicas del Océano Atlántico

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE FÍSICA. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN METEOROLOGÍA A partir del I ciclo 2017

Currículum Vitae. 1) Datos personales. 2) Formación académica. Estudios de Maestría. Estudios de Especialización

CURRICULUM VITAE INFORMACIÓN PERSONAL. Félix Marcial Carrasco Galleguillos. Fecha de nacimiento: 30 de Octubre, 1985

Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO)

Alejandro Anibal Godoy

Predicciones climáticas de plazo estacional E. Rodríguez, AEMET

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 2017

Correlatividades del Plan 2017 Ciencias de la Atmósfera (CS 6443/17)

Retos de la capacidad de predicción de sequías

GIOIA DE MELO EDUCACIÓN ÁREAS DE INTERÉS EXPERIENCIA ACADÉMICA

Datos Generales. Formación. Formación académica. Universidad de la República - Facultad de Ciencias - UDeLaR, Centro de Matemática, Uruguay

El evento El Niño y su efecto en América tropical

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE FÍSICA. PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN METEOROLOGÍA A partir del I ciclo 2009

Curriculum Vitae Analí Natalia BARÁIBAR FERNÁNDEZ. Actualizado: 20/04/2017

Datos, Modelos, Software - Interacción Clima-Sociedad

Universidade do Estado do Rio de Janeiro / Instituto de Estudos Sociais e Políticos / Brasil

Universidad de Costa Rica Sistema de Aplicaciones Estudiantiles SAE

Contenido BOLETÍN DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS. Luis Aguirre. Raúl Rodas,

Presentación. Objetivos. Programa. Cronograma de clases teóricas

Departamento de Métodos Matemático-Cuantitativos / Uruguay

DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE de de julio de 2018

El problema del riesgo y la gestión n asociado con el clima: visiones globales desde la ciencia social y la ciencia natural

INFORME DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA LA PROVINCIA DE JUJUY - TRIMESTRE JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2016

Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO)

University of North Carolina at Chapel Hill / Estados Unidos

CURRICULUM VITAE. Dra. Mariana Barrucand

CURRICULUM VITAE VIVIANA GUBITOSI HORNOS

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Septiembre 2016

Integración de la investigación científica para apoyar la creación de resiliencia. Julián Báez Benítez, Presidente AR-III

Boletín Mensual Agroclimático Chihuahua. Agosto 2016

Contenido BOLETÍN DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS. Luis Aguirre. Raúl Rodas,

Contenido BOLETÍN DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS. Edgar Melgarejo. Raúl Rodas,

Monitoreo de El Niño-La Niña y Perspectivas Climáticas

Contenido BOLETÍN DE PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS. Luis Aguirre. Raúl Rodas,

Análisis Estadístico de Datos Climáticos

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

Curriculum Vitae Álvaro Nicolás CHIARINO DURANTE

CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES

Transcripción:

Datos Generales INSTITUCIÓN PRINCIPAL Universidad de la República/ Facultad de Ciencias - UDeLaR / Instituto de Física / Uruguay VERÓNICA MARTÍN GÓMEZ Sra vmartin@fisica.edu.uy +598225258624 DIRECCIÓN INSTITUCIONAL Institución: Universidad de la República / Facultad de Ciencias - UDeLaR / Sector Educación Superior/Público Dirección: Iguá 4225 / 11400 / Montevideo / Uruguay Teléfono: (59802) 25258624 Correo electrónico/sitio Web: vmartin@fisica.edu.uy Formación Ciencias Naturales y Exacta s / Ciencias de la Tierra y rel acionadas con el Medio Amb iente Categorización actual: Inicia ción (Activo) Fecha de publicación: 20/08/2018 Última actualización SNI: 20/08/2018 Formación académica CONCLUIDA DOCTORADO Doctorado en Física (UDELAR-PEDECIBA) (2012-2017) Universidad de la República - Facultad de Ciencias - UDeLaR, Uruguay Título de la disertación/tesis: A complex network perspective of the past and future coupling between the tropical oceans and precipitation over Southeastern South America Tutor/es: Marcelo Barreiro Obtención del título: 2017 Institución financiadora: European Commission (European Union) Palabras Clave: Teleconexiones climáticas Clima y variabilidad Climática Interacción atmósferaocéano Redes complejas en clima MAESTRÍA Máster en Geofísica y Meteorología (2011-2012) Universidad Complutense de Madrid, España Título de la disertación/tesis: Análisis del fenómeno de afloramiento en la costa noroeste de la Península Ibérica y su caracterización mediante sistemas de modelado. Tutor/es: Belén Rodriguez de Fonseca y Marcos García Sotillo Obtención del título: 2012 Palabras Clave: Variabilidad Climática Oceanografía Física Oceanografía, Hidrología, Recursos Acuáticos / Oceanografía Física Variabilidad Climática GRADO Licienciatura en Ciencias Físicas (2006-2011) Universidad Complutense de Madrid, España Título de la disertación/tesis: Obtención del título: 2011 Institución financiadora: Ministerio de Educación y Ciencias, España

Meteorología y Ciencias Atmosféricas / Formación complementaria CONCLUIDA CURSOS DE CORTA DURACIÓN Laboratorio de Modelado y Previsión Numérica del Tiempo (01/2015-01/2015) Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Ciencias - UDeLaR, Uruguay Palabras Clave: Pronóstico meteorológico Meteorología y Ciencias Atmosféricas / Metereología Dinámica y Sinóptica Statistical Analysis of Climate time series (01/2014-01/2014) Sector Extranjero/Internacional/Otros / Union Europea, Alemania 30 horas Palabras Clave: Datos Climáticos Ciencias Naturales y Exactas / Matemáticas / Estadística y Probabilidad / Second LINC School (Learning about interacting Networks in Climate) (01/2013-01/2013) Sector Extranjero/Internacional/Enseñanza superior / Utrecht University, Holanda 40 horas Palabras Clave: Redes complejas y variabilidad climática Weather Regimes and Weather Types in the Tropics and Extra-tropics: Theory and Application to Prediction of Weather and Climate (01/2013-01/2013) Sector Extranjero/Internacional/Otros / International Centre of Theoretical Physics, Italia 40 horas Palabras Clave: Regimenes de tiempo First LINC School (Learning about interacting Networks in Climate) (01/2012-01/2012) Sector Extranjero/Internacional/Otros / Universidad Illes Balears, España 30 horas Palabras Clave: Redes complejas y clima EN MARCHA POSDOCTORADOS Influencia del océano tropical en las trayectorias de los transientes sobre Sudamérica (2017) Sector Educación Superior/Público / Universidad de la República / Facultad de Ciencias - UDeLaR, Uruguay Palabras Clave: precipitaciones sobre Uruguay fenómeno del Niño actividad transiente Idiomas

Inglés Entiende regular / Habla regular / Lee bien / Escribe bien Español Entiende muy bien / Habla muy bien / Lee muy bien / Escribe muy bien Areas de actuación CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente /Oceanografía, Hidrología, Recursos Acuáticos /Afloramiento costero CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente / /Variabilidad Climática y cambio climático Actuación profesional SECTOR GOBIERNO/PÚBLICO - AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN - URUGUAY Agencia Nacional de Investigación e Innovación VÍNCULOS CON LA INSTITUCIÓN Otro (06/2017 - a la fecha) Investigador Nivel Iniciación, SNI,40 horas semanales SECTOR EDUCACIÓN SUPERIOR/PÚBLICO - UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - URUGUAY Facultad de Ciencias - UDeLaR VÍNCULOS CON LA INSTITUCIÓN Funcionario/Empleado (07/2017 - a la fecha) Grado 2,30 horas semanales Escalafón: Docente Grado: Grado 2 Cargo: Interino Funcionario/Empleado (07/2016-07/2017) Ayudante en la Licenciatura en C.C. Atmosfera,20 horas semanales Escalafón: Docente Grado: Grado 2 Cargo: Interino Funcionario/Empleado (10/2015-07/2016) Asistente en la Licenciatura en C.C. Atmosfer,30 horas semanales Escalafón: Docente Grado: Grado 2 Cargo: Interino Becario (10/2012-10/2015) Proyecto LINC,40 horas semanales Este cargo fue dentro del proyecto de investigacion: LINC (Learning about Interacting Networks in Climate) Escalafón: No Docente Cargo: Interino

ACTIVIDADES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Variabilidad Climática/ Interacción atmósfera - océano/ Teleconexiones Climáticas/ Redes Complejas en Clima (10/2012 - a la fecha ) Aplicada 40 horas semanales, Integrante del equipo Equipo: Palabras clave: Variabilidad Climática Teleconexiones climáticas Interacción atmósfera-océano DOCENCIA Licenciatura en Geografía (08/2017-12/2017 ) Grado Responsable Asignaturas: Climatología, 4 horas, Práctico Maestría en Geociencias (03/2017-07/2017 ) Maestría Asistente Asignaturas: El Sistema Climático, 2 horas, Práctico Licenciatura en Geografía (08/2016-12/2016 ) Grado Responsable Asignaturas: Nombre de la asignatura: Climatologia. El objetivo de esta materia es presentar al estudiante el funcionamiento general del sistema climático haciendo uso de las leyes de la fisica., 20 horas, Teórico EXTENSIÓN (05/2017 - a la fecha ) 3 horas Meteorología y Ciencias Atmosféricas / (09/2016-09/2016 ) 1 horas Meteorología y Ciencias Atmosféricas / (05/2016-05/2016 )

1 horas Meteorología y Ciencias Atmosféricas / SECTOR EXTRANJERO/INTERNACIONAL/OTROS - ESPAÑA Universitat de les Illes Balears VÍNCULOS CON LA INSTITUCIÓN Colaborador (01/2015-03/2015),40 horas semanales Colaborador (01/2014-03/2014),40 horas semanales ACTIVIDADES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Variabilidad climática interdecadal de las fuentes de humedad de SESA (01/2015-03/2015 ) Análisis de las fuentes de humedad del Sudeste de Sudamérica a través de un modelo de dispersión Lagrangiana de Partículas. Aplicada 40 horas semanales Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC), Integrante del equipo Equipo: Variabilidad climática interdecadal de fuentes de humedad (01/2014-03/2014 ) Aprendizaje del uso de técnicas de modelado para el análisis del transporte de humedad en la atmósfera. Aplicada 40 horas semanales Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC), Integrante del equipo Equipo: SECTOR EXTRANJERO/INTERNACIONAL/ENSEÑANZA SUPERIOR - ESPAÑA Universidad Complutense de Madrid VÍNCULOS CON LA INSTITUCIÓN Otro (01/2012-09/2012),20 horas semanales Investigación en Oceanografía, afloramiento costero en la Península Ibérica ACTIVIDADES LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Afloramiento costero en la parte noroeste de la Península Ibérica (01/2012-09/2012 ) Aplicada 20 horas semanales, Otros Equipo: Palabras clave: afloramiento costero Oceanografía, Hidrología, Recursos Acuáticos / CARGA HORARIA

CARGA HORARIA Carga horaria de docencia: 10 horas Carga horaria de investigación: 30 horas Carga horaria de formación RRHH: Sin horas Carga horaria de extensión: Sin horas Carga horaria de gestión: Sin horas Producción científica/tecnológica Mi línea investigación se centra en la variabilidad climática y su dinámica, con foco principal en el estudio de la variabilidad de las precipitaciones en el sudeste de Sudamérica (SESA) a escalas de tiempo interanuales e interdecadales. El objetivo último es la predicción climática, ya que la fuerte variabilidad que presentan las precipitaciones en dicha zona y en estas escalas de tiempo tiene un fuerte impacto social y económico, y puede suponer un importante avance en diversas áreas como la energía, el medio ambiente, la agricultura y las ciencias marinas. En estas escalas de tiempo (interanuales e interdecadales), la predicción climática de las precipitaciones se basa fundamentalmente en la respuesta que la atmósfera ofrece a las anomalías en la temperatura de la superficie del mar (SST). Las principales líneas de mi trabajo son: (1) estudio de la variabilidad en la conectividad atmosférica entre los trópicos y extra-trópicos, centrándome en cómo las anomalías en la temperatura de la superficie del mar de los tres océanos tropicales pueden interaccionar entre sí, y además colectivamente influir a las precipitaciones en Uruguay. (2) Análisis de los mecanismos físicos de interacción a través de los cuales se producen estas teleconexiones climáticas. Especial atención se le está prestando actualmente al Pacífico ecuatorial, analizándose cómo diferentes patrones de Niño pueden influir en la trayectoria de propagación de los transientes hacia Uruguay, y con ello, a las precipitaciones sobre el mismo. (3) Cuantificación de los posibles cambios que pueden darse en la conectividad de los océanos tropicales y las precipitaciones sobre Uruguay como consecuencia de un forzamiento antropogénico, (4) Estudio de la variabilidad de las fuentes de humedad asociado a un comportamiento no estacionario en el grado de interacción colectiva entre los océanos tropicales y la variabilidad de las precipitaciones sobre SESA. Producción bibliográfica ARTÍCULOS PUBLICADOS ARBITRADOS Effect of future climate change on the coupling between the tropical oceans and precipitation over Southeastern South America (Completo, 2017) Climatic Change, 2017 Palabras clave: Cambio climatico teleconexiones trópico - extratrópico Medio de divulgación: Papel ISSN: 01650009 https://link.springer.com/article/10.1007/s10584-016-1888-6#citeas Interdecadal Variability of Southeastern South America Rainfall and Moisture Sources during the Austral Summertime (Completo, 2016) Journal of Climate, 2016 Palabras clave: Variabilidad Climática Teleconexiones climáticas Variabilidad de las fuentes de humedad en Uruguay Medio de divulgación: Papel ISSN: 08948755 DOI: 10.1175/JCLI-D-15-0803.1

Analysis of ocean's influence on spring time rainfall variability over southeastern South America during the 20th century (Completo, 2015) International Journal of Climatology, 2015 Palabras clave: Variabilidad Climática Teleconexiones climáticas periodos de sincronizacion Variabilidad Climática / teleconexiones climáticas/ interacción atmósfera-océano Medio de divulgación: Papel ISSN: 08998418 DOI: 10.1002/joc.4428 PUBLICACIÓN DE TRABAJOS PRESENTADOS EN EVENTOS A complex network perspective of the past and future coupling of the tropical oceans and precipitation over SESA (2017) Completo Descripción: Data Science and Environment Ciudad: Brest, Francia Año del evento: 2017 Palabras clave: Redes complejas en clima Medio de divulgación: Internet Twenty century analysis and future climate change of the oceans' influence on rainfall variability over Southeastern South America from a complex network perspective (2016) Resumen Descripción: CLIVAR, Open Science Conference: Charting the course for climate and ocean research Ciudad: Qingdao, China Año del evento: 2016 Palabras clave: variabilidad en la conectividad atmosférica Interdecadal variability of South America Rainfall and Moisture Sources during summertime (2016) Resumen Descripción: Conferencia final del proyecto LINC Ciudad: Viena, Austria Año del evento: 2016 Palabras clave: fuentes de humedad oceanos tropicales precipitaciones en Uruguay Analisis de la influencia de los océanos tropicales en la variabilidad de las precipitaciones sobre SESA (2015) Resumen expandido Descripción: Congremet Ciudad: Mar del Plata, Argentina

Año del evento: 2015 Palabras clave: oceanos tropicales lluvias en Uruguay Analysis of oceans' influence on spring time rainfall variability over Southeastern South America during the 20th century (2015) Resumen Descripción: EGU General Assembly Ciudad: Viena, Austria Año del evento: 2015 Palabras clave: Cambio climatico Variabilidad Climática Complex netwok analysis if oceans' influence on spring time rainfall variability over Southeastern South America during the 20th century (2015) Resumen Descripción: XI Internacional Conference on Southern Hemisphere Meteorology and Oceanography Ciudad: Santiago de Chile, Chile Año del evento: 2015 Palabras clave: Redes complejas en clima Variabilidad Climática Complex netwok analysis if oceans' influence on spring time rainfall variability over Southeastern South America during the 20th century (2014) Resumen Descripción: European Conference on Complex Systems Ciudad: Lucca, Italia Año del evento: 2014 Palabras clave: variabilidad climatica decadal Variabilidad Climática Analysis of rainfall variability over Southeasthern South America from a complex network perspective (2014) Resumen expandido Descripción: WCRP Conference for Latin America and the Caribbean Ciudad: Montevideo, Uruguay Año del evento: 2014 Palabras clave: influencia oceánica de las lluvias Variabilidad Climática

Analysis of rainfall variability over Southeasthern South America considering a complex network perspective (2013) Resumen Descripción: AGU, Meeting of the Americas Ciudad: Cancún, México Año del evento: 2013 Palabras clave: oceanos tropicales lluvias en Sudamérica Variabilidad Climática Evaluaciones EVALUACIÓN DE PUBLICACIONES REVISIONES International Journal of Climatology ( 2016 ) Tipo de publicación: Revista Cantidad: Menos de 5 Otros datos relevantes PREMIOS, HONORES Y TÍTULOS Beca Programa Uruguay - retiene (2017) (Nacional) PEDECIBA Beca Comisión Académica de Posgrado (2016) (Nacional) Universidad de la República Beca Marie Curie (2012) (Internacional) Comisión Europea PRESENTACIONES EN EVENTOS I Jornada de Ciencias de la atmosfera (2017) Encuentro I Jornada de Ciencias de la Atmósfera Uruguay Carga horaria: 8 Nombre de la institución promotora: Departamento de Ciencias de la Atmósfera Palabras Clave: Desarrollo de Ciencias de la atmosfera en Uruguay Oceanografía, Hidrología, Recursos Acuáticos Variabilidad Climática Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Data Science and Environment (2017) Data Science and Environment Francia Carga horaria: 30 Palabras Clave: Redes complejas en clima Big data machine learning Early Career Scientists Symposium (2016) Simposio Early Career Scientists Symposium China Nombre de la institución promotora: The first Institute of Oceanography of China Palabras Clave: Variabilidad Climática Predictibilidad CLIVAR Open Science Conference: Charting the course for climate and ocean research (2016) Twenty century analysis and future climate change of the oceans' influence on rainfall variability over Southeastern South America from a complex network perspective China Tipo de participación: Poster Nombre de la institución promotora: The First Institute of Oceanography of China Palabras Clave: Variabilidad Climática Teleconexiones climáticas Cambio climatico EGU (2015) Analysis of oceans' influence on spring time rainfall variability over Southeastern South America during the 20th century Austria Tipo de participación: Poster Carga horaria: 30 Palabras Clave: Variabilidad Climática Argentino de Meteorología (2015) Análisis de la influencia de los océanos tropicales en la variabilidad de las precipitationes sobre SESA Argentina Carga horaria: 35 Seminario en la Universidad Complutense de Madrid (2015) Seminario Analisis de la Influencia del oceano tropical en la variabilidad de las precipitaciones en SESA desde una perspectiva de redes complejas España Carga horaria: 2 Palabras Clave: Variabilidad Climática redes complejas Teleconexiones climáticas

Conferencia Final del Proyecto LINC (2015) Interdecadal Variability of Southeastern South America Rainfall and Moisture Sources during the Austral Summertime Austria Palabras Clave: Variabilidad Climática Fuentes de humedad en Uruguay Precipitationes en Uruguay 11th meeting of the International Conference on Southern Hemisphere Meteorology and Oceanography (2015) Complex network analysis of ocean s influence on rainfall over Southeastern South America Chile Palabras Clave: Variabilidad Climática 5th LINC workshop (2014) Encuentro Interdecadal Atmospheric Variability: the influence of the tropical oceans on austral summer rainfall variability over SESA Italia 4st LINC Workshop (2014) Encuentro Analysis of rainfall variability over Subtropical South America considering a complex network perspective Uruguay Palabras Clave: Variabilidad Climática teleconexiones climaticas tropico - extratropico AGU Meeting of the Americas (2014) Analysis of rainfall variability over Subtropical South America considering a complex network perspective Uruguay Tipo de participación: Poster Palabras Clave: Variabilidad Climática Meteorología y Ciencias Atmosféricas / Variabilidad Climática, teleconexiones atmosféricas y oceánicas European Conference on Complex systems (2014) Complex networks analysis of ocean's influence on SESA rainfall variability during the 20th century Italia

Tipo de participación: Poster Palabras Clave: Climate variability redes complejas 2nd LINC Workshop (2013) Encuentro Shifts and trends in Southern South America Holanda Palabras Clave: Redes complejas en clima sincronizacion oceanos - precipitaciones LINC Mid-Term review (2013) Encuentro Analysis of rainfall variability over Southeastern South America from a complex networks perspective Alemania Palabras Clave: Variabilidad climatica de las precipitaciones LINC Mid-Term review (2013) Encuentro Complex network analysis of ocean s influence on rainfall over Southeastern South America Alemania Tipo de participación: Poster Palabras Clave: Redes complejas en clima WCRP: Conference for Latin America and Caribbean: Developing, linking and applying climate knowledge (2013) Complex network analysis of ocean's influence on SESA precipitation variability during the last century México Tipo de participación: Poster Nombre de la institución promotora: Universidad de la República Regional WCRP/SPARC Workshop with focus on Southern Hemisphere ans South America (2012) Taller Regional WCRP/SPARC Workshop with focus on Southern Hemisphere ans South America Argentina Tipo de participación: Otros Carga horaria: 30 Palabras Clave: clima en Sudamerica Indicadores de producción PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA 12 Artículos publicados en revistas científicas 3

Completo 3 Trabajos en eventos 9 EVALUACIONES 1 Evaluación de publicaciones 1