Odontología para el Bebé, proyecto comunitario de prevención exitoso

Documentos relacionados
Proyecto. Salud Bucal. Facultad de Estomatología BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Maria Elena Guerra G. Odontóloga, Especialista en Odontología Infantil, Doctora en Ciencias Mención Salud Bucal Materna Infantil.

Conceptos Básicos. Los dientes son órganos duros de tejido calcificado localizados dentro de la boca. Es el tejido más duro del cuerpo.

Curso Universitario de Odontopediatría en Atención Primaria

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

El Residentado Odontológico y su Impacto en la Salud Pública

CARACTERISTICAS DEL SERVICIO ODONTOLOGÍA GENERAL

VARIABLES DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADOR ESCALAS / VALORES De acuerdo a la fecha de Fecha de nacimiento Edad en Años. entrevista

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA REHABILITACIÓN ORAL PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

Seguros de Salud MAPFRE

COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARÍA DE SALUD PONE EN MARCHA LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL

ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA PREVENTIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA

R e g l a m e n t a c i ó n

CURSOTEÓRICO-PRÁCTICO: ODONTOLOGÍA DE INVASIÓN MÍNIMA Y NO INVASIVA

FEDERACION ODONTOLOGICA DE CENTROAMERICA Y PANAMA XXXV CONGRESO FOCAP PANAMA 2010

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR(RESUMEN)

Cumplen 20 años de brindar salud bucodental [1]

FUERZA AÉREA DE CHILE HOSPITAL CLÍNICO GRAL.DR. RAÚL YAZIGI J. CENTRAL ODONTOLÓGICA PAQUETIZACIONES PREVENCIÓN

CURSO DE AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

SERVICIOS DE SALUD A POBLACIONES VULNERABLES

DIPLOMADO: Diplomado en Patología clínica. Universidad Nacional Autónoma de México, Hospital Juárez

II. FORMACIÓN/ ESTUDIOS REALIZADOS Universidad y/o institución Grado obtenido(mención) Estudios Año de obtención

01 Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

M. en Ed. Nydia Selene Flores Fraustro

UNIVERSIDAD VERACRUZANA WENDY RODRÍGUEZ CASANOVA

EL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN CIENCIAS ESTOMATOLOGICAS A.C.

Diploma Online en Odontopediatría.

Segunda especialidad en. Odontopediatría

DESIGN STUDIO BOOK. www. pixeladostudio.com

Facultad de Odontología

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA SILABO 2012-I

Carrera: CURRICULUM VITAE

El Consejo de Ministros aprobó a finales del 2007 la gratuidad para determinados tratamientos

2010 Guayaquil - Ecuador UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL, AYUDANTE DE CÁTEDRA EN LAS CLASES TEÓRICAS Y CLÍNICAS DE ODONTOPEDIATRÍA.

APLICACIÓN DE BARNIZ DE FLUOR: ESTRATEGIA INCREMENTAL DE PROTECCIÓN ESPECÍFICA EN SALUD BUCAL, PARA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014

Componentes humanos, técnicos y materiales en el entorno de trabajo bucodental

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

Clínica Dental Móvil recorrerá el territorio durante estas vacaciones de invierno. Escrito por Daniela Torres Viernes, 20 de Julio de :17

Sonría, usted tiene cobertura dental. SUS BENEFICIOS INCLUYEN COBERTURA DENTAL

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA PRÁCTICA ODONTOLÓGICA

Contamos con todas las Especialidades Odontológicas para que vuelvas a SONREIR CON SEGURIDAD

SOY GENERACIÓN MÁS SONRIENTE! LO QUE DEBEMOS SABER DEL BARNIZ DE FLÚOR

Portafolio de Servicios Facultad de Odontología sede Envigado

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO

CIENCIAS DE LA SALUD. Cirujano Dentista

DIF MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY Creado con R.M. N ED Revalidado con R.D. N ED; R.D.

Especialista USMP Especialista en Odontopediatría x 2014 Maestro Universidad de Barcelona - Maestro x 2004

Newsletter Ripano 6. Entrevista al Prof. Dr. Mario Elías Podestá


Liderazgo de Acción Positiva

PROYECTO SALUD BUCAL PARA NUESTROS NIÑOS

FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Dr. RODOLFO HERNANDEZ GOYENAGA CIRUJANO DENTISTA ESTUDIOS

El respeto, la honestidad, y el compromiso con cada uno de nuestros pacientes, son los valores que guían nuestro desempeño.

Gestión de la Cultura y el Bienestar Gestión Asistencial Unidad de Salud Aplicación Tópica de Flúor Gel al 1,23%

CAPITULO V 5.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Vivir más es demostrarle al mundo que la

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

POSTGRADO DE ODONTOPEDIATRÍA

Especialidades para el Cirujano Dentista

José Luis Ayala Herrera DDs, MsC.

Encuesta de Salud Oral en España Análisis de la Evolución de la Salud Oral

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO

TÉCNICO AUXILIAR DE CLÍNICA DENTAL

BLANQUEAMIENTO DENTAL

Odontología Infantil Integral

María Elena Contreras Garfias, directora de CBS para el periodo

Chat: Primera Semana Nacional de Salud Bucal

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA

REPUBLICA DE CHILE GOBIERNO INTERIOR MUICIPALIDAD DE MARIA ELENA II REGION

CAPÍTULO I EL PROBLEMA.

Profesora Asistente VILMA SEGURA VALENZUELA - Perfil biográfico

PROGRAMA DE ESTUDIO. M.E.M. Marco Antonio Rueda Ventura Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización:

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO

Cuando se pierde el esmalte, la dentina queda expuesta por lo que al ingerir alimentos ácidos o dulces, fríos o muy calientes se produce dolor.

MEDICINA BUCAL (IV EDICIÓN)

CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD MÉDICO ESTOMATÓLOGO

CLÍNICAS ODONTOLÓGICAS DALDENT COMPROMETIDOS CON LA VIDA SALUDABLE

CONSEJOS PARA UNA BUENA HIGIENE DENTAL

CURSO: ODONTOLOGÍA EN PACIENTES ESPECIALES.

II. FORMACIÓN/ ESTUDIOS REALIZADOS Universidad y/o institución Grado obtenido(mención) Estudios concluidos Si No UNIVERSIDAD INCA

MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE IMPLANTACIÓN TÍTULOS PROPIOS

Técnico Auxiliar de Clínica Dental

Diabetes y Problemas de Salud Bucal

Sílabo de Odontopediatría

Una buena salud oral durante toda la vida previene la aparición de enfermedades y refuerza la salud general

PERFIL DE EGRESO Área: Odontología Preventiva

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Auxiliar de Clínica Dental. Duración: 120h.

Diploma online en Odontopediatría

MODELO ACTIVIDADES DE ESTOMATOLOGÍA

República Dominicana

Carrera: CURRICULUM VITAE

Técnicoco en Higiene Dental

Programa de Actividades

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS PATOLOGIAS BUCALES

Transcripción:

Odontología para el Bebé, proyecto comunitario de prevención exitoso A dos años de creado el proyecto comunitario "Odontología para el Bebé, dirigido por la doctora Analy Reséndiz López, especialista en odontopediatría y profesora investigadora del departamento de Atención de la Salud de la División CBS, atiende y hace seguimiento a los bebes a partir de los seis meses de edad, en la Clínica Estomatológica de San Lorenzo, Atemoaya, Xochimilco de la UAM-X. Ahí la odontóloga y su equipo de colaboradores enseñan a las madres a realizar la higiene bucal del infante desde la etapa de lactancia. En entrevista para el boletín informativo Cauce, la doctora Reséndiz señaló que en México la prevalencia de caries en niños y niñas de cinco años de edad alcanzó un 70 por

ciento, lo cual se ve reflejado en niños de escasos recursos que llegan a la clínica con inflamación, caries y otras lesiones dentales. Frente a esta situación, nació el proyecto preventivo odontológico para bebés, con el objeto de prevenir y bajar estos índices en caries, provocado principalmente por la falta de higiene y el excesivo consumo de carbohidratos (alimentos y bebidas azucaradas). Analy Reséndiz indicó que en estos dos años el proyecto ha tenido un impacto considerable al contar con el seguimiento de 220 pacientes ingresados con un índice de retorno del 90 por ciento, es decir, de pacientes que asisten periódicamente a revisión y aplicación de flúor. La odontóloga señaló que además de recibir a bebés y niños de esta comunidad los días martes y jueves; llegan de otras delegaciones niños con lesiones dentales graves, cuyas madres piensan que con sólo traer al niño quedará rehabilitado. Aclaró que, si bien se hace trabajo de rehabilitación en esta clínica, el principal enfoque de este proyecto es la prevención. Llegan niños muy afectados y generalmente las madres se excusan diciendo que ese deterioro es producto del uso excesivo de medicamentos o por problemas de

descalcificación al nacer, pero cuando se les explica que es por la falta de higiene, es entonces, cuando ellas comprenden la importancia del aseo bucal, explicó la cirujano dentista. Al describir la forma de realizar la higiene bucal del bebé, dijo que con una gasita se remueven los residuos de alimento que quedan en la boca, de esta manera, se evita la formación bacteriana y se fomenta el aseo bucal desde edades tempranas. La doctora Analy dijo que cuando se identifica la existencia de alguna mancha blanca sobre la superficie de los órganos dentarios, esto nos habla de una situación previa de caries y a estos pacientes los orientamos y los ayudamos a disminuir la placa bacteriana. Con esta prevención, apuntó, se ha observado que, tras dos años de revisión no presentan lesiones nuevas. Informó que durante sus estudios de odontopediatría conoció el trabajo de investigación enfocado a la intervención temprana de salud bucal en bebes realizado desde hace 20 años en Brasil, fue entonces cuando pensé que se podría replicar este proyecto en la UAM-X, mismo que adecue para presentarlo en la convocatoria académica para fortalecer el Servicio Comunitario que impulsa nuestra institución. Durante estos dos años, nos hemos convertido en los dentistas de cabecera de los niños que llegaron a este proyecto siendo bebes y los vemos crecer con una disminución alrededor del 50 por ciento sin presencia de caries.

El equipo conformado por el doctor Luis Villegas, la pasante Adriana Andrés Estrada y las alumnas voluntarias Lourdes Aidé Herrera Pérez, Karla Brenda Duque Uriostegui, Dayan Mishell Cambron Cruz, liderados por la doctora Reséndiz, han creado un ambiente de confianza con las madres y se observa la relación amorosa con los bebés con un proyecto que arroja resultados favorables, digno ser contado. El equipo Cauce, fue testigo de tres historias de seguimiento a bebés y sus hermanitos mayores que llegan a revisión. Ahí observamos al paciente A un niño de tres años con parálisis cerebral, quien tuvo infección y traumatismo en la zona bucal. Su madre tras el rechazo de atención que tuvo en varios consultorios dentales, finalmente llegó a la Clínica de la UAM y específicamente al proyecto de Odontológica para el Bebé donde encontró un trato digno para mi pequeño que tuvo un golpe en los dientes de enfrente, ya tiene sus coronitas y todo lo han hecho muy bien. Paola de dos años 10 meses, quien tenía caries en toda la dentadura frontal y su hermanito Salvador de un año nueve meses, llegaron a revisión. La madre refiere que yo me enteré porque los vecinos me informaron del buen trabajo que realizan los doctores en esta clínica, y que, atendían a los bebes. A mi niña le pusieron coronitas y no le dolió nada verdad?,

dijo la madre dirigiéndose a Paola, quien espontáneamente mostró su dentadura. Liliana es una niña de cinco años quien llegó con sus muelas agrietadas, está acompañada de su hermanito que viene a revisión. La madre mencionó que al principio los dos lloraban mucho, pero ahora se han acostumbrado a su revisión, no lloran, les dan juguetes para que se entretengan mientras esperan su turno. Yo aprendí que, desde que nace el primer dientito hay que lavarle su boquita, aunque sea con agüita para evitar caries y problemas posteriores, también a cepillar los dientes. Estos y muchos pequeños, poco a poco salen adelante con la disposición de este grupo comprometido de alumnos y pasantes de la Licenciatura en Estomatología de la UAM-X. Gracias a ellos, la Especialidad de Odontopediatría del Hospital del Niño en Pachuca, invitaron a este equipo a acudir a su congreso anual para hablar de los resultados de este Proyecto de Atención Preventiva de la UAM- Xochimilco. Reportera: Guadalupe Ochoa Aranda. Fotógrafo: José Ventura Flores Velasco. Las imágenes de los menores fueron autorizadas para su publicación.