30 21 de enero del 2017

Documentos relacionados
Monitoreo de la Deforestación y Conectividad a Nivel de Paisaje en el Corredor de Conservación Manu - Tambopata

Taricaya otorongo DE RIO

Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth

EN DEFENSA DE NUESTRAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Taller de Consulta "Estudio de País sobre Gestión de la Biodiversidad Amazónica" Conservación de la Biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas

MAAP #83: Defensa contra el Cambio Climático: Áreas Protegidas y Tierras Indígenas en la Amazonía

ACTIVIDADES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Presentan el proyecto: La Travesía de la vida

Comité de Gestión. del Parque Nacional Bahuaja Sonene

AMAZONÍA REGIÓN ESTRATÉGICA EN EL SIGLO XXI. 2012

Cambio Climático en el Perú Territorio vs Capital. Antonio Zambrano Allende

REGIÓN ANDINA. el desarrollo del 1º 1 mundo afecta a países. lejanos y subdesarrollados

Programa Selva Sur. Selvas de Tambopata

Manual para la creación de Areas Ronderil de Conservación Ambiental (ARCA)

Logro: Introducción: Institución Educativa Dinamarca

Perú País de Bosques. 9 país en superficie forestal 4 en bosques tropicales 2 en Amazonía Megadiverso, etc. etc.

RED-PD 018/09 Rev.1 (F)

Proyecto REDD para a Concesión de Conservación Los Amigos (CCLA) Augusto Mulanovich ACCA-MDD

Términos de Referencia. Inventarios botánicos y etnobotánicos en 6 comunidades de la Reserva Comunal Amarakaeri

Victor Galarreta Secretario Técnico del Consejo Interregional Amazónico

Aporte de las estrategias locales a las metas Aichi y los ODS: caso de estudio de Costa Rica. Lindsay Canet Desanti Olivier Chassot Guisselle Monge

Anny Chaves Quirós Tel

EL FONDO ANDINO AMAZÓNICO AYUDANDO A PROTEGER LOS PAISAJES MÁS DIVERSOS DEL PLANETA

Evaluación de desempeño

Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional. El enfoque interregional de la Amazonía

Riberas Metropolitanas y Biodiversidad Urbana

Ledesma es la única empresa argentina que donó un parque nacional entero

ITINERARIO PROGRAMADO 4 DÍAS / 3 NOCHES

II CURSO TEÓRICO PRÁCTICO: PRIMATES AMAZÓNICOS, PERÚ PUCALLPA 2018, 15 al 24 de octubre

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN

LINEAMIENTOS DEL SECTOR AMBIENTE PARA EL CRECIMIENTO VERDE. Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales

ITINERARIO SUGERIDO 5 DÍAS / 4 NOCHES

II CURSO TEÓRICO PRÁCTICO: PRIMATES AMAZÓNICOS, PERÚ PUCALLPA 2018

Parque Nacional Río Abiseo

Plan Forestal Regional de San Martín

Comisión de Promoción del Perú

INTA EEA Paraná 24-VI-16 Jorge Gvozdenovich

M.C. Carlos Delgado Trejo. Profesor e Investigador Asociado C de Tiempo Completo

AIDER ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL

REDD+ TAMBOPATA BAHUAJA SONENE REDUCIENDO EMISIONES POR DEFORESTACIÓN EVITADA Y PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MADRE DE DIOS

MINERÍA AURÍFERA ARTESANAL Y EN PEQUEÑA ESCALA, Y MINERÍA ILEGAL EN EL PERÚ

BASES PARA LA CONSERVACIÓN

Potencialidades turísticas en AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Experiencias e Iniciativas de Conservación en Latinoamérica

Perspectivas para el uso sustentable de fauna silvestre: Concesiones y Áreas de Conservación Privada y Comunal

Proyecto de Acción Climática Selva Central ( Oxapampa) Martin Alcalde Director Ejecutivo ProNaturaleza

WCS Perú. Loyola Escamilo Octubre, 2017

Eco. Víctor Galarreta Encinas Secretario Técnico Consejo Interregional Amazónico

Que es Gray Line? Gray Line, Historia.

EL PERÚ ANTE LA COP20 CAMBIO CLIMÁTICO Y BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.

CENTRO EDUCATIVO: CURSO LECTIVO, 2016 PLANEAMIENTO DE UNIDAD DIDACTICA TRIMESTRAL

REDD en el Perú. Aspectos políticos para su implementación. Flor de María Robles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCION DE AREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. Parque Nacional Soberanía. Por: Lic.

Ecosistemas como estrategia de turismo

Buenos estudios! GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA Y HISTORIA DA ESPAÑA 3.º AÑO/EF 2017

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Planificación para la Conservación del Oso Andino en el Gran Paisaje Madidi-Tambopata

Seminario: Importancia de los humedales en el Desarrollo Sostenible de La Libertad

NECESIDADES DE INVESTIGACION AMBIENTAL EN LA REGION CUSCO.

Jonathan Baker Especialista Programa MAB Oficina Regional de Ciencias para América Latina y el Caribe UNESCO Montevideo

YUNGAS. Un compromiso con nuestra tierra, un compromiso con el futuro.

GESTION Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES EN UCAYALI

MINERÍA Y MEDIO AMBIENTE EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

El papel de la administración local en la conservación de la naturaleza

Inversiones Ambientales -Metodología de Equivalencias- María del Pilar Pardo F. Noviembre 18 de 2015

En Terreno. Boletín divulgativo de WCS Colombia - Julio de No. 6.

REPORTE DE ALERTAS DE CAMBIO DE COBERTURA TERRA-I PERIODO DE ANÁLISIS MARZO 21 ABRIL 22 DE 2016

PROYECTO DE LEY MARCO PARA LA GOBERNANZA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

PERÚ RESERVA AMAZÓNICA. 4 días - 3 noches

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

Las Áreas Naturales Protegidas de CALIPUY y su importancia en el desarrollo regional y nacional

Distribución y cantidad de carbono en el complejo de turberas más grande de la Amazonía

Catálogo COOLWOOD S.L.U. Felip Vall, TONA Tel N.I.F. B coolwood.

Prioridades y líneas l acción n de la Cooperación Holandesa en la Amazonía Colombiana. Leticia 11 de julio del 2006

b. Concesiones para ecoturismo,

Desarrollo Sostenible en el contexto del Parque Nacional Huascarán

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

ITINERARIO PROGRAMADO 4 DIAS / 3 NOCHES

Amazonía y Cambio Climático

Medio Ambiente y Minería

IV Congreso Colombiano de Restauración Ecológica. I Simposio Internacional Amazónico de Restauración Ecológica

El cultivo de la palma africana y su sostenibilidad ambiental: el caso de Colombia

Ficha viaje. Costa Rica Maravillosa con Panamá

UNA CONSULTORÍA EL PAPEL DE LOS TERRITORIOS INDÍGENAS PARA LA CONSERVACIÓN TENIENDO EN CUENTA SU IMPORTANCIA ECOLÓGICA, SOCIAL Y CULTURAL

Central Hidroeléctrica Inambari. Desarrollo energético en un marco de desarrollo sostenible

Regiones Geográficas del Perú

Elementos Orientadores Plan Nacional de Desarrollo

REPORTE MENSUAL DE FOCOS DE CALOR

Cholito y Amazonita. Carmen García Amarilla 40 Generosidad, amistad, Solidaridad

7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

Dirección Provincial de Loja

Transcripción:

30 21 de enero del 2017 Sa l

21 de enero del 2017 31 lvadores de a Amazonía La gran devastación que causa la minería ilegal en el Perú sigue invadiendo el bosque con mayor biodiversidad en el planeta. Un grupo de reconocidos biólogos y personajes clave se reunió para discutir el futuro de Madre de Dios. ESCRIBE: susana lay FOTOs: michael tweddle LA expedición. Los biólogos norteamericanos visitaron Madre de Dios entre el 10 y 12 de enero buscando promover la conservación de la biodiversidad.

32 21 de enero del 2017 naturaleza En medio de un rincón sombreado de la selva más diversa del planeta, un apresurado roedor llamado aguti carcome el pericarpio leñoso de un fruto de árbol de castaña. A mi lado, Mirko, el guía experimentado más joven del refugio natural de Inkaterra, nos revela que sin este fisgón mamífero la regeneración de este milenario árbol no sería posible. Es mediodía en Madre de Dios y mientras el caudal del río que lleva el mismo nombre es testigo de la destrucción apocalíptica que ocurre entre sus tierras, mi compañero de viaje me fotografía debajo de un imponente shihuahuaco. La selva es quizá el hábitat más complejo y contradictorio del planeta; un lugar de extrema magnificencia y a la vez uno que encierra un horror inconcebible. Desde la segunda mitad de la década del 2000 la vertiginosa aceleración de la pequeña minería y la minería artesanal arroja cifras desenfrenadas de hectáreas deforestadas de bosque amazónico y genera titulares que denuncian la degradación humana y ambiental, el tráfico de personas, el crimen organizado y los niveles profusos y asfixiantes de mercurio que afectan la salud de niños y de todo organismo viviente. En esta tierra feroz e intoxicada, multitudes de personas transitan, entre árboles que agonizan y laberintos de láminas de plástico azulados que se mezclan con la arena espesa que alguna vez fue una jungla rebosante de vida. corredor sostenible Propósito. La ONG Inkaterra Asociación propone la declaración de un corredor biológico en la Reserva Nacional Tambopata, con el fin de conservar el paisaje amazónico. Áreas Verdes. El corredor comprenderá un área de 78.756 hectáreas, desde el río Bajo Madre de Dios hasta la frontera con Bolivia. Buenas prácticas. Se busca promover la investigación científica, la reforestación de bosques y el ecoturismo para la creación de empleos.

21 de enero del 2017 33 la pampa, madre de dios. A raíz del impacto causado por la minería y la tala ilegal, los estudiosos proponen el uso sostenible de recursos naturales. colores de la selva. Decenas de guacamayos escarlata en collpa El Gato, Tambopata, dan la bienvenida a la expedición. visión. Expertos coinciden en que el ecoturismo es el camino del manejo sostenible del bosque amazónico.

34 21 de enero del 2017 naturaleza expertos visitan madre de dios en: Fan page: Somos cruce natural. El doctor Thomas Lovejoy, conocido en el mundo de la biología como el padrino de la biodiversidad, cruza uno de los puentes colgantes de la Reserva Amazónica de Inkaterra. Trabaja en la Amazonía desde 1965. cifras hectáreas han sido 12.503 deforestadas al sudeste de la Amazonía peruana en los últimos cinco años, a raíz de la minería ilegal (fuente: Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina - MAAP). áreas protegidas se hallan en riesgo 3 por la fiebre del oro: la Reserva Nacional Tambopata, el Parque Nacional Bahuaja Sonene y la Reserva Comunal Amarakaeri. distritos de Madre de Dios fueron 11 declarados en emergencia por el Ministerio del Ambiente en mayo de 2016, luego de que se detectara altos niveles de mercurio en los ríos y en la población. planeta vivo El aclamado biólogo Thomas Lovejoy, asesor científico del Gobierno estadounidense que trabaja en la zona amazónica desde 1965, me habla con tal sutileza que disimula su inquietud. No es fácil explicar cómo se están contaminando incontables especies de la selva más biodiversa del planeta junto a incalculables poblaciones humanas sin contagiar aquella angustia creciente que deja en la atmósfera una sensación indecorosa y oscura. Después de pasar una noche en la selva, recién somos conscientes de que vivimos en un planeta vivo. El problema es que somos primates sociales pensando en nosotros mismos, me dice. Y no hay cosa más cierta. Quien acuñó el término El aclamado biólogo Thomas Lovejoy, quien acuñó el término diversidad biológica, visita esta extensa llanura para alertarnos. diversidad biológica y que hoy transita entre salones gubernamentales y el suelo lodoso de la selva amazónica, nos visita hoy en esta extensa llanura cubierta de vegetación tropical para alertarnos, una vez más, que el futuro de la Amazonía depende de Madre de Dios. No tengo oportunidad de acompañarlo en el sobrevuelo por la zona derruida por la minería ilegal, pero horas después se detiene frente a mí y, sin quebrantar la mirada fija, el biólogo que vela por los seres vivos de la naturaleza se llena de brío para exclamar que quedarse con los brazos cruzados no es una alternativa. Tal vez lo que muchos ignoramos es lo que más nos urge saber: que el número de aves observadas y reportadas en tan solo el área de la

21 de enero del 2017 35 paisaje vivo. Lago Sachavacayoc, Reserva Nacional Tambopata: gran ejemplo de concentración de flora y fauna. Después de pasar una noche en la selva, recién somos conscientes de que vivimos en un planeta vivo, afirma Lovejoy. reserva de Inkaterra equivale al número de aves en todo Costa Rica; que la cantidad de hormigas que pulula en nuestra selva supera las que hay en Inglaterra; y que el Perú cuenta con la extraordinaria diversidad amazónica, pero también con un gradiente altitudinal que hace posible que se le sume una colosal cantidad de diversas especies. inquilino. El otorongo o jaguar amazónico, símbolo de fuerza y respeto en la cultura amazónica. el objetivo es ahora Cae la tarde y no hay en el universo entero otra igual a esta. Y aun entre el calor y las nubes de mosquitos que se levantan y se mezclan con el sudor, escucho con atención a aquellos que llevan años fomentando y proponiendo soluciones sustentables, intercambiando y presentando proyectos que apuntan hacia el mismo objetivo: conservar nuestros bosques, la biodiversidad y los ecosistemas por la vía del desarrollo y la creación de corredores de paisajes sostenibles. La promesa de una Amazonía unida y concebida como un sistema integrado nos conquista y nos anima. Y si no es ahora, entonces cuándo!