INFORME COMITÉ DE RESOLUCIONES

Documentos relacionados
LEY EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN. DECANATO DE ESTUDIANTES Programa de Asistencia Económica

.:ti

ACUERDO JUNTA DE GOBIERNO Reunión Ordinaria 21 de enero de 2017

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO ER

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

HORARIOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA

Reglamento para la Tramitación, Evaluación y Designación de Proyectos Estratégicos

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

Facultad de Derecho, Universidad Interamericana de Puerto Rico, San Juan, Puerto Rico Grado Obtenido: Juris Doctor (Cum Laude)

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

LEY NÚM DE JUNIO DE 2014

AGENDA DEL PLENO. Informe del Presidente del Consejo del Poder Judicial.

IV Justas de Equitación de Paso Fino Puro Puertorriqueño

Comisión Permanente de Acción Social para la Defensa de los Derechos Humanos y la Inclusión

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

~luulro PJ;;mJ {ij}{'ájer<l PRESIDENTE. ACUERDO JUNTA DE GOBIERNO Reunión Ordinaria 15 de octubre de 2016

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE AGOSTO DE Presentado por el representante Báez Rivera

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

COLEGIO DE ABOGADOS DE PUERTO RICO. Año de Sesiones Reunión Ordinaria Núm. 9 6 de mayo de RESOLUCiÓN NÚMERO 12

IMPUGNACIÓN (De Estudio, De Nombramiento, A Proceso de Reclutamiento, A la Clasificación, A la Plaza, A la Adjudicación de Plaza, A la Convocatoria)

La reunión comienza a las 6:51 de la noche en la sala de reuniones del Consejo General de Estudiantes.

ACUERDO DE DESIGNACIÓN DE LA COMISIÓN DE SELECCIÓN DE CANDIDATOS ELEGIBLES PARA LOS CARGOS DE JUECES Y MAGISTRADOS DE

INFORMACIÓN CURRICULAR DATOS PERSONALES. NOMBRE (S) PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO Juan Carlos Rodríguez Sánchez

R. Conc. de la C. 61

VOCES DE LA JUSTICIA FEDERAL EN GUANAJUATO, A 30 AÑOS DE LA INSTALACIÓN DEL XVI CIRCUITO.

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

P E N A L E S 94/13.- A LA CAUSA INSTRUIDA EN CONTRA DE MARCOS ANGUIANO HERNÁNDEZ Y OTRA POR EL DELITO DE ADULTERIO.- NOTIFIQUESE PERSONALMENTE.

PODER LEGISLATIVO H. Congreso del Estado de Baja California Sur

Me complace grandemente estar aquí en el. día de hoy, --en compañía del señor Presidente. del Senado y la señora Presidenta de la Cámara

Colegio de Médicos-Cirujanos de Puerto Rico Asamblea General Ordinaria Restaurante Brasas Hatillo, Puerto Rico. 18 de abril de 2015 ACTA

ENTIRILLADO ELECTRÓNICO ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 368

C U R R IC U L U M V I T A E. Alba Nydia Caballero Fuentes

INFORME ANUAL. Capítulo Metropolitano

COLEGIO DE ABOGADOS Y ABOGADAS DE PUERTO RICO JUNTA DE GOBIERNO. ACTA DE LA REUNiÓN 9 de diciembre de 2017

Nómina mensual de Septiembre de 2018

GARCIA DE LA TORRE, PABLO MARCELO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

CICLO ESCOLAR ENERO-JUNIO 2018 GRUPO: 7MCP1 COLON

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE AGOSTO DE Presentado por el representante Hernández López

BOSQUEJO DE FORO SOBRE INDEPENDENCIA JUDICIAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS Y DE LA COMISION DE DERECHOS CIVILES

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Maestría en Ciencias Penales Culminación de estudios.

SECRETARIO DE SERVICIOS LEGISLATIVOS

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

Comisión Permanente de Legislación Informe Anual

I N T R O D U C C I Ó N

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

Estado Libre Asociado de Puerto Rico TRIBUNAL DE APELACIONES REGIÓN JUDICIAL DE ARECIBO PANEL ESPECIAL KLCE

COMITÉ DE MEJORA REGULATORIA INTERNA

Curso Extraordinario

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA SALA DE SAN JUAN

REGLAMENTO COMISION DE BENEFICENCIA COLEGIO DE PERITOS ELECTRICISTAS DE PUERTO RICO

A C T A. La Diputada Presidenta solicitó a la Secretaría dar lectura a la orden del día de la sesión, misma que se componía de los puntos siguientes:

MUY BUENOS DIAS A TODAS Y A TODOS: Agradecemos la presencia de la familia de la profesora. Cándida Rosa Urrutia de Basora. Para mí es un verdadero

REGLAS DE OPERACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

NOMBRE: JESUS XERARDO MARTINEZ MUÑOZ.

DISTRIBUCION DE SALONES Primer Semestre LUNES 2:00 pm. 3:00 pm. 1:00 pm. Dere 7991 TEDPv: Maternidad Subrogada.

SOLICITANTE: ********** RECURSO DE REVISIÓN: CESCJN/REV-10/2017 EXPEDIENTE: UT-J/0042/2017

DISPOSICIÓN PROFESIONAL NUMERO 10. Actos del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON EN LA INAUGURACION DEL, CENTRO JUDICIAL DE CAROLINA

FICHAS PERSONALES SECRETARIA EJECUTIVA DE ENLACE PARA ASUNTOS DE JUSTICIA PENAL

JUSTICIA ALTERNATIVA EN EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE COLIMA

ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

NOS ENCONTRAMOS REUNIDOS EN LAS MODERNAS FACILIDADES QUE ALBERGAN EL TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA, SALA DE TRUJILLO ALTO, PARA CELEBRAR UN

DERECHO A LA INFORMACIÓN Y JUSTICIA: GUÍA PARA EL TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LOS PROCESOS JUDICIALES

ROSA ELENA GONZÁLEZ TIRADO

Agenda de la Comisión Permanente

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

Oficina de Radicaciones Informe Acumulativo de Peticiones de Endosos ELECCIONES GENERALES 2016 PARTIDO POPULAR DEMOCRÁTICO Actualizado: 15/02/2016

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO (ENTIRILLADO ELECTRÓNICO) CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE AGOSTO DE 2013

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número

Procesos por razón de la función pública DR. WILLIAM QUIROZ SALAZAR

CURRICULUM VITAE RUBEN ELIAS RODRIGUEZ AVILA

III JORNADAS NACIONALES DE ASISTENCIA A LA VÍCTIMA

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE PUERTO RICO

OFICINA DE ASUNTOS LEGALES

No. de Acuerdo. Descripción del Cumplimiento

Oficina del Contralor Electoral Registro de Donativos Recibidos

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S de abril de Presentado por el señor Torres Torres

En el Tribunal Supremo de Puerto Rico

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. R. del S de marzo de 2013 Presentada por el señor Seilhamer Rodríguez Referida a RESOLUCIÓN

LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA LUIS FERNANDO DOMINGUEZ VERA

RESUMEN DE CERTIFICACIONES DEL SENADO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN ARECIBO #Certificación Fecha Tema

CURRÍCULUM VÍTAE. Diploma de Estudios Avanzados. Universidad de Salamanca. España. Fecha consignada en el título: 7 de marzo de 2011.

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL VIATICOS DE JULIO A DICIEMBRE DE 2012 GASTOS PRESUPUESTARIOS

La estabilidad laboral reforzada de las mujeres trabajadoras en estado de embarazo: Colombia- México 1 Juan Carlos Berrocal Duran

Aurelio ^Fernández. SUB Hamburg A/ LAS LEYES EN ESPAÑA. Crónica y juicio ético-jurídico de una legislación ESTUDIOS Y ENSAYOS - BAC PASTORAL

CURRICULUM VITAE LIC. GERARDO MUÑOZ RODRIGUEZ

CONVENIO. En Madrid, a veintiséis de septiembre de 2002.

Transcripción:

COLEGIO DE ABOGADOS DE PUERTO RICO ASAMBLEA GENERAL 177 7840 INFORME COMITÉ DE RESOLUCIONES Buenos Días, nos unimos al saludo protocolar y agradecemos la presencia de todos y todas aquí presentes. Componen el Comité de Resoluciones: Leda. Carmen Navas, Presidenta Leda. Rosa Bell Bayrón Ledo. José Velaz Ortiz Ledo. Wilbert López Moreno Contamos como en años anteriores con la colaboración de la secretaria Marisol García y Luz Eneida Carrasquillo a quienes les agradecemos su excelente labor. Se presentaron 5 proyectos de resoluciones en el término reglamentario y 1 fuera del término: 1. Proyecto de Resolución Núm. 1: Para proclamar el periodo comprendido entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018 como el año del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico para la educación, promoción y defensa de los derechos humanos. Presentado por Alejandro Torres Rivera, Presidente del CAAPR, Edgardo Román Espada, Primer Vicepresidente del CAAPR, Osvaldo Burgos Pérez, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Constitucionales, Mariana Nogales Molinelli, Presidenta de la Comisión de la Mujer, Taileen Negrón Rivera, Presidenta de la Comisión sobre los derechos de los inmigrantes y secretaria de la Junta de Gobierno del CAAPR, Héctor Collazo Maldonado, Presidente de la Comisión de Agricultura, Ruth Santiago Quiñones, Presidenta de la Comisión de derecho ambiental y recursos naturales, Reynaldo Alegría Rodríguez, Presidente de la Comisión en torno a los derechos de la niñez, Nora Vargas Acosta, Presidenta de la

Comisión especial del presidente sobre derechos económicos, sociales y comunitarios, Ebenecer López Ruyol, Presidente de la Comisión especial para propiciar la igualdad racial en Puerto Rico, Ada Conde Vidal, Presidenta de la Comisión para combatir el discrimen por género, orientación o preferencia sexual, Rosa Bell Bayrón, Presidenta de la Comisión para el estudio del desarrollo constitucional de Puerto Rico, Kevin Rivera Medina, Presidente de la comisión sobre la pena de muerte, Giselle Lombardi González, Presidenta de la Comisión sobre los derechos de las personas de mayor edad, Astrid Soto López, Presidenta de la Comisión sobre los derechos de las personas víctimas de delito, José Torres Valentín, Presidente de la Comisión facilitadora del caso Rosa Lydia Vélez v. Secretario de Educación (educación sin barreras), Annette Martínez Orabona, oradora invitada Asamblea del CAAPR (septiembre 2017) y directora ejecutiva del Instituto Caribeño de derechos humanos de la escuela de derecho de la Universidad Interamericana, Rafael Rodríguez Rivera, Presidente de la Comisión de los derechos de los confinados y confinadas 2. Proyecto de Resolución Núm. 2: Resolución ante la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico en rechazo a las propuestas contenidas en el Plan Fiscal aprobado por parte de la Junta el pasado 3 de agosto de 2017 en cuanto a COSSEC presentado por el Ledo. Norberto Falcón Morales, y aprobada por la Junta de Gobierno del CAAPR Resol. Núm. 15. 3. Proyecto de Resolución Núm. 3: Para honrar y recordar la vida y legado del Ledo. Graciany Miranda Marchand, colegiado 1797, expresidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico durante el bienio de 1976 al 1978. Presentado por el Ledo. Noel Colón Martínez y aprobada por la Junta de Gobierno Resol. Núm. 1. 4. Proyecto de Resolución Núm. 4: Para apoyar la sostenibilidad energética y solicitar el cese de la producción de energía a través de la quema de carbón presentado por la Leda. Ruth Santiago, Comisión Derecho Ambiental 5. Proyecto de Resolución Núm. 5: Para apoyar la solicitud al Congreso de los Estados Unidos de una Asignación de fondos suficientes para el Programa de Salud del Gobierno de Puerto Rico, presentado por el Ledo. Jesús Hernández Sánchez 6. Proyecto de Resolución Núm. 6: Inconstitucionalidad de la designación de Abogados de Oficio por ser una servidumbre involuntario - esclavitud presentada por el Ledo. Juan Nolla Amado El tema de la resolución fue abordado por la Junta de Gobierno el 13 de agosto de 2016, Resolución Núm. 30 titulada Inconstitucionalidad del Reglamento y de los procesos de designación de Abogados y Abogadas de Oficio, violentando con ello los derechos constitucionales de la clase togada e

incidiendo negativamente en el acceso a la justicia del pueblo. Dicha Resolución objeta la forma en que se ha trabajado el problema de los abogados de oficio y solicita que el mismo sea derogado estableciéndose en su lugar un programa de paneles voluntarios en lo civil y penal de abogados designados y pagado por el estado para representar a indigentes que no violen el debido proceso de ley, ni prive a la clase togada de sus bienes e intelecto sin una justa compensación. En la Asamblea General 176 del 10 de septiembre de 2016, se aprobó la Resolución Núm. 2 La representación de personas indigentes y la asignación de abogados de oficio en casos criminales y civiles. Dicha Resolución denuncia las prácticas que se han seguido en la asignación de abogados de oficio en caso civiles así como en la aplicación del Reglamento de Abogados de Oficio en materia penal y exige que la Rama Judicial atienda los planteamientos de la Comisión Especial del Colegio, considerando que las reglas y guías que se aprueben integren la participación voluntaria, la justa compensación a los abogados y abogadas, y garanticen la asignación equitativa entre los componentes de la lista o paneles que se elaboren. El 15 de junio de 2017, el Tribunal Supremo de Puerto Rico circuló un Proyecto de Reglamento a toda la matrícula, colegiados y no colegiados, para la asignación de abogados de oficio de Puerto Rico- Resolución ER-2017-006 y concedió un término para que se presentaran comentarios al mismo hasta el 14 de agosto de 2017. Luego de recibir el insumo de las compañeras y compañeros de la profesión legal de toda las regiones judiciales, el 11 de agosto de 2017 el Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico, por voz de su Presidente, presentó al Secretariado de la Conferencia Judicial y Notarial del Tribunal Supremo de Puerto Rico su informe con comentarios y recomendaciones en torno al Proyecto de Reglamento para la Asignación de Abogados y Abogadas de Oficio según circulado. El informe abarcador y exhaustivo, incluye recomendaciones, observaciones y reparos presentados en forma específica y organizada. El Tribunal Supremo posteriormente notificó que aceptaría comentarios hasta el 31 de agosto de 2017, tras el cual y antes de emitir un juicio valorativo sobre las propuestas recogidas en este proyecto Reglamento, el Tribunal Supremo evaluará el insumo de la comunidad, logrado tras la participación activa del público quien pudo someter sus comentarios ante el Secretariado hasta el 31 de agosto de 2017. En el informe del Colegio se señala que las observaciones o sugerencias no significan un respaldo al Reglamento en su totalidad y se enfatiza que si bien el mismo es un avance significativo sobre la imposición

desmedida de casos de oficio, especialmente a las oficinas de abogados y abogadas pequeñas, el Reglamento puede mejorarse para ser uno más justo y equitativo con la profesión de la abogacía. La posición unánime del Comité de Resoluciones es recomendar que se espere por las expresiones o reacciones del Tribunal Supremo y del Secretariado, respecto a las recomendaciones sometidas, antes de aprobar cualquier otra expresión del CAAPR. Finalmente, cabe señalar que el Proyecto Resolución Núm.6, fue sometido por el Ledo. Nolla Amado con menos de 72 horas antes del comienzo de la Asamblea, lo cual no cumple con la Regla 3, del Reglamento del Comité de Resoluciones. No obstante, dicho Proyecto de Resolución podría ser presentado ante la Asamblea y atendido directamente por esta, lo cual reiteramos que no se recomienda por entender que se debe esperar la reacción del Tribunal Supremo y del Secretariado respecto al informe sometido por CAAPR. 7. Comunicación del Ledo. Pablo Carrasquillo. Fueron referidos a la atención del Comité de Resoluciones las comunicaciones cursadas al Ledo. Pablo Carrasquillo por el Presidente del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico y la Presidenta de la Comisión para el Estudio del Desarrollo Constitucional de Puerto Rico, Leda. Rosa Bell Bayrón. Evaluada la petición del Ledo. Pablo Carrasquillo, que esencialmente es una solicitud de que el Colegio radique en el Congreso USA una petición de Estadidad de Puerto Rico. Señala en su comunicación que su propuesta reviste gran importada para el Colegio y Puerto Rico, pues estructurar un nuevo Puerto Rico: The State of Puerto Rico y el Colegio ha de ser su creador jurídico. El Comité entiende que no procede su presentación como Proyecto de Resolución a someter a la Asamblea. La solicitud fue enviada a la consideración de la Comisión para el Estudio del Desarrollo Constitucional de Puerto Rico. La determinación del Comité que al Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico le está vedado adelantar una o más preferencias particulares de formas finales y descolonizadoras de la relación política con Estados Unidos. La postura del Colegio de Abogados y Abogadas, adoptada por décadas es clara y consistente en abogar por la descolonización de Puerto Rico y por el ejercicio del derecho del pueblo a su libre determinación, mediante una Asamblea Constitucional de Estatus.

Comentarios: Con relación a los Proyectos de Resoluciones de 1 al 5, la recomendación del Comité de Resoluciones, es que sean aprobadas. Sufrieron algunos cambios de estilo y lenguaje sin que se alterara el objetivo de cada una.