PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS

Documentos relacionados
CONSEJERIA DE HACIENDA Dirección General de la Función Pública Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.

PLANIFICACIÓN PREVENTIVA: I.E.S. SIERRA DE SAN PEDRO, ROCA DE LA SIERRA (LA) (BADAJOZ)

A Valoración d e los riesgos

Fichas de información de riesgos laborales a los trabajadores. Personal docente

IÓN Y SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Frente a Riesgo Químico: PREVENCIÓN Buenas prácticas de Seguridad y Salud

CUESTIONARIO SOBRE CONDICIONES DE TRABAJO EN LABORATORIOS (LOCALES)

FICHA DE LABORATORIO

PROCEDIMIENTO PREVENTIVO EN EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS EN EL LABORATORIO

SEÑALES DE ADVERTENCIA SEÑAL DE SEGURIDAD

Servicio de Prevención

La fotografía de un documento debe de permitir su lectura. Es obligatorio trasladar las observaciones del acta a la aplicación.

Capítulo 8. Implantación del Plan de Autoprotección.

INSTALACIONES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO. ELEMENTOS DE ACTUACIÓN Y PROTECCIÓN.

Especialista en Organización, Gestión y Seguridad en el Laboratorio

Requisitos en laboratorios.

INSTALACIONES Y EQUIPOS. Valladolid, 13 y14denoviembre de 2012

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

Utilización segura de las vitrinas de gases instaladas en laboratorios en la Universidad de Zaragoza

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

Higiene y Seguridad Laboral en Laboratorios y Talleres

NORMAS DE SEGURIDAD CORRECTO ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS 1. INTRODUCCIÓN

ATISAE Protección de vidas y bienes

Ficha de Seguridad: HUMIACTIV ACIDOS HUMICOS Y FULVICOS

Ficha de Seguridad: RAIZ FERTIL AMINOACIDOS LIQUIDOS

FICHA DE DATOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

Programa en Microsoft Visual Basic 6.0 para el análisis de riesgos eléctricos en oficinas y centros de cómputo. López Rosales, Juan Carlo.

PRL en Labores de Limpieza

Ficha de Seguridad: Vellcauje BIOESTIMULANTE DE CUAJADO

CAPÍTULO 8 IMPLANTACIÓN. 8. IMPLANTACIÓN 8.1.Responsable de la implantación del Plan. FICHA 8.1. Responsable de la implantación del Plan

Ficha de Seguridad: HUMUS DE LOMBRIZ RECIFERTIL ABONO ORGANICO

Seguridad y salud laboral en diferentes sectores de la economía verde. Tratamiento de residuos sólidos

CUESTIONARIO VALORACIÓN SITUACIÓN PREVENTIVA EN EL SECTOR HOSTELERO.

GUIÓN DE CONTENIDO INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

PLAN de AUTOPROTECCIÓN. Manual para su redacción según R. D. 393/2007, de 23 de marzo

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EXCAVACIONES SUBTERRÁNEAS. (TRANSVERSAL)

Presentación nuevo reglamento de protección contra incendios RD 513/2017.

Código de Trabajo Capitulo Único, Higiene y seguridad en el trabajo artículos Reglamento General de Higiene y Seguridad en el trabajo

Esto podría ocurrir, y de hecho sucede aunque, afortunadamente muy pocas veces. IES "Vega de Mijas"

GUIÓN CONTENIDO ALMACENAMIENTO PRODUCTOS QUÍMICOS

DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA

PROCEDIMIENTO OPERATIVO APROVISIONAMIENTOS Y UTILIZACIÓN DE SUSTANCIAS Y PREPARADOS PELIGROSOS DPMPO12

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006) PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

Guía del Curso Calidad, Seguridad y Protección Ambiental en Restauración

Materiales didácticos PRL. Formación ocupacional. Material para el profesor / Valoración de riesgos ocupacionales Cuestionario TRABAJOS DE OFICINA

Procedimiento RETIRO DE RESIDUOS PELIGROSOS

HÁBITOS DE TRABAJO CORRECTOS EN EL LABORATORIO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

[ ] ATMOSFERAS EXPLOSIVAS. Evaluación y Prevención de Riesgos Aplicación del R.D. 681/2003 en las empresas

Jornada Calderas Eficientes en Procesos Industriales. Jornada sobre CALDERAS EFICIENTES EN PROCESOS INDUSTRIALES 23/01/2013

PROCEDIMIENTO S04 EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES

82674-GOMENOL NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01

1.- IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Y DEL PRODUCTO. 1.2 Usos pertinentes identificados de la mezcla y usos desaconsejados.

LISTA VERIFICACIÓN N 03 - BODEGA COMÚN

Algunas veces hechos como estos suceden aunque, afortunadamente muy pocas veces. IES "Vega de Mijas"

PROGRAMA PARA TÉCNICOS SUPERIORES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES TEMAS COMUNES A TODAS LAS OPCIONES Tema 1. La Constitución Española: Principios

IDENTIFICACION DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

A: Protocolo de Actuación para trabajos con Bromuro de Etidio.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

HOJA DE SEGURIDAD según ISO :1994 (E) Producto: SIKA BOOM

MÓDULO PROFESIONAL 2: Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Oficina de Asesoramiento Técnico e Información de Prevención de Riesgos Laborales de CEME-CEOE

SELECCION, DISTRIBUCION, INSPECCION.

Seguridad en el trabajo 6 edición. Índice 1.- LOS ACCIDENTES Y LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO

NORMAS DE TRABAJO SEGURO EN LOS PROCESOS CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A FORMALDEHÍDO EN SERVICIOS DE ANATOMÍA PATOLÓGICA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD AIRE (N2/O2)/ AIRE INDUSTRIAL/ AIRE SINTÉTICO/ CROMATOGRÁFICO/ ALPHAGAZ 1/ ALPHAGAZ 1 SMARTOP

DISEÑO, UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LABORATORIOS IMPORTANCIA EN PREVENCIÓN

Propuesta formativa Personal de Administración y Servicios

BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN LABORATORIOS

FICHA DE SEGURIDAD INCALÍN LIMÓN Versión : 0 Fecha : 08/10/04 1/5 1. DATOS IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA.

Ficha de Seguridad. MELACIDE SC 20 Página 1 de 5

PREVENCIÓN DE RIESGOS EN OPERACIONES CON MERCANCÍAS PELIGROSAS. Jorge Pascual

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Test Lucha contra Incendios

PROCEDIMIENTO OPERATIVO MEDIDAS DE EMERGENCIA DPMPO05

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD- TENSOTOP Reglamento (CE) nº 1907/2006, modificado por Reglamento (UE) 453/2010 Versión: 1 /Fecha de revisión: 14/02/2014

LISTADO INDICATIVO DE ACTIVIDADES, OPERACIONES Y PROCESOS QUE PUEDEN DAR LUGAR A LA PRESENCIA DE RECURSOS PREVENTIVOS

APLICACIÓN INTELIGENTE

Hoja de Inspección de Seguridad en Laboratorios v1.0 Oficina Salud y Seguridad Recinto Universitario de Mayaguez

DE INSTALACIONES, REPARACIONES, MONTAJES, CERRAJERÍA, ESTRUCTURAS Y CARPINTERÍA METÁLICA" hasta 20 horas.

ANEXO I. Unidad de competencia 1: colaborar en la gestión de la prevención de riesgos laborales en el proceso de producción de bienes y servicios

HOSPITAL UNIVERSITARIO LOS ARCOS DEL MAR MENOR CAPÍTULO 8. IMPLANTACIÓN DEL PLAN ÍNDICE. 8. Capítulo 8. Implantación del Plan de Autoprotección 2

FICHA DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

2.2.0 IMPLANTACIÓN EN OBRA.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

PRECAUCIONES Y CONDICIONES ADECUADAS PARA EL ALMACENAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE REACTIVOS QUÍMICOS. ING. Danelia Méndez Rentería

GOBIERNO DE ARAGON. Departamento de Economía, Hacienda y Empleo

ACTA DE CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES MÍNIMAS GENERALES APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

HOJA DE SEGURIDAD según ISO :1994 (E) Producto: IGASOL

CUADERNILLO A SUPUESTO 2 2º EJERCICIO PROMOCIÓN INTERNA OFICIALES DE EDIFICIOS Y DEPENDENCIAS

Instrucción para la actuación del Personal Docente e Investigador en prácticas de laboratorios con riesgos químicos y/o biológicos en la Universidad

A N E X O I PLAZAS VACANTES CORRESPONDIENTES AL GRUPO I DEL CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL LABORAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE ANDALUCÍA

Protección anti-incendios en los establecimientos sanitarios

Transcripción:

Región de Murcia Avda. de la Fama, 15 30006 MURCIA Telf.: 968 279814 Fax: 968 279881 PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS I.E.S. ANTONIO HELLÍN COSTA PUERTO DE MAZARRÓN (MAZARRÓN)

PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS. I.E.S. ANTONIO HELLÍN COSTA Página: 1 PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS Sobre la base de la Evaluación Inicial de Riesgos Laborales llevada a cabo en el centro docente se ha de realizar el Plan de Actuaciones Preventivas, con el objeto de dar cumplimiento a la acción preventiva, tal y como se pone de manifiesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. El resultado de la evaluación de riesgos laborales debe permitir al Órgano Directivo tomar las medidas precisas para evitar o en su defecto controlar los riesgos. En este sentido la Ley 31/95 establece como una obligación de la Administración en su papel de rio, si los resultados de la evaluación de riesgos lo hiciera necesario, realizar las actividades de prevención precisas para garantizar un mayor nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores. Si de la evaluación del riesgo se deduce que el riesgo es no tolerable, hay que controlar el riesgo, este proceso comprende: Reducción del riesgo por modificaciones en el proceso, producto o máquina y/o implantación de medidas para controlar el riesgo. Verificación periódica de las medidas de control. Los esfuerzos necesarios para el control de los riesgos y la urgencia con la que deben adoptarse las medidas de control, deben ser proporcionales al riesgo. Asignándose una prioridad de ejecución que irá en orden descendente desde los niveles de riesgo intolerables hasta los triviales. Los métodos de control deben escogerse teniendo en cuenta los siguientes principios: 1. Combatir los riesgos en su origen. 2. Adaptar el trabajo a la persona, en particular a lo que respecta al diseño de puestos de trabajo, así como a la elección de los equipos y métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud. 3. Tener en cuenta la evolución de la técnica. 4. Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. 5. Adoptar las medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. 6. Dar las debidas instrucciones a los trabajadores. Se establecerán las acciones preventivas a tomar por la Dirección del Centro para la mejora de las condiciones de trabajo, así como se harán constar las medidas correctoras apropiadas para evitar, reducir o controlar cada uno de los riesgos indicados. El Director del Centro de Trabajo o el Órgano Directivo, en su caso, designarán los encargados de llevar a cabo las medidas correctoras necesarias. Del mismo modo indicará la fecha estimada de finalización de las acciones, la cual oscilará desde la inmediatez para los niveles de riesgos intolerables, hasta varios meses para las

PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS. I.E.S. ANTONIO HELLÍN COSTA Página: 2 medidas correctoras o preventivas que traten de paliar situaciones con nivel de riesgo moderado, con el plazo máximo de un año. Cuando la evaluación de riesgos provocados por agentes químicos, físicos o biológicos haya comportado la necesidad de realizar las mediciones ambientales, se recomendará la realización de un informe específico del agente a estudiar. El plan de actuación debe revisarse antes de su implantación, considerando lo siguiente: 1. Si los nuevos sistemas de control de riesgos conducirán a niveles de riesgo aceptables. 2. Si los nuevos sistemas de control han generado nuevos peligros. 3. La opinión de los trabajadores afectados sobre la necesidad y la operatividad de las nuevas medidas de control. La evaluación de los riesgos debe ser, en general, un proceso continuo. Por lo tanto la adecuación de las medidas de control debe estar sujeta a una revisión continua y modificarse si es preciso. De igual forma, sin cambian las condiciones de trabajo, y con ello varían los peligros y los riesgos, habrán de revisarse la evaluación de riesgos. La legislación vigente exige a las organizaciones, conservar a disposición de la autoridad laboral la documentación derivada de la evaluación de riesgos. Una vez realizado el Plan de Actuaciones Preventivas será aprobado por el Secretario General o Director General correspondiente y enviado al para someterlo a la consulta del Comité de Seguridad y Salud por si se estimará necesario adoptar medidas complementarias. A continuación se indica modelo orientativo para el Plan de Actuaciones Preventivas. RECUERDE Es muy importante priorizar el Plan de Actuaciones Preventivas con arreglo a la importancia del riesgo, comenzando por: 1º Riesgos Intolerables (IN). 2º Riesgos Importantes (I). 3ª Riesgos Moderado (M). 4º Riesgos Tolerables (TO). 5º Riesgos Triviales (T).

PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS. I.E.S. ANTONIO HELLÍN COSTA Página: 3 PLAN DE ACCIÓN ÁREA: INSTALACIONES GENERALES. 1 MO Dotar de pasamanos a las escaleras exteriores de acceso al centro. 1. Dirección 6 MESES 2. 2 MO Dotar de pasamanos en su lado cerrado, a las escaleras principales del centro. Dirección 6 MESES 3. 7 MO En el interior de los cuadros eléctricos, se evitará la presencia de elementos activos sin aislar, así como los huecos entre interruptores, con el fin de evitar la posibilidad de acceso accidental a elementos activos no aislados de la instalación eléctrica. Los cuadros eléctricos permanecerán cerrados. para Eléctrico 4. 8 MO Reparar las deficiencias observadas en la instalación eléctrica, tales como enchufes e interruptores rotos, así como la falta de tapas en cajas de derivación. para Eléctrico

PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS. I.E.S. ANTONIO HELLÍN COSTA Página: 4 5. 9 I En cada sala de calderas, y fijadas de un modo visible, figurarán las principales instrucciones de empleo del conjunto calderaquemador, con indicación específica del tipo de combustible a emplear. Igualmente en la sala de calderas, y a disposición del personal encargado de la misma, se encontrará: Manual de instrucciones de la caldera; Manual de instrucciones del equipo de combustión; Manual de instrucciones del tratamiento de agua; Dirección del servicio técnico competente más cercano para la asistencia de la caldera y quemador... 10 MO Retirar el material ajeno almacenado en la sala de calderas. caldera 6. Dirección 7. 8. 11 I Revisar los medios de extinción (extintores sin presión y manómetro roto en boca de incendio equipada), así como sistema de alarma (pulsador roto) que no han sido sometidos a revisión en el último año, por mantenedora autorizada (R.D. 1942/93). 12 I En todos los recintos y dependencias del centro docente, se deben instalar extintores de incendios de eficacia superior a 21A 113B en número y distribución necesarios para que, desde cualquier punto de cada recinto, el recorrido para alcanzar un extintor sea menor de 15 metros. Los extintores se ubicarán cerca de las salidas de los recintos, a una altura tal que su parte superior quede a menos de 1,7 metros sobre el suelo y preferiblemente suspendidos del paramento; su ubicación se señalizará mediante carteles normalizados. Medios Extinción Medios Extinción

PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS. I.E.S. ANTONIO HELLÍN COSTA Página: 5 9. 10. 11. 12. 13 MO Dotar a las cajas de extintores vacías de un extintor y ubicarlos a una altura no superior a 1,7 m. 15 MO Dotar de manivela adecuada, a la puerta cortafuegos que comunica la sala de calderas con el cuarto eléctrico de la misma. 18 MO Revisar las fuentes de alumbrado de emergencia, reparando las anomalías que presenten y reponiendo los testigos que no se encuentren operativos. 20 MO Indicar la ubicación de los medios de alarma y de extinción de incendios mediante señalización normalizada. Se recomienda la señalización perpendicular en los pasillos. Medios Extinción caldera para Eléctrico Dirección

PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS. I.E.S. ANTONIO HELLÍN COSTA Página: 6 13. 14. 21 I Dotar al centro docente de señalización de evacuación normalizada de acuerdo con Real Decreto 485/97. Como norma general, se dispondrán señales indicativas de dirección de recorridos de evacuación de las vías y salidas específicas de evacuación. La señalización de evacuación debe ser tal que, desde cualquier punto de las zonas comunes del centro docente, se observe la señalización de salida al exterior o la señalización que indique el sentido de la evacuación. 23 I Dotar a todos los accesos a los ascensores de la preceptiva señalización de "no usar en caso de emergencia". Dirección Dirección 15. 26 MO Es necesario aumentar los niveles de iluminación en algunas dependencias del centro, de acuerdo con lo establecido en el punto cuatro de este informe, correspondiente a la encuesta higiénica. para Eléctrico PUESTO DE TRABAJO: PERSONAL DOCENTE. 16. 30 MO Reemplazar el archivador que del aula de dibujo por otro de seguridad, y en el que por tanto, no se puedan abrir simultáneamente varios de sus cajones. Colocar cartel que advierta no abrir los cajones de forma simultánea Dirección 6 MESES

PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS. I.E.S. ANTONIO HELLÍN COSTA Página: 7 17. 37 MO Dotar a los puestos con pantallas de visualización, (sala de profesores, biblioteca y aulas 20 y 21) de los elementos y mobiliario necesarios para el cumplimiento del R.D. 488/97, sobre pantallas de visualización de datos. La distancia de la pantalla a los ojos del operador debería ser, al menos de 40 cm. Por otro lado, es recomendable que la pantalla se sitúe de manera que pueda ser contemplada dentro del espacio comprendido entre la línea de visión horizontal y la trazada a unos 60º bajo la horizontal. Las pantallas se situarán frente al operador. PUESTO DE TRABAJO: DOCENTE DE FÍSICA Y QUÍMICA Y BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. 18. 19. 40 I Los envases que contengan productos peligrosos deben estar etiquetados de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 363/95 de 10 de Marzo por el que se regula la notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas y por lo establecido en las modificaciones posteriores al citado Real Decreto. 41 MO Dotar a los laboratorios de fuente lavaojos y de ducha de emergencia. Dirección 6 MESES Dirección 9 MESES

PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS. I.E.S. ANTONIO HELLÍN COSTA Página: 8 20. 21. 42 I El almacenamiento de los productos químicos peligrosos se realizará en armarios de productos químicos y para contaminantes líquidos adecuados. Además, se recomienda el uso de contenedores para introducir botellas dentro y evitar posibles derrames. En el almacenamiento se tendrán en cuenta las prescripciones en cuanto a incompatibilidades, segregación y ventilación citadas en las fichas de seguridad de los productos. Se debe reducir al mínimo imprescindible los reactivos acumulados en los laboratorios. 43 I La posibilidad de proyecciones, contactos y exposición a vapores y emanaciones debe ser siempre contemplada en el laboratorio por lo que es imprescindible la dotación y uso de prendas de protección personal, incluso por las personas que no intervengan en las operaciones donde exista este riesgo. Las batas utilizadas serán las adecuadas a las operaciones que habitualmente se realizan. Si se manejan líquidos inflamables es recomendable que sean de material ignífugo, o tratadas para ello. Si se manejan líquidos corrosivos, que sean antiácidos. El uso permanente de gafas o pantallas de seguridad debe ser insistentemente recomendado. Estas prendas de protección personal deberán estar certificadas con el marcado CE.

PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS. I.E.S. ANTONIO HELLÍN COSTA Página: 9 22. 23. 44 I Es determinante que los laboratorios posean una información toxicológica actualizada sobre compuestos químicos. De esta información se derivarán los cambios oportunos en los protocolos de trabajo e incluso en las propias técnicas, o bien se incrementarán las medidas de control durante el trabajo. Para ellos se dispondrá de las fichas de seguridad química de todos los productos utilizados en el laboratorio. El/la responsable del laboratorio debe solicitar a los suministradores las fichas de seguridad de los productos peligrosos que se utilizan en el laboratorio. Se deben aplicar las prescripciones de las fichas citadas en lo referente a manipulación, equipos de protección, trasvase, almacenamiento, segregación, primeros auxilios, etc. e informar a los trabajadores de los riesgos a que están expuestos. 45 MO Dotar de un extintor de 6 Kg. de polvo ABC al laboratorio de Ciencias Naturales. PUESTO DE TRABAJO: DOCENTE DE TECNOLOGÍA. 24. 46 MO Se proveerá a quien esté expuesto al riesgo de proyecciones de partículas de gafas o pantallas de protección, certificadas con el marcado CE, cuando se realicen operaciones con materiales, maquinas o herramientas susceptibles de producir proyecciones. Medios Extinción

PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS. I.E.S. ANTONIO HELLÍN COSTA Página: 10 25. 47 MO En las aulas de tecnología, se debe instalar señalización normalizada de uso de los equipos de protección individual necesarios para el trabajo en cada una de las máquinas y herramientas de acuerdo con lo establecido en el R.D. 485/97. PUESTO DE TRABAJO: DOCENTES DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS. 26. 49 MO Se proveerá a quien esté expuesto al riesgo de proyecciones de partículas de gafas o pantallas de protección, certificadas con el marcado CE, cuando se realicen operaciones con materiales, maquinas o herramientas susceptibles de producir proyecciones. 27. 50 I En el aula P.I.P., proteger los ventiladores de los motores situados en los bancos de trabajo por sus dos caras accesibles, así como las correas de distribución, a base de carcasas que impidan que un dedo pueda contactar con el elemento móvil. Dirección 28. 51 MO Sustituir el alargador del aula P.I.P., por otro que disponga de toma de tierra. Dirección

PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS. I.E.S. ANTONIO HELLÍN COSTA Página: 11 29. 30. 31. 52 I Se debe mantener una ventilación continuada en el interior del aula P.I.P. No realizar operaciones de limpieza de piezas en su interior, o en su defecto colocar extracción localizada adecuada sobre la operación de limpieza. Especialmente se evitará el uso de disolventes sin garantizar la ventilación. No se deberán conectar los motores sin garantizar antes la evacuación de gases de escape al exterior. 53 I Es determinante que los talleres posean información sobre manipulación, peligros y almacenamientos de los productos que manejan. De esta información podría derivarse cambios oportunos en los protocolos de trabajo e incluso en las propias técnicas, o bien se incrementarán las medidas de control durante el trabajo. Para ellos se dispondrá de las fichas de seguridad de todos los productos utilizados en los talleres. Los/ las responsables del taller, deben solicitar a los suministradores las fichas de seguridad de los productos peligrosos que se utilizan. Se deben aplicar las prescripciones de las fichas citadas en lo referente a manipulación, equipos de protección, trasvase, almacenamiento, segregación, primeros auxilios, etc. e informar a los trabajadores de los riesgos a que están expuestos. 54 I Adecuar la instalación eléctrica del aula P.I.P., como local con riesgo de incendio y explosión, emplazamiento clase I, de tal forma que sea aislada y protegida. El almacenamiento de productos inflamables se debe realizar en lugar especialmente dedicado a este efecto, siempre a temperatura por debajo de los 50 ºC, en un lugar seco y bien ventilado, alejado de fuentes de calor, de puntos de ignición y de la luz solar directa. Mantener alejados los agentes oxidantes y materiales fuertemente ácidos o alcalinos. Señalizar la prohibición de fumar. Dirección y/o para Eléctrico

PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS. I.E.S. ANTONIO HELLÍN COSTA Página: 12 32. 33. 34. 55 MO Las operaciones de soldadura deberá realizarse en espacios destinados y acondicionados para éste fin. Debido a las reducidas dimensiones del aula, a la falta de evacuación de los gases de soldadura y a la existencia de material inflamable, se recomienda no realizar operaciones de soldadura en el interior del aula. 56 MO Se recomienda la colocación de un extintor de 6 Kg de polvo ABC, en el interior del aula P.I.P. 57 MO Instalar señalización normalizada de uso de los equipos de protección individual necesarios para el trabajo en cada una de las máquinas y herramientas de acuerdo con lo establecido en el R.D. 485/97. Medios Extinción PUESTO DE TRABAJO: DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA. 58 MO Dotar de pasamanos en ambos lados, a las escaleras del gimnasio. 35. Dirección 6 MESES

PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS. I.E.S. ANTONIO HELLÍN COSTA Página: 13 36. 61 MO Sujetar al suelo las porterías de la pista deportiva situada detrás del edificio. Dirección 37. 63 MO Conectar la toma de tierra de los apoyos de las luminarias de las pistas deportivas. Eléctrico PUESTO DE TRABAJO: PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN. 38. 64 MO Dotar a los trabajadores de administración de todos los elementos y mobiliario necesarios para el cumplimiento del R.D. 488/97, sobre pantallas de visualización de datos, específicamente, de reposapiés, reposamuñecas y atriles. Dirección 6 MESES PUESTO DE TRABAJO: PERSONAL SUBALTERNO Y DE SERVICIOS. 39. 65 MO El/ la responsable del centro docente debe solicitar las fichas de seguridad de los toner de las fotocopiadoras, al suministrador de los mismos o en su defectos normas de seguridad para su manipulación por parte de los conserjes. Se deben aplicar las prescripciones de las fichas citadas en lo referente a manipulación, equipos de protección, trasvase, almacenamiento, segregación, etc. e informar a los trabajadores de los riesgos a que están expuestos. Dirección o el Coordinador de Prevención

PLAN DE ACTUACIONES PREVENTIVAS. I.E.S. ANTONIO HELLÍN COSTA Página: 14 Plan de acción adoptado por: Firma: