PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

Documentos relacionados
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

COMARCA DE GÚDAR-JAVALAMBRE

Comarca del Matarraña/Matarranya

COMARCA DE GÚDAR-JAVALAMBRE

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

Ubicación de Desfibriladores Semiautomáticos en la provincia de Teruel.

Ubicación de Desfibriladores provincial de Teruel

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

Ubicación de Desfibriladores Semiautomáticos en la provincia de provincia de Teruel

AYUDAS LEADER SIERRA DEL SEGURA

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Cronograma del Plan de Acción

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto

Comarca de Gúdar-Javalambre. Page 1

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Guadalcanal y Alanís

ACTUACIONES PROMOVIDAS POR LA MANCOMUNIDAD DE AYUNTAMIENTOS DEL NORTE DE GRAN CANARIA EN EL MUNICIPIO DE VALESECO ENTRE LOS AÑOS 2006 A 2010

CUESTIONARIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

RELACION DE ACCIONES SELECCIONADAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGENDA 21 LOCAL DE EJEA DE LOS CABALLEROS

FITE 2017 Proyectos ANEXO I - PROYECTOS 2017 TOTALES ,00. Carreteras Provinciales ,00 DPT

CO07. GDR DEL VALLE DEL ALTO GUADIATO. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto

PLAN CUATRIENAL DE INVERSIONES

SE08. GDR DE LA SIERRA MORENA SEVILLANA. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto

FUENTES DE INFORMACIÓN INÉDITAS DISPONIBLES PARA LOS USUARIOS DEL SIPCA

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

5. La tipología de actividades y proyectos a impulsar desde la Estrategia

Proyecto de cooperación MASOVERA. (MAsías SOstenibles. Vivir en Explotaciones Rurales Aisladas) Valencia, 1 de diciembre de 2010

MATRIZ DAFO - CAME MATRIZ DAFO - CAME. MATRIZ DAFO - CAME Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

EL PARQUE CULTURAL DE ALBARRACÍN

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Cazalla de la Sierra -El Pedroso

Núm.219. losprogramasnacionalesdeescuelastalerycasasdeoicios,regulados,juntoconlostaleresdeempleo,porla

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES?

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Las Navas de la Concepción y la Puebla de los Infantes

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana El Real de la Jara y Almadén de la Plata

Programa de colaboración INAEM / Corporaciones Locales para la contratación n de trabajadores en obras y servicios. de interés s general y social 2011

LINEAS ESTRATÉGICAS AYUNTAMIENTO DE HORNACHUELOS

PLAN CUATRIENAL DE INVERSIONES. 2018

Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural

El Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Medina del Campo RESÚMEN DEL PRIMER PERIODO DE PROGRAMACIÓN Y NUEVOS RETOS

CERRO LA PICOTA. Juan César Solano Tello. Emplazamiento: Miranda del Ebro(Burgos) Actividad anual nº 3. Antecedentes:

HU04. GDR DE LA CUENCA MINERA DE RIOTINTO. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto

LINEAS ESTRATEGICAS AYUNTAMIENTO DE HORNACHUELOS

BAREMO DE APLICACIÓN FADETA

Se valora la creación de cada puesto de empleo (UTA) de joven (UTA) de mujer (UTA) tiempo completo (UTA)

FESTIVAL DE ACTIVIDADES DE VERANO 2018

contenidos * actividades

CO05. GDR DE LA SIERRA MORENA CORDOBESA. Denominación Líneas de ayuda Código ITI Presupuesto

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017

Subvenciones en las áreas de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Doñana y del Parque Nacional de Sierra Nevada.

El Anillo del Maestrazgo Guía cicloturista del Camino del Cid Rubielos de Mora - La Iglesuela del Cid

Programa de Turismo Sostenible Campiña de Jerez

PARQUES CULTURALES DE ARAGÓN Un particular modelo de gestión ENCUENTRO DE TURISMO ARQUEOLÓGICO. RIONANSA

PLAN CUATRIENAL DE INVERSIONES 2017

Se valora la creación de cada puesto de empleo (UTA) de joven (UTA) de mujer (UTA) tiempo completo (UTA)

Medida Conservación y mejora del patrimonio rural

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

ESTADO ORGÁNICO DE INGRESOS ÁREA 1.- CULTURA Y ENSEÑANZA SECCIÓN 11 - CENTRO COORDINADOR DE BIBLIOTECAS CLASIFICACIÓN

3.- NUESTROS TRABAJOS EN MATERIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS PARA EL TURISMO SOSTENIBLE

Desarrollo sostenible y equilibrado, diversificado y con implicación de la ciudadanía, la colaboración institucional y el trabajo propositivo.

RESPUESTA DEL GOBIERNO. 184/74789 a 184/ /06/ a AUTOR/A: CASTELLANO RAMÓN, Helena y GONZÁLEZ SANTÍN, María Luisa (GS)

Maestrazgo Turolense. Comarca. Mover Montañas Fondo documental de buenas prácticas de desarrollo sostenible en territorios de montaña

LA DESPOBLACIÓN EN EL MAESTRAZGO: DEBATE CIUDADANO INFORME FINAL MOLINOS, 27/09/2013

D1. PROTEGER EL PAISAJE, LA BIODIVERSIDAD Y EL PATRIMONIO CULTURAL

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO

Propuesta del Plan de Acción de Sostenibilidad de Requena.

EL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL DE LA Mancomunidad de Iniciativas para el Desarrollo Integral del Territorio (MIDIT)

Proceso participativo para la elaboración del

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL DE LA SIERRA NORTE DE GUADALAJARA

I.7. PLAN FINANCIERO

Estrategia de Desarrollo Local. Alpujarra - Sierra Nevada Almeriense

EXPEDIENTES DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA DE ENCOMIENDAS Y CONTRATOS A MEDIOS PROPIOS SOMETIDOS AL CONTROL PREVIO DE LAS CORTES DE ARAGÓN

1ª Jornadas Técnicas de Desarrollo Local

Alfredo González Prieto DIRECTOR GENERAL DE MEDIO NATURAL. JORNADA SOBRE INCENDIOS FORESTALES: Riesgos, Causas y Soluciones

ANEXO XIII. Relación de extractos de contratos

Versión Febrero El Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León

DE ORDENACIÓN DEL PAISAJE. Anexo I. Indicadores de seguimiento del PTEOP

Plan de Dinamización Turística Murcia-El Valle

AYUDAS LEADER ORDEN

ACCESIBILIDAD EN LA RED DE ESPACIOS NATURALES DE CYL PROGRAMA CASTILLA Y LEÓN ACCESIBLE POR NATURALEZA

Resultados de la Primera Jornada del Eco-Eje Montaña Birmagen Costa de Añaza celebrada el 27/10/2016

1. Situación actual de los trabajos 2. Visión y Marco Estratégico 3. Líneas prioritarias y Propuesta genérica de Actuaciones

Metodología de investigación para la restauración del paisaje agrario

Relación de posibles medidas a incluir en el Primer Programa Desarrollo Rural Sostenible de la Ley 45/2007

MAPA DE OBJETIVOS DE LA EDL CAMPIÑA NORTE DE JAÉN OBJETIVOS ESPECÍFICOS PRIORIZADOS

Nota de prensa. El MARM invertirá más de 55 millones de euros en Castilla-La Mancha del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local. Balance

EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS Nº 02/18 POR CONCESIÓN DE SUPLEMENTOS DE CRÉDITO y CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS

DOSSIER INFORMATIVO. Feria del Turismo de Caza y Pesca de Helechosa de los Montes en la Comarca de Cijara

Núm. 66 Boletín Oficial de Aragón 26/05/2008

PROYECTO RECUPERA TU ESPACIO. Unión Europea FEADER

VÍA VERDE DE LA SIERRA: UNA VÍA EMBLEMÁTICA EN LA ANDALUCÍA RURAL

VÍA VERDE DE LA SIERRA

Proceso participativo para la elaboración del Plan de Ordenación de los Recursos Forestales (PORF) de la Comarca Gúdar - Javalambre

Consejería de Medio Rural y Pesca APLICACIÓN EN ASTURIAS DE LA LEY 45/2007, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL

Transcripción:

Tal y como se dispone en el Decreto 84/2010, de 11 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se establece el marco organizativo para la aplicación en Aragón de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural, en su Capítulo II, artículo 11, existirá un Comité Comarcal para el Desarrollo Rural en cada una de las zonas rurales de aplicación del Programa de Desarrollo Rural Sostenible en Aragón como órgano de coordinación y cooperación entre las distintas administraciones públicas y de participación de los agentes económicos y sociales de la zona. Los Comités Comarcales estarán formados por un Pleno y una Comisión Permanente. El Pleno del Comité Comarcal para el Desarrollo Rural de la Comarca de Gúdar- Javalambre, en cuanto a representación de agentes económicos y sociales de la zona de actuación, está integrado, tal y como dispone el Decreto 84/2010 y como viene recogido en el acta de la sesión constitutiva del Comité para el Desarrollo Rural de la Comarca de Gúdar-Javalambre, celebrada el día 17 de junio de 2010, de los siguientes vocales designados por el Grupo Leader (AGUJAMA): Un representante de la Organización Profesional Agraria más representativa a nivel comarcal: UAGA Un representante de las entidades sin fines lucrativos de conservación de la naturaleza presentes en la zona: Asociación Montes de Olba Un representante de las entidades sin fines lucrativos empresariales presentes en la zona: Asociación empresaria de Gúdar-Javalambre Un representante de las organizaciones sindicales más representativas presentes en la zona: CCOO Un representante de las entidades sin fines lucrativos de mujeres presentes en la zona: Asociación de Mujeres de Sarrión Un representante de las entidades sin fines lucrativos de jóvenes presentes en la zona: Asociación Juvenil de Linares de Mora Además de estos seis integrantes, la Comarca ha designado a dos vocales en representación de cualquier entidad sin fines lucrativos de la zona de actuación, ATADI y Asociación de Amigos del Castillo de Alcalá de la Selva; y, un vocal en representación de las entidades sin fines lucrativos de personas mayores y de pensionistas por jubilación presentes en la zona, Asociación de la Tercera Edad La Cruz Los miembros representantes de las asociaciones sin ánimo de lucro, integrantes de la Comisión Permanente del Comité Comarcal para el Desarrollo Rural de la Comarca de Gúdar-Javalambre, tal y como se recoge en el acta de constitución del Comité para el Desarrollo Rural de la Comarca de Gúdar-Javalambre, celebrada el día 17 de junio de 2010, y tras el acuerdo adoptado entre los vocales antes mencionados, corresponden a las siguientes asociaciones: Asociación Empresarial de Gúdar-Javalambre Asociación Montes de Olba UAGA Página 1 de 11

Participación de las Asociaciones en el PDRS de la Comarca de Gúdar-Javalambre Las Asociaciones miembros del Pleno y de la Comisión Permanente de la Comarca de Gúdar-Javalambre, designadas tanto por la Comarca como por el Grupo Leader de la zona, han participado de forma activa en las reuniones mantenidas para elaborar el presente Plan de Zona. A continuación se resumen las diferentes aportaciones hechas desde las mismas. Página 2 de 11

UAGA Elaboración de planes de gestión Red Natura Ganadería extensiva para limpieza de montes Ganadería trashumante Energías renovables (aprovechamiento biomasa) Recuperación del patrimonio por ejemplo la piedra seca Creación de una unidad de observación del cambio climático Restauración de masias Asesoramiento y apoyo a nuevas iniciativas No incluido Ya incluido en otras líneas de actuación Página 3 de 11

Asociación Empresarial de Gúdar- Javalambre Termalismo en Manzanera Centro Interpretativo Pico del Buitre en Arcos de las Salinas Recuperación de las Salinas en Arcos de las Salinas Centro interpretativo del Mediterráneo en Mora de Rubielos Parador Nacional en el Castillo de Mora de Rubielos Centro de ocio complementario a la práctica del sky en Mora de Rubielos Centro de interpretación sobre la Sierra de Gudar y Javalambre en Alcalá de la Selva Hoces del Río Mijares en Rubielos de Mora Restos paleontológicos en (El Castellar, La Puebla de Valverde y otros municipios) Restos etnológicos de la Guerra Civil. Trincheras en Sarrión Centro interpretativo de la trufa en Sarrión Centro para disminuidos físicos y psíquicos en Mora de Rubielos Mejora de infraestructuras viarias. Carreteras de vertebración Limpieza de vías pecuarias y caminos rurales Ayudas en Red Natura y Parques Naturales Página 4 de 11

Recuperación piedra seca PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-2015) Agroalimentario (afianzar el jamón, la carne y la trufa como productos comarcales) Banda Ancha Guarderías Proponen la realización de inversiones en las siguientes medidas incluidas en el PDRS: 1.20-MITYC.1; 1.20-MITYC.3; 1.20 MITYC.5; 1.20-CA.1; 1.20-CA.2; 1.20-CA.3; 1.20 MITYC.6; 1.20-CA.4; 1.22-MTIN.1; 1.22-MTIN.5; 1.22-MTIN.6; 1.22-MTIN.7; 1.22-MTIN.8; 1.22-MTIN.10; 1.22-MITYC.1; 1.22-MARM.1; 1.22-CA.1; 1.22-CA.2; 2.23-MARM.1; 2.24- MITYC.1; 2.24-CA.1; 2.24-CA.2; 2.26-CA.1; 2.26-CA.2; 2.26-CA.3; 3.27-CA.2; 3.28-CA.1; 3.29-CA.1; 3.30-CA.1; 3.33-MV.1; 3.33-CA.2; 5.32-MIG.3 Establecimiento y mejora de la banda ancha en todos los municipios. Subvención determinada al 100%. Establecimiento de comedores infantiles y guarderías. Subvención por determinar en función de las necesidades comarcales. Establecimiento de viviendas tuteladas y centros de día para mayores. Subvención por determinar en función de las necesidades comarcales. Ya incluido en otras líneas de actuación Página 5 de 11

Limpieza de vías pecuarias y caminos rurales. Subvención por determinar en función de las necesidades comarcales. Creación de un mayor número de residencias de ancianos. Subvención por determinar en función de las necesidades comarcales. Construcción y rehabilitación de nuevas viviendas para el alquiler. Subvención por determinar en función de las necesidades comarcales. Rehabilitación de inmuebles destinados a primera vivienda. Rehabilitación de masías y almacenes. Solicitud de locales juveniles. Subvención por determinar en función de las necesidades comarcales. Viviendas para nuevos pobladores. Subvención por determinar. Establecimiento de energías renovables, siempre y cuando sea para el autoconsumo. Público Objetivo: empresas y particulares. Subvención por determinar. Sector trufícola: Se establecerá una subvención para el establecimiento del riego, vallado. Creación de una denominación de origen de la trufa de Teruel y proyectos de investigación. Agroalimentario (afianzar el jamón, la carne y la trufa como productos comarcales). Para cualquier empresa de estos sectores que lleve a cabo la creación, reforma, ampliación o adecuación de normativa. Siempre bajo petición de una viabilidad del negocio y mantenimiento de los puestos de trabajo que tiene actualmente la empresa. Facilitar la llegada a la Comarca de nuevas empresas ya asentadas en otros territorios: Se establecerá un broker que se encargará de buscar nuevas empresas para establecerlas en los polígonos de la Comarca. Página 6 de 11

Cursos formativos para los ayuntamientos, con el fin de enfocar a las nuevas empresas cuáles son las ventajas que tiene nuestro territorio. Cursos formativos para empresas y ayudas orientadas a la mejora de la gestión de las mismas. Facilitar la creación de nuevas empresas por emprendedores. Siempre bajo petición de una viabilidad del negocio y mantenimiento de los puestos de trabajo que tiene actualmente la empresa. Diversificación económica. En la Comarca existen empresas que trabajan el I+D+I, apoyarlas en sus proyectos de investigación para evitar que no desaparezca, con ayudas que complementen otras subvenciones. Iniciar proyectos de investigación generales. Iniciativas que pongan en valor el medio ambiente o aprovechen sus recursos (Sector Turístico). Siempre bajo petición de una viabilidad del negocio y mantenimiento de los puestos de trabajo que tiene actualmente la empresa. Iniciativas al transporte público entre los pueblos de la Comarca, ya sea para el sector turístico o social. Los porcentajes de ayudas a las empresas se determinarán considerando si las empresas pueden conseguir otras ayudas de diferentes organismos y si son compatibles con estas ayudas para conseguir una mayor inversión en la Comarca. Página 7 de 11

Asociación Montes de Olba s del patrimonio etnológico de residencia en Mora para disminuidos psíquicos y ancianos por ATADI Ayudas para la creación de guarderías Ayudas a ayuntamientos para contratación de desempleados para obras de adecuación paisajística de entornos Ayudas a personas físicas y jurídicas para recuperación de tierras de cultivo. El abandono agrario ha supuesto un importante avance del bosque con el consiguiente riesgo de incendio. En aquellos terrenos en los que estamos ante una fase inicial o intermedia de abandono (no en bancales que ya son pinar pero si en aquellos con matorral bajo y algún árbol aislado) especialmente los que están peligrosamente cerca de zonas habitadas debería potenciarse su recuperación subvencionando las labores necesarias: a) Laboreo b) Arreglo de paredes y muretes de piedra seca c) Plantación de frutales d) Mejora del regadío (donde lo haya) e) Vallado en el caso de praderas para el ganado Este tipo de actuación debería asegurar una conservación: contratar una cuadrilla que desbroce asegura la limpieza por un año. Poner la tierra en uso lo garantiza mas tiempo Apoyo crear líneas de ayuda para empresas y para recuperación de fuentes con triple uso (turístico: merenderos, ganadero y prevención de incendios) Otros proyectos mas concretos serían: Completar el ecomuseo de las Hoces del Mijares (proyecto de Javier Ibáñez en el término de Rubielos) No incluida Página 8 de 11

Acondicionamiento de viviendas tuteladas para la tercera edad en primer piso del Centro de Día de Olba. Desde Albentosa proponen la promoción (incluido la creación de una pag. Web para venta directa) de productos sostenibles de la comarca que irían desde la agricultura y ganadería ecológica (incipientes en esta comarca pero de los que ya hay algún caso) hasta la artesanía. Puesto en valor del patrimonio arqueológico, histórico y monumental de la Comarca mediante la recuperación de una red de centros unidos por un itinerario que podría ser guiado. Albentosa: El año pasado se montó el Camino del Castillo Templario, con distintos recursos expositivos, puesta en valor de trincheras y localización de un potente torreón del Castillo. Ahora se procedería a la rehabilitación de los restos del Castillo (hay partes muy deterioradas) y 2ª campaña de excavaciones. Alcalá de la Selva: Se trata ya de un "clásico" con numerosísimas visitas turísticas y con nuevos hallazgos de gran interés efectuados en las últimas semanas (pronto los verás en la prensa). Se me ocurren dos grandes opciones: Musealización y del interior o Rehabilitación de los recintos exteriores del Castillo y excavaciones arqueológicas en el mismo. Arcos de las Salinas: obviamente, el tema de las salinas, con el problema de que son propiedad privada y no parecen existir posibilidades de acuerdo con el propietario para una cesión de uso durante un periodo prolongado de tiempo. Cabra de Mora: Excavación y rehabilitación de la torre de Pelamozos, situada junto a un merendero cercano al pueblo, con muy buenas vistas. Fuentes: dos grandes opciones, ambas muy interesantes: Rehabilitación de la Página 9 de 11

llamada "Antigua Iglesia", un edificio bajomedieval muy peculiar situado dentro del casco urbano; o excavación y rehabilitación del Castillo y Ermita de Santa Isabel (seguramente lo conocerás ya que suele ser uno de los observatorios frente a los incendios, con unas vistas espectaculares; si algún día existiera un promoción de recursos accesibles únicamente mediante guías autorizados, este sería uno de los puntos a incorporar...). Gúdar: Excavacion y rehabilitación de los restos de la Peña de la Magdalena, que es el mirador contiguo al pueblo, junto al cementerio, emplazamiento del primitivo Gúdar. Mora: Musealización del Castillo (una 1ª fase, todo el conjunto implicaría mucho dinero) o adecuación de la planta superior para la visita. Linares: Hay un proyecto que podría ser de gran interés: el inicio de la rehabilitación del Castillo; el problema es que es privado y aún no he terminado de convencer al propietario para una cesión de uso del mismo durante un periodo largo; aunque sigo intentándolo. Manzanera: el castillo es también privado, aunque no la plaza-explanada contigua, en la que también podrían existir restos de sumo interés. También están los restos del antiguo convento franciscano. Nogueruelas: Hay una estructura de tipología excepcional al Sur del Ebro (aún no nos hemos puesto de acuerdo los especialistas que la conocemos que coño hace ahí), pero es de propiedad privada. Olba: yo creo que de alguna manera habría que seguir poniendo en valor el patrimonio hidráulico; apañado ya el arco contiguo a la Fuente de la Salud, iría a por alguna cava fuera de uso, para hacerla visitable (yo la haría visitable Página 10 de 11

exclusivamente con guía autorizado). Puertomingalvo: Muralla de la Ondevilla. Ya se rehabilitó parcialmente el año pasado; ahora la actuación consistiría en poner un adarve poc pasarelas de madera, tal y como debió de ser durante la Edad Media. Otra opción es intervenir en el patio del Castillo, en el que se tiene constancia documental de la existencia de unas grandes bodegas, que incrementarían el interés de la fortaleza. Rubielos de Mora: No estaría mal poner en valor la antigua torre señorial, origen de Rubielos, que se sitúa en el barrio del Campanar. San Agustín: Está el interesantísimo castillo de Pradas, pero es particular y no se la receptividad de los propietarios para una cesión de uso prolongada. Sarrión: Creo que lo lógico es seguir profundizando con el tema de la Guerra Civil. Temas transversales: Ecomuseo de las Hoces del Mijares y excavaciones arqueológicas y puesta en valor de las Cuevas de la Hoz Página 11 de 11