Máster en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial. Universitat Internacional de Catalunya Facultad de Odontología

Documentos relacionados
Máster en Disfunción Craneomandibular y Dolor Orofacial. Universitat Internacional de Catalunya Facultad de Odontología

MÁSTER EN DISFUNCIÓN CRANEOMANDIBULAR Y DOLOR OROFACIAL

Residencia Clínica en Periodoncia

Residencia Clínica en Odontopediatría

POSTGRADO EN CREACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA DENTAL

Grado en: Odontología. Datos de contacto: Universidades de Intercambio en el Grado de Odontología:

Residencia Clínica en Implantología Oral

Residencia Clínica en Periodoncia

Residencia Clínica en Implantología Oral

POSTGRADO EN CREACIÓN Y GESTIÓN DE LA CLÍNICA DENTAL

Residencia Clínica en Prótesis Bucal

RESIDENCIA CLÍNICA EN IMPLANTOLOGÍA ORAL

POSTGRADO DE RESIDENCIA CLÍNICA EN PERIODONCIA

Curso eminentemente práctico que permite, además, la interacción con otras especialidades dentro del campo odontológico.

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Máster en Estética Dental Online

PRESENTACIÓN DEL CURSO

MÁSTER EN ODONTOPEDIATRÍA ONLINE

Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial

FICHA CURSO TÍTULO PROPIO PARA WEB UCM

PRESENTACIÓN DEL CURSO

MÁSTER EN ESTÉTICA DENTAL ONLINE

Título de rehabilitación estética dental

Postgrado en Odontología Integrada Avanzada

Residencia Clínica en Gerodontología, Pacientes Especiales y con Compromiso médico

Máster en línea en Endodoncia

MÁSTER EN ODONTOPEDIATRÍA INTEGRAL

MÁSTER EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOFACIAL

PRESENTACIÓN DEL CURSO

Curso Universitario Avanzado para Higienistas

Máster en Periodontología

Máster en Odontopediatría Integral Online

POSTGRADO DE RESIDENCIA CLÍNICA EN IMPLANTOLOGÍA ORAL

Máster Universitario en Odontología Restauradora Estética

MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE IMPLANTACIÓN TÍTULOS PROPIOS

Máster en Odontopediatría Integral

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA ESTÉTICA

Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades periimplantarias

Título de experto en prótesis sobre Implantes. Módulos avanzados

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Prácticas Clínicas en Odontología integral

PROGRAMA UNIVERSITARIO AVANZADO EN DIGITALIZACIÓN Y PRÓTESIS MECANIZADA PARA TÉCNICOS DENTALES

Diploma online en Odontopediatría

Este Máster pretende rehabilitar al paciente desde una perspectiva estéticamente guiada. Esto supone dos estadios:

Curso teórico práctico básico para higienistas dentales. Universitat Internacional de Catalunya Facultad de Odontología

acreditación de créditos de formación continuada del ministerio de sanidad Vitoria-Gasteiz

POSTGRADO DE RESIDENCIA CLÍNICA EN PRÓTESIS BUCAL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Diploma en Estética Dental Online

Curso de Especialización en Disfunción Cráneo Cervico Mandibular y Dolor Orofacial

XX Curso Intensivo de Endodoncia para el Clínico General. Universitat Internacional de Catalunya Facultad de Odontología

Curso Intensivo de Endodoncia Avanzado

Grado en: Bioingeniería. Datos de contacto: T uic.es/informacion-contacto

Curso de Especialización en Disfunción Cráneo Cervico Mandibular y Dolor Orofacial

Diploma de Endodoncia Online

Título de Experto en Periodoncia e Implantes

Curso teórico-práctico básico para higienistas dentales. Universitat Internacional de Catalunya Facultad de Odontología

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 OBJETIVOS DEL CURSO... 3 PROGRAMA... 3

Título de Experto en Periodoncia e Implantes

Curso Intensivo de Endodoncia Avanzado

POSTGRADO DE RESIDENCIA CLÍNICA EN PERIODONCIA

Residencia Clínica en Técnicas Quirúrgicas aplicadas a la cavidad oral

Hands-On Teórico-Práctico de Prótesis sobre Implantes. Nivel Básico

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Título de Experto en Periodoncia e Implantes

MÀSTER ODONTOLOGIA INTEGRADA D'ADULTS

GRADO EN ODONTOLOGÍA CALENDARIO DE CLASES Y EXÁMENES - CURSO 2012/2013 PRIMER CURSO (PLAN 2010)

Título de Experto en Periodoncia e Implantes

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Acutalización en técnicas de cirugía plàstica perdiodontal

PAPEL DEL ODONTÓLOGO EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA APNEA-HIPOAPNEA DEL SUEÑO

Curso teórico práctico de prótesis fija totalmente cerámica. Nivel básico-intermedio

FICHA CURSO TÍTULO PROPIO PARA WEB UCM

Año 2017 PRUEBA DE CONJUNTO PARA LA HOMOLOGACIÓN. Plazo de inscripción: Se establece un único plazo de

MÁSTER EN DISEÑO, GESTIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS. Al terminar la actividad el asistente podrá (descripción de objetivos de la actividad):

Pº San Francisco de Sales 10, 1º MADRID. T / F / W / E

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPOROMANDIBULAR (ATM), SU RELACIÓN CERVICAL, DOLORES DE CABEZA Y CONTROL MOTOR

CONVOCATORIA DE CONTRATACIÓN LABORAL DE ODONTÓLOGOS/ESTOMATÓLOGOS

licenciatura en odontología El futuro es nuestro

Título de Experto en Láser Odontológico y Tecnologías Complementarias

Título de Experto en Láser Odontológico y Tecnologías Complementarias

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO

TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS BIOMECÁNICO. Al terminar la actividad el asistente podrá (descripción de objetivos de la actividad):

Títulos propios Versión: 1.0 TÍTULO PROPIO DE MÁSTER EN PERIODONTOLOGÍA

PAPEL DEL ODONTÓLOGO EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS CEFALEAS

IMPLANTOLOGÍA ESTÉTICA MULTIDISCIPLINAR (3ª Edición)

Curso manejo de tejidos blandos con provisionales

PRIMER SEMESTRE TERCER SEMESTRE

MASTER OFICIAL EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA ESTÉTICA Y FUNCIONAL (Plan 2017)

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO

Cirugía avanzada en Periodoncia e Implantología. Curso teórico-práctico en modelo cadáver

CARACTERÍSTICAS GENERALES. Espacio académico donde se imparte Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México

1º CURSO GRADO ODONTOLOGÍA. EXÁMENES. CURSO

1º ODONTOLOGÍA CURSO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ODONTOLOGIA DECANATO LLAMADO A CONCURSO DE CREDENCIALES

CURSO GRADO DE ODONTOLOGIA CURSO 1 SEMESTRE 1

Transcripción:

2018-2019 Presentación del curso La disfunción craneomandibular (DCM) y el dolor orofacial (DO) son muy prevalentes en la población general ya que estos síndromes engloban a un gran número de patologías del área craneomandibular y cérvico-escapular (se puede afirmar que prácticamente el 100% de la población sufrirá alguna vez en la vida un DO). Dentro de la DCM y el DO estarían englobados como cuadros más relevantes la patología muscular craneomandibular/cervical y de la articulación temporomandibular (ATM), las neuropatías/neuralgias orofaciales (principalmente trigeminales), y las cefaleas primarias (migraña, cefalea tensional, cefalalgias trigeminales autonómicas). Esta gran diversidad de entidades clínicas dificulta enormemente su diagnóstico diferencial provocando con frecuencia frustración tanto en los pacientes como en los profesionales de la salud dedicados al manejo de estos pacientes. Actualmente en España la formación postgraduada en el campo de la DCM y DO es muy escasa, no existiendo en estos momentos ningún postgrado universitario (y no universitario) presencial y a tiempo completo en esta disciplina de la odontología. Adicionalmente es importante mencionar que la Universitat Internacional de Catalunya tiene entre sus objetivos prioritarios la investigación en todas las áreas del saber. Este hecho se ve reflejado en la formación continua de nuevos doctores, en las publicaciones científicas, y en los proyectos de investigación que se realizan anualmente. A este respecto el Master en DCM y DO tiene en curso 4 líneas principales de investigación: Genética y Farmacogenética en DO. Neuropatías trigeminales. Factores de crecimiento en DCM. Medicina Oral del Sueño. Estas líneas de investigación siguen las tendencias actuales en investigación de las instituciones científicas más importantes del mundo en el campo de la DCM y el DO. Es por lo tanto un objetivo de este Master el estimular la curiosidad científica de sus alumnos mediante la preparación de trabajos de revisión bibliográfica y la elaboración y desarrollo de estudios clínicos en alguna de estas líneas de investigación.

Departamento responsable Área de Restauradora Dental Director del área Dr. Miguel Roig Director del programa Dr. Miguel Roig Profesorado: Objetivos del curso Este Máster Universitario pretende proporcionar a sus alumnos un amplio conocimiento del diagnóstico y tratamiento de la DCM y el DO aplicando las recomendaciones y directrices diagnósticas y terapéuticas de las instituciones y sociedades científicas más relevantes en este campo de la odontología/medicina como son la American Academy of Orofacial Pain, la European Academy of Craniomandibular Disorders, la International Headache Society, y la International Association for the Study of Pain. Todas estas instituciones promueven el manejo de los pacientes afectos con estas patologías mediante un modelo bio-psico-social del dolor sustentado en los principios de la medicina/odontología basada en la evidencia científica.

Programa del curso El plan de estudios del Máster Universitario en Disfunción Craneomandibular está estructurado para realizarse en un curso académico, donde el alumno deberá cumplir 90 ECTS, y está diseñado para ofrecer al alumno todas aquellas competencias necesarias para poder considerarle como un especialista en DCM y DO. Módulo I (DCM) Disfunción Craneomandibular Agrupa todas las materias y asignaturas relacionadas con la literatura científica de los ámbitos de la DCM y el DO. En ellas se revisan tanto los conceptos clásicos y bien establecidos en el campo de la DCM y el DO, como la literatura científica actual. Este módulo también comprende conocimientos básicos en metodología científica, bioestadística, búsqueda bibliográfica, y comunicación científica. Así mismo se impartirán clases magistrales sobre múltiples materias en el campo de la DCM y el DO (anatomía craneomandibular, neurofisiología del dolor, diagnóstico diferencial, análisis de pruebas por la imagen). Disfunción Craneomandibular desde la Práctica Clínica Agrupa todas las materias relacionadas con la práctica clínica en el ámbito de la DCM y el DO. Las actividades formativas CUO y LAB se desarrollarán en las instalaciones de la Clínica Universitaria de Odontología. En este módulo también se incluyen las distintas sesiones clínicas realizadas en las áreas de Prótesis y de Patología y Terapéutica Dental, Periodoncia, Ortodoncia, Medicina Oral, y Cirugía y son sesiones multidisciplinares que ayudan al alumno a la prevención y resolución de la patología de sus pacientes. Adicionalmente los alumnos ayudarán a los profesores en las sesiones prácticas de la asignatura del grado de Odontología Disfunción del Aparato Masticatorio. Medicina Oral del Sueño Agrupa todas las materias relacionadas con la literatura científica y la práctica clínica en el ámbito de la Medicina Oral del Sueño. Técnicas de laboratorio en Disfunción Craneomandibular Comprende las prácticas de laboratorio necesarias para capacitar al alumno para ejecutar todas las técnicas operatorias directas e indirectas, así como la capacidad de confeccionar las ortosis orales (férulas de descarga) necesarias durante el desarrollo de los tratamientos que se llevan a cabo en la clínica. Estas prácticas de laboratorio comprenden tanto una formación teórica como práctica. Las actividades formativas CUO y LAB se desarrollarán en las instalaciones de la Clínica Universitaria de Odontología.

Módulo II (Formación Básica) Este Módulo agrupa todas las asignaturas transversales de formación básica. Estas asignaturas están organizadas en Clases Magistrales. Anatomía Cabeza y Cuello Farmacología Medicina/ Patología Oral Microbiología Biología Molecular y Celular Módulo III (Transversales Investigación) Este Módulo agrupa todas las asignaturas transversales de Investigación. Las asignaturas se organizan en Clases Magistrales a excepción del Protocolo y Trabajo Fin de Máster que se desarrolla a lo largo del Máster de forma tutorizada. Bioestadística Metodología y Ética de la Investigación Investigación Bibliográfica Comunicación Científica Protocolo y Trabajo Fin de Máster El Trabajo de Fin de Máster, consta de dos partes, un protocolo de trabajo clínico/investigador, y un trabajo de revisión bibliográfica. Así mismo será requisito para la obtención del título la presentación de uno de estos trabajos en la Reunión Anual de la Sociedad Española de Disfunción Craneomandibular. A criterio del Director del Postgrado se podrá optar por presentar dicho trabajo de forma alternativa en la Reunión Anual de la European Academy of Craniomandibular Disorders.

Instalaciones En UIC Barcelona creemos que la práctica clínica sobre pacientes es fundamental para formar a profesionales de alto nivel. La diferenciación de nuestros programas viene marcada por la práctica sobre pacientes. La Clínica Universitaria de Odontología (CUO) se encuentra dentro de las instalaciones de la propia Universidad y dispone de: - 88 boxes equipados con las últimas tecnologías dentales: 80 boxes generalistas. 2 boxes para pacientes especiales. 6 boxes para cirugías. - 5 laboratorios: 2 Laboratorios de prótesis dental con las últimas tecnologías en CAD-CAM que permite al alumnado utilizar las últimas técnicas en todas las áreas de la odontología. 1 Laboratorio de investigación en Odontología. 1 Laboratorio de medicina regenerativa. 1 Laboratorio de preclínica con 95 simuladores odontológicos y radiología digital para la práctica de la odontología sobre simulador. Este nuevo laboratorio permite, con un gran realismo, ejercer la odontología por parte del estudiante antes de actuar sobre paciente. - 3 equipos de radiología y 3D para las pruebas complementarias con programas de planificación para los programas implanto-protésicos que permiten a los alumnos trabajar con las últimas tecnologías. - Equipos integrados de televisión para retransmitir intervenciones. - 2 salas de Diagnóstico para la imagen, donde se pueden realizar ortopantomografías, telerradiografías lateral y frontal de cráneo y sistema de captación, y TC. - Sala de planificación de tratamientos. - Almacén informatizado para la entrega y recogida de material. - Servicio de esterilización del material e instrumental médico utilizado. - Software de gestión dental para el control, tanto de los pacientes como del alumnado. Todos los recursos están actualizados y la universidad cuenta con convenios con diferentes industrias del sector, potenciando la relación industria Universidad I+D+I.

Proceso de admisión - Entrevista personal: La entrevista personal se llevará a cabo con los Coordinadores del Máster. Serán valorados los méritos académicos, la capacidad de trabajo en equipo y la experiencia profesional. - Prueba de inglés: Prueba oral y escrita de inglés (B2). Material Los alumnos deberán disponer de: - Ordenador. - Cámara de fotos digital. - Rotatorio. - Articulador semiajustable (SAM-3 o ARTEX).

Datos básicos Calendario académico De septiembre de 2018 a julio de 2019 Horario Martes de 9h a13h Miércoles de 8h a19h Jueves de 9h a 19h Viernes de 9h a 13h * Adicionalmente el máster requiere de dos tardes semanales de Preparación del Protocolo y del Trabajo de Fin de Máster. ** En el primer Semestre se alternará con alguna participación en la Asignatura de Grado de Disfunción (También en Laboratorio). Fecha de preinscripción A partir del mes de enero de 2018 Precio 11.110 *En el precio están incluidas las tasas de matriculación anuales (480 /año). Las tasas de matriculación anuales aún están pendientes de aprobación por la Junta de Gobierno de nuestra Universidad. Número de plazas El número de plazas disponibles en este programa está limitado a 4 alumnos. Acreditación 90 ECTS

Documentación necesaria para la inscripción Hoja de preinscripción debidamente conformada. copia compulsada del título de la licenciatura correspondiente (con compulsa original). 1 Certificado Académico de las calificaciones (original o fotocopia compulsada). 1 fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) o del pasaporte. Abono mediante transferencia bancaria de 90 y envío del comprobante de pago. (Excepto Antiguos Alumnos Licenciatura UIC). Dos fotografías en color tamaño carnet. Currículum vitae con cursos y conferencias a los que haya asistido. Carta/s de recomendación. *Los candidatos de último curso de carrera deben aportar listado de calificaciones de las que disponga hasta la fecha de la inscripción. *Para alumnos de fuera de la Unión Europea, tanto las calificaciones como el título de la licenciatura tienen que estar compulsados por vía diplomática o deben llevar la apostilla de La Haya. (No se requiere título homologado). Enviar a: Att. Cristina Junquera infodonto@uic.es Universitat Internacional de Catalunya Edificio Hospital General C/ Josep Trueta, s/n 08195 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

Forma de pago El ingreso se puede realizar escogiendo cualquiera de las siguientes cuentas bancarias cuyo titular es la Universitat Internacional de Catalunya. En todos los casos debes indicar en el campo de remitente el nombre y apellidos del alumno. - Entidad bancaria: LA CAIXA - Código IBAN: ES14 2100 0940 8002 0019 1646 - Código SWIFT/BIC: CAIXESBBXXX - Dirección: Calle Muntaner, 262. - 08021 BARCELONA - Entidad bancaria: BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA - Código IBAN: ES88 0182 6035 4400 1150 1145 - Código SWIFT/BIC: BBVAESMM - Dirección: Plaza Catalunya, 5, 2ª pl. - 08001 BARCELONA - Entidad bancaria: BANCO SANTANDER - Código IBAN: ES63 0049 1806 9429 1189 8561 - Código SWIFT/BIC: BSCHESMM - Dirección: Paseo de Gracia, 5, 4ª pl. - 08007 BARCELONA - Entidad bancaria: CATALUNYA CAIXA - Código IBAN: ES22 2013 1356 8402 0001 0806 - Código SWIFT/BIC: CESCESBBXXX - Dirección: Plaza Antonio Maura, 7-08003 BARCELONA - Entidad bancaria: BANC DE SABADELL - Código IBAN: ES78 0081 5084 0200 0102 9106 - Código SWIFT/BIC: BSABESBB - Dirección: Avenida de Sarrià, 17-19 - 08029 BARCELONA - Entidad bancaria: BANCO POPULAR - Código IBAN: ES82 0075 1586 9406 0005 8301 - Código SWIFT/BIC: POPUESMM - Dirección: Paseo de Gracia, 54, entlo. 1ª - 08007 BARCELONA