NOTAS SOBRE EL GENERO LEPIOTA (Pers.: Fr.) Gray (AGARICALES, BASIDIOMYCOTINA) EN EL SUDESTE ESPANOL

Documentos relacionados
NOTAS SOBRE GASTEROMICETES I: TULOSTOMA FIMBRIATUM FR. VAR. HETEROSPORUM J.E. WRIGHT.

Leucoagaricus georginae, una rara especie encontrada en Galicia

Aportación al conocimiento de los hongos del SE. de España. X. Boletales, Agaricales, Rusulales

ALGUNAS ESPECIES DEL GENERO CONOCYBE FAYOD QUE FRUCTIFICAN EN LOS JARDINES Y PARQUES DE LA PROVINCIA DE MADRID

Marasmius scorodonius v. virgultorum Malençon & Bertault Trav. Inst. Sci. Cherifien, Ser. Bot. 33: 382 (1975)

Aportación al conocimiento de los hongos del SE de España II. Mixonnicetes de la provincia de Albacete

Estudios sobre Lepiota erminea (Fr. : Fr.) P. Kumm., una especie variable

II Seminario de Huella Hídrica. Madrid 13 Enero de 2012

Finca La Verdeja. Término municipal Superficie LIC. Tipos de hábitat. Vegetación

NÚMEROS GROMOSOMÁTICOS DE PLANTAS OCCIDENTALES,

ESTRUCTURA FORESTAL PRIMER INVENTARIO FORESTAL NACIONAL: Superficie arbolada por pertenencias (hectáreas) Montes consorciados

REVISIÓN DEL GENERO LENTINUS FR. EN ESPAÑA

Álvaro Izuzquiza. Director de la Galería de Flora de BiodiversidadVirtual.org Madrid (España)

FICHAS DE LAS ESTACIONES EXPERIMENTALES Y SUS LUGARES EXPERIMENTALES DE LA RED RESEL

Notas sobre la flora murciana. II. Plantas de las sierras de Ricote y de la Pila

CONSERVACIÓN EX SITU DE LA FLORA VALENCIANA ENDÉMICA Y AMENAZADA EN EL BANCO DE GERMOPLASMA DE LA GENERALITAT VALENCIANA

Gomphus crassipes (L.M. Dufour) Maire, Bulletin de la Société des Sciences naturelles du Maroc 14: 81 (1937)

DOS LEPIOTAS MEDITERRÁNEAS POCO CONOCIDAS

Nota de prensa. El Gobierno de España invierte 14,7 millones de euros en la Región de Murcia gracias al Plan E

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO MICOLÓGICO DE ANDALUCÍA. NOTA I. Agaricales nuevos o raros para España peninsular G. MORENO *

MYXOMYCETES DE GALICIA. I. PENÍNSULA DE MORRAZO (PONTEVEDRA)

ESTUDIO DE LAS POBLACIONES DE FRESNOS DE FLOR (Fraxinus ornus)

Amanita lepiotoides Barla, first record to the Basque Country.

CRONOLOGÍA DE CITAS DE CAPPARIS SP. PL. EN SIERRA MINERA

LÁMINAS DE LA MEMORIA

Aula Senior COORDINADOR/A PROFESORADO. Asignatura: Las plantas en la Región de Murcia: diversidad, conservación y usos. Curso: 2015/2016.

ESTUDIOS SOBRE BASIDIOMYCETES VIII (AGARICALES)*

Steropleurus politus (Bolívar, 1901)

w y El género Agaricus L.: Fr. Agaricus luteomaculatus (F.H. Möller) F.H. Möller.

Demetrio Merino Alcántara Condiciones de uso. Amanita excelsa

ALGUNAS PLANTAS DEL CENTRO SALMANTINO. Key words: Chorology, vascular flora, Salamanca.

Demetrio Merino Alcántara Condiciones de uso. Pholiota alnicola. (Fr.) Singer, Lilloa 22: 516 (1951) [1949]

Demetrio Merino Alcántara Condiciones de uso. Inocybe rimosa. (Bull.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zerbst): 78 (1871)

Aquí el título del trabajo, que a ser posible no debería pasar de dos líneas

MAPA FORESTAL DE ESPAÑA SEMINARIO SOBRE CARTOGRAFIA DE LOS HABITATS ESPAÑOLES

Macromicetos. Introducción. de hábitat que ofrece la superficie de la lava, se pueden distinguir numerosos macrohábitat y microhábitat.

COLLECTANEA BOTANICA Vol. 13 (2): IV Simposi de Botànica Criptogàmica Barcelona 1982

LÁMINAS DE LA MEMORIA

Spiranthes spiralis (L.) Chevall. (Orchidaceae) en la ciudad de Madrid Spiranthes spiralis (L.) Chevall. (Orchidaceae) in the city of Madrid

Clitocybula wildpretii (Bañares, Beltrán-Tej. & Bon) Esteve-Rav., Barrasa & Bañares (2008)

Geobotánica Tema 33 Provincia Murciano-Almeriense

SOBRE UN HELIANTHEMUM PICOEUROPEANO, ENDÉMICO

DECÁLOGO DE MEDIDAS DE GESTIÓN FORESTAL DEL PINO LARICIO (PINUS NIGRA ARN.) EN LA COMARCA NOROESTE DE LA REGIÓN DE MURCIA

MELANOLEUCA MERIDIONALIS SP. NOV. UNA ESPECIE DE LOS JARALES ESPAÑOLES

NOTAS SOBRE ASCOMYCOTINA EN EL SE DE ESPAÑA PENINSULAR

INTRODUCCIÓN MATERIAL Y MÉTODOS. Se han muestreado durante los últimos seis años algunos ambientes del ISSN:

Citas interesantes de Carabidae (Coleoptera) para la Península Ibérica (2ª nota)

Regiones, provincias y sectores biogeográficos basados en la distribución de las plantas (taxones y fitocenosis)

APORTACIÓN AL ESTUDIO DE LOS HONGOS DE ANDALUCÍA. II. MYXOMYCETES DE LA PROVINCIA DE GRANADA. por ANTONIO ORTEGA * & FRANCISCO D.

Fuente Casa de las Monjas (Almansa-Albacete) 1. LOCALIZACIÓN. Casa de las Monjas Polígono 33. Parcela Recinto 3. Propiedad privada.

HONGOS MARINOS SAPROFITOS EN LA PROVINCIA DE ALICANTE

Biometría foliar de una población de Quercus ilex L. subsp. rotundifolia (Lam.) T. Moráis, en El Pardo (Madrid)

ANEXO D. LÁMINAS DE MASAS DE AGUA SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

Polígono 519. Parcela Recinto 10. Propiedad privada.

APORTACIONES FLORÍSTICAS Y COROLÓGICAS SOBRE TRICOLOMATÁCEAS

FAMÍLIA LEPIOTACEAE ROZE A LES ILLES BALEARS

AEROBIOLOGÍA EN ANDALUCÍA: ESTACIÓN DE ALMERÍA ( )

GESTIÓN INTEGRAL DE HÁBITATS

NOTAS SOBRE EL GÉNERO OUDEMANSIELLA SPEG. EN ANDALUCÍA

Hohenbuehelia tremula

BASES DEL CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

3. PUNTOS MUESTREADOS

ARACEAE DE LA PROVINCIA DE JAÉN. por. Juan Luís HERVÁS SERRANO

CONTRIBUCION AL ESTUDIO MICOLOGICO DE LA SIERRA DE GUADARRAMA II. ALGUNOS BASIDIOMICETOS NUEVOS O RAROS PARA LA FLORA ESPAÑOLA

Coprinus arenarius, una especie a diferenciar de la interpretación de Maire de Xerocoprinus arenarius.

NÚMEROS CROMOSOMÁTICOS DE PLANTAS OCCIDENTALES,

Nuevos registros y localidades de orquídeas para Chiapas, México

del SE. de Españ-a VI: ~scleroderrnotales, Licoperdales, Niludariales, Falales, Himenogásterales, Podaxales (~asteromicetes, Basidiomicetes)

Marasmius corbariensis (Roum.) Singer, Agaric. mod. Tax. (Weinheim): 355 (1951) [1949]

ESTUDIOS SOBRE BASIDIOMYCETES. VII (HAYEDO DE MONTEJO DE LA SIERRA, MADRID)

1.1. Los servicios portuarios: oferta vs demanda Conclusiones de los principales trabajos publicados sobre el tema..

CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS CARÓFITOS DEL SO. DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

NUEVO REGISTRO DE PSILOCYBE (FUNGI, BASIDIOMYCOTINA, AGARICALES) EN ARGENTINA

NOTAS MICOLÓGICAS NAVARRAS. I. NOVEDADES PROVINCIALES Y DE LA ESPAÑA PENINSULAR

ÍNDICE. CAPITULO 1: Características de la Flora de Castilla-La Mancha: Territorios y Elementos Floristicos 1

CAPITULO 25 OTRAS PRODUCCIONES

GAUTIERIA TRABUTII (GASTEROMYCETES), NUEVA CITA PARA LA PENÍNSULA IBÉRICA*

Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Comunitat Valenciana

NOTAS COROLOGICAS DE LA PROVINCIA DE JAEN. III. JUNCACEAE

NUEVAS APORTACIONES AL CATÁLOGO DE MACROLEPIDÓPTEROS DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (II)

Las plantas en la Región de Murcia Diversidad, conservación y usos

GAUTIERIA TRABUTII (GASTEROMYCETES), NUEVA CITA PARA LA PENÍNSULA IBÉRICA* por MARÍA P. MARTÍN*, VTNCENT DEMOULIN** & JAUME LLISTOSELLA*

GARCÍA-LÓPEZ, J.M.; ALLUÉ CAMACHO, C. & GONZALO JIMÉNEZ, J.,

Resultados del Tercer Inventario Forestal (IFN3) en Castilla-La Mancha

(Recibido para su publicación el lo de febrero de 1983)

Efectos del cambio climático sobre la distribución actual y pasada de los bosques ibéricos (PROYECTO MARBOCLIM)

ESTUDIOS SOBRE PYRENOMYCETES Y LOCULOASCOMYCETES (ASCOMYCOTINA). III. (DIATRYPALES Y DOTHIDEALES)

Ambrosia artemisiifolia L. (Asteraceae) en la provincia de Madrid Ambrosia artemisiifolia L. (Asteraceae) in the province of Madrid

a) ANÁLISIS DE LAS CORTAS DE MADERA POR ESPECIE, POR PROPIEDAD DEL TERRITORIO Y VALOR ASOCIADO

Polígono 49. Parcela Recinto 2. Propiedad desconocida.

APORTACION AL ESTUDIO DE LOS HONGOS DE ANDALUCIA I. ESPECIES NUEVAS O INTERESANTES DE LA PROVINCIA DE GRANADA


CAMBIOS EXPERIMENTADOS EN LAS SUPERFICIES FORESTALES EN EL ESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA: VALL D'ALCALA (ALICANTE)

APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA A ESTUDIOS FLORÍSTICOS Y COROLÓGICOS: ALGUNOS EJEMPLOS

Imágenes y apuntes sobre geomorfología, vegetación y ocupación del suelo

412 SELVICULTURA. Objetivos:

Más plantas interesantes de los volcanes de Ciudad Real (España)

BIBLIOGRAFIA MICOLOGICA DE CATALUNYA REFERENCES DE FONGS CATALANS. amb DE CIENCIES NATURALS DE CATALUNYA INSTITUT BOTANIC DE BARCELONA.

Transcripción:

But11. Soc. Catalana Micol. 13 33-41 Barcelona 1990 33 NOTAS SOBRE EL GENERO LEPIOTA (Pers.: Fr.) Gray (AGARICALES, BASIDIOMYCOTINA) EN EL SUDESTE ESPANOL Gea, F.J.*, Honrubia, M.** y López-Sánchez, M.E.** * Centro de Experimentación agraria. Sección hongos comestibles cultivados. Albaladejito. Cuenca. ** Dpto. Biología Vegetal (Botànica). Facultad de Biología. Campus Universitario Espinardo. Universidad de Murcia. RESUMEN. Se aportan datos corológicos de los 31 txones pertenecientes al género Lepiota (Pers.: Fr.) Gray ss. Kühner (1980) encontrados en el S.E. de la península ibérica. Se propone una nueva combinación: Lepiota subsquarrosa (Locq.) Gea et Honrubia. Palabras clave: Lepiota. Agaricales. Basidiomycotina. Flora. S.E. Espafia. ABSTRACT. Notes on the genus Lepiota (Pers.: Fr.) Gray (Agaricales, Basidiomycotina) in South-Fast Spain. Thirty-one taxa of the genus Lepiota (Pers.: Fr.) Gray, sensu Kühner (1980) are recorded. Lepiota subsquarrosa (Locq.) Gea et Honrubia nov. comb. is proposed. Key words: Lepiota, Agaricales. Basidiomycotina. Southern Spain. INTRODUCCIÓN En el SE penínsular ibérico, el género Lepiota ha sido objeto de estudios parciales. El àrea de estudio considerada comprende: S y SW de la provincia de Albacete; S y SE de Alicante; NE de Jaén y Granada; N de Almería y toda la provincia de Murcia. En trabajos florísticos previos (MALENÇON et BERTAULT, 1971; HONRUBIA, 1982; HONRUBIA et LLIMONA, 1979 y 1983) se han citado algunos tà. xones específicos correspondientes a este género. Sin embargo, el material recopilado entre 1980 y 1985 ha permitido detectar la presencia de treinta y un tåxones específicos o infraespecíficos.

34 Por la presente nota se pretende dar a conocer datos corológicos y ecológicos sobre los txones identificados. Solo en los casos donde los ejemplares defieren en algún caràcter de las descripciones dadas en la literatura consultada (BON, 1983; KONRAD et MAUBLANC, 1948; KÜHNER, 1980; MALENÇON et BERTAULT, 1970, 1971; MOSER, 1983) se indican tales discrepancias. Se ha optado por el concepto del género Lepiota expresado por KOHNER (1980) que simplifica y auna los géneros (Chamaemyces, Leucocoprinus, Leucoagaricus, Macrolepiota, etc.) que, a lo largo de la historia, se han desglosado del taxon de Persoon. El material estudiado està depositado en el herbario MUB de la Universidad de Murcia, registrado en los herbarios particulares de M. Honrubia (MH) y F.J. Gea (FG). Se encuentra disponible para cualquier consulta o posterior revisión. CATALOGO DE ESPECIES Lepiota alba (Bres.) Sacc. Material estudiado: Teatinos, Srra. de la Fuensanta, Carrascoy (Murcia), XH 60, 400-500 m; J.M. Egea, 8/XII/83; FG 27. / / El Carche, Jumilla (Murcia), XH 55,. 700-1300 m; J.S. García, 10/XI/84, FG 98. / / Rambla de Roy, Srra. de Carrascoy (Murcia), XG 59, 900 m; M. Honrubia, 7/X11/84. FG 100. En pinares de repoblación de Pinus halepensis y ramblas húmedas con Quercus rotundifolia y Q. coccifera. Lepiota brunneoincarnata Chodat et Martin Material estudiado: Detrs del Complejo Universitario de Espinardo (Murcia). XH 60; 200 m; F.J. Gea, 24/XI/83. FG 34. Suelos abonados de jardín. Lepiota castanea Quélet Citada por MALENÇON et BERTAULT (1971) del Coll del Raconet (Alicante), bajo Pinus halepensis, del 2/XI/69, (HONRUBIA, 1982). Lepiota cinerascens Quélet Material estudiado: Srra. de Ulea (Murcia). XH 42. S. Ríos 4/XII/83. FG 20. Sobre lecho arenoso, próximo a juncos. Lepiota clypeolaria (Bull.: Fr.) Kummer Citada por MALENÇON et BERTAULT (1971) de la Font Roja y Coll del Raconet (Alicante), bajo pinos, (HONRUBIA, 1982). Lepiota clypeolarioides Rea Material estudiado: Mesones (Albacete). Wh 55. 950 m; M. Honrubia y F. Gea 20/XI/83. FG 18. Bosque mixto de P. pinaster y P. nigra. Observaciones: KUHNER et ROMAGNESI (1974) y BON (1981) apuntan la presencia de anillo membranoso para esta especie. En el material estudiado solo se pudieron apreciar restos del mismo. Lepiota cristata (Alb. et Schw.: Fr.) Kummer var. cristata Material estudiado: Rambla de Roy, Srra. de Carrascoy (Murcia) XG 59. 900 m; F.J. Gea,

35 Butll. Soc. Catalana Micol. 13 33-41 Barcelona 1990 A O F C E D B K àa J M L Q R Fig. 1.- A-C: Lepiota alba. A: Esporas. B: Queilocistidios. C: Elementos del revestimiento pileico. D-F. L. brunneoincarnata. D: Esporas. E: Queilocistidios. F: Elementos del revestimiento pileico. G-H: L. cristata var. cristata. G: Esporas. H: Elementos del revestimiento pileico. I-K: L. cristata var. exannulata. I: Esporas. J: Queilocistidios. K: Elementos del revestimiento pileico. L-N: L. cristata var. felinoides. L: Esporas. M: Queilocistidios. N: Elementos del revestimiento pileico. Esporas. O: Queilocistidios. P: Artículos cortos del revestimiento pileico. Q: Artículos alarlepiota cinerascens. gados del revestimiento pileico. R-T: Lepiota clypeolarioides. R: Esporas. S: Queilocistidios. T: Elementos del revestimiento pileico.

36 12/XII/82. FG 17. Bajo P. halepensis y en rambla húmeda con Quercus rotundifolia y Q. coccifera. Observaciones: Citada anteriormente por MALENÇON et BERTAULT (1971), del Puerto de Albaida (Valencia), el 1 /XI/69 y del Puerto de Almansa (Albacete), el 21/XI/69, bajo P. halepensis, (HONRUBIA, 1982). Lepiota cristata (A.-S.: Fr.) Kummer var. exannulata Bon Material estudiado: Campamento de S. Juan, Riópar (Albacete). WH 45. 1045 m. R. Ros y N. Jiménez 14/X/84. FG 99. Bosque mixto de Pinus pinaster y P. nigra subsp. salzmannii. Observaciones: A diferencia de la anterior, la var. exannulata no presenta anillo. Lepiota cristata (A.-S.: Fr.) Kummer var. felinoides Bon Material estudiado: Campamento S. Juan, Riópar (Albacete). WH 45. 1045 m, F.J. Gea, 10/X/82. FG 111. / / Mesones (Albacete). WH 55. 950 m; F.J. Gea y M. Honrubia 20/XI/83. F.G. 16. / / Campamento S. Juan, Riópar (Albacete). WH 45. 1045 m; R. Ros y N. Jiménez 14/X/84. F.G. 126. / / Umbría de la Fuente de las Raigadas, Srra. del Calar del Mundo (Albacete). WH 45. 1000-1100 m; F.J. Gea 17/XI/84. F.G. 127. Bosque mixto de P. pinaster y P. nigra subsp. salzmannii. Observaciones: A diferencia del tipo, las esporas en esta variedad son algo mas pequerias (5-7 x 3-4 gm) y sobre todo, presenta coloración mas oscura en el carpóforo que las otras variedades. Lepiota cygnea Lange Observaciones: Citado por MALENÇON et BERTAULT (1971) del Coll del Raconet (Alicante), el 2/XI/69, bajo Pinus halepensis. (HONRUBIA, 1982). Lepiota denudata (Rabh.) Sacc. Material estudiado: Jardinera en Pub Libero de Murcia. XH 60. 45 m; F.J. Gea, 6/VIII/84. F.G. 24. En tierra de maceta. Lepiota echinata (Roth.: Fr.) Quélet Observaciones: Citada por MALENÇON et BERTAULT (1971) del Coll del Raconet (Alicante), bajo Pinus halepensis el 2 /XI/ 69, (HONRUBIA, 1982). Lepiota excoriata (Schaeff.: Fr.) Kummer var. excoriata Observaciones: Citada anteriormente para la zona de estudio por HONRUBIA (1982) y HONRUBIA et LLIMONA (1983). Ha sido referida ampliamente en la península ibérica. Lepiota excoriata (Schaeff.: Fr.) Kummer var. rubescens Dufour Material estudiado: Fuente del Taibilla, Nerpio (Albacete), WH 51. 1450 m; Honrubia et F.J. Gea 4/XI/82. FG 14. Próxima a matorral, bajo agracejos; en prados helados. Observaciones: Difiere del tipo por presentar esporas màs pequeries (12-18 x 7-11 jim), por el enrojecimiento del pie al tacto y por el revestimiento pileico subvelutino. Lepiota gracilenta Fr. Material estudiado: Rambla de Roy, Srra. de Carrascoy (Murcia) XG 59. 900 m; M. Honrubia 7/XII/84. FG 97. Carrascal de Q. rotundifolia.

Butll. Soc. Catalana Micol. 13 33-41 Barcelona 1990 37 Lepiota helveola Bres. Material estudiado: Parque del Malecón (Murcia) XH 60. 45 m; F.J. Gea 4/XI/82. FG 14. F.J. Gea 7/XI/84. FG 125.// Teatinos, Srra. de la Fuensanta. Srra. de Carrascoy (Murcia). XH 60. 400-450 m; A. Robledo 25/XI/83. FG 19.// Parque del Malecón. XH 60. 45 m; F.J. Gea y M. Honrubia, 26/XI/83. FG 13.// Rambla Caputa, Yechar (Murcia). YH 31. S. Ríos 4/XII/83. FG 11. Recolectada principalmente en jardines y mârgenes de caminos, también en rambla húmeda, próxima a juncos. Siempre en lugares muy nitrificados. Lepiota holosericea (Fr.) Gillet Material estudiado: Jardín frente a "Hotel 7 Coronas" de Murcia. XH 60, 45 m; F.J. Gea, 1/XI/82. FG 29. En suelo abonado de jardín. Lepiota lutea (Bolt.) Quélet Material estudiado: Murcia ciudad, XH 60. 45 m. P. Sánchez 25/XI/86. FG 445. Suelo de jardinería. Observaciones: BON (1981) ofrece una detallada descripción de Leucocoprinus birnbaumii (Corda) Sing., binomio al que considera como prioritario respecto de L. lutea. Sin embargo, al seguir la taxonomía de KOHNER (1980), el binomio de Quélet debe estimarse como prioritario. Lepiota mastoidea (Fr.) Kummer var. mastoidea Material estudiado: Campamento S. Juan, Riópar (Albacete). WH 45. 1045 m; M. Honrubia, 18/XI/78; MH 669; 17/X/79; MHG 2173; E. López y F.J. Gea, 16/XI/84; FG 112; E. López, FG 115.// Cariada de los Mojones, Srra. del Calar del Mundo (Albacete), WH 45, 100-1100 m; M. Honrubia, 17/X/79; MHG 2145.// Rambla de Roy, Srra. de Carrascoy (Murcia). XG 59, 900 m; M. Honrubia, 7/XII/84, FG 101, FG 106.// Chorros del río Mundo (Albacete). WH 45. 1050 m; E. López, 16/XI/84, FG 116.// Lago de las Truchas, Chorros del río Mundo (Albacete). WH 45. 1000 m; Moreno, 16/XI/84. FG 114. Suelo de pinar de P. pinaster y P. nigra subsp. salzmannii y en carrascales de Q. rotundifolia con Q. coccifera. Observaciones: Citada anteriormente para el S.E peninsular por HONRUBIA (1982) y HONRUBIA et LLIMONA (1983). Lepiota melanotricha Malençon et Bertault Observaciones: Citada por MALENÇON et BERTAULT (1971) del Puerto de Albaida (Alicante), bajo Pinus halepensis, (HONRUBIA, 1982). Lepiota micropholis (Bk.-Br.) Locq. Material estudiado: Parque del Malecón (Murcia). XH 60, 45; E. Zaragoza, 26/XI/83. FG 12. Suelo nitrificado, en borde de camino. Lepiota ochraceosulfurescens (Locq.) Bon Material estudiado: Campamento S. Juan, Riópar (Albacete). WH 45. 1045 m; F.J. Gea, 16/XI/82. FG 109, FG 110.// Campamento S. Juan, Riópar (Albacete) WH 45. 1045 m; F.J. Gea y M. Honrubia, 20/XI/82. FG 23.// Chorros del río Mundo (Albacete). WH 45. 1050 m; F.J. Gea y M. Honrubia, 16/XI/84. FG 108. Recolectada en pinares de repoblación de Pinus pinaster y Pinus nigra ssp. salzmannii.

38 C) G J N P Fig. 2.- A-B Lepiota denudata. A: Esporas. B: Elementos del revestimiento pileico. C-E: Lepiota excoriata var. rubescens. C: Esporas. D: Queilocistidios. E: Elementos del revestimiento pileico. F-H: Lepiota gracilenta. F: Esporas. G: Queilocistidios. H: Elementos del revestimiento pileico. I-K: L. helveola I: Esporas. J: Queilocistidios. K: Elementos del revestimiento pileico.l-n: L. holosericea. L: Esporas. M: Queilocistidios. N: Elementos del revestimiento pileico. 51-P: L. micropholis. Esporas. O: Queilocistidios. P: Elementos del revestimiento pileico.

39 Lepiota oreadiformis Vel. Material estudiado: Rambla de Roy, Srra. Carrascoy (Murcia), XG 59. 600 m; M. Honrubia, 7/XII/84. FG 117. Rambla húmeda con Quercus rotundifolia y Q. coccifera. Lepiota parvanulata (Lasch) Gillet Material estudiado: El valle de la Fuensanta. Srra. de Carrascoy (Murcia). XH 59. 450 m; F.J. Gea 4/XII/83. FG 15. Rambla húmeda, próxima a arroyo, bajo Pinus halepensis. Lepiota procera (Scop.: Fr.) S.F. Gray Material estudiado: Srra. Guillimona (Granada) WH 30. 1580 m; M. Honrubia, 26/X/79. MH 2224/Campamento S. Juan, Riópar (Albacete). WH 45. 1045 m; M. Honrubia, 19/XI/78, MH 678, 27/X/79; MH 2290, MH 2374/ Campamento S. Juan Riópar (Albacete). WH 45. 1045 F.J. Gea, 16/XI/82; FG 440. 20/XI/83; FG 441/Mesones (Albacete). WH 55. 950 m; F.J. Gea, 21/XI/83. FG 442/Campamento S. Juan, Riópar (Albacete). WH 45. 1045 m; E. López y F.J. Gea, 17/XI/84. FG 151, FG 443. Preferentemente en pinar de Pinus pinaster, aunque también entre Cistus laurifolius. Observaciones: Citada anteriormente para la zona de estudio por HONRUBIA (1982) y HONRUBIA et LLIMONA (1983). Especie ampliamente citada en todos los catlogos esparioles. Lepiota pudica Bull. ex Quélet Material estudiado: Paseo del Malecón (Murcia ciudad). XH 60,45 m; A. Balanza, 24/XI/78; MH 854; M. Hurtado, 25/X/79; MH 2203/Cartagena ciudad. XG 77. 22-40 m; J.L. Saquero, 3/11/79; MH 1639/Jardín del Malecón (Murcia ciudad). XH 60, 45 m; F.J. Gea, 6/XI/82. FG 128 /Socovos (Albacete). WH 94. S. Ríos y P. Sánchez, 4/XII/83. FG 25/Barranco del Sordo, Srra. de La Fuensanta. Srra. de Carrascoy (Murcia). XG 60. 400-450 m; A. Robledo, 25/XI/84. FG 129. Principalmente en céspedes de jardín, lugares nitrificados. Observaciones: Citada anteriormente por HONRUBIA (1982) y HONRUBIA et LLIMONA (1983) para la zona de estudio, como L. naucina Fr. Especie ampliamente conocida que, sin embargo, es taxonómicamente conflictiva. Lepiota serena Fr. var. erioderma Malençon Material estudiado: Jardín del Malecón, Murcia ciudad, XH 60. 45 m; F.J. Gea y M. Honrubia 8/XI/83. FG 33. Sobre césped, lugar nitrificado. Observaciones: Los ejemplares coinciden con la descripción de MALENÇON et BERTAULT (1970); sin embargo, presentan pelos del revestimiento pileico notablemente mayores (hasta 160 x 16 gm). Lepiota subincarnata J. Lange Observaciones: citada por MALENÇON et BERTAULT (1971) de la Font Roja, Alcoy (Alicante), bajo Quercus ilex, el 31/6/69, (HONRUBIA, 1982). Lepiota sericatella Malençon Material estudiado: Polígono de la Fama, Murcia, XH 60, 45 m; F.J. Gea 2/XII/82. Suelo abonado de jardín. Lepiota subsquarrosa (Locq.) Gea et Honrubia nov. comb.

40 A L K IIJ H G N P 0 Fig. 3. A-C: Lepiota ochraceosulfurescens. A: Esporas. B: Queilocistidios. C: Elementos del revestimiento pileico (con subcapa himeniforme). D-F: L. oreadiformis. D: Esporas. E: Queilocistidios. F: Elementos del revestimiento pileico. G-I: L. parvannulata. G: Esporas. H: Queilocistidios. I: Elementos del revestimiento pileico. J-L: L. serena var. erioderma. J: Esporas. K: Queilocistidios. L: Elementos del revestimiento pileico. M-N: L. sericatella. M: Esporas. N: Queilocistidios. Elementos del revestimiento pileico. 0-Q: Lepiota subsquarrosa. O: Espors. P: Queilocistidios. Q: Artículos del revestimiento pileico.

But11. Soc. Catalana Micol. 13 33-41 Barcelona 1990 41 Basiónimo: Leucocoprinus subsquarrosus Locquin, 1945, Bull. Soc. Linn. Lyon, 14: 52. = Macrolepiota subsquarrosa (Locq.) Bon, 1981. Material estudiado: Rambla de Roy, Srra. de Carrascoy (Murcia) XG 59. 900 m; M. Honrubia 7/XII/84. FG 130. Carrascal de Quercus rotundifolia con Q. coccifera. Lepiota subvolvata Malençon et Bertault Observaciones: Especie citada previamente para la zona de estudio por HONRUBIA (1982) y HONRUBIA et LLIMONA (1983). AGRADECIMIENTOS Expresamos nuestro agradecimiento a M. Bon (Lille) y H. Romagnesi (París) por habernos ayudado en la identificación correcta de algunos de los ejemplares aquí citados. BIBLIOGRAFIA BON, M. 1983: Clé monographique des «Lépiotes» d' Europe. C = (Agaricaceae Tribus Lepioteae et Leucocoprineae). Documents Mycologiques, 43: 1-77. Lille. HONRUBIA, M. 1982: Aportación al conocimiento de los hongos del SE. de Espaha. Tesis Doctoral. Inéd. 603 pp. HONRUBIA, M. et X. LLIMONA, 1979: Aportación al conocimiento de los hongos del SE. espahol. I. Acta Bot. Malacitana, 5: 131-146. HONRUBIA, M. et X. LLIMONA, 1983: Aportación al conocimiento de los hongos del S.E. de Espaha. X. Boletales, Agaricales, Rusulales. Anales Ciencias. Universidad. Murcia, 42: 137-200. Murcia. KONRAD, R. et MAUBLANC, A. 1948: Les Agaricales. Classification. Revision des espèces. Iconographie. Comestibilité. P. Lechevalier, 469 pp. Paris. KUHNER, R. 1980: Les hyménomycètes agaricoïdes. Bull. Soc. Linnéenne Lyon. 1027 pp. KUHNER, R. et H. ROMAGNESI, 1947. Flore analytique des champignons supérieurs. Masson. 557 pp. Paris. MALENÇON, G. et R. BERTAULT, 1970: Flore des Champignons Superieurs du Maroc. I. CNRS. de France. Fac. Sci. 601 pp. Rabat. MALENÇON, G. et R. BERTAULT, 1971: Champignons de la Péninsule Ibérique. I, II, III. Acta Bot.Barcinon., 8: 6-97. Barcelona. MOSER, M. 1983: Keys to Agarics and Boleti. R. Phillips 535 pp. Stuttgart.