CONSEJERIA DE SALUD. i) En general, cualquier otra actividad que sea presupuesto, complemento, consecuencia o desarrollo de las anteriores.

Documentos relacionados
DISPONGO. Artículo único. Reglamento específico de producción integrada

16579 DECRETO 195/2003, de 1 de julio, por el que se amplía

DISPONGO. Artículo 1. Objeto.

CONSEJERIA DE AGRICULTURAYPESCA

CONSEJERÍA DE EMPLEO. Página núm. 22 BOJA núm. 195 Sevilla, 5 de octubre 2010

Decreto 166/2003, de 17 de junio, de la Consejería de Agricultura y Pesca, sobre la producción agroalimentaria ecológica en Andalucía.

A C U E R D A. Tercero. El presente Acuerdo surtirá efectos el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

PREAMBULO DISPONGO: Artículo 1.

I. Disposiciones generales

CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES

BOJA. Sumario JUNTA DE ANDALUCIA. 1. Disposiciones generales PÁGINA. 2. Autoridades y personal. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 415/2016, de 3 de noviembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 415/2016, de 3 de noviembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.

Informe sobre el monumento de Madinat- al-zahara (Córdoba)

SUMARIO. 1. Disposiciones generales CONSEJERIA DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES. (Continuación del fascículo 1 de 4)

CONSEJERIA DE SALUD DISPONGO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

Decreto 43/2004, de 29 de abril, por el que se crea el Museo Etnográfico de Castilla y León.

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Empleo, Empresa y Comercio

CONSEJERIA DE AGRICULTURAYPESCA

DECRETO 140/2014, de 1 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria.

1. Disposiciones generales

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Ley 5/2007, de 26 de junio, por la que se crea como entidad de derecho público el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Decreto 251/2003, de 9 de septiembre, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Cardeña y Montoro PREÁMBULO

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla y BOP Córdoba abril de 2018.

Servicio Andaluz de Salud

1. Disposiciones generales

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. P r e á m b u l o

Legislación consolidada

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

1. Disposiciones generales

En su virtud, y en uso de las atribuciones contenidas en la Disposición Final Primera del Decreto 174/2002, de 11 de junio, DISPONGO

Decreto 252/2003, DE 9 DE SEPTIEMBRE, por el que se aprueban el PORN y PRUG del P.N. Sierra de Hornachuelos PREÁMBULO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 1880/1996, de 2 de agosto, por el que se regulan las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas.

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 2. Autoridades y personal Nombramientos, situaciones e incidencias

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

1. Disposiciones generales PÁGINA. Consejería de Salud. 2. Autoridades y personal. Consejería de Hacienda y Administración Pública

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEY POR LA QUE SE CREA COMO ENTIDAD DE DERECHO PÚBLICO EL INSTITUTO ANDALUZ DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

1. Disposiciones generales

CONSEJERÍA DE EMPLEO CONSEJERÍA DE TURISMO, COMERCIO Y DEPORTE CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DISPONGO: Artículo 1. Organización general.

DECRETO 99/1998, DE 12 DE MAYO DE 1998

ESTA INFORMACION NO TIENE CARÁCTER JURIDICO NI VALIDEZ OFICIAL

4 El presupuesto de Organismos Públicos cuya normativa específica confiere carácter limitativo a los créditos de su presupuesto de gastos

I. Comunidad Autónoma

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Boletín Oficial de Canarias núm. 145, jueves 19 de julio de

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

Decreto 93/1982, de 26 de octubre

ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS LEGALES

Página núm. 52 BOJA núm. 251 Sevilla, 27 de diciembre 2011

DECRETO DE ESTRUCTURA DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA E INVESTIGACIÓN

BOA núm. 29, de 10 de marzo. Se integra en el texto la Corrección de Errores BOA núm. 36, de 27 de marzo de 2006

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Salud

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE DEFINE LA ACTUACION DE LAS ENFERMERAS Y LOS ENFERMEROS EN EL AMBITO DE LA PRESTACION FARMACEUTICA DEL SISTEMA

BOA núm. 82, de 11 de julio de Se integra en el texto la Corrección de Errores BOA núm. 85, de 18 de julio de 2007

BOJA. 1. Disposiciones generales. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales

de la Seguridad Social, de acuerdo con las condiciones que se establecen en las siguientes estipulaciones.

REGISTRO BOMEH: 39/2014 PUBLICADO EN: BOE n.º 233, de 25 de septiembre de 2014 Disponible en:

1. Disposiciones generales

5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

1. Disposiciones generales

DISPOSICIONES GENERALES

CONSEJERÍA DE FOMENTO Y VIVIENDA

Decreto 137/2010, de 13 de abril, por el que se aprueba la estructura orgánica de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

PERSONAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA 2004

LEY DE CREACIÓN DEL INSTITUTO DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA

DECRETO 228/1999, DE 15 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE REGULA EL CONSEJO ANDALUZ DE ASUNTOS DE MENORES.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO

2. Autoridades y personal. Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Consejería de la Presidencia, Administración

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

DISPOSICIONES GENERALES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

B O J A. Boletín Oficial de la SUMARIO. 1. Disposiciones generales. 2. Autoridades y personal Nombramientos, situaciones e incidencias

I. Comunidad Autónoma

CONSEJERÍA DE EMPLEO. Sevilla, 10 de octubre 2011 BOJA núm. 199 Página núm. 37

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

PRESUPUESTO DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE ANDALUCIA 2014

Se modifica el artículo 2.1.c) de la Orden de la Consejería de Salud de 15 de junio de 2005, que queda redactado como sigue:

I. Comunidad Autónoma

PRESUPUESTO CONSOLIDADO

II.- MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS DE OTRAS AGENCIAS PÚBLICAS EMPRESARIALES SANITARIAS

Transcripción:

Página núm. 6.409 y sus Organismos autónomos y, especialmente, la encomienda de gestión material, técnica o de servicios de los Centros Periféricos de la Consejería de AgriculturayPesca y la explotación de las fincas y establecimientos que de ella dependan, agilizando su actuación allí donde los criterios de gestión conforme al derecho privado pueden aportar mayores ventajas que la intervención estrictamente administrativa. Asimismo, su carácter de medio propio de la Administración puede ser potenciado, ampliando y clarificando el objeto social de la empresa, para facilitar y flexibilizar sus relaciones con otras Consejerías y Organismos, adaptándose alaorganización administrativa que pueda adoptar en cada momento la Junta de Andalucía. Desde el punto de vista de la política de intervención administrativa, las actuaciones de reforma agraria, conforme fueron previstas por la Ley de Reforma Agraria, se han visto complementadas con un fuerte impulso de las actuaciones de modernización y reforma de las infraestructuras agrarias y pesqueras y de desarrollo rural en general, con un carácter mucho más amplio que la estricta reforma agraria. Un reflejo de este esfuerzo se manifiesta en el Decreto 226/1995, de 26 de septiembre, por el que se aprueban medidas para la ejecución del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía. Por estos motivos, es conveniente ampliar el objeto social de la empresa dando cabida a este tipo de actuaciones, permitiendo así la utilización de este medio de la Administración andaluza con una mayor potencialidad. En su virtud, a propuesta de la Consejera de Economía y Hacienda y del Consejero de Agricultura y Pesca, previa deliberación del Consejo de Gobierno, en su reunión del día 7 de mayo de 1996, DISPONGO Primero. Se autoriza la modificación de los estatutos de la empresa de la Junta de Andalucía, Empresa Andaluza de Gestión de Tierras, S.A., alterando la denominación, el objeto social, el sistema de control y la designación de los administradores, en los términos previstos en los artículos siguientes. Segundo. La sociedad tendrá por objeto: a) La realización de trabajos y actividades relacionados con el desarrollo rural en el territorio andaluz y con la ejecución y aplicación de la planificación general de la Junta de Andalucía en materia de desarrollo rural. b) La construcción, modernización y mejora de equipamientos, instalaciones para el uso racional del agua y la gestión de los recursos hídricos, instalaciones de depuración y tratamiento del agua, estructuras para el abastecimiento de energía eléctrica, y otras infraestructuras de carácter agrario o pesquero. c) La gestión material y la explotación del patrimonio del Instituto Andaluz de Reforma Agraria. d) La gestión de los medios e instalaciones de los Centros Periféricos, de los Servicios periféricos de ámbito comarcal y local y de otros establecimientos de la Consejería de Agricultura y Pesca o del Instituto Andaluz de Reforma Agraria, así como la gestión material y explotación de las fincas que tengan adscritas. e) La gestión y explotación de los bienes y el apoyo a los servicios de la Junta de Andalucía que le puedan ser atribuidos. f) La redacción de estudios e informes y la prestación de servicios agrarios y pesqueros. g) La generación y transferencia de tecnología en el ámbito de actuación de la empresa. h) La preparación y ejecución de programas de formación, investigación, información y divulgación en el ámbito agrario y pesquero. i) En general, cualquier otra actividad que sea presupuesto, complemento, consecuencia o desarrollo de las anteriores. Tercero. La sociedad estará sometida, en cuanto a los controles financieros y a la elaboración del programa de actuación, inversión y financiación, a lo establecido en la Ley General de la Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Cuarto. Los administradores de la sociedad serán designados por la junta general de acuerdo con lo que establezcan los Estatutos de la empresa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación mercantil. Los que representen a las acciones suscritas por la Comunidad Autónoma de Andalucía serán determinados por el Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero de Agricultura y Pesca. Quinto. Quedan sin efecto los artículos 2, 6 y 8 del Decreto 165/1989, de 27 de junio. Sexto. Se faculta a la Consejera de Economía y Hacienda y al Consejero de Agricultura y Pesca para dictar, en el ámbito de sus respectivas competencias, cuantas resoluciones sean necesarias para el desarrollo y ejecución de lo dispuesto en este Decreto. Séptimo. El presente Decreto surtirá efectos a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. Sevilla,7 de mayo de 1996 GASPAR ZARRIAS AREVALO Consejero de la Presidencia CONSEJERIA DE SALUD MANUEL CHAVES GONZALEZ Presidente de la Junta de Andalucía DECRETO 156/1996, de 7 de mayo, sobre ordenación de la Inspección de Prestaciones y Servicios Sanitarios de la Junta de Andalucía.

Página núm. 6.410 BOJA núm. 69 Sevilla, 18 de junio 1996

Página núm. 6.411

Página núm. 6.412 BOJA núm. 69 Sevilla, 18 de junio 1996

Página núm. 6.413 Sevilla,7demayo de 1996 JOSE LUIS GARCIA DE ARBOLEYA TORNERO Consejero de Salud MANUEL CHAVES GONZALEZ Presidente de la Junta de Andalucía

Página núm. 6.414 BOJA núm. 69 Sevilla, 18 de junio 1996

Página núm. 6.415 CONSEJERIA DE CULTURA DECRETO 46/1996, de 30 de enero, por el que queda delimitado el ámbito afectado por la declaración como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Zona Arqueológica, del yacimiento denominado Madinat Al-Zahra, en el término municipal de Córdoba. La delimitación del B.I.C. Madinat Al-Zahra incluye zonas declaradas individualmente con anterioridad que por su relación con la ciudad de Madinat Al-Zahra, se consideran partes integrantes del desarrollo ylaevolución de la misma, debiéndose entender como una unidad. Estas son: La declaración por Real Orden de 12 de julio de 1923, como Monumento de carácter Nacional de las Ruinas y Palacio de Medina al-zahara, publicado en Gaceta de Madrid de 19 de julio de 1923 y26dejulio de 1923. La declaración como Monumento Histórico-Artístico del Acueducto de Valdepuentes, publicado en Gaceta de Madrid de 4 de junio de 1931. La declaración como Monumento Histórico-Artístico de Alamirilla, publicado en Gaceta de Madrid de 4 de junio de 1931. Las dos primeras se incluyen dentro de lo que en la delimitación se ha denominado bloque central, en donde se ubica la ciudad califal propiamente dicha. La última se ha identificado con la «munyat al-rummaniyya» de la que nos hablan los textos árabes. Tales disposiciones jurídicas se limitaban a realizar la declaración con carácter general, sin determinar con precisión las partes afectadas por la misma, ni sus límites de protección. La Zona Arqueológica de Madinat Al-Zahra se conforma como una unidad compuesta por varios elementos aislados y discontinuos, precisos para comprender el desarrollo de esta ciudad islámica, cuyos valores, señalados en su día, la hicieron merecedora de la declaración como Monumento Histórico-Artístico Nacional (R.D. de 12 de julio de 1923), se han consolidado y acrecentado con las sucesivas excavaciones que han puesto de manifiesto su relevancia entre los bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español, al señalarse, asimismo, como la única ciudad estrictamente administrativa ypalatina de la época califal. A los importantes valores ya reconocidos, y demostrados a través de las excavaciones arqueológicas realizadas en la ciudad califal de Madinat Al-Zahra, cuyo estudio es relevante para la investigación arqueológica de la época medieval islámica, hay que añadir la importancia que tiene el entorno en donde se ubica, demostrándose a través de las nuevas técnicas de prospección arqueológica y de la fotografía aérea, la compleja trama de relaciones que la ciudad articula con el territorio. La indefinición de los límites de estas declaraciones junto con la conveniencia de que el ámbito que ocupa este elemento esté unificado en un solo texto legal, consiguiéndose con ello su mejor comprensión, así como el otorgarle la categoría de zona arqueológica que con arreglo al artículo 15 de la Ley 16/1985, de 25 de junio antes referenciada le corresponde, son los motivos que han llevado a determinar con exactitud el ámbito de Madinat Al-Zahra y justifican la oportunidad de esta delimitación. Esta delimitación se efectúa conformealoestablecido en la Disposición Adicional Primera de la Ley de Patrimonio Histórico Español, artículos 9 y 11 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero. Encontrando su justificación en un doble fundamento: Por un lado, el derivado de la interpretación de las Adicionales Primera y Segunda, en relación con su contexto y con el espíritu y finalidad que las preside, conforme a las reglas establecidas en el artículo 3 del Código Civil. Resultando evidente que la delimitación del ámbito afectado por un Bien de Interés Cultural procedente de tal Adicional Primera a través del procedimiento previsto en la vigente Ley del Patrimonio Histórico Español, es más razonable y adecuado que dejarlo sin delimitación. Por otro, por cuanto, en última instancia, y pese a no existir laguna legal para proceder a la presente delimitación, los principios generales informadores del ordenamiento jurídico, podrían utilizarse como complemento de la interpretación sistemática enunciada anteriormente. Por tal razón, la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura ymedio Ambiente de la Junta de Andalucía, mediante Resolución de 21 de julio de 1992, incoó expediente para la delimitación del ámbito afectado por dicha declaración, según el procedimiento establecido en la referida Ley 16/1985, de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español, y Real Decreto 111/1986, de 10 de