PRIMER LLAMADO. XIV Encuentro Nacional y VII Internacional de Investigadores de las Ciencias Pecuarias

Documentos relacionados
NORMAS PARA LA PRESENTACION DE RESUMENES Congreso Bienestar Animal UNIAGRARIA 2016

SEGUNDO LLAMADO. XIV Encuentro Nacional y VII Internacional de Investigadores de las Ciencias Pecuarias

LI REUNIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN PECUARIA CURSO BASES DE LA CRÍA OVINA, AMTEO A.C. Toluca, Estado de México, Noviembre 2015

CONVOCATORIA PREMIO CNB-COLOMBIA A LA INVESTIGACIÓN 2017

SEGUNDA CIRCULAR.

12º ENCUENTRO COLOMBIANO DE MATEMÁTICA EDUCATIVA

CONVOCATORIA PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y DE APOYO A LA COMUNIDAD DE LICENCIATURA Y POSGRADO

Normas para el Envío de Resúmenes

Medicina Veterinaria. Plan de estudios CORRELATIVIDADES PARA CURSAR HORARIA. Primer Año

EL PRIMER FORO DE QUÍMICA CLÍNICA EN EL MARCO DE LA JORNADA DE CÁTEDRA DE QFB "DR. MIGUEL CRUZ LÓPEZ"

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS XVIII ANIVERSARIO DE CREACIÓN-2018 SUB COMISIÓN ACADÉMICA

MALLA MICROCURRICULAR CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA. Horas Aprendizaje Autónomo. Horas por Período Académico. Horas Práctica

Primera circular. XI Congreso Internacional AMCAL 11 AL 13 DE SEPTIEMBRE. Eje temático. Los animales de laboratorio y las neurociencias

Características del currículo profesional

15 al 17 de noviembre de 2017 Cajicá, Cundinamarca

PRIMER SEMESTRE. Horas Prácticas. SEMESTRE CÓDIGO ASIGNATURA Créditos Académicos. Horas Teóricas. Requisito No tiene Requisito.

WORLD CONFERENCE ON KINANTHROPOMETRY - CHILE , 30 de JUNIO, 1 de JULIO del PRESENTACIÓN

I Congreso de Ingeniería Química, Bioquímica y Ambiental La Tecnología en el Desarrollo Sustentable. Convocatoria


EXÁMENES GRADO Y TRONCALES DE LICENCIATURA VETERINARIA

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

II Congreso Internacional y VI Institucional de Investigación UNIAGRARIA

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN ARTÍCULOS PONENCIAS INVESTIGADORES HASTA EL 30 DE AGOSTO PROSPECTA COLOMBIA 2017

CONVOCATORIA TRABAJOS LIBRES XLIX CONGRESO NACIONAL AMVEC, León, Guanajuato, del 29 de julio al 1º de agosto de 2015

Congreso Provincial de Formación Continua. La formación docente continua en los actuales escenarios educativos

2 CONGRESO INTERNACIONAL DE

CARACTERÍSTICAS GENERALES

VICERRECTORÍA DE I+D+I Y POSGRADOS SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, C+T+I, Y DESARROLLO TERRITORIAL

CONGRESO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO AMERICANISTA UNA MIRADA A LOS CONFLICTOS ARMADOS Y POSCONFLICTOS EN AMÉRICA

CONVOCATORIA PONENTES. Congreso Internacional de Ciencias Agrarias y Ambientales en el Marco del Desarrollo Sostenible

XI CONGRESO MUNDIAL DE LA AITU La investigación teatral en las Universidades

Red de Investigación Educativa de la UANL. Convocatoria PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA RIE-UANL

INVITACIÓN A PRESENTAR TRABAJOS: PONENCIAS, EXPERIENCIAS Y/O PÓSTER

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN ARTÍCULOS PONENCIAS INVESTIGADORES HASTA EL 31 DE AGOSTO PROSPECTA COLOMBIA 2018

II CONGRESO VENEZOLANO

Constitución y territorio

INSCRIPCIÓN FORMA DE PAGO

VII CONGRESO DE LA SEFIP

Primer Congreso Nacional Internacional de Ciencias Sociales y Humanas. La ciencia y la Educación Escenarios para la Construcción de Paz,

Carrera Plan de Estudios Contacto

Términos de convocatoria: SALÓN DEL INVESTIGADOR

VI ciclo. V ciclo PATOLOGÍA GENERAL PATOLOGÍA SISTÉMICA VETERINARIA VETERINARIA SEMIOLOGÍA TERIOGENOLOGÍA I VETERINARIA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017

CONVOCATORIA. La temática a abordar por día durante el congreso es la siguiente.

CONVOCATORIA PARA PRESENTAR EN SEGUNDO ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PREGRADO

may jun-18 18:00 a 20:00

NORMATIVA PARA LA PRESENTACION DE COMUNICACIONES

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO DIRECCIÓN DE POSTGRADO BASES I CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería Región Orizaba-Córdoba

CONVOCATORIA Fecha: 15, 16 y 17 de febrero de 2017 Actividades Pre-Congreso: 14 de febrero de 2017

CUOTA SOCIETARIA SAFE (incluye inscripción al congreso)

A) CICLO BÁSICO. HORAS DEL CICLO BÁSICO créditos. Horas P Semanal/total Aprobadas Regulares Aprobadas Regulares

Asignaturas que han sido Reconocidas

Asignaturas que han sido Reconocidas

Circular 01 Julio 18 de 2017

Circular 01 Julio 18 de 2017

2 Congreso Ibero Latinoamericano y 3 Encuentro Ibero Latinoamericano de Grupos y Equipos de Investigación en Psicología Política

ESTIMADOS AMIGOS Y COLEGAS

IX CONGRESO INTERNACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA VETERINARIA Del 21 al 24 de septiembre del 2016 Hotel Emporio, Puerto de Veracruz

EXÁMENES GRADO Y TRONCALES DE LICENCIATURA VETERINARIA CURSO Facultad de Veterinaria

REGLAMENTO: JORNADAS CIENTÍFICAS EN CIENCIAS DE LA SALUD

IV Simposio Becarios CONACyT en Europa

MARACAY Y AHORA LA CITA ES al 15 de julio de Gerencia General del INIA Maracay, estado Aragua, Venezuela. Programa

Medicina Veterinaria. Pregrado. Facultad de Ciencias Agrarias. Título: Médico Veterinario. Código SNIES:

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA. FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO EDUCACIÓN CONTINUA.

11.- ESTRUCTURA CURRICULAR, CARGAS HORARIAS Y CORRELATIVAS

XVIII Encuentro Internacional AECA Lisboa-Portugal, de septiembre 2018

XIX Congreso AECA. Santiago de Compostela, 27, 28 y 29 de septiembre de Normas de presentación de Comunicaciones, Workshops y Pósteres

CONVOCATORIA. Objetivo del Congreso

CONGRESO NACIONAL LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO EN LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD.

CONVOCATORIA er Coloquio Interuniversitario de Formación en la Práctica de Psicología Educativa, 2017

CONCURSO DE TRABAJOS CIENTIFICOS INSTRUCTIVO PARA ENVÍO DE TRABAJOS EN TEXTO COMPLETO.

Formato de participación

*PRIMER FORO DE INVESTIGACION

II CONGRESO NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ECOLÓGICO Constitución y Territorio

El diseño en el fortalecimiento y la integración del desarrollo regional BASES PARA PONENCIAS Y EXPOSICIONES

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

REQUISITOS PARA ELABORACION Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTIFICOS XXX CONGRESO COLOMBIANO DE DERMATOLOGIA, SANTA MARTA

2 CONGRESO DE CIENCIAS SOCIALES AGRARIAS ENFOQUES Y ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO RURAL. 6 al 8 Agosto de Regional Norte, UdelaR, Salto

11.- ESTRUCTURA CURRICULAR, CARGAS HORARIAS Y CORRELATIVAS Plan de Medicina Veterinaria 2011

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE POSTERS

SEGUNDO CONGRESO DE ENSEÑANZA DE LA ODONTOLOGÍA DE CHILE

Asignaturas que han sido Reconocidas

I ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL EN ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA

Programación: Día 1. Almuerzo

Equivalencias Entre los Planes de Estudios 1993 y 2006

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XVII CONGRESO NACIONAL Y VIII INTERNACIONAL DE LA CIENCIA DEL SUELO

BIENVENIDOS. El objetivo de la Jornada es explorar e intercambiar experiencias en el desarrollo del

IX SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

Transcripción:

PRIMER LLAMADO XIV Encuentro Nacional y VII Internacional Tema central: La agricultura familiar y la inclusión productiva para la paz III SIMPOSIO INTERNACIONAL 2017 II Plaza Mayor Medellín Noviembre 1-2-3 de 2017 www.enicip.co

Presentación El campo ha sido, desde la colonia hasta nuestros tiempos, protagonista de importantes acontecimientos de la historia colombiana: escenario para el desarrollo de nuestra vocación agrícola hasta convertirse en la gran despensa nacional y eje indiscutible del desarrollo económico del país, y también, lugar de confrontaciones violentas de actores armados con ideologías e intereses diversos, en uno de los conflictos internos más largos y cruentos de Latinoamérica. En noviembre de 2016 y después de más de 50 años de confrontación entre el Estado y las guerrillas, se ha logrado, con una de ellas la firma de un acuerdo que pretende establecer las condiciones para lograr una paz estable y duradera, que permita generar políticas que favorezcan el desarrollo integral del campo y saldar la deuda histórica que tiene Colombia con el sector rural, pues sin este propósito no será posible un mejor país para todos. En esta oportunidad histórica, y convencidos de la importancia del aporte de las instituciones de educación formadoras del talento humano para el sector, en asocio con la Gobernación de Antioquia y el Ministerio de Agricultura, el Encuentro Nacional -ENICIP-2017, ha decidido dedicar esta decimocuarta versión nacional y la séptima internacional a dos de los temas de mayor relevancia en la propuesta de reforma rural integral aprobada en el acuerdo, como son la Agricultura Familiar y la Inclusión Productiva. En estos dos elementos se sustentan muchas de las propuestas que se esperan concretar y desarrollar en el futuro, pues evidencian las actividades productivas del quehacer diario rural, para obtener alimentos de autoconsumo (seguridad alimentaria), venta o trueque de excedentes; pero también reconocer y fortalecer las actividades económicas diferentes y que puedan generar condiciones de vida digna para los residentes de nuestros campos. Para ello, debe ser condición el enfoque territorial participativo que sustente la realidad del sector, pero que a la vez enriquezca la mirada de los expertos y reconozca a los habitantes rurales como gestores y actores de su propio desarrollo. Sobre estos temas centrales construiremos una atractiva programación con connotados invitados nacionales e internacionales, quienes nos compartirán el saber acumulado de sus experiencias y recomendaciones, para así aportar desde el ENICIP al nutrido número de asistentes que al ser partícipes de este encuentro de investigadores quienes a su vez podrán aportar desde sus saberes a la construcción del país y rural que hemos soñado todos. John Jairo Arboleda Céspedes. Coordinador ENICIP

Organizan Facultad de Ciencias Agrarias

Público objetivo Estudiantes, profesores, investigadores, empresarios y profesionales del sector agropecuario, gremios, productores, organizaciones no gubernamentales y agencias del estado. Participación en el evento Los trabajos sometidos serán evaluados por el comité académico del evento y clasificados como póster o presentación oral, sólo se aceptarán trabajos finalizados y deberán atender a una de las siguientes temáticas: Agroindustria y seguridad alimentaria Bienestar y etología Biotecnología y reproducción Clínica y cirugía Economía y administración Epidemiología y salud pública Extensión rural y transferencia de tecnología Farmacología y toxicología Fisiología y patología Genética y mejoramiento Medio ambiente y Cambio climático Microbiología, inmunología y parasitología Nutrición y alimentación Programas curriculares y pedagogía Suelos, pastos y sistemas de silvopastoreo

Partes de un Resumen Título Título del idioma original. Centrado, en negrilla y sin cursiva Título en Inglés. Centrado, sin negrilla, en cursiva. Autores Autores del resumen, resumo o summary: Centrados, sin negrilla, sin cursiva. Primer nombre, inicial del segundo nombre y apellidos, seguido de un superíndice que corresponde a la filiación institucional. Después coma, seguida de los títulos académicos, separados por coma. Los autores se separan por punto y coma. Filiación institucional de cada uno de los autores. Centrada, en cursiva y sin negrilla. Resumen Resumen, resumo o summary de máximo 350 palabras. Sin cursiva y sin negrilla (soló los subtítulos deben ir en negrilla y subrayados, seguidos de dos puntos). Debe tener los siguientes subtítulos, subrayados y en negrilla, según su idioma: Introducción, Objetivo, Métodos, Resultados y Conclusiones (español). Palabras clave (en negrilla) Se debe colocar este título según el idioma original del trabajo (Palabras clave, Palabras chave o Keywords ), sin cursiva, en negrilla, seguido de dos puntos y de 3 a 6 palabras (estas no deben ser las mismas del título). Si el idioma original del trabajo es en inglés, este subtítulo es en español al igual que sus palabras clave. (Se adjunta modelo de resumen en word)

www.enicip.co XIV Encuentro Nacional y VII Internacional Fechas Fecha límite de recepción de trabajos: 30 de mayo 2017 Notificación de los trabajos aceptados para presentación: 30 de Junio del 2017 Fecha máxima para pagar los trabajos aceptados: 10 de julio de 2017 (los resúmenes de trabajos que no hayan sido cancelados a la fecha, no serán publicadas en la Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, donde serán publicadas las memorias). Nota aclaratoria: con la cancelación del resumen aceptado, se asume que el expositor del trabajo queda inscrito en el encuentro. Presentación en Posters Bajo esta modalidad, se presentarán los trabajos tanto de investigadores profesionales como de estudiantes que han sido sometidos a consideración y aprobados por el Comité Académico del evento. Los posters serán expuestos los días de duración del evento, cada día habrá dos sesiones de carteles: una en la mañana y otra en tarde. Los exponentes deberán estar al frente de sus trabajos en los horarios sugeridos por los organizadores dando la información y respondiendo las preguntas realizadas por los interesados. Los resúmenes de estos trabajos serán incluidos en las memorias del evento. La lista de los carteles y paneles coincidirá con los números que aparecerán en el folleto de programación. La instalación del cartel debe efectuarse por el personal de logística, quienes estarán ubicados en la zona de los posters con los elementos necesarios, en ningún momento atenderán a los asistentes La participación de los expositores en el evento consiste en exponer e interactuar con los asistentes durante la sesión que le corresponda.

Para la presentación de posters en el evento debe tenerse presente lo siguiente: * El poster deberá tener un tamaño de 90 cm de ancho por 1.50 m de alto. En la parte superior debe llevar el Título del trabajo, nombre de los autores, nombre y logotipo de la institución a la cual pertenecen. * Se sugiere dividir el cuerpo del cartel en cuatro u ocho secciones (ver figuras anexas), sin embargo esta sugerencia no es obligatoria y se deja a consideración de los autores, formato libre. * No se requiere llevar implementos para fijar los posters como: alfileres, chinches, ganchos, grapas ni clavos o puntillas. * Sólo se expondrán y publicarán los trabajos de los profesionales o estudiantes que hayan cancelado con anticipación la inscripción al evento. Ejemplo Forma A Ejemplo Forma B Título, Autores e institución Título, Autores e institución 1.5 m 90 cm 90 cm 90 cm 90cm

Especificaciones para casos clínicos Dado que un caso clínico es un ejemplo puntual, se debe incluir lo siguiente: anamnesia, hallazgos clínicos y ayudas diagnósticas utilizadas, enfoque del tratamiento, discusión y conclusión. Los elementos anteriores deben seguir las mismas normas de los artículos de investigación original Inversión Presentación de resumen (10% de descuento a partir de 6 resúmenes) 160.000 Trabajo para concurso 300.000 Inscripciones para co-investigadores 140.000 Inscripciones para estudiantes 130.000 Profesionales y productores (descuentos especiales para grupo) 250.000 Nota: Para la presentación del trabajo por lo menos uno de los autores debe estar inscrito en el Encuentro. Informes Teléfonos: (57) (4) 219 91 10-219 91 11 219 91 40 219 91 46 Correo electrónico: contacto@enicip.co Sitio web: www.enicip.co