FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO. * A solicitud del cliente y por partida completa, puede suministrarse en distintos solventes y concentraciones.

Documentos relacionados
UNEXAMID C-15 Resina Poliamida

Soluciones químicas para el mercado de tintas y pinturas

UKOSOFT 122 Suavizante

Contenido. Pinturas Introducción Materias primas Proceso de producción Resinas

Modificador de Reología ACRYSOL RM-725 Modificador de Reología Uretánico Asociativo No Iónico

ANTICORROSIVO. Descripción: Usos: Propiedades:

Proceso de Manufactura y Tipos de formulación del MANCOZEB. Ronald Arrieta M Industria Julio 2013

VOC < 420 g/l PINTURA BICAPA ACQUA SYSTEM FICHA TÉCNICA

UNEXAMID 97 Poliamida no reactiva

Introducción. Sectores Industriales

HOJA DE SEGURIDAD DEL MATERIAL (MSDS)

FICHA TÉCNICA ANTICORROSIVO MULTITONOS

Agente antisedimentador para sistemas de pinturas no acuosas. Solución concentrada de compuestos aniónicos tensoactivos

ECOPOL * SERIE 100 Inspiración sustentable

FICHA TÉCNICA LACA ACRILICA AUTOMOTIVA MI COLOR

Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Estructura metálica, Exterior de tanques, Verjas, mallas, cercas y portones

COSMOTEN SERIE 100 Inspiración sustentable

COIL. Soluciones Técnicas

Gran adherencia Primario Alto Rendimiento Excelente protección galvánica Excelente desempeño en zonas C5 según norma ISO 12944

HOJA TECNICA ELASTOCOVER 5A IMPERMEABILIZANTE ACRILICO ELASTOMERICO

INFORMACIÓN TÉCNICA BECCSIL HT RESISTANT. Aluminio Para Alta Temperatura DESCRIPCIÓN

LA GRAN UNIÓN S.A.S PINTURAS PINTUARTE. Ficha Técnica Pintura Constructor Tipo 1-Interiores

Hoja de seguridad Según 91/155/CEE

Monocomponente Libre de plomo y mercurio. Anticorrosivo:

ROCHADUR CAR 450 B (Esmalte de Poliuretano Alifatico)

ACONDICIONADORES DE SUPERFICIES PARA MADERA. José Leonardo Puerto Carrillo

Fluidos para Tratamiento Térmico

PRIMER INDUSTRIAL PINTULAND,

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 07. Pinturas para Recubrimiento de Estructuras

7F-385 C-FLOOR VARNISH PU385 MATT Barniz mate de poliuretano alifático para pavimentos Fecha de revisión: Diciembre 2011

Cromato de Zinc. VENTAJAS: Tiene gran adherencia a muchos sustratos que son difíciles de recubrir con primarios convencionales.

FICHA TÉCNICA PINTURA PARA TRÁFICO MULTITONOS

ESMALTE ECOLÓGICO BASE AGUA

LINEA DE PRODUCCIÓN. Elaborado con materiales de baja toxicidad. A-340/S

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-U RECUBRIMIENTO PARA PROTECCION ANTICORROSIVA ESMALTE ALQUIDALICO BRILLANTE

REFRIGERANTE LISTO PARA USARSE PRUEBA AL 33% ESPECIFICACIONES PRESENTACIÓN ANTICONGELANTES

PINTURA TERMOPLÁSTICA AMARILLA

No compartir o copiar sin permiso de ANDERCOL Foro técnico recubrimientos

Fluidos para Tratamiento Térmico

MATERIALES POLIMÉRICOS EN FORMULACIÓN DE PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS PROTECTORES. TIPOS DE POLÍMEROS MAS UTILIZADOS PROPIEDADES

DISPONIL FES 32 es un tensoactivo para la producción de dispersiones poliméricas, en particular: Sal sódica de un alcohol graso etoxilado sulfatado

INFORMACIÓN TÉCNICA ZINC TECH INORGANIC PRIMER H.S COMPONENTE. Componente A Componente B DESCRIPCIÓN

ACETATOS DE ÉTERES GLICÓLICOS

PROPIEDADES. Amplia gama de colores. TIEMPO DE VIDA ÚTIL MEZCLA

No compartir o copiar sin permiso de ANDERCOL Foro técnico recubrimientos

Acero al carbono (Hierro negro), Aluminio, Concreto (sin repello), Fibra de vidrio, Galvanizado, Láminas esmaltadas / tejas metálicas

LINEA: ESPECIALIDADES PRODUCTO: RECUBRIMIENTO EPÓXICO PARA MAREAS Y OLEAJE RE-32 PIRME

Trabajamos por un futuro. verde y sostenible A-V-011 V. 2

LA GRAN UNIÓN S.A.S PINTURAS PINTUARTE. Ficha Técnica Pintura Tipo 3 Interiores / Techos

ENTONADORES POLIESTER MIXING IXELL

Thixo. Crema acuosa para impregnación hidrorepelente (hidrofóbica) de alto desempeño base silano, libre de solventes.

COSMOTEN SERIE 500 Inspiración sustentable

Acero al carbono (Hierro negro), Concreto (sin repello)

418 CARBOPOL ULTREZ 20 POLYMER

VINILO BLANCO BRILLANTE

BASES QUÍMICAS DEL MEDIO AMBIENTE PRUEBA DE EVALUACIÓN A DISTANCIA/1

Acero al carbono (Hierro negro), Aluminio, Concreto (sin repello), Fibra de vidrio, Galvanizado, Láminas esmaltadas / tejas metálicas

Literatura Técnica. Cristalán 823. N revisión: 6 Fecha de elaboración: 14/05/01 Fecha de entrega: 28/08/02

Hoja de datos de seguridad

VINILO acriland 100% acrílico

Floculantes para la industria minera MINING INDUSTRY

ESMALTE POLIURETANO POLIBLER Versión Nº 01. Código: REG-DYD DESCRIPCIÓN

DIGITAL PRINT BLANCO BRILLANTE DIGITAL PERMANENTE- DP KRAFT- KS. Propiedades DPBB - DP - KS Unidad Variación Peso 260 g/m² ± 7 % Calibre 235 µm ± 7 %

INFORMACIÓN TÉCNICA ACABADO BRILLANTE MIEL COMPONENTE. Componente A Componente B DESCRIPCIÓN

Tricolor S.A. Calle Limache 3400 El Salto Viña del Mar HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO

S28 Orde-pox Alimentario

Construcción. Sikagard -705 L Impregnación hidrorepelente (hidrofóbica) de alto desempeño base silano, libre de solventes. Descripción.

UNEXAMID 42 Poliamida no reactiva

PINTULUX MÁXIMA PROTECCIÓN

ELABORACIÓN DE SUSPENSIONES. Índice

INFORMACIÓN TÉCNICA BECCTHANE ZINC MIO PRIMER. Primario de poliuretano curado por humedad DESCRIPCIÓN

82674-GOMENOL NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01

Revestimiento epoxi novolac de alta resistencia química

Se refiere a un recubrimiento de acabado a base de resina alquidálica y pigmentos.

Acero al carbono (Hierro negro), Aluminio, Concreto (sin repello), Fibra de vidrio, Galvanizado

Fecha de vigencia : pág. 1 de 5

SISTEMAS MATERIALES. Departamento de Física y Química 2º ESO

DEFENOX-B Barniz Antioxidante para metales

Literatura Técnica. Cristalán 818. N revisión: 5 Fecha de elaboración: 14/05/01 Fecha de entrega: 28/08/02

Acero al carbono (Hierro negro), Concreto (sin repello), Fibra de vidrio, Galvanizado, Láminas esmaltadas / tejas metálicas

7-530, 7-531, 7-532, , 7-535, 7-536, 7-537

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Pisos, Tanques aguas residuales, Tanques Hidrocarburos, Tubería enterrada

Verjas, mallas, cercas y portones, Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Estructura metálica, Exterior de tanques

INFORMACIÓN TÉCNICA ZINC TECH ORGANIC PRIMER H.S COMPONENTE. Componente A Componente B DESCRIPCIÓN

Hoja de datos de seguridad

Elementos estructurales (columnas, cerchas, etc.), Estructura metálica, Exterior de tanques, Verjas, mallas, cercas y portones

Sistema Epóxico 100% solido. Recubrex

Mipa WBC Sistema de mezcla WBC

Tel/Fax: ( 011)

7N-160 C-POX ST160 MP Epoxi modificada multifuncional Fecha de revisión: Mayo 2011

Ficha Técnica MD11020

Transcripción:

FICHA TÉCNICA DE PRODUCTO DESCRIPCIÓN Resina alquídica hidrosoluble reactiva con resinas aminadas. Tipo de aceite: Contenido de diácido (s/n.v.): Semisecante 35% SUMINISTRO APLICACIONES ALMACENAMIENTO Concentración: 80% de no volátiles en butanol. Presentación: Tambores de 180 kilos netos*. * A solicitud del cliente y por partida completa, puede suministrarse en distintos solventes y concentraciones. Esmaltes horneables en combinación con resinas melamínicas, fundamentalmente en aquellas aplicaciones que por razones de protección ambiental o disminución de riesgos requieran sistemas con bajo contenido de solventes. Este producto conserva sus propiedades químicas y características de uso siempre y cuando se lo mantenga en su envase original cerrado, almacenado en un lugar fresco y seco, evitando ser expuesto a la luz directa del sol, cambios bruscos de temperatura, lluvia o intemperie. Utilizar el producto preferentemente dentro de los 18 meses de su despacho por INDUR S.A.C.I.F.I. DATOS TÍPICOS Contenido de no volátiles % 80 % Indice de Acidez (mg HOK / gr de N.V) 50-60 Viscosidad Gardner 25 ºC Z5 - Z7 Color Gardner ( ASTM 1544 ) Max. 8 Viscosidad Gardner (50% Butil Glicol) D - E Densidad 1.07 SOLUBILIDAD Los solventes ideales para combinar con Indural ASW 1370 son los éteres de glicoles, ésteres de glicoleter y diacetonalcohol. Si se utilizan alcoholes como co-solventes, se deben utilizar aquellos que no afecten el comportamiento del polímero en solución acuosa (pérdida de estabilidad por alcoholisis). COMPATIBILIDAD Indural ASW 1370 es compatible con resinas aminadas capaces de ser dispersadas en agua, en especial con la melamina Indurmel MF 1915.

CAMPOS DE APLICACIÓN La resina Indural ASW 1370 es adecuada para la fabricación de esmaltes horneables de cualquier tipo. Estos sistemas presentan un muy buen color inicial, brillo elevado y excelente aspecto general. La combinación con Indurmel MF 1915 permite formular pinturas con excelentes propiedades mecánicas y químicas con ciclos de horneo relativamente bajos. TÉCNICAS DE TRABAJO Indural ASW 1370 se entrega sin neutralizar (forma acídica) disuelto al 80 % de N.V. en mezcla de solvente-cosolvente. Esta forma de entrega tiene la ventaja de su alto contenido de N.V. y su muy buena estabilidad durante el almacenamiento. Neutralización: Antes de adicionar agua el producto debe ser neutralizado, ajustando su ph a valores óptimos. La cantidad de agente de neutralización se puede calcular mediante la siguiente formula: ma = IAcR x eq.a x mr x N.V.R 5610000 MA = peso de amina a agregar en grs. IAcR = acidez de la resina (s/n.v) eq.a = equivalente de la amina en grs. mr (*) = peso de resina grs N.V.R (*) = sólidos de la resina (*) forma de entrega Si bien esta fórmula brinda una guía de cálculo para la neutralización, se debe tener en cuenta que el factor determinante de la solubilidad y estabilidad del material es el ph. El valor óptimo de ajuste oscila entre 8.3 y 8.7 unidades de ph. Valores más elevados pueden afectar la estabilidad del material acuoso acelerando la hidrólisis, y los más bajos perjudicar la solubilidad del sistema. La selección del agente de neutralización se efectúa según la forma en que cura el material. En caso de aquellos productos que curan a temperatura ambiente por secado oxidativo se recomiendan productos volátiles como el amoníaco o la trietilamina; para sistemas horneables se puede usar dietanolamina, dimetiletanolamina o 2 aminometil - 1 propanol ( AMP 95 ). Determinación del ph: El ph se toma sobre el material diluido al 20-25 % de N.V. en agua deionizada. Aditivos: Además de los que se utilizan para el ajuste de ph, existe una serie de productos que mejoran o facilitan las formulaciones de los sistemas en base acuosa. Dentro de los principales problemas que el formulador debe enfrentar hay dos que merecen especial atención: Formación de espuma: Dadas las características del polímero (tipo jabón), durante las operaciones de dispersión y molienda se genera una cantidad importante de espuma que debe ser eficientemente eliminada para que no ocasione problemas posteriores en la aplicación.

La incorporación de aditivos que modifiquen la tensión superficial, de manera de facilitar la inmediata ruptura de las burbujas emergentes, contribuirá a la eliminación de espuma. En este sentido se recomiendan aditivos desaereantes y antiespumantes específicos para sistemas acuosos. Estos aditivos suelen dividirse en tres categorías distintas: - Solventes insolubles en agua (no afectan la aplicación ni el acabado pero son poco efectivos). - Siliconas (muy efectivos pero deben usarse con cuidado pues generan problemas de adherencia). - Surfactantes (son efectivos y ayudan a la corrección de defectos de superficie, pero pueden afectar la resistencia al ataque químico, humedad y niebla salina). Pigmentación: La dispersión de pigmentos se efectúa en todos los casos en el material diluido en agua y neutralizado. Se deben incorporar aditivos dispersantes y antisedimentantes. Al seleccionar pigmentos y cargas debe tenerse en cuenta el medio en el que los mismos serán dispersos. Todos los materiales que tiendan a generar iones en solución acuosa pueden desestabilizar el sistema, afectando la solubilidad del polímero o su equilibrio con el medio. Deben evitarse cargas y pigmentos solubles en agua, componentes de alto carácter básico, derivados del zinc o del plomo y los carbonatos. También se deben omitir aquellas cargas que presenten residuos de carácter ácido, pues provocarían una reducción del ph con la consecuente pérdida de estabilidad del sistema. En caso de que sea inevitable su uso se deberá compensar la caída del ph con agregados de aminas. Los pigmentos a utilizar deben poseer estabilidad en el rango de ph alcalino en el que se trabaja, de lo contrario la intensidad del color podrá variar entre partidas. Agua como agente de dilución: El agua es sustancialmente diferente de los solventes orgánicos comunes en los siguientes aspectos: - Alto peso específico - Baja velocidad de evaporación - Alta tensión superficial - No inflamable - Bajo punto de ebullición - No es tóxico La alta tensión superficial causa problemas en el mojado de la superficie, sobre todo en aquellas con restos de grasitud. El mojado debe mejorarse con aditivos específicos o con el agregado de pequeñas cantidades de solventes. Viscosidad: El comportamiento reológico de los sistemas diluidos en agua y que no forman soluciones verdaderas es sustancialmente diferente de aquellos que se diluyen en solventes orgánicos, en los que la viscosidad disminuye a medida que aumenta el contenido de solvente. En los sistemas acuosos formulados con Indural ASW 1370 la viscosidad aumenta en forma constante a medida que aumenta el contenido de agua. Este aumento de viscosidad alcanza un punto critico denominado de ruptura, a partir del cual cualquier agregado posterior de agua producirá una violenta caída en la viscosidad del sistema. Este punto de ruptura aparece cuando la concentración de N.V. de resina en solución alcanza el 32-37 %.

FORMULACIÓN ORIENTATIVA DE ESMALTE ACUOSO HORNEABLE BLANCO Características: Esmalte horneable de propósitos generales para aplicar sobre metales. Concentrado: Vehículo 14.25 grs Amina neutralizante DIMETILETANOLAMINA 1.10 grs Solvente I AGUA DEIONIZADA 8.00 grs Antiespuma BYK 020 0.50 grs Humectante BYK 181 0.20 grs Pigmento Dióxido de titanio 23.00 grs Dispersión: Cargar ASW 1370, DMEA, agua, antiespuma y humectante. Controlar ph, ajustar si es necesario. Agitar con equipo de mínima incorporación de aire. Ajustar viscosidad, considerando la curva aumento / decremento de la viscosidad con la dilución. Agregar pigmentos y cargas. Moler hasta cuña deseada (mantener la temperatura por debajo de los 50 ºC durante la molienda) Agregar el resto de los aditivos. Ajustar viscosidad. De ser necesario, el agua de dilución puede ser adicionada con cantidades mínimas de butanol para lograr una disminución efectiva de la viscosidad. Adelgazado: Vehículo 12.70 grs Solvente II AGUA DEIONIZADA 20.00 grs Preparación del esmalte: Antisedimentante DISPERBYK 0.20 grs Nivelante BYK 346 1.10 grs Resina reactiva INDURMEL MF 1915 8.00 grs Amina neutralizante DIMETILETANOLAMINA 0.50 grs Solvente III AGUA DEIONIZADA 14.25 grs TOTAL 100 grs

Características Técnicas: El esmalte horneable anterior presenta una relación de no volátiles entre resinas alquídica y melamina de 80:20. En la tabla siguiente se lo compara con un sistema horneable tradicional en base solvente (alquídica corta/melamina) formulado con una relación entre resinas de 70:30. Constantes Sistema acuoso Sistema al solvente tradicional Contenido de no volátiles % 50.00 55.00 Contenido de vehículo % 27.00 30.00 Contenido de pigmento % 23.00 30.00 Viscosidad copa Ford Nº 4 1 15 35 Ciclo de Horneo: 30 min a 120 ºC 30 min a 120 ºC Propiedades Sistema acuoso Sistema solvente Dureza 24 hs similar valor de referencia Elasticidad similar valor de referencia Adherencia en chapa de hierro similar valor de referencia Adherencia en hojalata similar valor de referencia Embutido similar valor de referencia Esta formulación tiene el propósito de servir como guía y es susceptible de ser modificada, mejorada y ampliada por el usuario. NOTA LEGAL Esta información técnica corresponde al estado actual de nuestros conocimientos y pretende presentar nuestros productos y sus posibles aplicaciones. Con ello no se garantizan sus propiedades específicas o su aptitud para un uso determinado. Indur se reserva el derecho de efectuar modificaciones en las características de este producto. Se deberán tener en cuenta posibles derechos de propiedad industrial. La presente hoja técnica se emite como copia no controlada. Solicitamos comunicarse con nuestro sector de Aplicaciones y Soporte Técnico por eventuales actualizaciones. Actualizado 08/2012 Comprometidos con el Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente