Campaña remolachera 2012 /2013. Informe de entregas.- Semana 20

Documentos relacionados
Campaña remolachera 2012 /2013. Informe de entregas. Semana 17

Campaña remolachera 2012 /2013. Informe fin de campaña

Campaña remolachera 2013 /2014. Informe de entregas. Semana 8

El cultivo de la Remolacha. El cultivo de la Remolacha 1

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL Secretaría General de Agricultura y Alimentación. Remolacha azucarera: Campaña 2016/17 Andalucía.

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

CÁNONES DE ARRENDAMIENTO RÚSTICO

2015 ENCUESTA DE LOS PRECIOS DE LATIERRA

Boletín de Predicción de Cosecha

3. PRODUCCIÓN DE LECHE

16/03/2016 Departamento agrario. Biorrefinería Multifuncional Barcial del Barco (BMB)

NACIMIENTOS Y FECUNDIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

AFILIACIÓN DE TRABAJADORES A LA SEGURIDAD SOCIAL. DICIEMBRE 2011

NOTICIAS SECTOR REMOLACHA

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del azúcar

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA EN CASTILLA Y LEÓN TERCER TRIMESTRE 2011

La Campaña Publicitaria objeto del contrato deberá incluir las siguientes actuaciones:

AVANCE PROVISIONAL DE ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

AFILIACIÓN DE TRABAJADORES A LA SEGURIDAD SOCIAL. ABRIL 2011

Azúcar. Azúcar. PRODUCCIONES ESPAÑOLAS DE REMOLACHA AZUCARERA Y AZÚCAR REFINADO (Miles de toneladas)

AFILIACIÓN DE TRABAJADORES A LA SEGURIDAD SOCIAL. MARZO 2010

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

Boletín de Información Agraria de Castilla y León

PENSIONES CONTRIBUTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN A 1 DE JUNIO DE 2016

PENSIONES CONTRIBUTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN A 1 DE MAYO DE 2017

PENSIONES CONTRIBUTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN A 1 DE FEBRERO DE 2017

PENSIONES CONTRIBUTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN A 1 DE ENERO DE 2017

PENSIONES CONTRIBUTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN A 1 DE NOVIEMBRE DE 2017

PENSIONES CONTRIBUTIVAS EN CASTILLA Y LEÓN A 1 DE DICIEMBRE DE 2012

Dirección General de Salud Pública

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL OTOÑO EN CASTILLA Y LEÓN EXTREMADAMENTE CÁLIDO Y MUY LLUVIOSO

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

AFILIACIONES DE TRABAJADORES AL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL. OCTUBRE 2016

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

FACULTATIVO SUPERIOR (SOCIÓLOGOS) LIBRE

SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVO

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA EN CASTILLA Y LEÓN CUARTO TRIMESTRE 2008

AVANCE PROVISIONAL DE ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

C/José Cantalapiedra s/n, 3ª planta VALLADOLID Tel

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

DISTRIBUCIÓN GENERAL DEL SUELO POR USOS Y APROVECHAMIENTOS

La siniestralidad en las carreteras aumenta más de un 7% los días de lluvia Madrid 3 de febrero de 2017

DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011

ENCUESTA DE CALIDAD DE LOS TRIGOS DE ESPAÑA COSECHA 2017

AVANCE PROVISIONAL DE ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

TUBERCULOS PARA CONSUMO HUMANO

CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO. informa CC.OO.

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA EN CASTILLA Y LEÓN SEGUNDO TRIMESTRE 2009

Lunes 06 Feb. a Domingo 12 Feb PREDICCIÓN METEOROLÓGICA SEMANAL

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVO

LAS CUENTAS ECONÓMICAS DE LA AGRICULTURA EN CASTILLA Y LEÓN 2014

SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVO

El sector andaluz del espárrago. Informe final. Campaña de producción 2014.

NOTICIAS SECTOR REMOLACHA

ESTADÍSTICAS GENERALES 4º TRIMESTRE 2011 INDICE

AVANCE PROVISIONAL DE ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Sequía, altas temperaturas y heladas disparan la siniestralidad del mes de abril

INFORME RESUMIDO DE LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS AÑO AGRÍCOLA

Azúcar. Azúcar. PRODUCCIONES ESPAÑOLAS DE REMOLACHA AZUCARERA Y AZÚCAR REFINADO (Miles de toneladas)

PREDICCIÓN DE PRECIPITACIONES

ESTADÍSTICAS GENERALES-ACUMULADO I a XII INDICE

NOTICIAS SECTOR REMOLACHA

PROYECCIONES DE POBLACIÓN A CORTO PLAZO

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

AVANCE PROVISIONAL DE ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

AVANCE PROVISIONAL DE ESTADISTICA DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

NOTICIAS SECTOR REMOLACHA

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (10 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

CULTIVOS INDUSTRIALES

NECESIDADES DE AGUA DE LA REMOLACHA AZUCARERA

CÁNONES DE ARRENDAMIENTO RÚSTICO

Dirección General de Salud Pública

CONFEDERACION DE COOPERATIVAS AGRARIAS DE ESPAÑA PREVISIÓN DE COSECHA DE CAMPAÑA 2008/2009

CARACTERÍSTICAS DE LOS AUTÓNOMOS EN CASTILLA Y LEON

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Marzo 2016

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

CULTIVOS INDUSTRIALES

CONTRATACIÓN DE REMOLACHA. Campaña siembras norte 2017/18. UN CAMINO DIRECTO al futuro

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Marzo 2017

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

INFORME DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS COSECHA TRIGO 2016/2017

CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS DEL INVIERNO TEMPERATURA

SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2017

SOCIEDADES MERCANTILES ENERO 2016

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) AGOSTO 2013

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA MENSUAL DE CASTILLA Y LEÓN

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Setiembre, 2008 N 264

ESTIMACIONES DE LA POBLACIÓN ACTUAL (epoba) A 1 DE ABRIL DE 2012

TERRITORIO Y CLIMATOLOGIA

ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMO (IPC) Mayo 2017

Transcripción:

Campaña remolachera 2012 /2013 Informe de entregas.- Semana 20

Campaña remolachera 2012/2013 El Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, realiza un seguimiento semanal de la campaña remolachera en nuestra Comunidad. Todas las semanas se recibe información de las empresas remolacheras ubicadas en Castilla y León, que colaboran con este Servicio aportando las entregas de raíz recibidas, su riqueza media y los descuentos efectuados. Campaña Remolacha de la Zona Norte. Las empresas remolacheras que conforma la Zona Norte, establecidas en Castilla y León, son Sociedad Cooperativa General Agropecuaria ACOR, con su fábrica situada en Olmedo, y AB Azucarera Iberia S.L, con sus tres fábricas, La Bañeza (La Bañeza), Duero (Toro) y Leopoldo (Miranda de Ebro). ACOR recibe casi el 50% de la remolacha que moltura de la provincia de Valladolid, el 40% restante de Ávila, Segovia, Palencia y Burgos, y un pequeño porcentaje de Salamanca, Zamora, León, Soria, La Rioja y Ciudad Real. La cooperativa ACOR ha contratado para esta campaña 910.000 t de remolacha estandariza. AB Azucarera Iberia S.L. recibe en Duero, su planta de Toro, remolacha procedente de Valladolid, Zamora y Salamanca, en un 90%, y de Palencia, Ávila, Segovia y León, el 10% restante. Leopoldo, su fábrica en Miranda de Ebro, transforma remolacha cultivada en Álava, Burgos, La Rioja y Palencia, principalmente, y una pequeña cantidad de Soria y Navarra. Por último, en la fábrica de La Bañeza casi el 75% de la remolacha recepcionada se cultiva en León y el resto se recibe de las provincias de Palencia, Valladolid Y Zamora. Azucarera Iberia S.L. tiene contratadas para esta campaña casi 2.400.000 toneladas de remolacha tipo, distribuidas entre Miranda de Ebro, 580.000 t, la Bañeza, 827.000 t y Toro, el 992.000 de toneladas restante. Evolución de la campaña. La campaña remolachera en la Zona Norte se ha visto condicionada por un otoño y principio de invierno lluviosos, no sólo por las precipitaciones registradas, sino por el elevado número de días de lluvia; lo que ha cargado de humedad los suelos con texturas fuertes, dificultando la recolección y retrasando las entregas. El mapa que muestra la Humedad del Suelo en % de Reserva respecto a la Máxima hasta el 12 de febrero, elaborado por la A.E.M.E.T., indica que toda la zona FUENTE: Agencia Estatal de Meteorología. M.A.G.R.A.M.A Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria.- Secretaría General. 2

norte, incluida la de Castilla y León, se encuentra en niveles de humedad por encima del 98%; la zona central de nuestra región está, mayoritariamente, en niveles que van desde el 60 al 98%. Precipitación acumulada. Humedad de la capa superficial del suelo FUENTE: Agencia Estatal de Meteorología. M.A.G.R.A.M.A FUENTE: Agencia Estatal de Meteorología. M.A.G.R.A.M.A Las lluvias provocaron el cierre de la cooperativa ACOR durante casi dos semanas en el mes de noviembre y volvieron a forzar su cierre el pasado 12 de enero, por falta de entregas, al encontrarse la remolacha pendiente de cosechar en terrenos con exceso de humedad que dificultaban su arranque y transporte. Reanudará la campaña y las labores de recepción el próximo 18 de febrero. En el caso de Azucarera Iberia, S.L., también ha teniendo dificultades para conseguir un abastecimiento aceptable en este último período de la campaña. Su fábrica en La Bañeza dio por finalizadas las recepciones el pasado día 28 de enero, con un total de 104 días de campaña, desde que inició su actividad el 17 de octubre de 2012. La remolacha que ha quedado sin entregar en esta zona, por la imposibilidad de cosecharse hasta el momento, se recogerá en la fábrica de Toro. La fábrica de Miranda de Ebro también cerró temporalmente el pasado miércoles 6 de febrero, por la falta de abastecimiento. Las últimas lluvias, de gran intensidad sobretodo en la provincia de Álava, han impedido el arranque de la remolacha pendiente de entregar. El exceso de humedad en determinadas parcelas dificulta las labores de recolección y transporte, e incluso el acceso a las mismas. La fábrica de Miranda de Ebro, restablecerá su actividad cuando las condiciones meteorológicas permitan reanudar el abastecimiento de la fábrica. En el resto de zonas, a medida que se ha estabilizado el tiempo, se han ido normalizando las labores de recolección y las entregas en la fábrica de Toro. A pesar de las dificultades en la recolección y las entregas de la remolacha durante la presente campaña y los inconvenientes ocasionados en la planificación de los arranques, las precipitaciones otoñales favorecieron el crecimiento de la raíz en zonas que habían estado escasas de humedad Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria.- Secretaría General. 3

durante su crecimiento vegetativo, alcanzando en algunos casos incrementos de hasta un 20% en peso. Esto unido al buen estado sanitario en que se encuentra la raíz, sin problemas de enfermedades, ni de heladas, está haciendo que la remolacha llegue a las fábricas en condiciones óptimas para su transformación. A medida que avanza la campaña, se confirman rendimientos próximos a los de la campaña pasada, superando las 100 t de remolacha tipo por hectárea. Según el informe de Avance de Superficies y Producciones 1 del mes de enero de 2013, que elabora este Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria mensualmente; en Castilla y León se han sembrado 27.563 Ha de remolacha, de las que se espera una producción en torno a las 2.576.341 t de remolacha líquida. Teniendo en cuenta que la riqueza media en azúcar de la remolacha en lo que va de campaña es de 18,05 grados de polaridad, las estimaciones apuntan a rendimientos medios superiores a los 105t/ha de remolacha estandarizada a 16º de riqueza. Campaña de cultivo 2011/2012.-Avance de superficies y producciones. Enero 2013 Remolacha azucarera AVILA BURGOS LEÓN PALENCIA SALAMANCA SEGOVIA SORIA VALLADOLID ZAMORA CASTILLA Y LEÓN Superficie (h) 1.970 1.997 6.491 1.787 2.122 1.316 329 8.633 2.918 27.563 Producción (t) 198.970 179.730 603.663 164.404 210.078 118.440 29.610 794.236 277.210 2.576.341 Fuente: Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria. 1 Para más información, consultar en las Estadísticas Agropecuarias que elabora este Servicio, Avance de Superficies y Producciones Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria.- Secretaría General. 4

Hasta el pasado domingo 17 de febrero, fecha en que finalizaba la semana 20 de la actual campaña y con 138 días desde que se inició, se han recibido un total de 2.620.460 t de remolacha líquida, con una riqueza media de 18,05º y descuentos del 12,61%. Esto representa casi el 90% de la remolacha estandarizada contratada. En lo que va de campaña, las tres fábricas de Azucarera Iberia S.L. recogieron un total de 1.837.231 t de remolacha, el 86% de la cantidad contratada por la empresa. La fábrica de Toro ha recibido 757.617 toneladas de remolacha líquida, con una riqueza media sacárica de 18,30º, la más alta de las cuatro fábricas que integran la campaña, y descuentos del 12,10%, que se van incrementando a medida que evoluciona la campaña y los suelos de las parcelas pendientes de cosechar son más pesados. Leopoldo, en Miranda de Ebro, ha recepcionado hasta el pasado 6 de febrero, fecha en que interrumpió su actividad temporalmente, un total de 448.976 t, con una riqueza media de 17,85º y descuentos del 15,79%, lo más altos de las cuatro fábricas. Por último, en La Bañeza, que finalizó la campaña el 28 de enero, se entregaron un total de 630.638 t de raíz líquida, con una riqueza media de 17,89º de polaridad y descuentos del 12,67%; esta cantidad, que representa 705.132 t de remolacha estandarizada, dista de las 827.000 de remolacha tipo contratadas para esta fábrica en el actual período y de las 743.671 t de remolacha líquida, recepcionadas la anterior campaña (845.461 t de remolacha tipo). Campaña remolachera 2012/13. Datos acumulados hasta la semana 20: 17/02/2013 Remolacha líquida recibida en la campaña Remolacha estandarizada (16 o ) Datos de la campaña Azucareras Cantidad (t) Riqueza ( o ) Descuento (%) Recibida Contratada Sin entregar Inicio Cierre Duración (días) ACOR (Olmedo) 783.229 18,05 11,19 883.581 910.000 26.419 9/10 132 La Bañeza (La Bañeza) 630.638 17,89 12,67 705.132 17/10 28/01 104 Duero (Toro) 757.617 18,30 12,10 3/10 138 Leopoldo (Miranda de Ebro) 448.976 17,85 15,79 16/10 125 Total Azucarera Iberia, S.L. 1.837.231 18,05 13,22 2.072.626 2.399.000 326.374 3/10 138 TOTAL Zona Norte 2.620.460 18,05 12,61 2.956.207 3.309.000 352.793 3/10 138 Fuente: Datos prodecentes de las empresas azucareras En cuanto a la fábrica de ACOR, hasta el pasado 12 de enero había recibido un total de 783.229 t, con una riqueza media de 18,05º y descuentos del 11,19%. Esta cantidad representa el 97% de la remolacha estandarizada contratada por la cooperativa ACOR en la actual campaña, aunque es previsible que se rebase la cantidad contratada una vez se reanuden las recepciones pendientes. Gráficos: entregas acumuladas de remolacha y comparativa con las últimas campañas. Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria.- Secretaría General. 5

Informe de entregas: semana 20. Respecto a Azucarera Iberia S.L., su fábrica de Miranda de Ebro cerró temporalmente el pasado miércoles 6 de febrero, por falta de abastecimiento. La fábrica restablecerá su actividad cuando las condiciones meteorológicas permitan reanudar su abastecimiento, fundamentalmente desde la provincia de Álava, donde quedaban por cosechar entorno a 500 h. No hay previsiones de cuándo podrá reanudar su actividad. La fábrica de Toro ha ido normalizando su actividad a medida que los arranques se han ido produciendo con la estabilidad meteorológica y la falta de lluvias durante la semana, incluidos los correspondientes a las parcelas pendientes de cosechar de la provincia de León, que no pudieron entregarse en la fábrica de La Bañeza. En cuanto a la cooperativa ACOR, tras su cierre temporal desde el pasado sábado 12 de enero, reanudará su actividad el próximo lunes 18 de febrero. En ambas empresas se está comprobando que la producción de remolacha por tonelada está siendo muy próxima a la campaña anterior, en la que se batieron records históricos de producción. Es muy probable que la producción de esta campaña esté entre los 102-105 t/ha. Azucarera Iberia, S.L., en su fábrica de Toro, ha recibido en esta última semana de campaña 47.522 t de remolacha, con una riqueza media del 18,80 grados, la más elevada de toda la campaña, y un descuento medio de 12,47%. Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria.- Secretaría General. 6

Campaña remolachera 2012/13. Datos correspondientes a las entregas semanales ACOR (Olmedo) Azucarera Iberia, S.L. Total Zona Norte Cantidad (t) Riqueza ( o ) Descuento (%) Cantidad (t) Riqueza ( o ) Descuento (%) Cantidad (t) Riqueza ( o ) Descuento (%) Semana 1 - - - 27.922 17,85 11,02 27.922 17,85 11,02 Semana 2 43.889 17,69 9,26 44.937 18,27 10,06 88.826 17,98 9,67 Semana 3 76.823 17,85 9,32 85.666 17,98 10,97 162.489 17,92 10,19 Semana 4 73.598 17,95 10,25 99.502 17,70 11,91 173.100 17,81 11,21 Semana 5 54.908 17,99 11,34 93.033 17,68 12,54 147.941 17,80 12,09 Semana 6 - - - 100.991 17,72 13,06 100.991 17,72 13,06 Semana 7 20.668 18,14 11,21 92.574 17,70 13,17 113.242 17,78 12,81 Semana 8 60.121 18,06 11,22 100.837 17,93 12,68 160.958 17,98 12,13 Semana 9 80.753 18,03 11,64 126.723 17,94 13,41 207.476 17,98 12,72 Semana 10 61.051 18,18 11,82 122.619 18,20 12,75 183.670 18,20 12,44 Semana 11 77.265 18,12 11,73 125.974 18,13 13,25 203.239 18,13 12,67 Semana 12 78.626 18,08 11,52 128.910 18,10 13,52 207.536 18,09 12,76 Semana 13 60.523 18,24 11,98 120.813 18,05 13,18 181.336 18,11 12,78 Semana 14 59.287 18,16 11,55 107.577 18,33 13,60 166.864 18,27 12,87 Semana 15 35.717 18,26 13,28 124.095 18,22 13,50 159.812 18,23 13,45 Semana 16 - - - 110.052 18,29 14,88 110.052 18,29 14,88 Semana 17 - - - 85.106 18,02 15,76 85.106 18,02 15,76 Semana 18 - - - 47.767 18,02 16,76 47.767 18,02 16,76 Semana 19 - - - 44.611 18,42 14,41 44.611 18,42 14,41 Semana 20 - - - 47.522 18,80 12,47 47.522 18,80 12,47 Total acumulado 783.229 18,05 11,19 1.837.231 18,05 13,22 2.620.460 18,05 12,61 Fuente: Datos elaborados por el Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria. Gráficos: evolución semanal de la remolacha entregada. Servicio de Estadística, Estudios y Planificación Agraria.- Secretaría General. 7