Boletín Informativo. Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción. 23 de Enero de 2016 CDMX

Documentos relacionados
Análisis sobre el impacto del precio de la Gasolina y Diésel en la Industria de la Construcción

Análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos )

Análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos )

Ajustes al Presupuesto de. Egresos de la Federación 2016 en materia de Programas y Proyectos de Inversión

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos )

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

BLOQUE 1 PROY. APP BLOQUE 2 PROY. APP BLOQUE 3 PROY. APP PREPARACIÓN PROMOCIÓN EJECUCIÓN SEGUIMIENTO ETAPAS

Agua. Agua Potable. Monto total de inversión (miles de millones de pesos) Fecha de realización. Fuente/esquema de financiamiento. Nombre/descripción

Programas de Fortalecimiento de Organismos Operadores de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en México

AEROPUERTOS INTERNACIONALES DE MÉXICO. Aeropuerto Estado Ciudad Clasificación Tipo

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México Base 2012 = 100*

Participación Social en Guarderías

Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Morelia, Michoacán 30 de octubre 2009

XI. SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación

Boletín de Prensa. Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, primer trimestre de (Resumen)

X. SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

Anexo 2: Datos estadísticos de las unidades de conexión

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Programas y proyectos de inversión Sector Comunicaciones y Transportes

Participación Social en Guarderías

Tarifas de agua potable para consumo doméstico (pesos)

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

DESCRIPTIVO DE LAS CINCO CIRCUNSCRIPCIONES PLURINOMINALES ELECTORALES FEDERALES EN QUE SE DIVIDE EL PAÍS

X1. SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación

Programas de Desarrollo de las Regiones Frontera Norte, Noreste y Noroeste

Hidalgo: Nuevo Foro Industrial de México Ing. Rodrigo Alpízar Vallejo Presidente Nacional

Producto Interno de la Construcción, por entidad Federativa 2016 CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Participación Social en Guarderías

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Panorama Estatal de Ocupaciones

Programa Anual de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (PAOP) 2013 Dependencia o Entidad: Secretaría de Economía Unidad Responsable:

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

Avances en el Sector Hídrico

Logística e infraestructura para la competitividad con eficiencia

REUNIÓN DE TRABAJO JUNTA DIRECTIVA. 11 de octubre de 2016

Ejército Nacional 180 PB. Col. Anzures, Ciudad de México, C.P Tel.: (55)

Participación Social en Guarderías

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA PROYECTOS ESTRATEGICOS Y COMPROMISOS GUBERNAMENTALES PARA NAYARIT

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016.

Ejército Nacional 180 PB. Col. Anzures, Ciudad de México, C.P Tel.: (55)

Boletín de Prensa Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, cuarto trimestre de (Resumen)

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Objetivos y metas de la Fase III del INEM

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). UNIDAD DE ESTADÍSTICA Y ANÁLISIS.

Participación Social en Guarderías

XI. SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación

DIRECTORIO DE OFICINAS QUE LLEVAN A CABO EL TRÁMITE DE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN EN LOS ESTADOS

Deuda de las Entidades Federativas

RESULTADOS PFCE 2016 No. ESTADO INSTITUCIÓN

Nota Informativa. Resultados del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas Segundo Trimestre de 2018

AVANCES EN INFRAESTRUCTURA

CONSECUTIVO CLAVE ENTIDAD

Aves para producción (Número de cabezas)

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

Participación Social en Guarderías

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (Enero Mayo 2018)

SALARIOS MÍNIMOS. Evolución del Salario Mínimo Real e Inflación

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Participación Social en Guarderías

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Rehabilitación de la pista 13-31, rodaje Bravo, plataforma de aviación general y obras complementarias en el aeropuerto de Ciudad Obregón, Sonora.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, primer trimestre de (Resumen)

Valor de Producción de las Empresas Constructoras (1er. Trimestre 2018)

Coahuila en el Contexto Nacional. Marzo 2016

Informe en materia económica

IMMEX Junio 2012 Establecimientos:

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

INFORME DE AVANCES CENTROS DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE CONFIANZA

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Participación Social en Guarderías

Presupuesto de Egresos de la Federación 2014

Índice. Población Gráficas y mapas

LA ENORME DEUDA PÚBLICA DE VERACRUZ

Programas de Psicología acreditados a marzo de 2014

Participación Social en Guarderías

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Situación Actual de la Industria de la Construcción en México. Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

PLAZAS VACANTES DEL SERVICIO PROFESIONAL ELECTORAL

Padrón. Padrón. Padrón

Tercer Seminario de Proyectos de Asociación Público-Privada de México: Impulso al Desarrollo de Infraestructura para la Sociedad

Martes 27 de abril de 2010 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 11

Oficinas del Programa Paisano en Estados Unidos

Presupuesto Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción. 7 de Noviembre de 2017

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Participación Social en Guarderías

I al IX... I. Administración General de Recaudación......

Transcripción:

Boletín Informativo Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción 23 de Enero de 2016 CDMX 1

Cómo se visualiza el año? Esperamos un año complicado, originado principalmente por la reducción de recursos públicos destinados a la inversión en infraestructura en un (-) 23% con relación a lo aprobado en el PEF de 2016 y por el aumento de las tasas de interés. Asimismo, la economía mexicana se verá sujeta a una serie de presiones provenientes del sector externo, recordemos que la economía mexicana es una de las más integradas con la economía global y, en particular, con la estadounidense. Esta integración comercial y financiera ha redundado en importantes beneficios, al permitirle aprovechar mayores oportunidades de comercio y producción compartida, una mayor diversidad de fuentes de financiamiento para su crecimiento, así como un mayor desarrollo de su sistema financiero. En consecuencia, la economía y los mercados financieros nacionales se han tornado más sensibles a los acontecimientos externos. El aumento de las gasolinas en México es un elemento adicional que viene a complicar aún más el panorama en la actividad económica de la industria de la construcción debido al incremento registrado en los precios de sus principales insumos como el Cemento y el Acero. Aunado a los elementos internos, hay que agregarle los factores externos que enturbian aún más el panorama para el próximo año: El escenario para la economía mundial se tornó más complejo, como consecuencia del proceso electoral llevado a cabo en Estados Unidos y su resultado, principalmente. Los eventos previos asociados a dicho proceso condujeron a un incremento en la volatilidad de los mercados financieros de todas las regiones del mundo. Las entradas de capital a las economías emergentes comenzaron a revertirse y las tasas de interés mostraron una tendencia al alza, tanto en países avanzados como emergentes. La posible implementación en Estados Unidos y otros países de algunas medidas que obstaculicen el comercio exterior y la inversión extranjera, hace que el balance de riesgos para el crecimiento de la economía global se haya deteriorado. Se espera un ajuste al alza en la tasa de fondos federales en diciembre de este año. En la zona del euro el PIB mostró una expansión moderada, a pesar de la incertidumbre generada por la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea, al tiempo que la inflación y sus expectativas siguen en niveles muy bajos. Bajo estas circunstancias, esperamos que en 2017 la industria de la construcción presente un comportamiento en un rango de entre (-) 1.0 a 0.5%, reduciendo alrededor de (-) 40 mil puestos de 2

trabajo o bien, creando + 20 mil puestos de trabajo, muy alejados del potencial de la industria que es entre 4 a 5% anual y generando arriba de los 200 mil empleo anual. Qué planes se tienen para 2017? Para enfrentar el escenario adverso en el presente año, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción llevará a cabo las siguientes acciones: Impulsar y privilegiar el gasto fiscal en inversión física productiva a través de los proyectos de infraestructura locales, estatales y regionales, así como a nivel federal. Actualizar el costo de los proyectos de las nuevas licitaciones (Presupuesto Base) Ejercer y acelerar las licitaciones públicas durante este mes de enero para que se puedan adelantar los fallos antes de finalizar el primer trimestre del año. Fomentar una política de puntualidad en el pago a proveedores en las 32 entidades federativas y el Gobierno federal. Para evitar y detener mayores conflictos sociales lograr una comunicación más amplia que permita a la sociedad conocer a detalle los motivos de los aumentos a las alzas de combustibles. Elevar el contenido nacional de los proyectos productivos de infraestructura con inversión y coinversión pública-privada, ello con el fin de garantizar que las empresas en México puedan convertirse en proveedoras de insumos y bienes de dichas obras y con ello preservar el empleo y el crecimiento económico de México. Respetar la Ley y buscar la homologación en las entidades. Que se incremente el financiamiento y las garantías de la banca de desarrollo para el sector productivo nacional, con tasas preferenciales a fin de mantener el flujo de inversiones orientadas al fortalecimiento del crecimiento económico impulsando y fortaleciendo las cadenas productivas. 3

Qué proyectos se tienen en puerta? Entre los más relevantes se encuentran el Proyecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México y el del Tren CDMX a Toluca. Asimismo, existen otros proyectos en diversos sectores en 2017: En materia de Infraestructura Carretera: Modernización de la carretera Palenque - San Cristóbal de Las Casas. $ 500 millones de pesos. Coatzacoalcos-Villahermosa, Tr: Entr. Reforma-Villahermosa $ 400 millones de pesos. Ampliación de la Carretera Mérida - Chetumal. Primera Etapa $ 400 millones de pesos. Acayucan - Ent. La Ventosa $ 400 millones de pesos El Tuito - Melaque $ 400 millones de pesos. Modernización del Segundo Periférico Gómez Palacio Torreón. $ 350 millones de pesos. Portezuelo Palmillas $ 327 millones de pesos. DURANGO-PARRAL, tramo: T. San Juan del Río-Matamoros $ 300 millones de pesos. Villa Victoria-San Jose Del Rincón-El Oro $ 298 millones de pesos. EL COLORADO HIGUERILLAS Tramo: BERNAL - HIGUERILLAS $ 260 millones de pesos. Puertos y Aeropuertos: Ampliación natural del puerto de Veracruz en la zona norte $ 800 millones de pesos. Ampliación del Puerto de Isla del Carmen en el Estado de Campeche $ 328 millones de pesos. Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México $5,500 millones de pesos 4

Energía Eléctrica Pacífico (PIDIREGAS) $ 910 millones de pesos Agua Prieta II (con campo solar) (PIDIREGAS) $ 820 millones de pesos Centro (PIDIREGAS) $785 millones de pesos La Yesca (PIDIREGAS) $ 729 millones de pesos Cogeneración Salamanca Fase I (PIDIREGAS) $ 638 millones de pesos Construcción del Nuevo Túnel Vertedor y modificación de un túnel vertedor existente de la Central Hidroeléctrica Adolfo López Mateos (Infiernillo). $ 274 millones de pesos Construcción de Subestaciones y Líneas de Transmisión del Sistema Eléctrico Nacional. $ 130 millones de pesos HGZ de 144 camas en Nogales, Sonora $ 213 millones de pesos Sector Salud: Construcción de un nuevo Hospital General Regional (HGR), de 260 camas en el municipio de El Marqués, Querétaro $ 621 millones de pesos. Construcción de Hospital General de Zona (HGZ) nuevo de 144 camas en la ciudad de Aguascalientes, Estado de Aguascalientes $ 445 millones de pesos. Construcción del Hospital General de Zona de 90 camas, en Ciudad Acuña, Coahuila. $ 300 millones de pesos Construcción de Hospital General de Sub-zona de 20 camas en el municipio de Ixtapan de la Sal, Estado de México $ 329 millones de pesos HGZ de 144 camas en Nogales, Sonora $ 213 millones de pesos Construcción de Hospital General de Sub zona de 20 camas en el municipio de Ixtapan de la Sal, Estado de México $ 108 millones de dólares Ampliación y Remodelación de las Áreas de quirófanos y unidad de cuidados intensivos en el Hospital General Regional No. 20 en Tijuana, Baja California $ 73 millones de pesos Construcción de UMF de 10 consultorios en el municipio de León, Guanajuato $ 71 millones de pesos Reestructuración del Hospital General Regional No.196 Fidel Velázquez de Ecatepec $ 69 millones de pesos Sustitución de la Unidad de Medicina Familiar (U.M.F.) No. 5 en el Municipio de Tepic, Nayarit $ 62 millones de pesos 5

Infraestructura Hidráulica: Construcción del Túnel Emisor Oriente, localizado en el Distrito Federal, estado de México, dentro de la cuenca del valle de México y el estado de Hidalgo. $ 3,600 millones de pesos Construcción del Proyecto de Abastecimiento de agua potable Zapotillo para la ciudad de León, Gto. $ 500 millones de pesos Construcción de la Tercera Línea de Conducción, de la torre de oscilación número 5 al túnel Analco-San José, del Sistema Cutzamala, estado de México $ 445 millones de pesos Proyecto Baluarte-Presidio, Presa Santa Maria, Estado de Sinaloa $ 400 millones de pesos Construcción del Canal Centenario, Nayarit. $ 300 millones de pesos Construcción de la PTAR Chapultepec y construcción del sistema de riego y plantas de bombeo para reúso de agua residual tratada en el Bosque de Chapultepec, en el Distrito $ 80 millones de pesos De igual manera, continuar impulsando los proyectos de APP s que en 2017 se contabilizan 16: 6

Proyectos de APP s 7