Resumen prensa: XXXI Reunión de la SVN

Documentos relacionados
Resumen prensa: XXVIII reunión de la SVN

Resumen para SVN Nota de prensa sobre el nuevo presidente de la Sociedad, Carlos Vilar

Resumen prensa: XXXV Reunión de la SVN

Resumen prensa: XXVI reunión de la Sociedad

APARICIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

NECESIDADES Y PROBLEMAS

Resumen prensa: XXIX reunión de la SVN

Dossier de Prensa Congreso AADEA

Resumen prensa: XXVII reunión de la Sociedad

Miastenia Gravis [Adobe PDF Version] [LARGE PRINT PDF Version] Su médico piensa que usted tiene Miastenia Gravis (MG). Esta es una condición

MITJÀ: AEGASTRO.ES CARÀCTER: PORTAL ASSOCIACIÓ ESPANYOLA GASTROENTEROLOGIA DATA: 02 DE FEBRER DE 2011

INVESTIGACION EN ELA: UNA VENTANA ABIERTA A LA ESPERANZA

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SEGURO SOCIAL SECCIÓN XXXIII NUEVA SECCIÓN GRÁFICA DIGITAL 33

EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo

l 25% de los pacientes con hemofilia A grave desarrolla inhibidores que...

Mejoran calidad de vida de pacientes con epilepsia con aplicación móvil

EVOLUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. PERIODO NACIONAL - TOTAL ENFERMEDADES PROFESIONALES TOTAL ENFERMEDADES

SUB AREA DE REGULACIÓN Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

Última hora en la UCV Teresa de Rojas: La aplicación del conocimiento científico sobre patología laboral debe integrarse en la práctica clínica

Resumen prensa: XXV reunión de la Sociedad

II PREMIO FUNDACIÓN ESCLEROSIS MÚLTIPLE MADRID

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MIASTENIA GRAVIS de Febrero de 2012 Colegio Oficial de Médicos Valladolid

PROGRAMA DEL CURSO Evaluación Neuropsicológica: Nuevos Avances Científicos, Nuevas Herramientas Diagnósticas

XXXII REUNIÓN ANUAL DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE NEUROLOGIA ALICANTE, 6 y 7 de Marzo de años de Neurología Valenciana

GUÍA FORMATIVA DE RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE NEUROLOGÍA.

MITJÀ: EUROPA PRESS CARÀCTER: AGÈNCIA DE NOTÍCIES DATA: 04 D ABRIL DE 2012

Nota de prensa. En una jornada de trabajo organizada hoy por la Dirección General de Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)

SANIDAD El neurólogo Guillermo Amer, nuevo vocal de la Sociedad Española de Neurología

XIV CURSO DE ELECTROMIOGRAFÍA BÁSICA PARA NEURÓLOGOS. 2-4 de Marzo de 2011 Hotel Eurobuilding (Madrid)

III CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDADES AUTOINMUNES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE BURGOS

Esclerosis Múltiple. Dra. Irene Treviño Frenk Neuróloga, Especialista en Esclerosis Múltiple Departamento de Neurología y Psiquiatría

"El Zika es más grave que el dengue y el chikungunya": neurólogo Carlos Pardo

Una nueva y prometedora terapia para tratar la esclerosis múltiple y la neuromielitis óptica

Es la inflamación del nervio óptico que puede causar una pérdida súbita y parcial de la visión en el ojo afectado.

En muchos casos los padres no llegan a darse cuenta de que el niño tiene epil no hay un bajón en el rendimiento escolar

1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica

Policlínica Gipuzkoa, sede del Congreso Anual de la Asociación Española de Médicos de Equipos de Fútbol

FES-IMP /10/

En la víspera del Día Mundial del Síndrome de Down

Cerca del 70% de los casos de esclerosis múltiple (EM) se presentan en edades entre los 20 y 40 años

Sanitat elige Sagunto para desarrollar el programa de detección precoz de cáncer de colon

PROGRAMA: TALLER PRÁCTICO DE HABILIDADES DE NEUROLOGÍA. Lugar de celebración del programa:

I SIMPOSIUM DE TERAPIAS BIOLOGICAS

XVIII CURSO DE ELECTROMIOGRAFÍA BÁSICA PARA NEURÓLOGOS. Miércoles 25 de Marzo de 2015 TÉCNICAS BASICAS. Moderador: Dra María Dolores Jiménez

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA INFORME FINAL DE CAPACITACION EN EL SERVICIO DE NEUROLOGIA DEL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS

La UCH elabora una guía preventiva de violencia

GUIA FORMATIVA

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA EN PEDIATRÍA. Departamento: Pediatría Servicio: Neurología Pediátrica

DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER JORNADA 20º ANIVERSARIO DE AFA BIZKAIA

ESCLEROSIS MÚLTIPLE. -Enfermedad autoinmune, pertenece al grupo de las enfermedades desmielinizantes.

PROGRAMA: TALLER PRÁCTICO DE HABILIDADES DE NEUROLOGÍA. Lugar de celebración del programa:

Uso de cookies. 1 de 10 24/5/17 12:06

3.2. OTRAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS

Esclerosis Múltiple. Dra. Noemi Miguel Valencia. En conmemoración del día Mundial de la Esclerosis Múltiple a celebrarse el próximo 28 de Mayo.

IV Reunión Nacional de Actualización en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas para Residentes

Nota de prensa cirugía para el parkinson

CONGRESO NEUROLOGIA 2016

2º BACHILLERATO BIOLOGÍA 3ªEVALUACIÓN (2) ACTIVIDADES DE LA 3ªEVALUACIÓN (2) BLOQUE 5 (2):

BIENVENIDA. Estimados compañeros y compañeras,

La Esclerosis Lateral Amiotrófica

La enfermedad de Alzheimer y otras demencias

Se puede presentar de tres formas diferentes: crónica, subaguda y aguda.

XXV ANIVERSARIO ASOCIACIÓN LUPUS MÁLAGA CONGRESO NACIONAL EXTRAORDINARIO

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE UNA INFILTRACIÓN DE TOXINA BOTULÍNICA DEL NERVIO AURÍCULOTEMPORAL

Diagnóstico precoz, abordaje multidisciplinar y acceso a nuevas terapias, claves en el tratamiento del cáncer de ovario

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA

PROGRAMA DEL PRIMER CURSO BÁSICO DE ELECTRODIAGNÓSTICO Y DE INFILTRACIÓN CON TOXINA BOTULÍNICA PARA MÉDICOS REHABILITADORES HOSPITAL IBERMUTUAMUR

Aumenta la incidencia de cáncer de pulmón y de EPOC en las mujeres por culpa del tabaquismo

Programa: Beca de Perfeccionamiento en EPILEPSIA: CLÍNICA Y NEUROFISIOLOGÍA

Esclerosis lateral amiotrófica i maneig multidisciplinar

XXXIII. Reunión Sociedad Valenciana PROGRAMA PRELIMINAR. de Neurología. 19 y 20 de Febrero de 2016, Valencia. Organiza:

COMITÉ ORGANIZADOR / COMITÉ ORGANITZADOR

Toxina Botulínica

CURSO DE TERAPIA ACTUAL DEL DOLOR CRÓNICO EN MIEMBRO INFERIOR Y RAQUIS

Cáncer. de Pulmón en Mujeres. Simposio. Madrid, 25 de febrero de Perspectiva de Género en Cáncer de Pulmón: Documento de Consenso

Esto sucede, por lo que las arterias que están encargadas de irrigar la piel, sufren un estrechamiento y se limita la circulación de la sangre.

Módulo 2 Abordaje clínico del dolor cervical y cefalea Spine & Control

Tratamientos de segunda línea para VH

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO

Neuritis Optica. Su médico piensa que usted ha tenido un episodio de neuritis óptica. Esta es la causa más

ANTICUERPOS ONCONEURONALES y otros anticuerpos EN LA BUSQUEDA DE NEOPLASIAS OCULTAS. Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016

Foro INCYL 2010 Neurociencia y Sociedad Cuida tu cerebro es el único órgano no trasplantable

BOLETIN NOTICIAS. Volumen 19. Nº 1-3, año 2016

La Fundación Bancaria la Caixa y la Fundación Francisco Luzón presentan una alianza global para mejorar la calidad de vida de los enfermos de ELA

Resumen prensa XXXIII Reunión Anual de la SVN

2.1. LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO, SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO, SÍNDROME DE SJÖGREN Y ESCLEROSIS SISTÉMICA

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) TRATAMIENTO DE ESPASTICIDAD CON TOXINA BOTULÍNICA

DOLOR DE CABEZA (CEFALEA) MIGRAÑA (JAQUECA)

Premio de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) al Equipo de Epilepsia del Hospital Ruber Internacional

II CURSO DE FORMACIÓN N EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

ELECTROMIOGRAFÍA BÁSICA PARA NEURÓLOGOS

PRESENTACION. Estimados compañeros

4 de Marzo de :00h Salón de actos del HGUA

PRINCIPIOS DE NEUROCIENCIA

I JORNADA SOBRE ENCEFALOMIELITIS MIALGICA (SD DE FATIGA CRONICA). HOSPITAL NISA PARDO ARAVACA. MADRID 23 de marzo 2012

Esclerosis múltiple: síntomas y tratamientos

LORENA CAJA NÁCHER - R2 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA TUTORA: MARÍA JOSÉ MONEDERO MIRA

Transcripción:

Resumen prensa: XXXI Reunión de la SVN A l r e d e d o r d e 1 2 0 n e u r ò l o g o s d e l a C o m u n i t a t V a l e n c i a n a s e d a r à

CONVOCATORIA En la XXXI Reunión Anual de la SVN, en Castellón Alrededor de 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas Valencia.- Alrededor de 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado, en el marco de la XXXI Reunión Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), sobre avances, incidencia y tratamientos para enfermedades neurológicas, según ha informado el presidente de la organización del encuentro, el doctor Daniel Geffner. El encuentro está previsto para los días 21 y 22 de febrero en el Hotel Luz de Castellón, y se prevé la asistencia de 130 neurólogos valencianos. Así mismo, figura como ponente invitado el doctor Rodríguez Luna, de la Unitat D'Ictus del Hospital Vall d'ebrón de Barcelona. El doctor Geffner ha explicado que la reunión servirá de punto de encuentro a los neurólogos de la Comunitat Valenciana y les permitirá compartir experiencias y conocimientos, ha subrayado.

Además, ha señalado que se llevarán a cabo varios talleres para neurólogos en formacion, que tratarán, entre otros aspectos, el usto de la toxina botulínica en diversas enfermedades. El día 22 de febrero, sábado, estará dedicado monográficamente a la implicación del sistema inmunitario en diversas enfermedades neurológicas, entre las que se encuentran enfermedades musculares, cuadros de deterioro cognitivo o síndromes epilépticos. En concreto, para el sábado se esperan diferentes ponencias destacadas, como la de la doctora Teresa Sevilla, titulada 'Enfermedades neuromusculares'; la del doctor Vicente Enrique Villanueva, con 'Epilepsia'; o la del doctor Luis Bataller, con 'Demencia'. Estos tres especialistas trabajan en el Servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia. (Adjuntamos programa)

NOTA DE PRENSA Se confirma el origen y se aplica tratamiento Un neurólogo dice que cada año descubren un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar pacientes con epilepsia autoinmune Durante su intervención en la XXXI Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología, en Castellón Castellón.- El doctor Vicente Enrique Villanueva, del servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia, ha afirmado que cada año o dos años se descubre un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar a algunos pacientes con epilepsias autoinmunes. "Y esto también lo estamos investigando y estudiando en la comunidad, con el objetivo de descubrir nuevos marcadores". Así se ha pronunciado el doctor Villanueva durante su intervención en la XXXI Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que tiene lugar en Castellón. En concreto, el especialista ha pronunciado su ponencia 'Epilepsia', y se ha centrado en los mecanismos autoinmunes implicados en la epilepsia.

Una enfermedad autoinmune es una enfermedad causada por el sistema inmunitario que ataca las células del propio organismo. El neurólogo ha explicado que, en concreto, la epilepsia, es "una condición muy compleja que se define por tener crisis epilépticas repetidas que ocurren por múltiples causas y hay múltiples tipos de epilepsia". "Podríamos decir que el nombre de la epilepsia es el mismo pero los apellidos varían", ha señalado. Algunas de las causas que pueden originar la epilepsia son las enfermedades autoinmunes: "o bien porque algunas enfermedades autoinmunes que afectan generalmente a otras partes del cuerpo pueden afectar también al cerebro; o bien por enfermedades que por el mecanismo inflamatorio que se produce en el cerebro dan lugar a crisis epilépticas", ha expuesto. La teoría es --ha agregado-- que "algunas formas de epilepsia, cuya única manifestación es la epilepsia, tienen un origen autoinmune", y cuando los expertos tienen a un paciente que reúne algunas de las condiciones que consideran como las de epilepsia autoinmune, realizan las determinaciones de anticuerpos para "obtener la pista sobre el origen de la enfermedad y el tratamiento". En esta línea, el doctor ha explicado que en estos casos, además de los antiepilépticos que se utilizan en pacientes con epilepsia, "también se puede recurrir a tratamientos antinflamatorios, como corticoides o inmunosupresores", ha dicho. "Estas formas de epilepsia --ha añadido-- son muchas de ellas bastante nuevas, y de hecho se descubre cada año o dos años un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar algunos pacientes con este tipo de epilepsia, con base biológica autoinmune". "Aquí, en Valencia, utilizamos estas determinaciones", ha agregado, y ha puntualizado: "hemos publicado en La Fe un caso de estas características. Seguimos investigando y tratando de descubrir nuevos marcadores", ha dicho.

40.000 VALENCIANOS El especialista ha aseverado que en la Comunitat hay actualmente unas 40.000 personas con epilepsia, es decir, que esta enfermedad afecta alrededor del 0,71 por ciento de la población. La epilepsia de tipo autoinmune --ha añadido-- es "muy rara" y puede afectar al uno por ciento de las epilepsias en estos momentos. Quizás dentro de unos años "se descubra que hay más formas de epilepsia implicadas por estos mecanismos de los que hoy conocemos. Hace diez años nadie se hubiera creído que había formas de epilepsia de procedencia autoinmune", ha apostillado.

NOTA DE PRENSA Estas enfermedades requieren de tecnología no siempre disponible en muchos centros, dice Una experta destaca el desarrollo de nuevos tratamientos con moléculas claves contra enfermedades neuromusculares autoinmunes En una ponencia durante la XXXI Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología, en Castellón Castellón.- La doctora Teresa Sevilla, del servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia, ha destacado el desarrollo de nuevos tratamientos con moléculas claves contra las enfermedades neuromusculares autoinmunes. La especialista se ha pronunciado en estos términos durante su intervención en la XXXI Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que tiene lugar en Castellón. La médica ha ofrecido una ponencia bajo el título 'Enfermedades neuromusculares'.

La doctora Sevilla ha explicado que las enfermedades neuromusculares autoinmunes son de naturaleza inflamatoria y pueden afectar a los músculos, nervios o la unión neuromuscular lugar de la sinapsis entre la terminal nerviosa y el músculo--. El síntoma más frecuente en todas ellas ha proseguido la experta-- es la debilidad, aunque cuando se afectan las fibras sensitivas de los nervios se pueden encontrar otros síntomas como dolor, acorchamiento o pérdida de la sensibilidad, ha puntualizado. La experta ha comentado que la mayoría de estas enfermedades tiene una prevalencia muy baja, y ha señalado que la más frecuente es la miastenia gravis, que alcanza casi los 20 casos/100.000. Algunas de estas enfermedades se asocian a la presencia de anticuerpos que actuando en diferentes lugares pueden alterar la transmisión del impulso nervioso. El descubrimiento de estos anticuerpos es importante, ha dicho, ya que nos puede ayudar a facilitar el diagnóstico distinguiendo estas enfermedades de otras semejantes, ha subrayado. Al respecto, la especialista ha comentado que estas enfermedades responden en la mayoría de los casos al tratamiento inmunomodulador, por ello es muy importante el diagnóstico, ya que un tratamiento precoz puede evitar secuelas importantes. En los últimos 20 años ha añadido-- ha habido un cambio muy notable en el conocimiento de las mismas, el descubrimiento de los fenómenos autoinmunes causantes de estas enfermedades está permitiendo el desarrollo de nuevos tratamientos con moléculas claves dirigidas hacia la causa que las provoca, ha aseverado. Por último, la doctora Sevilla ha indicado que estas enfermedades, en muchas ocasiones requieren estudios electrofisiológicos y patológicos complejos, lo que unido a la baja prevalencia de las mismas añaden más dificultades para el estudio diagnóstico adecuado. Por todo ello ha afirmado--

son de manejo complejo y requieren de tecnología no siempre disponibles en muchos centros.

APARICIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRENSA 1.- Castellón Información: Neurólogos valencianos debaten en Castellón sobre las enfermedades autoinmunes 2.- 20 Minutos: Unos 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas AGENCIAS DE NOTICIAS 3.- Agencia Europa Press: Unos 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas 4.- Europa Press: Un neurólogo dice que cada año descubren un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar pacientes con epilepsia autoinmune 5.- Europa Press: Una experta destaca el desarrollo de tratamientos con moléculas claves contra enfermedades neuromusculares autoinmunes RADIOS Y TELEVISIONES 6.- Telecinco: Unos 130 expertos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas 7.- Telecinco: Un neurólogo dice que cada año descubren un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar pacientes con epilepsia autoinmune (Información recogida en sus páginas web)

PAGINAS WEB 8.- Lainformacion.com: Unos 130 expertos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas 9.- Iberoamerica.net: Unos 130 expertos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas 10.- Newsesp.com: Unos 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas 11.- Lavozlibre.com: Unos 130 expertos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas 12.- Gentedigital.es: Unos 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas 13.- Diariosigloxxi.com: Unos 130 expertos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas 14.- Diariosigloxxi.com: Un neurólogo dice que cada año descubren un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar pacientes con epilepsia autoinmune 15.- NewsEsp.com: Un neurólogo dice que cada año descubren un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar pacientes con epilepsia autoinmune 16.- NewsEsp.com: Una experta destaca el desarrollo de tratamientos con moléculas claves contra enfermedades neuromusculares autoinmunes 17.- Lavozlibre.com: Una experta destaca el desarrollo de tratamientos con moléculas claves contra enfermedades neuromusculares autoinmunes 18.- Lainformacion.com: Una experta destaca el desarrollo de tratamientos con moléculas claves contra enfermedades neuromusculares autoinmunes

1. Castellón Información Neurólogos valencianos debaten en Castellón sobre las enfermedades autoinmunes El Servicio de Neurología del Hospital General de Castelló (HUGCS), encabezado por el jefe del servicio, Daniel Geffner, ha organizado la XXXI Reunión Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN) hasta mañana domingo, y que tratará, entre otros, el aumento del armamento terapéutico para hacer frente a diferentes enfermedades autoinmunes que afectan al sistema nervioso como la esclerosis múltiple o los ataques de epilepsia. La reunión, que ha sido inaugurada por la diputada de Sanidad de la Diputación de Castellón, Susana Marqués, el gerente del Departament de Salut de Castelló, Javier Peñarrocha, y el presidente del Comité Organizador, Daniel Geffner, reúne durante el fin de semana en el Hotel Luz de Castellón a 130 neurólogos de la Comunitat Valenciana. Durante este encuentro se prevé dedicar una jornada a la implicación del sistema inmunitario en diversas enfermedades neurológicas, entre las que se encuentran enfermedades musculares, cuadros de deterioro cognitivo o síndromes epilépticos. Al respecto, los profesionales consideran que el mal funcionamiento delsistema inmunitario puede ser causa de diversas enfermedades, las llamadas enfermedades autoinmunes, algunas de las cuales afectan al sistema nervioso. En algunos casos, estas enfermedades afectan al sistema nervioso junto a otras partes del organismo, como sucede en el

lupuseritematoso sistémico, pero también existen otras enfermedades autoinmunes que dañan exclusivamente al cerebro o los nervios. En esta reunión científica, los expertos reunidos discuten sobre el común denominador de estas enfermedades, que pueden ser tratadas con medicamentos que actúan sobre el sistema inmunitario. En los últimos años, sobre todo con el desarrollo de fármacos a partir de anticuerposmonoclonales, se ha ampliado notablemente el armamento terapéutico disponible frente a ellas, aunque el tipo de tratamiento y la respuesta al mismo puede variar ampliamente de unas a otras, según las primeras conclusiones.

2. 20 Minutos Unos 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas Alrededor de 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado, en el marco de la XXXI Reunión Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), sobre avances, incidencia y tratamientos para enfermedades neurológicas, según ha informado el presidente de la organización del encuentro, el doctor Daniel Geffner. Alrededor de 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado, en el marco de la XXXI Reunión Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), sobre avances, incidencia y tratamientos para enfermedades neurológicas, según ha informado el presidente de la organización del encuentro, el doctor Daniel Geffner. El encuentro está previsto para los días 21 y 22 de febrero en el Hotel Luz de Castellón, y se prevé la asistencia de 130 neurólogos valencianos. Así mismo, figura como ponente invitado el doctor Rodríguez Luna, de la Unitat D'Ictus del Hospital Vall d'ebrón de Barcelona. El doctor Geffner ha explicado que la reunión "servirá de punto de encuentro a los neurólogos de la Comunitat Valenciana y les permitirá compartir experiencias y conocimientos", ha subrayado. Además, ha señalado que se llevarán a cabo varios talleres para neurólogos en formación, que tratarán, entre otros aspectos, el uso de la toxina botulínica en diversas enfermedades. El día 22 de febrero, sábado, estará dedicado monográficamente a la implicación del sistema inmunitario en diversas enfermedades neurológicas, entre las que se encuentran enfermedades musculares, cuadros de deterioro cognitivo o síndromes epilépticos. En concreto, para el sábado se esperan diferentes ponencias destacadas, como la de la doctora Teresa Sevilla, titulada 'Enfermedades neuromusculares'; la del doctor Vicente Enrique Villanueva, con 'Epilepsia'; o la del doctor Luis Bataller, con 'Demencia'. Estos tres especialistas trabajan en el Servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia.

3. Europa Press En la XXXI Reunión Anual de la SVN, en Castellón Unos 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas VALENCIA, 20 (EUROPA PRESS) Alrededor de 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado, en el marco de la XXXI Reunión Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), sobre avances, incidencia y tratamientos para enfermedades neurológicas, según ha informado el presidente de la organización del encuentro, el doctor Daniel Geffner. El encuentro está previsto para los días 21 y 22 de febrero en el Hotel Luz de Castellón, y se prevé la asistencia de 130 neurólogos valencianos. Así mismo, figura como ponente invitado el doctor Rodríguez Luna, de la Unitat D'Ictus del Hospital Vall d'ebrón de Barcelona. El doctor Geffner ha explicado que la reunión "servirá de punto de encuentro a los neurólogos de la Comunitat Valenciana y les permitirá compartir experiencias y conocimientos", ha subrayado. Además, ha señalado que se llevarán a cabo varios talleres para neurólogos en formación, que tratarán, entre otros aspectos, el uso de la toxina botulínica en diversas enfermedades. El día 22 de febrero, sábado, estará dedicado monográficamente a la implicación del sistema inmunitario en diversas enfermedades neurológicas, entre las que se encuentran enfermedades musculares, cuadros de deterioro cognitivo o síndromes epilépticos. En concreto, para el sábado se esperan diferentes ponencias destacadas, como la de la doctora Teresa Sevilla, titulada 'Enfermedades neuromusculares'; la del doctor Vicente Enrique Villanueva, con 'Epilepsia'; o la del doctor Luis Bataller, con 'Demencia'. Estos tres especialistas trabajan en el Servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia.

4. Europa Press Se confirma el origen y se aplica tratamiento Un neurólogo dice que cada año descubren un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar pacientes con epilepsia autoinmune Durante su intervención en la XXXI Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología, en Castellón VALENCIA, 22 (EUROPA PRESS) El doctor Vicente Enrique Villanueva, del servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia, ha afirmado que cada año o dos años se descubre un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar a algunos pacientes con epilepsias autoinmunes. "Y esto también lo estamos investigando y estudiando en la comunidad, con el objetivo de descubrir nuevos marcadores". Así se ha pronunciado el doctor Villanueva durante su intervención en la XXXI Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que tiene lugar en Castellón. En concreto, el especialista ha pronunciado su ponencia 'Epilepsia', y se ha centrado en los mecanismos autoinmunes implicados en la epilepsia, según ha informado la organización en un comunicado. Una enfermedad autoinmune es una enfermedad causada por el sistema inmunitario que ataca las células del propio organismo. El neurólogo ha explicado que, en concreto, la epilepsia, es "una condición muy compleja que se define por tener crisis epilépticas repetidas que ocurren por múltiples causas y hay múltiples tipos de epilepsia". "Podríamos decir que el nombre de la epilepsia es el mismo pero los apellidos varían", ha señalado. Algunas de las causas que pueden originar la epilepsia son las enfermedades autoinmunes: "o bien porque algunas enfermedades autoinmunes que afectan generalmente a otras partes del cuerpo pueden afectar también al cerebro; o bien por enfermedades que por el mecanismo inflamatorio que se produce en el cerebro dan lugar a crisis epilépticas", ha expuesto. La teoría es --ha agregado-- que "algunas formas de epilepsia, cuya única manifestación es la epilepsia, tienen un origen autoinmune", y cuando los expertos tienen a un paciente que reúne algunas de las condiciones que consideran como las de epilepsia autoinmune, realizan las determinaciones de anticuerpos para "obtener la pista

sobre el origen de la enfermedad y el tratamiento". En esta línea, el doctor ha explicado que en estos casos, además de los antiepilépticos que se utilizan en pacientes con epilepsia, "también se puede recurrir a tratamientos antinflamatorios, como corticoides o inmunosupresores", ha dicho. "Estas formas de epilepsia --ha añadido-- son muchas de ellas bastante nuevas, y de hecho se descubre cada año o dos años un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar algunos pacientes con este tipo de epilepsia, con base biológica autoinmune". "Aquí, en Valencia, utilizamos estas determinaciones", ha agregado, y ha puntualizado: "hemos publicado en La Fe un caso de estas características. Seguimos investigando y tratando de descubrir nuevos marcadores", ha dicho. 40.000 VALENCIANOS El especialista ha aseverado que en la Comunitat hay actualmente unas 40.000 personas con epilepsia, es decir, que esta enfermedad afecta alrededor del 0,71 por ciento de la población. La epilepsia de tipo autoinmune --ha añadido-- es "muy rara" y puede afectar al uno por ciento de las epilepsias en estos momentos. Quizás dentro de unos años "se descubra que hay más formas de epilepsia implicadas por estos mecanismos de los que hoy conocemos. Hace diez años nadie se hubiera creído que había formas de epilepsia de procedencia autoinmune", ha apostillado.

5. Europa Press Una experta destaca el desarrollo de tratamientos con moléculas claves contra enfermedades neuromusculares autoinmunes Estas enfermedades requieren de tecnología "no siempre disponible en muchos centros", dice VALENCIA, 23 (EUROPA PRESS) La doctora Teresa Sevilla, del servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia, ha destacado el desarrollo de nuevos tratamientos con "moléculas claves" contra las enfermedades neuromusculares autoinmunes. La especialista se ha pronunciado en estos términos durante su intervención en la XXXI Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que tiene lugar en Castellón. La médica ha ofrecido una ponencia bajo el título 'Enfermedades neuromusculares', según ha informado la organización en un comunicado. La doctora Sevilla ha explicado que las enfermedades neuromusculares autoinmunes son de naturaleza inflamatoria y pueden afectar a los músculos, nervios o la unión neuromuscular -lugar de la sinapsis entre la terminal nerviosa y el músculo--. El síntoma más frecuente en todas ellas -ha proseguido la experta-- es la "debilidad", aunque cuando se afectan las fibras sensitivas de los nervios "se pueden encontrar otros síntomas como dolor, acorchamiento o pérdida de la sensibilidad", ha puntualizado. La experta ha comentado que la mayoría de estas enfermedades tiene una prevalencia "muy baja", y ha señalado que la más frecuente es la miastenia gravis, que alcanza casi los 20 casos/100.000. Algunas de estas enfermedades se asocian a la presencia de anticuerpos que actuando en diferentes lugares pueden alterar la transmisión del impulso nervioso. El descubrimiento de estos anticuerpos es "importante", ha dicho, ya que "nos puede ayudar a facilitar el diagnóstico distinguiendo estas enfermedades de otras semejantes", ha subrayado. Al respecto, la especialista ha comentado que estas enfermedades "responden en la mayoría de los casos al tratamiento inmunomodulador, por ello es muy importante el diagnóstico, ya que un tratamiento precoz puede evitar secuelas importantes".

En los últimos 20 años -ha añadido-- "ha habido un cambio muy notable en el conocimiento de las mismas, el descubrimiento de los fenómenos autoinmunes causantes de estas enfermedades está permitiendo el desarrollo de nuevos tratamientos con moléculas claves dirigidas hacia la causa que las provoca", ha aseverado. Por último, la doctora Sevilla ha indicado que estas enfermedades, en muchas ocasiones requieren estudios electrofisiológicos y patológicos complejos, lo que unido a la baja prevalencia de las mismas "añaden más dificultades para el estudio diagnóstico adecuado". Por todo ello -ha afirmado-- "son de manejo complejo y requieren de tecnología no siempre disponibles en muchos centros".

6. Telecinco Unos 130 expertos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas Alrededor de 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado, en el marco de la XXXI Reunión Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), sobre avances, incidencia y tratamientos para enfermedades neurológicas, según ha informado el presidente de la organización del encuentro, el doctor Daniel Geffner. El encuentro está previsto para los días 21 y 22 de febrero en el Hotel Luz de Castellón, y se prevé la asistencia de 130 neurólogos valencianos. Así mismo, figura como ponente invitado el doctor Rodríguez Luna, de la Unitat D'Ictus del Hospital Vall d'ebrón de Barcelona. El doctor Geffner ha explicado que la reunión "servirá de punto de encuentro a los neurólogos de la Comunitat Valenciana y les permitirá compartir experiencias y conocimientos", ha subrayado. Además, ha señalado que se llevarán a cabo varios talleres para neurólogos en formación, que tratarán, entre otros aspectos, el uso de la toxina botulínica en diversas enfermedades. El día 22 de febrero, sábado, estará dedicado monográficamente a la implicación del sistema inmunitario en diversas enfermedades neurológicas, entre las que se encuentran enfermedades musculares, cuadros de deterioro cognitivo o síndromes epilépticos. En concreto, para el sábado se esperan diferentes ponencias destacadas, como la de la doctora Teresa Sevilla, titulada 'Enfermedades neuromusculares'; la del doctor Vicente Enrique Villanueva, con 'Epilepsia'; o la del doctor Luis Bataller, con 'Demencia'. Estos tres especialistas trabajan en el Servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia.

7. Telecinco Un neurólogo dice que cada año descubren un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar pacientes con epilepsia autoinmune Durante su intervención en la XXXI Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología, en Castellón VALENCIA, 22 El doctor Vicente Enrique Villanueva, del servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia, ha afirmado que cada año o dos años se descubre un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar a algunos pacientes con epilepsias autoinmunes. "Y esto también lo estamos investigando y estudiando en la comunidad, con el objetivo de descubrir nuevos marcadores". Así se ha pronunciado el doctor Villanueva durante su intervención en la XXXI Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que tiene lugar en Castellón. En concreto, el especialista ha pronunciado su ponencia 'Epilepsia', y se ha centrado en los mecanismos autoinmunes implicados en la epilepsia, según ha informado la organización en un comunicado. Una enfermedad autoinmune es una enfermedad causada por el sistema inmunitario que ataca las células del propio organismo. El neurólogo ha explicado que, en concreto, la epilepsia, es "una condición muy compleja que se define por tener crisis epilépticas repetidas que ocurren por múltiples causas y hay múltiples tipos de epilepsia". "Podríamos decir que el nombre de la epilepsia es el mismo pero los apellidos varían", ha señalado. Algunas de las causas que pueden originar la epilepsia son las enfermedades autoinmunes: "o bien porque algunas enfermedades autoinmunes que afectan generalmente a otras partes del cuerpo pueden afectar también al cerebro; o bien por enfermedades que por el mecanismo inflamatorio que se produce en el cerebro dan lugar a crisis epilépticas", ha expuesto. La teoría es --ha agregado-- que "algunas formas de epilepsia, cuya única manifestación es la epilepsia, tienen un origen autoinmune", y cuando los expertos tienen a un paciente que reúne algunas de las condiciones que consideran como las de epilepsia autoinmune, realizan las determinaciones de anticuerpos para "obtener la pista sobre el origen de la enfermedad y el tratamiento". En esta línea, el doctor ha explicado que en estos casos, además de los antiepilépticos que se utilizan en pacientes con epilepsia, "también se puede recurrir a tratamientos antinflamatorios, como corticoides o inmunosupresores", ha dicho. "Estas formas de epilepsia --ha añadido-- son muchas de ellas bastante nuevas, y de hecho se descubre cada año o dos años un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar algunos pacientes con este tipo de epilepsia, con base biológica autoinmune". "Aquí, en Valencia, utilizamos estas determinaciones", ha agregado, y ha puntualizado: "hemos publicado en La Fe un caso de estas características. Seguimos investigando y tratando de descubrir nuevos marcadores", ha dicho. 40.000 VALENCIANOS El especialista ha aseverado que en la Comunitat hay actualmente unas 40.000 personas con epilepsia, es decir, que esta enfermedad afecta alrededor del 0,71 por ciento de la población. La epilepsia de tipo autoinmune --ha añadido-- es

"muy rara" y puede afectar al uno por ciento de las epilepsias en estos momentos. Quizás dentro de unos años "se descubra que hay más formas de epilepsia implicadas por estos mecanismos de los que hoy conocemos. Hace diez años nadie se hubiera creído que había formas de epilepsia de procedencia autoinmune", ha apostillado.

8. Lainformacion.com TERAPIA Unos 130 expertos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas Alrededor de 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado, en el marco de la XXXI Reunión Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), sobre avances, incidencia y tratamientos paraenfermedades neurológicas, según ha informado el presidente de la organización del encuentro, el doctor Daniel Geffner.

9.- Iberoamerica.net Unos 130 expertos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas - Yahoo Noticias España http://es.noticias.yahoo.com/130-expertosdebatir%c3%a1n-ma%c3%b1ana-s %C3%A1bado-avances-tratamientosenfermedades-103232672.html

10.- newsesp.com Unos 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas Alrededor de 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado, en el marco de la XXXI Reunión Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), sobre avances, incidencia y tratamientos para enfermedades neurológicas, según ha informado el presidente de la organización del encuentro, el doctor Daniel Geffner. El encuentro está previsto para los días 21 y 22 de f...

11.- Lavozlibre.com EN LA XXXI REUNIÓN ANUAL DE LA SVN, EN CASTELLÓN Unos 130 expertos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas Alrededor de 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado, en el marco de la XXXI Reunión Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), sobre avances, incidencia y tratamientos para enfermedades neurológicas, según ha informado el presidente de la organización del encuentro, el doctor Daniel Geffner. El encuentro está previsto para los días 21 y 22 de febrero en el Hotel Luz de Castellón, y se prevé la asistencia de 130 neurólogos valencianos. Así mismo, figura como ponente invitado el doctor Rodríguez Luna, de la Unitat D'Ictus del Hospital Vall d'ebrón de Barcelona. El doctor Geffner ha explicado que la reunión "servirá de punto de encuentro a los neurólogos de la Comunitat Valenciana y les permitirá compartir experiencias y conocimientos", ha subrayado. Además, ha señalado que se llevarán a cabo varios talleres para neurólogos en formación, que tratarán, entre otros aspectos, el uso de la toxina botulínica en diversas enfermedades. El día 22 de febrero, sábado, estará dedicado monográficamente a la implicación del sistema inmunitario en diversas enfermedades neurológicas, entre las que se encuentran enfermedades musculares, cuadros de deterioro cognitivo o síndromes epilépticos. En concreto, para el sábado se esperan diferentes ponencias destacadas, como la de la doctora Teresa Sevilla, titulada 'Enfermedades neuromusculares'; la del doctor Vicente Enrique Villanueva, con 'Epilepsia'; o la del doctor Luis Bataller, con 'Demencia'. Estos tres especialistas trabajan en el Servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia.

12.- Gentedigital.es Unos 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurológicas Alrededor de 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado, en el marco de la XXXI Reunión Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), sobre avances, incidencia y tratamientos para enfermedades neurológicas, según ha informado el presidente de la organización del encuentro, el doctor Daniel Geffner. Alrededor de 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado, en el marco de la XXXI Reunión Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), sobre avances, incidencia y tratamientos para enfermedades neurológicas, según ha informado el presidente de la organización del encuentro, el doctor Daniel Geffner. El encuentro está previsto para los días 21 y 22 de febrero en el Hotel Luz de Castellón, y se prevé la asistencia de 130 neurólogos valencianos. Así mismo, figura como ponente invitado el doctor Rodríguez Luna, de la Unitat D'Ictus del Hospital Vall d'ebrón de Barcelona. El doctor Geffner ha explicado que la reunión "servirá de punto de encuentro a los neurólogos de la Comunitat Valenciana y les permitirá compartir experiencias y conocimientos", ha subrayado. Además, ha señalado que se llevarán a cabo varios talleres para neurólogos en formación, que tratarán, entre otros aspectos, el uso de la toxina botulínica en diversas enfermedades. El día 22 de febrero, sábado, estará dedicado monográficamente a la implicación del sistema inmunitario en diversas enfermedades neurológicas, entre las que se encuentran enfermedades musculares, cuadros de deterioro cognitivo o síndromes epilépticos. En concreto, para el sábado se esperan diferentes ponencias destacadas, como la de la doctora Teresa Sevilla, titulada 'Enfermedades neuromusculares'; la del doctor Vicente Enrique Villanueva, con 'Epilepsia'; o la del doctor Luis Bataller, con 'Demencia'. Estos tres especialistas trabajan en el Servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia.

13.- Diariosigloxxi.com Unos 130 expertos debatir án mañ ana y el sá bado sobre avances y tratamientos de enfermedades neurol ó gicas Alrededor de 130 expertos valencianos debatirán mañana y el sábado, en el marco de la XXXI Reunión Anual de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), sobre avances, incidencia y tratamientos para enfermedades neurológicas, según ha informado el presidente de la organización del encuentro, el doctor Daniel Geffner. El encuentro está previsto para los días 21 y 22 de febrero en el Hotel Luz de Castellón, y se prevé la asistencia de 130 neurólogos valencianos. Así mismo, figura como ponente invitado el doctor Rodríguez Luna, de la Unitat D'Ictus del Hospital Vall d'ebrón de Barcelona. El doctor Geffner ha explicado que la reunión "servirá de punto de encuentro a los neurólogos de la Comunitat Valenciana y les permitirá compartir experiencias y conocimientos", ha subrayado. Además, ha señalado que se llevarán a cabo varios talleres para neurólogos en formación, que tratarán, entre otros aspectos, el uso de la toxina botulínica en diversas enfermedades. El día 22 de febrero, sábado, estará dedicado monográficamente a la implicación del sistema inmunitario en diversas enfermedades neurológicas, entre las que se encuentran enfermedades musculares, cuadros de deterioro cognitivo o síndromes epilépticos. En concreto, para el sábado se esperan diferentes ponencias destacadas, como la de la doctora Teresa Sevilla, titulada 'Enfermedades neuromusculares'; la del doctor Vicente Enrique Villanueva, con 'Epilepsia'; o la del doctor Luis Bataller, con 'Demencia'. Estos tres especialistas trabajan en el Servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia.

14.- Diariosigloxxi.com Un neuró logo dice que cada añ o descubren un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar pacientes con epilepsia autoinmune Durante su intervención en la XXXI Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología, en Castellón El doctor Vicente Enrique Villanueva, del servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia, ha afirmado que cada año o dos años se descubre un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar a algunos pacientes con epilepsias autoinmunes. "Y esto también lo estamos investigando y estudiando en la comunidad, con el objetivo de descubrir nuevos marcadores". Así se ha pronunciado el doctor Villanueva durante su intervención en la XXXI Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que tiene lugar en Castellón. En concreto, el especialista ha pronunciado su ponencia 'Epilepsia', y se ha centrado en los mecanismos autoinmunes implicados en la epilepsia, según ha informado la organización en un comunicado. Una enfermedad autoinmune es una enfermedad causada por el sistema inmunitario que ataca las células del propio organismo. El neurólogo ha explicado que, en concreto, la epilepsia, es "una condición muy compleja que se define por tener crisis epilépticas repetidas que ocurren por múltiples causas y hay múltiples tipos de epilepsia". "Podríamos decir que el nombre de la epilepsia es el mismo pero los apellidos varían", ha señalado. Algunas de las causas que pueden originar la epilepsia son las enfermedades autoinmunes: "o bien porque algunas enfermedades autoinmunes que afectan generalmente a otras partes del cuerpo pueden afectar también al cerebro; o bien por enfermedades que por el mecanismo inflamatorio que se produce en el cerebro dan lugar a crisis epilépticas", ha expuesto. La teoría es --ha agregado-- que "algunas formas de epilepsia, cuya única manifestación es la epilepsia, tienen un origen autoinmune", y cuando los expertos tienen a un paciente que reúne algunas de las condiciones que consideran como las de epilepsia autoinmune, realizan las determinaciones de anticuerpos para "obtener la pista sobre el origen de la enfermedad y el tratamiento". En esta línea, el doctor ha explicado que en estos casos, además de los antiepilépticos que se utilizan en pacientes con epilepsia, "también se puede recurrir a tratamientos antinflamatorios, como corticoides o inmunosupresores", ha dicho. "Estas formas de epilepsia --ha añadido-- son muchas de ellas bastante nuevas, y de hecho se descubre cada año o dos años un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar algunos pacientes con este tipo de epilepsia, con base biológica autoinmune".

"Aquí, en Valencia, utilizamos estas determinaciones", ha agregado, y ha puntualizado: "hemos publicado en La Fe un caso de estas características. Seguimos investigando y tratando de descubrir nuevos marcadores", ha dicho. 40.000 VALENCIANOS El especialista ha aseverado que en la Comunitat hay actualmente unas 40.000 personas con epilepsia, es decir, que esta enfermedad afecta alrededor del 0,71 por ciento de la población. La epilepsia de tipo autoinmune --ha añadido-- es "muy rara" y puede afectar al uno por ciento de las epilepsias en estos momentos. Quizás dentro de unos años "se descubra que hay más formas de epilepsia implicadas por estos mecanismos de los que hoy conocemos. Hace diez años nadie se hubiera creído que había formas de epilepsia de procedencia autoinmune", ha apostillado.

15.- Newsesp.com Un neurólogo dice que cada año descubren un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar pacientes con epilepsia autoinmune Durante su intervención en la XXXI Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología, en Castellón El doctor Vicente Enrique Villanueva, del servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe devalencia, ha afirmado que cada año o dos años se descubre un nuevo anticuerpo que permite diagnosticar a algunos pacientes con epilepsias autoinmunes. "Y esto también lo estamos investigando y estudiando en la comunidad, con el objetivo de descubrir nuevos marcadores".

16.- Newsesp.com Una experta destaca el desarrollo de tratamientos con moléculas claves contra enfermedades neuromusculares autoinmunes Estas enfermedades requieren de tecnología "no siempre disponible en muchos centros", dice La doctora Teresa Sevilla, del servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia, ha destacado el desarrollo de nuevos tratamientos con "moléculas claves" contra las enfermedades neuromusculares autoinmunes. La especialista se ha pronunciado en estos términos d...

17.- lavozlibre.com Una experta destaca el desarrollo de tratamientos con moléculas claves contra enfermedades neuromusculares autoinmunes Estas enfermedades requieren de tecnología "no siempre disponible en muchos centros", dice La doctora Teresa Sevilla, del servicio de Neurología del Hospital Universitari La Fe de Valencia, ha destacado el desarrollo de nuevos tratamientos con "moléculas claves" contra las enfermedades neuromusculares autoinmunes. La especialista se ha pronunciado en estos términos durante su intervención en la XXXI Reunión de la Sociedad Valenciana de Neurología (SVN), que tiene lugar en Castellón. La médica ha ofrecido una ponencia bajo el título 'Enfermedades neuromusculares', según ha informado la organización en un comunicado. La doctora Sevilla ha explicado que las enfermedades neuromusculares autoinmunes son de naturaleza inflamatoria y pueden afectar a los músculos, nervios o la unión neuromuscular -lugar de la sinapsis entre la terminal nerviosa y el músculo--. El síntoma más frecuente en todas ellas -ha proseguido la experta-- es la "debilidad", aunque cuando se afectan las fibras sensitivas de los nervios "se pueden encontrar otros síntomas como dolor, acorchamiento o pérdida de la sensibilidad", ha puntualizado. La experta ha comentado que la mayoría de estas enfermedades tiene una prevalencia "muy baja", y ha señalado que la más frecuente es la miastenia gravis, que alcanza casi los 20 casos/100.000. Algunas de estas enfermedades se asocian a la presencia de anticuerpos que actuando en diferentes lugares pueden alterar la transmisión del impulso nervioso. El descubrimiento de estos anticuerpos es "importante", ha dicho, ya que "nos puede ayudar a facilitar el diagnóstico distinguiendo estas enfermedades de otras semejantes", ha subrayado. Al respecto, la especialista ha comentado que estas enfermedades "responden en la mayoría de los casos al tratamiento inmunomodulador, por ello es muy importante el diagnóstico, ya que un tratamiento precoz puede evitar secuelas importantes". En los últimos 20 años -ha añadido-- "ha habido un cambio muy notable en el conocimiento de las mismas, el descubrimiento de los fenómenos autoinmunes causantes de estas enfermedades está

permitiendo el desarrollo de nuevos tratamientos con moléculas claves dirigidas hacia la causa que las provoca", ha aseverado. Por último, la doctora Sevilla ha indicado que estas enfermedades, en muchas ocasiones requieren estudios electrofisiológicos y patológicos complejos, lo que unido a la baja prevalencia de las mismas "añaden más dificultades para el estudio diagnóstico adecuado". Por todo ello -ha afirmado-- "son de manejo complejo y requieren de tecnología no siempre disponibles en muchos centros".

18.- lainformacion.com TERAPIA Una experta destaca el desarrollo de tratamientos con moléculas claves contra enfermedades neuromusculares autoinmunes