S E S I Ó N P Ú B L I C A NÚM. 4 CONJUNTA SOLEMNE DE LOS PLENOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL.

Documentos relacionados
CONSIDERANDO: PRIMERO. Con base en lo previsto en los artículos. 1o., párrafo tercero y 94, párrafo octavo, de la

de dos de julio de dos mil trece, en el cual se determinó:

CONSIDERANDO: PRIMERO. Con base en lo previsto en los artículos. 1o., párrafo tercero y 94, párrafo octavo, de la

CONSIDERANDO: PRIMERO. El artículo 94, párrafo octavo, de la. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

CONSIDERANDO: PRIMERO. Conforme a lo previsto en los artículos. 94, párrafo séptimo (ahora párrafo octavo), de la

CONSIDERANDO: de la Nación emitió los Acuerdos Generales Plenarios. veintidós de marzo de dos mil once, en los cuales se. determinó, respectivamente:

CONSIDERANDO: PRIMERO. El artículo 94, párrafo octavo, de la. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

número 5/2014, en cuyo Punto Único se determinó:

ACUERDO GENERAL NÚMERO 6/2014, DE TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL CATORCE, DEL PLENO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, POR

Tribunal Pleno emitió el Acuerdo General número 4/2014, en cuyo Punto Único se determinó: -1-

CONSIDERANDO: PRIMERO. Conforme a lo previsto en los artículos. 11, fracción XXI y 37, fracción IX, de la Ley Orgánica del

CONSIDERANDO: PRIMERO. En términos de lo previsto en los. artículos 94, párrafo quinto, de la Constitución Política de

S E S I Ó N P Ú B L I C A NÚM. 20 S O L E M N E LUNES 17 DE FEBRERO DE 2014

CONSIDERANDO: ÚNICO. Con apoyo en lo dispuesto en los artículos. 94 y 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos

S E S I Ó N P Ú B L I C A NÚM. 4 O R D I N A R I A MARTES 12 DE ENERO DE 2016

CONSIDERANDO: 1o., párrafo tercero y 94, párrafo octavo, de la. Federación, y 37 de la Ley Reglamentaria de las

LOS TRIBUNALES COLEGIADOS

S E S I Ó N P Ú B L I C A NÚM. 123 S O L E M N E LUNES 24 DE NOVIEMBRE DE 2014

Ocupadas Vacantes Ocupadas Vacantes Mando Superior Mando Medio Personal Operativo Total

Ocupadas Vacantes Ocupadas Vacantes Mando Superior Mando Medio Personal Operativo Total

CONSIDERANDO: PRIMERO. El seis de marzo de dos mil doce el. Tribunal Pleno emitió el Acuerdo General 4/2012, por el

CONSIDERANDO: PRIMERO. Por Decreto publicado en el Diario. Oficial de la Federación del dos de abril de dos mil trece,

CONSIDERANDO: se reformaron, adicionaron y derogaron diversas. Título Primero y se reformaron diversos artículos de la

(Listado por primera vez el 18 de septiembre de 2014)

PODER JUDICIAL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL

Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Catalogación

ACUERDO GENERAL NÚMERO

CONSIDERANDO: PRIMERO. En términos de lo señalado en los. Considerandos Primero a Noveno del Acuerdo General

CONSIDERANDO: PRIMERO. Mediante Decreto publicado el seis de. junio de dos mil once en el Diario Oficial de la Federación,

CONSIDERANDO: PRIMERO. Mediante Decreto publicado el seis de. junio de dos mil once en el Diario Oficial de la Federación,

CONSIDERANDO: PRIMERO. En términos de lo señalado en los. Considerandos Primero a Noveno del Acuerdo General

ACUERDO GENERAL NÚMERO

CONSIDERANDO PRIMERO.

CONSIDERANDO PRIMERO.

DECLARA CJF IMPLEMENTADA AL 100 POR CIENTO LA INTERCONEXIÓN TECNOLÓGICA EN MATERIA DE JUSTICIA EN EL PAÍS

PLENO. Criterios contendientes:

PODER JUDICIAL SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACION

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN SEGUNDA SALA

CONSIDERANDO: Estados Unidos Mexicanos, en cuyo párrafo séptimo se. otorgó al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la

PLENO. Tesis y/o criterios contendientes:

(Listado por primera vez el 25 de agosto de 2016)

artículo 94, párrafo quinto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con el 11, fracción XXI,

de los Trabajadores al Servicio del Estado dispone que los trabajadores de base de nuevo ingreso serán inamovibles después de

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN TRIBUNAL PLENO

(Listado por primera vez el 22 de enero de 2013)

CONSIDERANDO: atribución para dictar los reglamentos y acuerdos. generales en las materias de su competencia; en la

CONSIDERANDO: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. para expedir acuerdos generales a fin de remitir a los

RECURSOS ECONÓMICOS A QUE SE REFIEREN LOS ACUERDOS GENERALES NÚMEROS 1/2002 Y

ACTA DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, CELEBRADA EL UNO DE FEBRERO DE DOS MIL DIECIOCHO.

Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Catalogación ISBN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA

C O N S I D E R A N D O Q U E: PRIMERO. Por Decreto de nueve de junio de. mil novecientos noventa y nueve, publicado en el Diario

I SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL. 25 de junio del 2010

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN TRIBUNAL PLENO

Acuerdo del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 3/2003

Corte de Justicia de la Nación se regirá por lo que. dispongan las leyes de conformidad con las bases

Fracción XXI, y 14, Fracciones VI y XIV, de la Ley Orgánica del. Poder Judicial de la Federación, el Pleno y el Presidente de la

Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Catalogación

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.

DISCURSO DEL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA CON MOTIVO DE LA TOMA DE POSESIÓN DE 50 JUECES DE DISTRITO Y UN MAGISTRADO DE CIRCUITO.

Sistema Bibliotecario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Catalogación

C O N S I D E R A N D O

CONSIDERANDO PRIMERO.

(Listado por primera vez el 15 de noviembre de 2016)

C O N S I D E R A N D O

PODERES JUDICIALES FEDERAL Y LOCALES, INTERCONECTADOS PARA TRAMITAR ELECTRÓNICAMENTE LOS JUICIOS EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD

Diario de los Debates

Noticias y comentarios del Diario Oficial de la Federación

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA

Suprema Corte de Justicia de la Nación PRIMERA SALA

Presidencia del diputado Juan Ángel Flores Bustamante

En la Ciudad de México, siendo las 13:00 horas del día 1 de febrero de 2017, se reunieron en el salón de sesiones del Consejo General del Instituto

determine para una mejor impartición de justicia;

CONSTITUCIONALIDAD DE LOS REQUISITOS PARA PODER REALIZAR CIRUGíAS ESTÉTICAS Y COSMÉTICAS

Constitución General establece;

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN TRIBUNAL PLENO

TRIGÉSIMO OCTAVA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CABILDO. EL DR. ENRIQUE IVÁN GONZÁLEZ LÓPEZ, Presidente Municipal dice:

(Listado por primera vez el 23 de marzo de 2017)

ORDEN DEL DÍA: Toma de protesta por el Presidente Municipal a los titulares de las dependencias de la administración pública municipal

BUZÓN TRIBUTARIO. LAS REGLAS Y

Señor Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

C O N S I D E R A N D O

CONTRATO DE SUMINISTRO. CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y DIFERENCIAS CON EL DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

S E S I Ó N P Ú B L I C A NÚM. 78 SOLEMNE DE APERTURA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Comité de Transparencia Sesión ordinaria 7/2018, 22 de febrero de 2018

1.- Fuero Militar AMPARO EN REVISIÓN 133/2012

PRESIDENTES DEL CONSEJO GENERAL CONSEJEROS MAGISTRADOS CONSEJEROS CIUDADANOS CONSEJEROS ELECTORALES

REUNION PREVIA, DE LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, CORRESPONDIENTE AL DÍA 31 DE AGOSTO DEL AÑO 2017.

I. APROBACIÓN DE ACTA

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA

Sesión Solemne del día 01 de Marzo de Lugar de Publicación: Cuernavaca, Morelos. CONTENIDO

PRIMERA SALA SESIÓN PÚBLICA MIÉRCOLES 2 DE ABRIL DE 2014 ACTA NÚMERO 12

ejercer las atribuciones que le determinen las leyes;

BUENAS PRÁCTICAS JUDICIALES EN MATERIA ELECTORAL

Seminario: Alcances y retos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

ORDEN DEL DÍA. PRIMER PUNTO. Lista de asistencia y declaratoria de quórum

PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO PARA IMPUGNAR UNA REFORMA A LA CONSTITUCiÓN FEDERAL

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN PRIMERA SALA

Saludo con respeto y aprecio al licenciado Arturo Núñez Jiménez, gobernador del estado de Tabasco;

Transcripción:

S E S I Ó N P Ú B L I C A NÚM. 4 CONJUNTA SOLEMNE DE LOS PLENOS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL. JUEVES 21 DE MAYO DE 2015 En la ciudad de México, Distrito Federal, siendo las diez horas con cuarenta minutos del jueves veintiuno de mayo de dos mil quince, se reunieron en el Salón de Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para celebrar Sesión Pública Solemne Conjunta, los señores Ministros Presidente Luis María Aguilar Morales, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Margarita Beatriz Luna Ramos, José Fernando Franco González Salas, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan N. Silva Meza, Eduardo Medina Mora I., Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alberto Pérez Dayán; así como los señores Consejeros de la Judicatura Federal, Felipe Borrego Estrada, Rosa Elena González Tirado, Martha María del Carmen Hernández Álvarez, Alfonso Pérez Daza, Manuel Ernesto Saloma Vera y J. Guadalupe Tafoya Hernández. I. APERTURA DE LA SESIÓN El señor Ministro Presidente Aguilar Morales declaró abierta la Sesión Pública Solemne Conjunta de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.

2 II. ANUNCIO E INVITACIÓN El secretario general de acuerdos anunció la toma de protesta a veintiún Jueces de Distrito designados por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, e invitó a los asistentes a ponerse de pie. III. TOMA DE PROTESTA A VEINTIÚN JUECES DE CIRCUITO El señor Ministro Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo último del artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tomó la protesta a los licenciados: 1. CABALLERO GREEN FRANCISCO 2. CASTAÑEDA PÉREZ MARISOL 3. CASTRO PEÑA ALEJANDRO 4. CERVANTES AYALA MARÍA LUISA 5. CHÁIDEZ MADRIGAL ABIGAIL 6. CRISTERNA ÍRIBE JESÚS RODOLFO 7. DELGADILLO QUIJAS JAVIER 8. DÍAZ LÓPEZ ARMANDO 9. FUENTES RODRÍGUEZ ULISES

3 10. HUERTA MORA DAVID 11. JAIMES TORRES CARLOS ANUAR 12. LUÉVANO OVALLE JUAN FERNANDO 13. MÉNDEZ GRANADO EDUARDO ANTONIO 14. MERCADO OAXACA RICARDO 15. MOCTEZUMA OLVERA JUDITH 16. MORICE LÓPEZ LEÓN DARÍO 17. MORRISON PÉREZ MARGARITA 18. NAVARRETE SÁNCHEZ JOSÉ ARTEMIO 19. NÚÑEZ SOLORIO RAÚL ÁNGEL 20. RAMOS PÉREZ RENÉ 21. TREVIÑO DE LA GARZA HÉCTOR ALEJANDRO A quienes requirió realizar la protesta constitucional prevista en los artículos 97, párrafo último, y 128 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los siguientes términos: Protestáis solemnemente desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Juez de Distrito que se les ha conferido y guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión? Los Jueces de Distrito respondieron: Sí, protesto. El señor Ministro Presidente Aguilar Morales expresó: Si no lo hiciereis así, que la Nación os lo demande.

4 IV. ENTREGA DEL DISTINTIVO Y LA CREDENCIAL CORRESPONDIENTES Posteriormente, el señor Ministro Presidente Aguilar Morales hizo entrega a los Jueces de Distrito del distintivo y la credencial correspondientes. V. PALABRAS DEL SEÑOR MINISTRO ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA El señor Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena pronunció las siguientes palabras: Señor Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Ministras y Ministros del Tribunal Pleno, Consejeras y Consejeros de la Judicatura Federal, señoras Juezas y señores Jueces de Distrito, señoras y señores. Es para mí muy grato poder ofrecer en nombre de mis colegas unas palabras el día de hoy en este importante evento para el Poder Judicial de la Federación: la ceremonia de bienvenida de veintiún juezas y jueces de distrito. El más importante recurso del Poder Judicial, no me queda duda alguna, es su gente, y muy especialmente aquellas personas encargadas de impartir justicia; por ello, es un honor dirigirme a quienes hoy emprenden esa labor.

5 Pero antes de hablar sobre lo que significa ser juez o jueza o de los muchos retos y oportunidades que tienen por delante, quiero hacerles un reconocimiento público muy especial y que pocas veces se menciona. Estoy seguro que la mayoría de ustedes lleva años trabajando para el Poder Judicial en muy distintos puestos; sé que si empezará a preguntar las historias de vida de cada uno saldría a relucir todo lo que han trabajado y estudiado para llegar aquí hoy para ser protestados para este cargo, que más que un puesto implica una decisión de vida, y es por ello que les digo: gracias, gracias por el esfuerzo que han puesto en mantenerse firmes y por creer en esta institución, gracias también por el papel que han decidido asumir y que ustedes bien saben lo que significa el ser juez o jueza; por ello, estas palabras, más que compartir una bienvenida, tienen la intención de compartir con colegas algunas reflexiones. Es claro que nuestro país atraviesa por una etapa de trasformación; ante ello, la sociedad necesita un Poder Judicial a la altura de las necesidades que tenemos frente a nosotros. Las demandas sociales nos exigen la convicción de que el acceso a la justicia no sea una garantía formal, sino sustantiva; el mensaje que a través de decisiones firmes debemos dar desde el Poder Judicial es que existe un acceso real a la justicia. La razón principal para tener un Poder Judicial es para proteger a los ciudadanos, haciendo cumplir la Constitución aun contra la voluntad de las mayorías.

6 Recordemos que no siempre las decisiones que tomamos con convicción y de manera independiente son bien recibidas; no obstante, en un Estado democrático de derecho como el nuestro, los jueces estamos llamados a interpretar y aplicar la ley para proteger también, y muy especialmente, a las minorías. Nuestra Constitución impone la obligación de respeto y garantía de los derechos humanos de todas las personas, lo que se traduce, en el ámbito judicial, en la obligación de todo juzgador para maximizar la interpretación constitucional a la luz de los más altos estándares; los jueces y las juezas somos, sin duda alguna, los principales actores para lograr la protección judicial de los derechos humanos en un Estado democrático. Es importante tener presente que la Constitución, que estamos llamados a interpretar y aplicar, reconoce derechos generales y abstractos, es una Constitución de principios; por ello, las interpretaciones consisten en la comprensión analítica del problema, su cotejo con los textos doctrinales y normativos y su valoración a la luz de los principios del obrar humano. No debemos olvidar que el contenido y alcance de los derechos evoluciona y que no existen fórmulas mágicas que aplicar en casos concretos, por ello, es imprescindible que el juzgador realice una labor racional, prudencial e integral de la interpretación. Nuestro quehacer cotidiano como juzgadores, constituye un engrane más en un gran proceso concatenado de ideas, que impactará necesariamente a las siguientes generaciones.

7 Como he mencionado en otras ocasiones y lo reitero, la razón de tener una autoridad judicial no es la de investir a alguien con la autoridad de juez, sino la de establecer un juez al servicio de las personas. Nosotros, como impartidores de justicia, tenemos ante nosotros al ser humano con sus fuerzas y debilidades, y estamos llamados a responder ante los reclamos de la justicia; así, de ustedes, quienes hoy asumen este honorable cargo, se espera ante todo que sean personas al servicio de quienes buscan justicia, aplicando para ello su criterio y conocimiento. Ustedes, la nueva generación de jueces y juezas, tienen ante sí el reto de impartir justicia con una visión integral, autocrítica, reflexiva y abierta, siempre a la circulación de las ideas; sólo un Poder Judicial que responda a las necesidades de la sociedad dará el mensaje a las personas que acuden a nosotros de que el acceso a la justicia es real; corresponderá a ustedes, juezas y jueces de distrito, seguir este camino que como ya mencioné no siempre estará exento de cuestionamientos externos; no obstante, estén seguros de que si sus sentencias son asumidas desde el fuero interno como una decisión correcta, justa, independiente y libre, refrendarán la razón por la que un día como hoy asumieron el cargo de juez. Los invito, pues, a ser parte de esta visión de impartidores de justicia, en una profesión que conlleva la más alta dignidad. Finalizo mis palabras reiterándoles, primero, mi agradecimiento y, segundo, mi reconocimiento y felicitación por haber escogido este proyecto de vida, el cual, como ustedes bien saben, está lleno de retos, pero también de un sinnúmero de

8 satisfacciones al saber que se está trabajando para buscar una sociedad más justa. Muchas felicidades y muchas gracias. VI. PALABRAS DE LA SEÑORA CONSEJERA DE LA JUDICATURA FEDERAL ROSA ELENA GONZÁLEZ TIRADO La señora Consejera de la Judicatura Federal Rosa Elena González Tirado pronunció las siguientes palabras: Señor Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal; señoras Ministras, señores Ministros; señora Consejera, señores Consejeros; distinguida concurrencia. En esta ceremonia, me corresponde a mí el honor de dirigir unas breves palabras y darles la más cordial bienvenida a los veintiún jueces federales que el día de hoy han rendido protesta constitucional. Son vencedores del Sexto, Décimo Octavo y Vigésimo Primer concursos internos de oposición para la designación de jueces de distrito. En este último, se inscribieron 1,600 aspirantes, de los cuales sólo algunos de ustedes lograron satisfacer los requisitos indispensables para ocupar el cargo. Debo señalar que para llegar a este momento, no es un caso fortuito, es una meta que se consigue

9 con esfuerzo, trabajo, preparación y mucho sacrificio. Para el Consejo de la Judicatura Federal es prioritario que los secretarios que, como ustedes lleguen a ser jueces de distrito, cuenten con una experiencia probada de varios años, con una capacitación constante y un desempeño óptimo, pues como secretarios ya han desarrollado una gran parte de esa preparación jurisdiccional, convirtiéndose en la escuela previa para que, con su respectivo estudio, el juzgador decida. No están hechos al vapor, sino a través de un proceso seguro de preparación, aunque estamos conscientes de la necesidad de contar con más juzgadores, al Consejo de la Judicatura Federal no le preocupa tanto la cantidad, sino la calidad que encontremos en su designación, sólo así continuaremos con el fortalecimiento de la credibilidad que tiene la institución. Es evidente que se necesita sabiduría, consciencia y decisión firme para impartir justicia; se requiere mente, corazón y determinación para plasmar en las sentencias la solución que se estime más acertada, ustedes como nuevos jueces y juezas han obtenida la preparación, autorización y el desarrollo en las múltiples facetas laborales de su carrera judicial. Cuando se tiene verdadera vocación, juzgar es una mística que permite acercarse a la comunión de la ley con justicia; sin embargo, no podemos soslayar que, como seres humanos, también se cometen equívocos, la preparación en este sentido permitirá aprender de esos errores y enmendarlos.

10 Sabemos que la crítica es una herramienta básica que ayuda a mejorar y, en algunas ocasiones, a evaluar las necesidades de un sector; gracias a ella es posible acercarse a la creación de soluciones a los problemas y desaciertos que se expongan, en ese contexto, siempre será válido darle la bienvenida a los señalamientos, ojalá detrás de ellos se tenga el conocimiento real de la causa que los origina y no sólo la intención y manejo de la nota informativa, eso sólo genera suspicacias y dudas sin sustento. La sociedad mexicana debe saber que las decisiones de un juez de distrito tienen que estar en estrecha vinculación con el acto de autoridad que tiene frente a sí, y ese es su campo de acción, no el que convenga a las partes o a intereses particulares que de manera parcial puedan manejar la información. En nuestro país, existe una indignación generalizada, ésta será debida a diversos actos de gobierno que han resultado inaceptables, la confianza de la sociedad ha ido decayendo día con día con un cúmulo de dudas en cada decisión que se toma; la independencia del Poder Judicial Federal se enfoca, precisamente, en continuar la constitución de esa confianza, restaurando las decisiones de autoridad que violen derechos fundamentales y respetando el principio de legalidad para todos, sólo así se cristaliza el equilibrio a la impartición de justicia como fin último de nuestra misión. La confianza que merece nuestro país debe generarse a través de una correcta y certera fundamentación y motivación en un lenguaje claro y

11 asequible para todos, así como una debida ponderación de derechos en las sentencias. El Poder Judicial es nuestra casa, el lugar donde pasamos la mayor parte de nuestra vida y, por ende, hay que cuidarla, ordenarla, administrarla y tenerla siempre abierta para que el justiciable pueda entrar sin obstáculos. Felicidades por su nuevo nombramiento, jueces y juezas, hago extensiva mi alegría a sus familias, su logro es un conjunto de apoyos que, en equipo, consolidan la carrera de quien en el hogar es una de las columnas del sostén familiar. Cierro mi participación con un mensaje que el escritor Gibran Khalil Gibran dejó a la humanidad: Trabajar con amor es construir una casa con cariño, como si vuestro ser amado fuera habitar en esa casa; cuando llegues al final de lo que debes saber, estarás al principio de lo que debes sentir, los dones que provienen de la justicia son superiores a los que se originan en la caridad. Muchas gracias. VII. CIERRE DE LA SESIÓN Siendo las once horas con cinco minutos, el señor Ministro Presidente Luis María Aguilar Morales levantó esta sesión y convocó a los señores Ministros para la sesión pública ordinaria que tendría verificativo tras un receso. Firman esta acta el Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la

12 Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, así como el licenciado Rafael Coello Cetina, secretario general de acuerdos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y el Maestro Gonzalo Moctezuma Barragán, secretario ejecutivo del Pleno y de la Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, quienes dan fe.