ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Ecuatorianos en el Mercado Peruano FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

Documentos relacionados
ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Mexicanos en el Mercado Brasileño FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Ecuatorianos en el Mercado Argentino FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Mexicanos en el Mercado Colombiano FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Bolivianos en el Mercado Brasileño FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Paraguayos en el Mercado Boliviano FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Mexicanos en el Mercado Venezolano FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Mexicanos en el Mercado Boliviano FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Mexicanos en el Mercado Brasileño FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Ecuatorianos en el Mercado Chileno FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Argentinos en el Mercado Chileno FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Mexicanos en el Mercado Venezolano FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Mexicanos en el Mercado Peruano FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Mexicanos en el Mercado Ecuatoriano FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Ecuatorianos en el Mercado Venezolano FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Argentinos en el Mercado Uruguayo FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI AC.AR.01/2011

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Mexicanos en el Mercado Colombiano FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Mexicanos en el Mercado Uruguayo FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Mexicanos en el Mercado Chileno FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Paraguayos en el Mercado Uruguayo FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Uruguayos en el Mercado Mexicano FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

Observatorio de la PyME Preguntas PyME N 17

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE COLOMBIA Y PERÚ

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE PERÚ Y COLOMBIA

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO DICIEMBRE DE 2016

Comercio Exterior de Bienes

ANEXO 9 APÉNDICE Chicles y gomas de mascar, incluso recubiertos de azúcar RG Chocolate blanco RG

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO - MARZO 2017

BALANZA COMERCIAL ECUADOR - PERU. EXPORTACIONES E IMPORTACIONES ( (abril)) (expresado en miles de dólares USD) EXPORTACIONES IMPORTACIONES

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Indicadores de comercio exterior

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

COMPARACIÓN DE LAS EXPORTACIONES TOTALES DE URUGUAY EN LOS AÑOS 2003, 2004 Y 2005 (datos en dólares americanos)

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO - FEBRERO 2017

REGIÓN DE MURCIA - TOTAL

Comercio de Bolivia con la ALADI. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

1. Indicadores Básicos. MERCOSUR FICHA TÉCNICA PAÍS Septiembre, 2016

Comunidad Andina - CAN -

TOTAL... 4,4 2,3 3,7 5,1 IMPORTACIÓN... 10,0 4,4 5,8 7,6 AGRICULTURA ,3-9,3 2,1 15,0. Productos Agropecuarios ,3-9,3 2,1 15,0

ANEXO I PREFERENCIAS OTORGADAS POR LA REPÚBLICA DE COLOMBIA A LA REPÚBLICA DE CUBA

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES

Descripción. --Con la mayor dimensión de la sección transversal superior a 6 mm Las demás

Comercio Exterior de Bienes

República de El Salvador

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO - ABRIL 2017

INFORME COMERCIAL ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL ENTRE PANAMÁ Y COLOMBIA

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Mexicanos en el Mercado Argentino FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

Comercio Exterior de Bienes

Balance de las negociaciones comerciales de Colombia

El comercio de la Argentina con Rusia Marzo de 2006

Comercio Exterior de Bienes

Comercio de Bolivia con la ALADI. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Perfil país de la República Popular de China

Relaciones comerciales con Colombia

Descripción Tipo cavendish valery Con contenido en peso igual o superior a 94% de cobre

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello

Comportamiento del comercio exterior de la ZFP La Cayena con el Territorio Aduanero Nacional (TAN)

Comercio Exterior de Bienes

COMERCIO E INVERSION COMUNIDAD ANDINA JAPON

APENDICE 1 AL ANEXO III REGLAS DE ORIGEN ESPECÍFICAS. Sección I. Animales vivos y productos del reino animal.

ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL DE NATURALEZA COMERCIAL COLOMBIA VENEZUELA PARTIDAS ARANCELARIAS SENSIBLES

En la siguiente tabla se muestran los 10 principales productos exportados, la categoría a la que pertenecen y su índice de complejidad económica:

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO 2017

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO JULIO DE 2016

4. Comercio exterior por capítulos arancelarios

Comercio Exterior de Bienes

Perfil país de la República de la India

COMERCIO EXTERIOR DE VENEZUELA

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES

EL SALVADOR FICHA TÉCNICA PAÍS Diciembre, 2016

COMERCIO EXTERIOR DE BIENES

CUBA FICHA TÉCNICA PAÍS Noviembre, 2014

COMERCIO ENTRE VENEZUELA Y ALIANZA DEL PACIFICO

ZM de Zacatecas- Guadalupe

Balance de las negociaciones comerciales de Colombia

Cifras comerciales bilaterales. Ecuador Argentina

ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello

Perfil comercial bilateral de Guatemala e Italia:

15 ÍNDICES DE PRECIOS DE COMERCIO EXTERIOR

BALANZA COMERCIAL GUATEMALA - MÉXICO en miles de US$

EXPORTACIONES INTRA Y EXTRA COMUNITARIAS ENERO - SEPTIEMBRE 2017

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD. Productos Mexicanos en el Mercado Paraguayo FOCO ALADI. Secretaría General de la ALADI

Reactores nucleares, calderas, máquinas y partes

Oportunidades Comerciales de Bolivia en la Región. Publicación DAPMDER/BOL/Nº 02-08

Comercio Exterior de Bienes

BOLIVIA FICHA TÉCNICA PAÍS Diciembre, 2016

RANKING DE LOS 20 PRODUCTOS MAS VENDIDOS DESDE ESPAÑA A RUSIA 2005

Autores: Jesús Manuel Romero López Hernán Lesher Arguello

Guía Práctica. para. Brunei

Perfil comercial bilateral de Guatemala y México:

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO DE GUATEMALA CON CHILE Para preparaciones para la alimentación de animales

BOLIVIA FICHA TÉCNICA PAÍS Junio, 2014

ARAUJO IBARRA & ASOCIADOS S.A. TLC COLOMBIA EE.UU OPORTUNIDADES Y RETOS PARA EEUU

CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES DEL ECUADOR, RESULTADOS DE LAS VARIABLES MACROECONÓMICAS, 2014.I. En valores corrientes, constantes de 2007

Anexo 1: Agrupaciones y ramas de actividad, correspondencia con CNAE-93

Comercio Argentina-Venezuela: Evolución y oportunidades

Transcripción:

FOCO ALADI ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD Productos Ecuatorianos en el Mercado Peruano Secretaría General de la ALADI AC.EC.05/2011

ALADI. Secretaría General. Departamento de Promoción del Comercio y Desarrollo de la Competitividad. Productos Ecuatorianos en el Mercado Peruano. Montevideo: ALADI. Secretaría General, agosto 2011. 12 p. (Foco ALADI. Análisis de Competitividad; no. AC.EC. 05/11). Material didáctico sobre comercio internacional. 1. Comercio Exterior. 2. Competitividad. 3. Ecuador. 4. Perú. I. Título F.26.8(EC.05)2011 Reservados todos los derechos. Queda prohibida toda reproducción, total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, o cualquier idioma, bajo las sanciones establecidas por la Ley, sin previa autorización formal de sus autores. Nota: El propósito de este documento es sólo informativo y, por consiguiente, no puede entenderse, bajo ninguna circunstancia, que la Secretaría General asume responsabilidad alguna en relación a cualquier tipo de operación que un empresario realice o pretenda realizar respecto a los productos o mercados que se mencionan. En tal sentido, se recuerda que los cálculos efectuados son de carácter indicativo. Por cualquier consulta o comentario diríjase al Departamento de Promoción del Comercio y Desarrollo de la Competitividad de la Secretaría General de la ALADI (dpcdc@aladi.org) 2

Tabla de contenido Objetivo y alcances... 4 Situaciones competitivas... 5 Situación óptima... 6 Oportunidades perdidas... 7 Situación vulnerable... 9 Productos en retirada... 10 3

Objetivos y alcance La Secretaría General de la ALADI con el propósito de promover el comercio regional, presenta un análisis de competitividad de los productos ecuatorianos en el mercado peruano. El mismo se ha realizado en base a información propia de acceso a los mercados y flujos de comercio, complementado con una metodología desarrollada por CEPAL*. En este contexto, se toma como indicador de la competitividad de un producto, la participación de las importaciones del mismo en el total de compras del país de destino. En este caso, un producto ecuatoriano es competitivo en el mercado peruano, cuando su participación en las importaciones totales de Perú aumenta, comparando el trienio 2008-2010, con respecto al 1998-2000. Los cambios en la competitividad de un producto pueden ser explicados considerando las variaciones que se producen en el posicionamiento y en la eficiencia. Posicionamiento Por posicionamiento se entiende la participación de las importaciones de un producto en el total de las importaciones que fueron realizadas por Perú, con independencia de los países proveedores. El posicionamiento se califica como favorable cuando la participación de dicho producto aumenta en el total. Esta situación indica que las compras de Perú de ese producto en el mercado externo, crecen más rápidamente que las compras totales del país. En tanto, el posicionamiento será desfavorable cuando la participación disminuya. Eficiencia La eficiencia se define como la relación que existe entre las importaciones de un producto originario de Ecuador, en el total de las compras al exterior realizadas por Perú, del mismo producto. La eficiencia se califica como alta, cuando aumenta la participación de las importaciones originarias de Ecuador de un producto en el total de las importaciones de dicho producto por parte de Perú. Esto significa que los proveedores de origen ecuatoriano están aprovechando mejor las posibilidades que el mercado de destino brinda, en un contexto de ampliación del mismo y/ o de sustitución de proveedores. * CEPAL, Módulo para Analizar el Crecimiento del Comercio Internacional, disponible en http://www.cepal.org/magic 4

Situaciones competitivas Las diferentes situaciones competitivas por las que atraviesan los productos ecuatorianos en el mercado peruano pueden ser agrupadas en cuatro principales, combinando los indicadores de posicionamiento y eficiencia. Las mismas se detallan a continuación y se resumen en el Cuadro N 1. 1 - Situación óptima: Un producto se encuentra en situación óptima cuando el consumo importado del mismo se amplía en el mercado peruano, y estas oportunidades son aprovechadas por los productores ecuatorianos. En términos de los indicadores definidos, el posicionamiento es favorable y la eficiencia es alta. 2 - Oportunidades perdidas: En este caso, si bien el posicionamiento es favorable, por tanto el producto es dinámico, existen determinadas razones por las cuales la participación de los productos ecuatorianos en el mercado peruano se ha ido reduciendo, con lo cual la eficiencia se cataloga como baja. 3 - Vulnerabilidad: Se trata de una situación en la cual, las importaciones de un producto por parte de Perú no han crecido al mismo ritmo que las importaciones totales, pero los productores ecuatorianos han logrado mantener o incrementar su participación en las mismas, desplazando competidores. 4 - Retirada: En esta situación, el consumo del producto importado crece menos que el total y al mismo tiempo, los productores ecuatorianos son desplazados por los productores de otros países. Cuadro Nº 1 - Situaciones competitivas seleccionadas Variación de la Eficiencia Alta (aumenta o es cero) Baja Variación del Posicionamiento Favorable (aumento o es cero) Óptima/Buena Oportunidades perdidas Desfavorable Vulnerabilidad Retirada 5

Situación óptima El conjunto de productos ecuatorianos exportados a Perú en situación óptima, surge de una demanda peruana dinámica y eficiencia ecuatoriana alta. Las situaciones identificadas en este caso pueden dividirse en dos categorías. Aquellos que ya se exportaban en el trienio 1998-2000, y los que ingresaron al mercado peruano en el último trienio considerado, que se denominarán nuevos productos. La primera categoría de productos agrupa, entre otros, los aceites crudos de petróleo, algunos electrodomésticos, los perfumes y las aguas de tocador, los tejidos de mezclilla y otros productos textiles, los atunes, listados y bonitos y los camarones. Por su parte, el grupo compuesto por aquellos productos que han logrado insertarse con éxito en el mercado peruano en el período 2008-2010, se encuentra fundamentalmente compuesto por las grasas y aceites animales o vegetales, los productos minerales y los animales vivos y productos del reino animal, tal como puede observarse en el Gráfico N 1. Gráfico Nº 1 - Sectores con productos en situación óptima 4% 5% 5% 3% 3% 3% 2% 6% 53% Grasas y aceites animales o vegetales Productos minerales Animales vivos y productos del reino animal Productos del reino vegetal Productos de las industrias químicas Plástico y caucho Piedra, cemento, productos cerámicos y vidrio Pasta de madera, papel y cartón 5% 11% Materias textiles y sus manufacturas Madera, carbón vegetal y corcho Otros Fuente: Elaborado en base a datos de la Secretaría General de la ALADI, % de cada categoría en el total de las importaciones de Perú desde Ecuador vinculadas a la situación referida, para el promedio del trienio 2008-2010 6

Oportunidades perdidas La situación que se ha denominado oportunidad perdida se encuentra configurada, en este caso, por dos circunstancias diferentes. En la primera de ellas, los productores ecuatorianos en ninguno de los dos trienios analizados han logrado ingresar con sus productos al mercado peruano. Por tanto, Ecuador no exportó a Perú un producto o conjunto de productos que este país demanda de forma creciente del resto del mundo. La segunda circunstancia corresponde a aquellos productos importados con demanda creciente en el mercado peruano, pero en la que los productores ecuatorianos han visto reducida su participación como proveedores de los mismos. Sectores de productos con demanda peruana dinámica que Ecuador no ha exportado a Perú en los trienios 2008-2010 y 1998-2000 Algunos productos de la industria textiles y diversas maquinarias y equipos componen parte de la canasta de productos en los cuales Ecuador cuenta con oferta exportable, y Perú con una demanda creciente por importaciones, pero que el primero no ha exportado a Perú en los dos trienios considerados. Cuadro Nº 2 - Sectores con oportunidades perdidas sin ventas a Perú en los trienios 2008-2010 y 1998-2000 Máquinas de capacidad unitaria, expresada en peso de ropa seca, superior a 10 kg Aparatos receptores de radiodifusión que solo funcionen con fuente de energía exterior, de los tipos utilizados en vehículos automóviles, combinados con grabador o reproductor de sonido Telas y fieltros sin fin o con dispositivos de unión, de los tipos utilizados en las máquinas de fabricar papel o máquinas similares (por ejemplo: para pasta, para amiantocemento), de peso superior o igual a 650 g/m² Frutos de cáscara y demás semillas, incluso mezclados entre sí, excepto maníes (cacahuetes, Artículos y aparatos de prótesis dental, excepto dientes artificiales Partes superiores de calzado y sus partes, excepto los contrafuertes y punteras duras Exportaciones de Ecuador (2008-2010) Importaciones de Perú (2008-2010) 6.769.674 35.510.154 8.257.094 9.983.631 9.300.899 3.001.102 8.797.240 1.318.157 8.644.138 1.103.452 1.196.450 952.836 Fuente: Elaborado en base a datos de la Secretaría General de la ALADI. Nota: Datos promedio, en dólares. 7

Oportunidades perdidas Por otra parte, las tapas de metal para envases, algunos productos cerámicos y laminados de hierro o acero, el plomo refinado y determinados tipos de calzados, constituyen los componentes principales de la canasta de productos en los cuales los productores ecuatorianos no han podido aprovechar la fortaleza de la demanda peruana, tal como puede apreciarse en el Cuadro N 3. Sectores de productos con demanda peruana dinámica y en los que Ecuador redujo su importancia como proveedor Estos productos lograron ingresar al mercado peruano en el trienio 1998-2000, pero una década después no han podido mantener su posición en el mercado, aún cuando la demanda peruana hacia el resto del mundo es creciente. Cuadro Nº 3 - Productos ecuatorianos que redujeron su participación en las importaciones peruanas Exportaciones de Ecuador (2008-2010) Importaciones de Perú (2008-2010) Importaciones de Perú desde Ecuador (2008-2010) Tapones y tapas, cápsulas para botellas, tapones roscados, sobretapas, precintos y demás accesorios para envases, de metal común, excepto tapas corona Calzado con suela de caucho o plástico, excepto calzado de deporte Vajilla y demás artículos de uso doméstico, higiene o tocador, de cerámica, excepto porcelana Mantas de fibras sintéticas (excepto las eléctricas) 5.546.586 25.327.996 1.493.020 13.143.390 24.688.443 194.451 1.515.432 12.642.219 129.079 10.928.802 6.935.190 123.701 Listados o bonitos de vientre rayado 10.858.668 6.833.759 1.999.114 Productos laminados planos de hierro o acero sin alear, de anchura inferior a 600 mm, chapados o 3.780.675 5.067.432 704.629 revestidos, cincado Tubos de aleaciones de aluminio 3.593.944 4.938.079 59.321 Los demás calzados con puntera metálica, eue cubran el tobillo sin cubrir la rodilla 16.329.543 4.075.699 3.899.609 Plomo refinado 3.883.064 3.704.328 284.605 Cacao en polvo sin adición de azúcar ni otro edulcorante 10.790.689 3.473.670 499.599 Judía (poroto, alubia, frijol, fréjol)común (Phaseolus vulgaris) 4.573.963 2.421.370 385.715 Fuente: Elaborado en base a datos de la Secretaría General de la ALADI. Nota: Datos promedio, en dólares. 8

Situación vulnerable Algunos artículos de grifería, ciertos productos de higiene personal, las bombonas, botellas y otros envases, las construcciones prefabricadas, los chicles y las levaduras vivas, podrían presentar dificultades para consolidar o ampliar su participación en el mercado peruano, ya que la demanda por importaciones de dichos productos crece a menor ritmo que el total. Por tanto, las posibilidades de expansión de los productos ecuatorianos dependerán de la capacidad de los productores para desplazar tanto a oferentes locales como extranjeros. Cuadro Nº 4 - Subpartidas en situación de vulnerabilidad Exportaciones de Ecuador (2008-2010) Importaciones de Perú (2008-2010) Importaciones de Perú desde Ecuador (2008-2010) Los demás artículos de grifería y órganos similares, excepto válvulas de distinto tipo 3.732.096 100.917.351 1.175.485 Compresas y tampones higiénicos, pañales para bebés y artículos higiénicos similares 8.355.781 47.936.638 3.006.411 Las demás placas, láminas, hojas y tiras, de plástico no celular y sin refuerzo, estratificación ni soporte o combinación similar con otras 2.986.717 24.747.482 699.216 materias, de polímeros de etileno Chicles y demás gomas de mascar, incluso recubiertos de azúcar 20.869.409 17.315.249 4.865.706 Construcciones prefabricadas 3.654.084 10.129.639 556.847 Grasas y aceites, vegetales, y sus fracciones 24.494.353 7.863.489 2.002.364 Bombonas (damajuanas), botellas, frascos y artículos similares 2.193.008 7.845.588 144.388 Levaduras vivas 1.366.348 5.130.141 1.380.113 Jabón en otras formas 9.464.196 4.970.432 1.243.938 Calzado de deporte; calzado de tenis, baloncesto, gimnasia, entrenamiento y calzados 2.188.100 4.502.811 2.205.265 similares Alcohol etílico sin desnaturalizar con grado alcohólico volumétrico superior o igual al 80% vol 17.115.458 4.425.778 1.445.675 Fuente: Elaborado en base a datos de la Secretaría General de la ALADI. Nota: Datos promedio, en dólares. 9

Productos en retirada Algunos productos plásticos, las maquinarias para la agricultura, los bolígrafos y las gelatinas constituyen algunos de los productos para los que Ecuador cuenta con oferta exportable, pero donde la demanda peruana por importaciones se redujo y los productores ecuatorianos fueron desplazados por otros competidores, tal como se aprecia en el Cuadro N 5. A diferencia de la situación de vulnerabilidad, la participación de las importaciones de estos productos en el total de las compras peruanas en el mercado internacional descendió, en la comparación de los dos trienios considerados. Cuadro Nº 5 - Productos en retirada Las demás placas, láminas, hojas y tiras, de plástico no celular y sin refuerzo, estratificación ni soporte o combinación similar con otras materias, de polímeros de propileno Los demás aparatos para agricultura u horticultura, excluidos extintores, pistolas aerográficas y aparatos similares y máquinas y aparatos de chorro de arena o de vapor y aparatos de chorro similares Gelatinas (aunque se presenten en hojas cuadradas o rectangulares, incluso trabajadas en la superficie o coloreadas) y sus derivados; ictiocola; las demás colas de origen animal, excepto las colas de caseína de la partida 35.01. Vajilla y demás artículos para el servicio de mesa o de cocina Preparaciones tensoactivas, preparaciones para lavar (incluidas las preparaciones auxiliares de lavado) y preparaciones de limpieza, aunque contengan jabón, excepto las de la partida 34.01, acondicionadas para la venta al por menor Exportaciones de Perú (2008-2010) Importaciones de Ecuador (2008-2010) Importaciones de Ecuador desde Perú (2008-2010) 23.191.961 25.131.324 1.878.611 11.351.387 17.254.474 873.296 7.936.068 10.652.204 195.849 6.369.293 9.793.998 600.582 7.335.128 7.649.170 2.251.780 Bolígrafos 5.297.027 7.389.613 8.693 Manteca, grasa y aceite de cacao 28.853.532 1.704.948 1.207.795 Pasta de cacao, sin desgrasar 22.132.848 1.335.996 1.325.463 Fuente: Elaborado en base a datos de la Secretaría General de la ALADI. Nota: Datos promedio, en dólares. 10

ALADI: Servicio de Apoyo al Empresario Ÿ Para acceder al archivo de esta publicación, consulte en nuestro sitio web www.aladi.org, en el cual también encontrará información, entre otros, sobre los siguientes temas: Ÿ Acuerdos Comerciales Ÿ Aranceles y Nomenclatura Ÿ Preferencias y Regímenes de Origen Ÿ Directorios de Importadores, Exportadores y Entidades Empresariales Ÿ Productos de Inteligencia Comercial Ÿ Estadísticas de Comercio Exterior Ÿ Normativa sobre el Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos Ÿ Sistema de Apoyo-Países de Menor Desarrollo Económico Relativo Portal PYMESLATINAS (www.pymeslatinas.org) Es un sitio regional gratuito, dirigido especialmente a la promoción del comercio entre las MIPYMES de la región y de éstas con el resto del mundo, pudiéndose: Ÿ Publicar gratuitamente ofertas y demandas de productos y servicios de representación y distribución. Ÿ Generar contactos con otras empresas, conocer eventos, acceder a noticias sectoriales de interés y realizar consultas técnicas. 11

Asociación Latinoamericana de Integración Cebollatí 1461, Código Postal 11200 Montevideo - Uruguay Tel.: (598) 2410 1121 - Fax: (598) 2419 0649 E-mail: sgaladi@aladi.org www.aladi.org