Precios en los mercados mayoristas internacionales Sector frutos rojos Campaña 2013/14

Documentos relacionados
Precios en los mercados mayoristas internacionales Sector subtropicales Campaña 2013/14

Sector subtropicales Campaña 2012/13. Observatorio de precios y mercados

Precios en los mercados mayoristas internacionales Hortícolas al al aire libre Campaña 2013/14

Precios en los principales mercados mayoristas internacionales

Precios en los principales mercados mayoristas internacionales

Precios en los principales mercados mayoristas internacionales

Precios en los principales mercados mayoristas internacionales

Precios en los principales mercados mayoristas internacionales

Precios en los principales mercados mayoristas internacionales

Precios en los principales mercados mayoristas internacionales

Boletín de seguimiento. Campaña 2014/15. Sector Fresa

Precios en los principales mercados mayoristas internacionales

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Cítricos en Andalucía: MARZO de 2009

Boletín final. Campaña 2014/15 Sectores Cereales y Girasol. Observatorio de Precios y Mercados

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Cítricos en Andalucía: JUNIO de 2009

Síntesis de la campaña 2015/16: Naranja y Mandarina ecológicas

TOMATE. Boletín final de seguimiento de la Campaña 2009/10 Sector hortícolas protegidos

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semanas del 07/06 al 03/07. Campaña 2012/13

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Cítricos en Andalucía: ABRIL de 2009

Boletín final. Campaña 2013/14 Sectores Cereales y Girasol. Observatorio de Precios y Mercados

El sector andaluz del espárrago. Informe final de la campaña 2016.

Boletín de seguimiento. Campaña 2014/15 Sector cítricos. Limón. Observatorio de precios y mercados

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semanas del 06/09 al 03/10. Campaña 2012/13

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Cítricos en Andalucía: MAYO de 2009

Boletín de seguimiento. Campaña 2011/12 Sector subtropicales

Boletín final de campaña 2010/11 Sector subtropicales

Boletín final 2014 Sector bovino para sacrificio. Observatorio de Precios y Mercados

Síntesis de campaña: Frutos rojos Campaña 2017/18

1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

Año ene ene

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semanas del 07/09 al 20/09. Campaña 2011/12

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas en Andalucía: FEBRERO de 2008

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas Protegidos en Andalucía: FEBRERO de 2009

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semanas del 08 al 21/02. Campaña 2012/13

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semanas del 21/09 al 04/10. Campaña 2011/12

Huelva 2013/14. Observatorio de precios y mercados

1. Notas metodológicas. 2. Mango (Final de campaña) 3. Aguacate (Seguimiento de campaña) 4. Chirimoya (Seguimiento de campaña) Indice

Boletín de seguimiento. Campaña 2013/14 Sector flor cortada. Clavel. Observatorio de precios y mercados


Boletín de seguimiento. Campaña 2012/13. Mayo Sector Cítricos. Naranja

BOLETIN DE PRECIOS DE FRUTAS Cítricos y Fruta de Pepita - ABRIL

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 8 al 14/06. Campaña 2011/12

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semanas del 31/08 al 06/09. Campaña 2011/12

JUDIA VERDE. Boletín final de seguimiento de la Campaña 2009/10 Sector hortícolas protegidos

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas Protegidos en Andalucía: JUNIO de 2009

Boletín de seguimiento. Campaña 2014/15. Sector cítricos. Mandarina

Sector Bovino para Sacrificio. Observatorio de precios y mercados. Boletín final. Campaña 2013

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

El Sector de los Cereales. Observatorio de Precios y Mercados

Boletín de comercio exterior de aceite de orujo de oliva

Evaluación de la campaña 2015/16: Cítricos.

Boletín final. Campaña 2013/14 Sector subtropicales

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. CAMPAÑA 2011/12. Semana del 18 al 24/11

BOLETIN DE PRECIOS DE FRUTAS Cítricos y Fruta de Pepita

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

1. Trigo duro 2. Trigo blando 3. Otros cereales de invierno 4. Maíz 5. Girasol 6. Resumen

Boletín Final. Campaña 2013/14 Flor cortada. Observatorio de precios y mercados

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

Síntesis de campaña: Frutos rojos Campaña 2016/17

BOLETIN DE PRECIOS DE FRUTAS Cítricos y Fruta de Pepita

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

Reporte Mensual de Precios de Pan Área Metropolitana

CIERRE DE LA CAMPAÑA 2016/17 DE ACEITUNA DE MESA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL SECTOR HORTÍCOLA PROTEGIDO. CAMPAÑA 2011/12

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

Observatorio de Precios y Mercados

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 09 al 15/12. Campaña 2011/12

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

El consumo actual se sitúa en los 5.18 kg. per capita/año (datos del censo 2006).

CRISIS EN LOS PRECIOS DE TOMATE DURANTE EL MES DE ENERO

DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 31 DE MARZO 2017

En el siguiente gráfico se observa la evolución de la producción nacional de manzana, así como la evolución de la superficie plantada.

TENDENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN MAYORISTA DE TOMATE EN EL MERCADO MODELO

Boletín de seguimiento. Campaña 2013/14. Sector cítricos. Mandarina

Evaluación de la campaña 2010/11 de fresa y frambuesa en

Sectores de cereales y girasol. Boletín de seguimiento. Campaña 2013/14

Informe final de la campaña 2014/15 de aceite de oliva

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

Boletín de seguimiento. Campaña 2014/15 Sector flor cortada. Clavel

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 22 al 28/06. Campaña 2011/12

Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones DATOS DE INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA 28 DE FEBRERO 2018

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

INFORME DE SEGUIMIENTO. ACEITE DE OLIVA. Semana del 15 al 21/06. Campaña 2011/12

MERCADO EN ALEMANIA PARA CEREZA DULCE

Transcripción:

Precios en los mercados mayoristas internacionales Sector frutos rojos Campaña 2013/14 Observatorio de precios y mercados Julio 2015 Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia.

CONTENIDOS 1. Notas metodológicas 2. Fresa 2.a. Precio medio más frecuente en los principales mercados 2.b. Evolución de los precios medios mensuales más frecuentes en los principales mercados 3. Síntesis de la campaña Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia.

1. Notas Metodológicas Definiciones Precio medio más frecuente en mercado mayorista internacional El precio en mercado mayorista se define como el precio medio de productos comercializados en los principales mercados mayoristas internacionales. Refleja el precio de venta del comercio mayorista al comercio detallista. Los precios mostrados en este informe se corresponden con la media de los precios más frecuentes correspondientes a diferentes variedades o tipologías, sin tener en cuenta calibres ni tipos de envase y tomados de lunes a viernes en los mercados más representativos internacionales. Fuentes de información Aplicación IPRECOM. Ministerio de Economía y Competitividad Los precios en mercados mayoristas internacionales proceden de consultas realizadas a la Aplicación IPRECOM (http://iprecom.comercio.es/) del Ministerio de Economía y Competitividad. Las consultas recogen los precios más frecuentes para los diferentes productos en los principales mercados europeos y de EE.UU, identificando el origen del producto, el formato, calibre, categoría, etc. El período tenido en cuenta para la realización de las consultas está comprendido entre los meses de noviembre de 2013 y julio de 2014 (Campaña 2013/14). Consideraciones previas I Los precios presentados en este documento están expresados en valores corrientes, siendo la unidad utilizada el euro por kilo ( /kg) y en todos los casos se refieren a producto cuyo origen es España.

1. Notas Metodológicas Consideraciones previas II Las diferencias de precios entre los distintos mercados se pueden deber a factores que no han sido analizados, como los distintos formatos o los distintos tipos de producto, en muchas ocasiones por falta de información. Por tanto, las conclusiones deben tomarse con precaución. Mercados mayoristas analizados Los mercados internacionales consultados se han analizado agrupándolos en base a su país de origen, mostrándose de la siguiente manera: Mercados franceses Lyon París Perpignan Toulouse Mercados alemanes Colonia Frankfurt Hamburgo Mercados ingleses Londres

2. FRESA Precios mercados internacionales. Campaña 2013/14. Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia.

2. Fresa 2.a. Precio medio más frecuente en los principales mercados En los mercados franceses, hubo diferencia en las cotizaciones medias, siendo el de Toulouse el que registró un precio más alto, con 2,61 /kg. Destaca el precio medio de Perpignan, por ser el más bajo de estos ocho mercados con 1,62 /kg. Los mercados alemanes registraron un precio medio similar entre ellos y superior al precio medio de la campaña en todos los mercados. Cabe destacar el mercado de Frankfurt con 3,04 /kg, con el precio más alto de estos ocho mercados, seguido muy de cerca por el de Colonia. Respecto al mercado inglés, el mercado de Londres alcanzó un precio medio de 2,99 /kg. Precio medio( /kg) 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 Mercados alemanes Precio medio por producto campaña 2013/14 3,01 3,04 2,78 Precio medio( /kg) Precio medio( /kg) 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 Precio medio de la campaña: 2,61 /kg Mercados franceses Precio medio por producto campaña 2013/14 2,28 2,49 Mercado inglés 1,62 2,61 Lyon París Rungis Perpignan St. Charles Toulouse Precio medio por producto campaña 2013/14 2,99 Colonia Frankfurt Hamburgo Londres

2. Fresa 2.b. Evolución de los precios medios mensuales más frecuentes en los principales mercados Precio medio ( /kg) 4,60 4,10 3,60 3,10 2,60 2,10 1,60 1,10 Mercados franceses Evolución del precio mensual campaña 2013/14 por mercados 0,60 Meses ene feb mar abr may jun Mercado Lyon Paris Perpignan Toulouse Cotización máxima Cotización mínima Precio( /kg) Semana Precio ( /kg) Semana Lyon 3,82 5 1,38 18 Paris 4,05 4 y 5 1,26 18 Perpignan 2,55 8 1,05 18 Toulouse 4,35 5 1,65 16 y 17 La mayor parte de los mercados franceses analizados comenzaron a registrar cotizaciones de fresa con origen España en el mes de enero, con un precio de partida muy elevado, para más adelante incorporarse Perpignan en el mes de febrero, con un precio bastante inferior. La campaña se desarrolló con un comportamiento similar entre todos estos mercados, siendo el de Perpignan el que obtuvo cotizaciones inferiores. La tendencia a lo largo de la campaña fue descendente hasta el mes de abril en el que se estabilizaron los precios, sufriendo unos ligeros incrementos, siendo estos más pronunciados en el mercado de Toulouse. El primer mercado en finalizar la campaña fue el de Paris en el mes de mayo, continuando el resto de los mercados hasta junio.

2. Fresa 2.b. Evolución de los precios medios mensuales más frecuentes en los principales mercados Precio medio ( /kg) Meses 5,00 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 Mercados alemanes Evolución del precio mensual campaña 2013/14 por mercados ene feb mar abr may Colonia Frankfurt Hamburgo Mercado Cotización máxima Cotización mínima Precio( /kg) Semana Precio ( /kg) Semana Colonia 5,51 2 1,08 19 Frankfurt 4,80 2 1,38 18 Hamburgo 4,96 2 1,17 18 Los mercados alemanes mostraron un comportamiento análogo entre ellos. Tuvieron un comienzo de campaña con un precio muy elevado, superior al de los mercados franceses. La bajada de las cotizaciones a lo largo de la campaña fue bastante pronunciada y de manera constante hasta el mes de abril. A partir de entonces se suavizó la caída, fundamentalmente en el mercado de Frankfurt.

Precio medio ( /kg) 2. Fresa 2.b. Evolución de los precios medios mensuales más frecuentes en los principales mercados Meses 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 Mercado inglés Evolución del precio mensual campaña 2013/14 por mercados dic ene feb mar Londres Cotización máxima Cotización mínima Mercado Precio( /kg) Semana Precio ( /kg) Semana Londres 5,84 52 1,80 13 El mercado de Londres fue el que registró un menor número de meses con cotizaciones de fresa con origen España, empezando la campaña en el mes de diciembre y terminándola en marzo. Al igual que en el resto de mercados analizados, el comienzo de la campaña fue con un precio elevado, disminuyendo éste conforme iban transcurriendo las semanas. En este mercado el cambio en la tendencia descendente ocurrió en el mes de febrero, pasando a registrar unas cotizaciones constantes o incluso algo crecientes hasta el cese de estas.

3. Síntesis de la campaña La Campaña 2013/14 para la fresa con origen España en los mercados internacionales analizados se caracterizó por: En términos generales las cotizaciones para este producto comenzaron a registrarse en el mes de enero, aunque el mercado de Londres se adelantó a diciembre y el de Perpignan se atrasó a febrero. La campaña de comercialización finalizó, en primer lugar, en el mercado de Londres en el mes de marzo, siguiéndole en mayo los mercados alemanes y el mercado de París, y finalmente cesaron las cotizaciones en el mes de junio para el resto de mercados franceses. Tanto los mercados franceses como los alemanes, fueron los que tuvieron un mayor número de semanas con cotizaciones de este producto, aunque los precios medios obtenidos en los mercados alemanes fueron superiores al resto. En términos generales, las cotizaciones recogidas a lo largo de esta campaña son inferiores a las registradas la pasada campaña 2012/13. Los datos de la pasada campaña se pueden consultar en la web del Observatorio de Precios y Mercados http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/observatorio. El comienzo de campaña tuvo lugar con un precio bastante elevado. Posteriormente, se produjo una bajada de las cotizaciones de manera constante, a lo largo de la campaña, cerrándose ésta con las cotizaciones más bajas y con pequeños repuntes no significativos, salvo en el mercado de Toulouse en el que esta subida sí fue considerable.

Precios en los mercados mayoristas internacionales Sector frutos rojos Campaña 2013/14 Observatorio de precios y mercados Julio 2015 Se permite la reproducción total o parcial de los datos o gráficos de esta publicación, citando su procedencia.