San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre

Documentos relacionados
San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Enero

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Julio

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Agosto

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Junio

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Julio

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Junio

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Madre de Dios: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Huánuco: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Huancayo

Cajamarca: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre

Amazonas: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Junio

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Diciembre

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Agosto

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. MADRE DE DIOS: Síntesis de Actividad Económica Enero

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Abril

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Diciembre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Cajamarca: Síntesis de Actividad Económica - Setiembre

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Julio

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Diciembre

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Noviembre

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Junio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Ucayali: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal liquitos

Loreto: Síntesis de Actividad Económica - Octubre Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos

Piura: Síntesis de Actividad Económica - Mayo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Moquegua: Síntesis de Actividad Económica - Marzo

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. AMAZONAS: Síntesis de Actividad Económica Junio

Transcripción:

San Martín: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2014 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Iquitos Viernes, 23 de enero de 2015 El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha considerado presentar un conjunto de indicadores sectoriales de actividad económica con la finalidad de poder realizar el seguimiento del desempeño de la economía departamental. Para el sector real, se ha utilizado el Valor Bruto de Producción a precios del año 2007 para los sectores disponibles. Cabe señalar que a partir de enero 2014, el Instituto Nacional de Estadística (INEI) ha realizado el cambio de año base (de 1994 a 2007) para la construcción del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, estando en elaboración la desagregación departamental. En la medida que se publique referida información, el BCRP volvería a elaborar para cada departamento un indicador agregado de actividad económica. 1

Actividad Primaria En octubre de 2014, el sector agropecuario creció en 2,6 por ciento interanual; mientras el sector pesca se contrajo en 32,0 por ciento, respecto a similar mes del año anterior. Actividad Primaria El sector agropecuario creció en 2,6 por ciento interanual en octubre, inducido por la expansión de los sub-sectores agrícola (1,5 por ciento) y pecuario (12,2 por ciento); el primero asociado a la mayor producción de arroz cáscara; y el pecuario vinculado a la mayor crianza de todas las especies, en particular vacuno y aves. En el periodo enero-octubre de 2014, la actividad agropecuaria acumuló un crecimiento de 5,0 por ciento interanual, explicado por el dinamismo de los sub-sectores agrícola y pecuario. El sector pesca disminuyó en 32,0 por ciento interanual, inducido por la menor crianza de las especies tilapia, gamitama y paco en piscigranjas. En el periodo enero-octubre de 2014, el sector pesca registró un crecimiento de 62,0 por ciento interanual. Crecimiento de la producción agropecuaria (Var.% real respecto a similar mes del año anterior) Crecimiento de la producción pesquera (Var.% real respecto a similar mes del año anterior) 30 20 10 0-10 -20 6,7 25,6 7,3-18,9-1 14,3-9,8-1 -8,7-15,1 6,6 4,0 7,6-7,1 13,0 10,1 8,8-3,0-7,5 9,7 10,1 24,0 2,9-7,5 2,6 15 10 5-5 83,8 38,7 104,0 50,5 21,6 80,6-0,7 58,2 64,5 41,1 42,7-15,7-8,1 5,4-12,6 37,3 80,1 65,1 135,8 117,2 112,2 138,1-53,6-24,7-32,0-30 Fuente: MINAGRI San Martín. -10 Fuente: PRODUCE San Martín. 2 2

Otros indicadores de actividad económica En octubre se incrementaron los créditos a personas (9,6 por ciento), número de arribos de turistas a establecimientos de hospedaje (7,0 por ciento), crédito total (6,1 por ciento), empleo en empresas privadas formales (2,9 por ciento) y crédito a empresas (4,4 por ciento). En cambio, disminuyeron la inversión pública (-41,8 por ciento), despachos de cemento (-24,5 por ciento) y manufactura (-20,2 por ciento). La producción manufacturera se contrajo en 20,2 por ciento interanual en octubre, debido a la caída de la industria primaria y no primaria. En el periodo enero-octubre de 2014, la manufactura disminuyó en 5,9 por ciento interanual. Los despachos de cemento disminuyeron en 24,5 por ciento interanual en octubre, debido al menor gasto en algunas obras privadas; así como en obras públicas por parte del gobierno nacional y regional. En el periodo enero-octubre de 2014, los despachos de cemento registraron un crecimiento de 7,6 por ciento interanual. Los arribos de turistas a los establecimientos de hospedaje aumentaron en 7,0 por ciento interanual en octubre, debido al mayor flujo de turistas nacionales y extranjeros. En el periodo enero-octubre de 2014, el número de arribos de turistas a los establecimientos de hospedaje registró un crecimiento de 2,9 por ciento interanual. Otros indicadores de actividad económica (Variación % respecto a similar mes del año anterior) May.14 Jun.14 Jul.14 Ago.14 Set.14 Oct.14 Producción industrial 1/ -1,8-11,7-14,7-22,3 1,7-20,2 Despachos de cemento 1/ -9,9 20,5 19,8-8,9 21,4-24,5 Arribos a los establecimientos hospedaje 6,4-3,8 3,3-1,8 3,8 7,0 Empleo formal urbano 2/ 6,8 3,7 2,5 4,6 4,5 2,9 Crédito total 4,6 4,5 5,7 5,6 6,5 6,1 Crédito a personas 11,5 10,6 10,6 10,4 10,6 9,6 Crédito a empresas 1,6 1,7 3,5 3,4 4,6 4,4 Inversión pública 1/ -9,6 32,7-28,3 20,7-8,3-41,8 1/ En términos reales. 2/ En empresas de 10 a más trabajadores situadas en la ciudad de Tarapoto. Fuentes: BCRP - Sucursal Iquitos, SBS, MTPE y MEF. El empleo en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores en Tarapoto creció 2,9 por ciento interanual en octubre, con lo cual, en el periodo enero-octubre de 2014 acumuló un crecimiento promedio de 3,5 por ciento interanual. El crédito en San Martín (S/. 2 074 millones) creció 6,1 por ciento respecto a octubre del año anterior, asimismo, los créditos a personas y empresas registraron crecimientos de 9,6 por ciento y 4,4 por ciento, respectivamente. La inversión pública disminuyó en 41,8 por ciento, en valores reales, respecto a octubre del año anterior, debido a la menor ejecución de proyectos del gobierno nacional y gobierno regional, pero compensada parcialmente por la mayor inversión de los gobiernos locales. En el periodo enero-octubre de 2014, la inversión pública acumuló una contracción de 4,3 por ciento interanual. 3 3

Hechos de importancia La aerolínea regional Air Majoro inauguró ayer sus vuelos regulares en la ruta Pucallpa-Tarapoto-Rodríguez de Mendoza- Chachapoyas-Tarapoto-Pucallpa. Dicho vuelo sirvió para presentar la ruta a operadores de turismo del país. El MINAGRI a través de SENASA aprobó un plan de acción rápida contra la roya, que demandará una inversión de S/. 28,5 millones. El mismo que se implementará en los 11 departamentos en los que se decretó el estado de emergencia por 60 días debido a los efectos de la roya que ataca las plantaciones de café. Se trata de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Junín, Pasco, Puno, San Martín, Ucayali y Piura. El plan de acción se ejecutará entre octubre y noviembre de este año, en el que se establecen medidas inmediatas como el apoyo a los agricultores para alertar y organizar planes operativos de control participativo. El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) a firmó que, el reglamento de La Ley Forestal sería aprobado en enero de 2015, pues ya se cumplió con la última etapa de la elaboración del reglamento que es la de someter a opinión de las organizaciones indígenas las propuestas sobre el tema de consulta previa. Para ello se desarrollarán talleres informativos en la ciudad de Pucallpa (Ucayali), el 17 y 18 de octubre; en Iquitos (Loreto), el 21 y 22 de octubre; otro en Tarapoto (San Martín) el 24 y 25 de octubre; entre otros más (Satipo, Bagua, Puno, Chiclayo y Huancayo). Tras un análisis de evolución de tráfico y la demanda, Avianca informó que decidieron suspender la ruta Lima-Tarapoto-Lima, desde el 11 de noviembre de 2014. Indicaron que reubicarán las 7 frecuencias semanales que cubrían esta ruta, y están tomando acciones para proteger a los pasajeros. Unos nueve pueblos indígenas participaron en la etapa informativa de la consulta previa del Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre en el departamento de San Martín. La iniciativa promovida por Serfor del Minagri convocó la asistencia de más 80 delegaciones procedentes de los pueblos indígenas. Los representantes se informaron de los artículos contenidos en el Reglamento General y de los seis Reglamentos Específicos, que pudiesen afectar de manera directa los derechos colectivos de los pueblos indígenas, los cuales serías sometidos a consulta previa. 4 4

Agropecuario El sector agropecuario creció en 2,6 por ciento interanual en octubre, inducido por la expansión de los sub-sectores agrícola (1,5 por ciento) y pecuario (12,2 por ciento). Producción de principales productos agropecuarios 1/ (Toneladas) Sub-sectores Estructura Octubre Enero - Octubre Porcentual 2012 2/ 2013 2014 Var. % Contribución 3/ 2013 2014 Var. %Contribución 3/ AGRÍCOLA 89,8 184 107 180 800 1,5 1,3 ####### ###### 3,7 3,4 Orientado a la industria 42,3 67 618 63 791-12,2-3,5 708 747 731 158 0,1 Caña de azúcar 0,8 26 614 27 529 3,4 0,1 256 706 262 207 2,1 Palma aceitera 6,4 35 710 31 472-11,9-1,3 262 762 277 295 5,5 0,4 Maíz amarillo duro 5,2 2 054 2 028-1,3 116 428 120 206 3,2 0,2 Cacao 8,7 3 071 2 618-14,8-2,2 25 047 24 620-1,7-0,2 Café 21,2 169 144-14,8-0,1 47 804 46 830-2,0-0,4 Orientado al mercado interno 47,5 116 489 117 009 8,0 4,8 ####### ###### 6,9 3,3 Arroz cáscara 30,3 49 253 58 322 18,4 7,1 458 378 518 105 13,0 3,9 Yuca 2,4 9 383 9 357-0,3 92 090 89 076-3,3-0,1 Plátano 10,1 42 808 36 142-15,6-2,2 391 639 381 022-2,7-0,3 Naranja 0,8 1 089 1 466 34,6 0,2 26 436 28 691 8,5 0,1 Piña 0,4 2 057 863-58,0-0,4 7 810 8 603 10,2 Papaya 0,5 3 294 2 300-30,2-0,3 26 051 24 356-6,5 Otros 3,1 8 605 8 559 17,4 0,4 116 936 125 216-7,0-0,2 PECUARIO 10,2 4 827 5 465 12,2 1,3 56 873 63 390 16,2 1,6 Carne de aves 4/ 4,4 1 431 1 514 5,8 0,3 15 551 18 475 18,8 0,9 Carne de porcino 4/ 0,5 168 235 39,9 0,2 1 927 2 242 16,3 0,1 Carne de vacuno 4/ 1,3 399 505 26,6 0,4 4 669 4 980 6,7 0,1 Huevos 2,2 743 812 9,3 0,2 7 970 10 267 28,8 0,6 Leche 1,7 2 082 2 394 15,0 0,2 26 695 27 374 2,5 Otros 4 5 25,0 61 52-14,8 El subsector agrícola creció en 1,5 por ciento interanual en octubre, explicado por la mayor producción de arroz cáscara (18,4 por ciento) y caña de azúcar (3,4 por ciento); el caso de arroz cáscara debido a su alto rendimiento. En el periodo enero-octubre de 2014, el sub-sector agrícola acumuló un crecimiento de 3,7 por ciento interanual, inducido por el incremento de la producción arroz cáscara, palma aceitera y maíz amarillo duro. La producción pecuaria creció en 12,2 por ciento interanual en octubre, impulsado por la expansión de la producción de carnes de todas las especies, y huevos y leche. En el periodo enero-octubre de 2014, el sub-sector pecuario acumuló un crecimiento de 16,2 por ciento interanual, explicado por el incremento de la producción de carne de aves y huevos. SECTOR AGROPECUARIO 10 2,6 2,6 5,0 5,0 1/ Cifras preliminares. 2/ A precios de 2007. 3/ En base a la estructura porcentual de similar periodo de 2013. 4/ Peso neto. Fuente: MINAGRI-San Martín. 5 5

Pesca La producción interna de pescado disminuyó en 32,0 por ciento interanual en octubre. Producción pesquera 1/ (En TM) Octubre Enero - Octubre Var. % 2013 2014 2013 2014 Var. % Producción Interna 125 85-32,0 1 476 2 391 62,0 Fresco 125 85-32,0 1 476 2 391 62,0 Tilapia 93 72-22,6 990 1 866 88,5 Gamitana 17 4-76,5 285 269-5,6 Camaron gigante 2 2 13 78 50 Paco 5 4-2 8 85 962,5 Paiche 0 0-0 19 - Boquichico 6 2-66,7 91 36-60,4 Otras especies 2 1-5 89 38-57,3 SECTOR PESCA 1/ -32,0 62,0 La producción interna de pescado disminuyó en 32,0 por ciento interanual en octubre, inducida por la menor crianza de las especies tilapia, gamitana y paco en piscigranjas; así como por la escasez de boquichico en los ríos Huallaga y Saposoa. En el periodo enero-octubre la producción interna de pescado aumentó en 62,0 por ciento interanual, impulsada por la crianza en piscigranjas de tilapia, paco y camarón gigante. 1/ A precios de 2007. Cifras preliminares Fuente: Dirección Regional de PRODUCE de San Martín. Elaboración: BCRP, Sucursal Iquitos. Departamento de Estudios Económicos 6 6

Manufactura La manufactura de San Martín se contrajo en 20,2 por ciento interanual en octubre, debido a la contracción tanto de la industria primaria, como no primaria. Producción manufacturera 1/ (Variación % real respecto al mismo periodo del año anterior) Ramas de actividad Estructura % Octubre Enero - Octubre 2012 2/ Var. % Contribución 3/ Var. %Contribución 3/ MANUFACTURA PRIMARIA 12,8-10 -9,6-92,9-11,1 Biodiesel 12,8-10 -9,6-92,9-11,1 MANUFACTURA NO PRIMARIA 87,2-11,7-10,62 6,0 5,2 Aceite y mantenca 55,9-3,6-1,8 12,4 6,6 Queso y mantequillas 3,7-75,8-7,9-64,7-4,8 Chocolates 0,1-10 -0,2-25,1 Bebidas gaseosas 2,9 3,1-3,4-0,1 Madera aserrada 2,9-33,6-1,2-25,0-0,6 Jabón 2,6-10,8-0,3-3,1-0,1 Ladrillos, bloques y adoquines 1,3-38,3-0,4-19,3-0,2 Cemento 17,7 6,1 1,2 24,2 4,5 SECTOR MANUFACTURA 10-20,2-20,2-5,9-5,9 1/ Cifras preliminares. 2/ A precios de 2007. 3/ En base a la estructura porcentual de similar periodo de 2013. Fuente: Dirección Regional de la Producción-San Martín y Empresas. 5 4 3 2 1-1 -2 La industria primaria disminuyó totalmente respecto a octubre de 2013, inducida por la ausencia de producción de biodiesel. La planta de producción estuvo paralizada desde marzo último, reinició sus operaciones en el mes de julio, pero volvió a parar desde agosto. La industria no primaria disminuyó 11,7 por ciento interanual en octubre, explicada por la menor producción de queso y mantequilla; aceite y manteca; madera aserrada; ladrillos, bloques y adoquines; y jabón; aunado la ausencia de producción de chocolates; pero, dicho resultado fue parcialmente atenuado por la mayor producción de cemento. Crecimiento de la manufactura no primaria (Variación % real respecto al mismo mes del año anterior) 16,6 2,4-9,7 1,6 19,5-8,1 10,3 25,9-1,3 8,5 7,9 23,4 23,1 24,4 34,3 29,1 17,1 38,8 6,3 6,9-4,8-6,0 O.12 N D E.13 F M A M J J A. S O N D E.14 F M A M J J A S O -13,5 12,1-11,7 Fuente: BCRP, Sucursal Iquitos. Departamento de Estudios Económicos. 7 7

Construcción Los despachos de cemento cayeron en 24,5 por ciento respecto a octubre del año anterior. 10 8 6 4 2 Despachos de cemento (Var.% con respecto a similar mes del año anterior) -2-4 18,2 42,4 24,1-20,6-18,1 11,9-4,5-24,1 13,9 10,1-5,8 14,9 74,4 22,1 28,9 20,5 19,8 21,4 5,7-12,2-9,9-8,9-18,2-24,5 Los despachos de cemento cayeron en 24,5 por ciento respecto a octubre del año anterior, lo que estaría asociado al menor gasto en algunas obras privadas, y también al menor gasto en obras públicas por parte del Gobierno Nacional y gobierno regional. Las ventas de cemento disminuyeron en Tarapoto y Rioja, sin embargo aumentaron en Moyobamba. En el periodo enero-octubre de 2014, los despachos de cemento registraron un incremento de 7,6 por ciento respecto a similar periodo del año anterior. -6-53,3 Fuente: Cementos Pacasmayo S.A.A. 8 8

Aspectos laborales El empleo en Tarapoto, en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores se incrementó en 2,9 por ciento interanual en octubre. Ciudad de Tarapoto: Índice mensual de empleo en empresas privadas formales de 10 a más trabajadores (Octubre 2010 = 100) Rama de Actividad Octubre Enero - Octubre 2013 2014 Var. % 2013 2014 Var. % Primaria 2/ 114,6 115,1 0,5 107,1 115,1 7,5 Manufactura 84,4 76,1-9,8 83,5 76,9-8,0 Comercio 142,5 140,8-1,2 136,4 138,9 1,8 Transporte y Comunicaciones 143,5 150,7 5,0 134,9 149,8 11,0 Servicios 3/ 122,7 132,4 7,9 113,4 119,1 5,0 Total 124,7 128,3 2,9 117,3 121,5 3,5 Nota: La información corresponde al primer día de cada mes. 1/ Cifras preliminares. 2/ Conformada por las subramas agricultura, pesca e hidrocarburos. 3/ Conformada por las subramas servicios prestados a empresas, restaurantes y hoteles, establecimientos financieros, Fuente: MTPE Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME). Ciudad de Tarapoto: Crecimiento del empleo formal urbano (Var.% con respecto a similar mes del año anterior) 18,0 El empleo en Tarapoto, en empresas privadas formales de 10 y más trabajadores se incrementó en 2,9 por ciento interanual en octubre, debido al mayor requerimiento de trabajadores en las ramas de actividad de servicios (7,9 por ciento), transportes y comunicaciones (5,0 por ciento) y primaria (0,5 por ciento); mientras, que manufactura y comercio disminuyeron sus pedidos de puestos de trabajo en 9,8 y 1,2 por ciento, cada una. En el periodo enero-octubre de 2014, el empleo creció en 3,5 por ciento interanual. 15,0 13,2 12,0 9,0 8,9 9,4 7,3 10,1 10,5 11,1 7,4 9,2 8,8 8,7 8,2 9,8 8,5 8,3 6,8 6,0 3,0 4,2 2,8 2,8 3,7 2,5 4,6 4,5 3,5 0,5 Fuente: MTPE Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo (ENVME). 9 9

Crédito y morosidad El crédito en San Martín aumentó 6,1 por ciento respecto a octubre del año anterior. En la banca múltiple, que canaliza el 67,0 por ciento del total, el crédito creció en 4,6 por ciento interanual; en tanto que, en las instituciones no bancarias, la expansión fue de 2,8 por ciento. Crédito 1/ (Saldos a fin de periodo en millones de nuevos soles) Octubre Estructura % 2013 2014 Oct. 2014 Var. % Banco de la Nación 95 107 5,2 12,9 Agrobanco 38 70 3,4 83,6 Banca Múltiple 1 330 1 391 67,0 4,6 Instituciones no bancarias 493 507 24,4 2,8 Financieras 150 166 8,0 10,4 Cajas Municipales 326 330 15,9 1,2 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito 4 3 0,2-19,1 Edpymes 12 7 0,3-41,2 Arrendamiento Financiero 0 0 - TOTAL 1 956 2 074 10 6,1 A empresas 2/ 1 345 1 405 67,7 4,4 A personas 611 669 32,3 9,6 Crecimiento del crédito (Var.% real con respecto a similar mes del año anterior) 25,0 2 15,0 1 5,0 22,8 21,5 20,3 19,1 16,3 14,8 14,1 13,5 13,1 12,4 11,5 Tasa de morosidad 1/ (Porcentaje del saldo de crédito total) 1 8,8 8,1 7,1 6,5 6,6 5,0 4,7 4,6 4,5 5,7 5,6 6,5 6,1 Fuente: SBS y AFP. En moneda nacional 1 834 1 940 93,5 5,8 En moneda extranjera 122 135 6,5 10,4 1/ Cifras en términos nominaes. 2/ Ajuste en créditos a empresas. Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. 9,0 6,0 5,4 5,3 5,0 5,4 6,0 6,6 6,9 7,4 7,6 7,1 7,6 7,4 8,2 8,1 8,3 8,5 8,2 8,9 9,3 9,2 9,2 9,5 9,4 9,4 9,5 La tasa de morosidad en octubre habría sido de 9,5 por ciento, es decir, 1,3 puntos porcentuales más respecto a octubre de 2013. La tasa de morosidad en las cajas municipales (9,5 por ciento) avanzó 1,1 puntos porcentuales; en tanto que, en la banca múltiple (10,5 por ciento) se incrementó en 2,4 puntos porcentuales interanual. 3,0 1/ preliminar, calculado en base a: (créditos vencidos + créditos en cobranza judicial) / colocaciones brutas. Fuente: SBS y AFP. 10 10

Depósitos Los depósitos en el departamento de San Martín (S/. 644 millones) aumentaron en 18,1 por ciento respecto a octubre del año anterior, debido a la mayor captación de depósitos de ahorro (33,8 por ciento), a plazo (18,9 por ciento) y a la vista (0,3 por ciento). Depósitos (Saldos a fin de periodo en millones de nuevos soles) Octubre Estructura % 2013 2014 Oct. 2014 Var. % Banco de la Nación 171 171 26,5-0,5 Banca Múltiple 282 344 53,4 22,0 Instituciones no bancarias 92 129 20,1 40,9 Cajas Municipales 88 125 19,4 42,6 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito 1 1 0,1-41,7 Empresas Financieras 3 4 0,6 16,8 Total 545 644 10 18,1 Depósitos a la Vista 209 210 32,6 0,3 Depósitos de Ahorro 233 312 48,5 33,8 Depósitos a Plazo 103 122 19,0 18,9 En moneda nacional 468 559 86,9 19,4 En moneda extranjera 77 84 13,1 10,1 3 25,0 2 15,0 1 5,0 Crecimiento de los depósitos (Var.% real con respecto a similar mes del año anterior) 3,9 5,8 3,2 4,1 6,9 19,4 15,2 14,4 13,1 16,5 15,6 5,4 12,4 12,5 8,9 17,1 22,1 10,5 21,4 20,6 2 19,1 23,2 Fuente: SBS 27,0 18,1 Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. 11 11

Inversión pública La inversión pública en San Martín registró una disminución de 8,3 por ciento respecto a setiembre del año anterior. Inversión pública 1/ 2/ (En millones de nuevos soles) Octubre 2013 2014 Crecimiento de la inversión pública 1/ 2/ (Var.% real con respecto a similar mes del año anterior) Var. % real Enero - Octubre 2013 2014 Var. % real Gobierno Nacional 17,2 8,3-53,2 152,5 133,6-15,0 Gobierno Regional 55,6 14,6-74,6 295,7 311,9 2,4 Gobiernos Locales 26,9 36,9 33,3 233,3 226,9-5,8 Total 99,7 59,8-41,8 681,5 672,3-4,3 1/ Información actualizada al 30 de noviembre de 2014. 2/ Comprende la adquisición de activos no financieros. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas. 35 30 25 20 15 116,1 154,6 131,7 10 61,5 41,9 5 38,1 33,7 25,3 32,7 20,7 1 3,8 3,7-3,0-9,6-8,3-18,2-19,4-5 -28,5-23,7-41,6-39,7-34,3-28,3-41,8-1 Fuente: MEF Var. % interanual Var. % acumulada 12 meses 329,5 7 5 3 La inversión pública en San Martín disminuyó en 41,8 por ciento respecto a octubre del año anterior, debido a la contracción de la inversión del gobierno regional (-74,6 por ciento) y gobierno nacional (-53,2 por ciento), pero parcialmente contrarrestada por el incremento de la inversión de los gobiernos locales (33,3 por ciento). En el periodo enero-octubre de 2014, la inversión pública se contrajo en 4,3 por ciento interanual, explicada por la caída de la inversión del gobierno nacional (-15,0 por ciento) y de los gobiernos locales (-5,8 por ciento). La inversión ejecutada en el periodo enero-octubre de 2014 representó el 55,2 por ciento del presupuesto institucional modificado (PIM); el gobierno nacional registró un avance de 67,4 por ciento, los gobiernos locales (54,8 por ciento) y el gobierno regional (51,5 por ciento). Entre los principales proyectos que ejecutó el gobierno nacional en octubre destacan la rehabilitación y remodelación de la infraestructura educativa del colegio Manuel Antonio Mesones Muro, en el distrito de San José de Sisa por S/. 2,3 millones; y rehabilitación y mejoramiento de la carretera Juanjui-Tocache por S/. 1,5 millones. El gobierno regional ejecutó la rehabilitación y mejoramiento de la carretera departamental SM 102; tramo: San José de Sisa-Agua Blanca-San Pablo-Empalme PE-5N por S/. 2,3 millones; y la construcción del puente vehicular Motilones por S/. 1,5 millones. Los gobiernos locales ejecutaron el mejoramiento de los sistemas de agua potable, desagüe y alcantarillado pluvial del centro poblado Puerto Pizana en el distrito de La Pólvora por S/. 2,7 millones y; mejoramiento y ampliación del servicio educativo del colegio Nº 0600 Augusto Salazar Bondy de la localidad de Pasarraya en el distrito de Alto Saposoa por S/. 2,6 millones. 12 12