Aspectos específicos de la adaptación local en la Hoja de Ruta de CC de Navarra

Documentos relacionados
El compromiso de la ciudadanía ante el cambio climático

RED DE CALOR CENTRALIZADA CON BIOMASA District Heating Universidad de Valladolid CRISTINA CANO HERRADOR

Viabilidad de la movilidad eléctrica. Santiago Losada

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA DESALACIÓN DE AGUAS

Hoja de Ruta Cambio Climático de Navarra HCCN La aportación de Navarra al compromiso internacional frente al cambio climático

Valencia Contra el C a m b i o C l i m á t i c o

Etapa berriari ekin diogu. Comenzamos una Nueva Etapa NAFARROAKO KLIMA ALDAKETAREN BIDE ORRIA. ITZULTZE saioa

Adaptación al cambio climático. Mª Mar Alonso Martín Coordinadora de Udalsarea 21

Ficha de buena práctica de adaptación al cambio climático

Protected Areas and Climate Change Summit Granada, 16 de noviembre de 2009.

Ficha de buena práctica de adaptación al cambio climático

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN VITORIA-GASTEIZ

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

La aportación de Navarra al compromiso internacional frente al cambio climático

Gloria Cuevas Guillaumin Asesora Vulnerabilidad y Adaptación Dirección General de Políticas para el Cambio Climático

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

La Estrategia de la UE para la Adaptación al cambio climático

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático

El Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y las Infraestructuras de Transporte

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

La Estrategia de la UE para la Adaptación al Cambio Climático

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

Política y financiamiento de cambio climático

COMISION CENTROAMERICANA DE AMBIENTE Y DESARROLLO. CCAD. Raul Artiga Secretaria Ejecutiva CCAD San Salvador, El Salvador

Rosa Morales Saravia Dirección General de Cambio Climático y Desertificación

El nexo agua, energía y alimentos en paisajes urbano amazónicos

LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Ihobe, Secretaría Técnica de Udalsarea 21 Encuentro Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible Valencia, 28/11/2017

Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC)

Sustentabilidad del Sistema Agropecuario TEMA: SECTOR AGRÍCOLA Y MEDIO AMBIENTE

Hoja de Ruta Cambio Climático 2016

INDC Colombia: 5

II Jornada sobre la Implementación local de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017

Programa Regional Cambio Climático en América Latina CIENCIA Y POLÍTICA UNIDAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

Cambio Climático en ALC: Impactos y Desafíos para la Agricultura

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en España: Marco estratégico, desarrollo y resultados

Ministerio de Agroindustria de la Nación

Seminario Taller sobre Financiamiento Climático y el Fondo Verde del Clima

PLAN NACIONAL DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO. Silvia L. Calderón Subdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible Bogotá, Diciembre 13 de 2013

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

La dimensión urbana de la futura política de la futura política de cohesión y los instrumentos territoriales

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA. Noviembre de 2006

14 y 15 de julio de 2016, Lima, Perú

Integración de la Sostenibilidad Ambiental, el Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres en el marco de monitoreo y evaluación del MANUD

GESTIÓN INTEGRADA DEL CAMBIO CLIMÁTICO: INSTRUMENTOS REGULATORIOS

Medidas Piloto Adaptación al Cambio Climático en Perú

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, INDC México. Perspectiva de género

13 Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Maritza Jadrijevic División de Cambio Climático

MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN EN EL PERÚ

El papel de las ciudades frente al Cambio Climático Sofía Lórenz Fonfria

PROPUESTA PARA ELABORAR DURANTE EL AÑO 2015 UN DOCUMENTO SOBRE LA RENOVACIÓN/REGENERACIÓN DEL URBANISMO EN ESPAÑA febrero 2015

Humedales y zonas costeras para la adaptación Experiencia de Panamá

El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe

Planificación participativa para la resiliencia climática en ciudades de América Latina: enfoque, resultados y lecciones aprendidas

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

COMUNIDAD AUTÓNOMA/CIUDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

TRANSICIÓN HACIA LA SOBERANíA ENERGÉTICA

Planeamiento local incorporando la condición cambio climático

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS

Hoja de Ruta Cambio Climático 2016

GENERO Y DESARROLLO. Aportaciones para el Plan Director Julio Grupo de Genero y Desarrollo de la CONGDE

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

Nuevo Periodo de Fondos Estructurales Europeos Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado para Ayuntamientos

Contribución de la Gestión del Clima al Desarrollo

ASPECTOS CLAVES DE LA DIMENSION DE CAMBIO CLIMATICO SECTOR SALUD

MARCO MUNDIAL SOBRE ESCASEZ DE AGUA EN AGRICULTURA

El PROYECTODE LEY DE MEDIDAS FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

Plan estratégico de la Facultad de Ciencias Ambientales

Zaragoza Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado Programa Operativo Crecimiento Sostenible FEDER

Klimatek: Iniciativa para promover la transferencia de conocimiento en adaptación al cambio climático en Euskadi

Economía Circular en la Comunidad Foral de Navarra

LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: IMPACTOS, VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN EN ESPAÑA Informe de Evaluación

Aeropuerto y ciudad. La gran transformación urbana. Tanya Müller García Secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México

Conectividad ecológica e infraestructuras viarias

Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina. Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Adaptación a los efectos del cambio climático. Marco europeo, sectores estratégicos y políticas municipales

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

Evaluación Ambiental y Adaptación al Cambio Climático

Atlas Nacional de Vulnerabilidad Ante el Cambio Climático (ANVCC)

CASO DE ÉXITO. TEMA: Medidas de mitigación o adaptación al cambio climático. La Estrategia de Crecimiento Verde en Sonora 1. DESCRIPCIÓN 2.

Salud y desarrollo urbano sostenible. Guía práctica par el análisis del efecto en la salud de iniciativas locales de urbanismo.

CTCN Mandato, Lecciones y Oportunidades de Colaboración. CBD COP13, Cancún Diciembre 2016

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC

Transcripción:

Proyecto Egoki Incorporación de Criterios de Adaptación al Cambio Climático en la Planificación Urbanística de las Entidades Locales de la Comunidad Foral de Navarra

01 Aspectos específicos de adaptación local en la Hoja de Ruta del CC de Navarra 01 Aspectos específicos de la adaptación local en la Hoja de Ruta de CC de Navarra

01 Proyecto EGOKI Aspectos específicos de adaptación local en la Hoja de Ruta del CC de Navarra ADAPTACIÓN LOCAL EN LA HOJA DE RUTA DE CAMBIO CLIMÁTICO DE NAVARRA KLINA: Tres áreas de actuación: mitigación, adaptación y transversal. Área Transversal: Con medidas en: Territorio sostenible y resiliente: Incluir la lucha contra el cambio climático en la ordenación del territorio, paisaje y planificación urbana en colaboración con los municipios (EGOKI). Cooperación en Redes Internacionales y nacionales en la que entre otras se incluye: Gestión adaptativa del Medio local y Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía. Innovación y transferencia del conocimiento: Incorporar un cuadro de mando específico del sistema de indicadores territoriales de Navarra. Configuración de mapas. En el seguimiento y la gobernanza, se contempla una plataforma multiagentes en las que hay representación de las entidades locales.

02 Líneas de actividad y recursos de Red NELS ygobierno de Navarra para el apoyo a la adaptación local. 02 Líneas de actividad y recursos de la Red Nels y Gobierno de Navarra para el apoyo a la adaptación local

02 Líneas de actividad y recursos de la Red NELS Y Gobierno de Navarra para el apoyo a la adaptación local RED NELS Municipios con AL21 y en la Red NELS De los 272 municipios navarros, 185 tienen procesos de AL21 y 87 no. Hay agendas que están formadas por varios municipios.

02 Líneas de actividad y recursos de la Red NELS Y Gobierno de Navarra para el apoyo a la adaptación local Red NELS Seguimiento e impulso de las agendas locales Compra agrupada de energía verde Cursos de formación: urbanismo sostenible y otros Proyecto EGOKI

02 Líneas de actividad y recursos de la Red NELS Y Gobierno de Navarra para el apoyo a la adaptación local LIFE NADAPTA GOBIERNO DE NAVARRA

02 Líneas de actividad y recursos de la Red NELS Y Gobierno de Navarra para el apoyo a la adaptación local LIFE NADAPTA GOBIERNO DE NAVARRA EL OBJETIVO PRINCIPAL es incrementar la resiliencia de Navarra frente al cambio climático. Se persigue facilitar el trabajo corporativo ente diferentes departamentos del Gobierno de Navarra y empresas públicas de forma que se contribuya a que las diferentes políticas sectoriales incorporen en su programación y proyectos la lucha frente al CC. El objetivo se logrará siguiendo los principios de: Participación, intersectorialidad, sostenibilidad a largo plazo, subsidiariedad y trabajo en redes, para compartir experiencias entre otras regiones europeas.

02 Líneas de actividad y recursos de la Red NELS Y Gobierno de Navarra para el apoyo a la adaptación local LIFE NADAPTA GOBIERNO DE NAVARRA OBJETIVOS ESPECÍFICOS Contribuir a los compromisos de la COP21 de París con la ejecución de la Hoja de Ruta del Cambio Climático de Navarra en 2017 y con la aprobación en 2018 de la estrategia renovada de Cambio Climático. Mejorar las capacidades regionales requeridas para implementar las medidas de Adaptación al Cambio Climático. (Estructura, foros, conocimiento, herramientas, redes, financiamiento). Implementar una serie de acciones con efecto multiplicador (mejores prácticas, demostración y piloto) en las 6 áreas identificadas:

02 Líneas de actividad y recursos de la Red NELS Y Gobierno de Navarra para el apoyo a la adaptación local GOBIERNO DE NAVARRA LIFE IP NADAPTA-CC

02 Líneas de actividad y recursos de la Red NELS Y Gobierno de Navarra para el apoyo a la adaptación local LIFE NADAPTA GOBIERNO DE NAVARRA ÁREAS 1. Monitorización del Cambio Climático: definir indicadores de cambio climático en Agua, Silvicultura, Agricultura y Medio Ambiente Humano para establecer sistemas de control y alerta que permitan procesos de toma de decisión rápidos. 2. Gestión adaptativa del agua: gestión de la demanda teniendo en cuenta las variaciones en la disponibilidad de los recursos hídricos como resultado del cambio climático y la implementación de un plan de acción para facilitar el tratamiento de las inundaciones y las sequías. 3. Bosques: definir nuevos modelos de crecimiento forestal en las zonas más vulnerables al cambio climático de Navarra para conservar el valor ecológico y mejorar la productividad forestal. 4. Agricultura: implementar técnicas innovadoras para la adaptación al cambio climático de los suelos, el uso de agua de riego y pastos de gestión adecuados para garantizar la calidad de la agricultura y la salud animal. 5. Salud: definir nuevas medidas de adaptación asociadas a las enfermedades relacionadas con el clima (por ejemplo, frente a las cada vez más frecuentes e intensas olas de calor extremas o prevenir la implantación de vectores invasivos que trasmiten enfermedades víricas emergentes, como el mosquito tigre asiático). 6. Infraestructuras y planificación territorial: definir medidas de adaptación del entorno urbano y rural. Proyectos piloto en vivienda, equipamientos públicos y áreas actividad económica.

02 Líneas de actividad y recursos de la Red NELS Y Gobierno de Navarra para el apoyo a la adaptación local 6 INFRAESTRUCTURAS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Acción C6.1. Gestión adaptativa de paisaje: Entre los años 2005-2011 NASUVINSA desarrolló para el gobierno de Navarra los Planes de Ordenación Territorial. Estos planes diseñaron un grupo de paisajes singulares y naturales. El objetivo de esta acción es catalogar y caracterizar la vulnerabilidad o los paisajes singulares y naturales existentes en Navarra en materia de cambio climático y diseñar una metodología, guía, y cuadro de mando de indicadores para adaptar y proteger los paisajes singulares vulnerables ya definidos. Acciones C6.2-C6.10. Gestión adaptativa del entorno construido para el cambio climático: El objetivo final de todas estas acciones es ejecutar un análisis comparativo a escala regional de la vulnerabilidad potencial a los efectos del cambio climático entre áreas pobladas y desarrollar y crear un marco regional apropiado y estable que favorezca los proyectos de adaptación a la regeneración energética y el cambio climático, en áreas urbanas y rurales, en espacios residenciales e industriales dirigidos por organismos públicos. En un primer momento dirigidos por organismos públicos, pero con la voluntad de ser replicables en todo el territorio por medio de la máxima colaboración público-privada. Los métodos de gestión y los esquemas financieros que se desarrollarán en las acciones C6.3 y C6.5 se experimentarán a través de Proyectos Piloto en diferentes tipos de escenarios en el Proyecto NAdapta en las fases 2 y 3. Acción C6.11. Revisión de escenarios en entornos construidos En la Acción C6.11 se revisarán los diferentes escenarios experimentados durante el proyecto a considerar en los planes futuros del Gobierno de Navarra. Se abordará una campaña de difusión sobre las lecciones aprendidas a lo largo de todo el período y, a través de otros proyectos europeos de NASUVINSA, compartiremos esta lección y experiencias con otras regiones.

03 Proyecto Egoki: objetivos, actividades y retos 03 Objetivos Actividades Retos

03 Objetivos, actividades y retos INTEGRACIÓN CON OTROS INSTRUMENTOS: AGENDA LOCAL 21 Es un plan estratégico municipal Persigue la sostenibilidad: social, económico y medioambiental. Tiene en cuenta la participación ciudadana. Implica un compromiso político. 1.Formas de Gobierno 2. Gestión municipal hacia la Sostenibilidad 3. Recursos naturales comunes 4. Consumo y Formas de Vida Responsables 5. Planeamiento y Diseño Urbanístico 6. Mejor Movilidad y Reducción del Tráfico 7. Acción Local para la Salud 8. Economía local viva y sostenible 9. Igualdad y Justicia Social 10.De lo Local a lo Global.

03 Objetivos, actividades y retos Responsable: Promotor: Subvención: Colaborador: Asistencia principal:

03 Objetivos, actividades y retos ACTORES PRINCIPALES CUATRO ENTIDADES DE LA RED NELS CON DIFERENCIAS EN Tipología urbanística Subárea climática Situación geográfica Punto de redacción del plan municipal

03 Objetivos, actividades y retos INTEGRACIÓN CON OTROS INSTRUMENTOS: AGENDA LOCAL 21 AGENDA LOCAL 21 VERSUS EMOT Y PUM

03 Objetivos, actividades y retos OBJETIVOS Vencer las barreras de conocimiento que llevan a la inacción frente al cambio climático en el ámbito de la planificación territorial. Incorporar la adaptación al cambio climático en la planificación urbanística de las entidades locales de Navarra. Conocer los escenarios, impactos y vulnerabilidad así como las posibles propuestas de adaptación en diferentes subregiones climáticas y tipología de municipio. Desarrollar un proceso piloto de 4 municipios que sea replicable en toda la comunidad autónoma. Trasladar propuestas normativas al Gobierno de Navarra

03 Objetivos, actividades y retos ACTIVIDADES 1. Firma de un Convenio entre la red NELS, Gobierno de Navarra y 4 ayuntamientos que tenga por objeto, incorporar criterios de cambio climático en la revisión de sus planes urbanísticos. 2. Curso de formación sobre planificación urbanística y CC a cargos electos, urbanistas y técnicos de las administraciones locales y autonómica. 3. Proceso autorizado y talleres sobre adaptación al CC en las Comisiones de seguimiento de 5 planes urbanísticos de localidades de Navarra. 4. Celebración de un Seminario Técnico sobre adaptación al cambio climático en la planificación urbana de las entidades locales 5. Charlas sobre escenarios, impactos y vulnerabilidad frente al CC en 4 localidades de Navarra impartida por expertos

03 Objetivos, actividades y retos RETOS Algunos retos relevantes a considerar al integrar adaptación al CC en el planeamiento urbanístico 1. Relación planeamiento general vs. planeamiento de desarrollo. 2. Ordenación urbana vs. Resto del territorio. 3. Alcance temporal del planeamiento vs. horizonte de los escenarios de CC. 4. Contenido determinante vs. recomendaciones. 5. Flexibilidad en el planeamiento para la adaptación incremental.

01 TITULO PRINCIPAL CONFERENCIA Titular capítulo Título apartado Entimis? At adefac iam ditiam iam prendam se andum P. Eviriaequit. Igilist aut videpostiam dit. Milisqu idius; inequit L. Ifex mis mulut viriame natum, et desul us popublibus firmis nove, vivirte, nerebunum publinatimus aperfec rideat posus. Eserem iam iam pericibus nonsul tanteri publi, auctore o caturop optio, nicus furecrid are, teribusus silla sent actanducerio hos condiem mod di perimus, pora consci pritur, fuis multo catque tam aperissus, vivehebus ductabunum iam fdfdfdtum aperem. Entimis? At adefac iam ditiam iam prendam se andum P. Eviriaequit. Igilist aut videpostiam dit. Milisqu idius; inequit L. Ifex mis mulut viriame natum.

01 TITULO PRINCIPAL CONFERENCIA Titular capítulo Titular punto Entimis? At adefac iam ditiam iam prendam se andum P. Eviriaequit. Igilist aut videpostiam dit. Milisqu idius; inequit L. Ifex mis mulut viriame natum, et desul us popublibus firmis nove, vivirte, nerebunum publinatimus aperfec rideat posus. Eserem iam iam pericibus nonsul tanteri publi, auctore o caturop optio, nicus furecrid are, teribusus silla sent actanducerio hos condiem mod di perimus, pora consci pritur, fuis multo catque tam aperissus, vivehebus ductabunum iam fdfdfdtum aperem.

01 TITULO PRINCIPAL CONFERENCIA Titular capítulo Entimis? At adefac iam ditiam iam prendam se andum P. Eviriaequit. Igilist aut videpostiam dit. Milisqu idius; inequit L. Ifex mis mulut viriame natum. Entimis? At adefac iam ditiam iam prendam se andum P. Eviriaequit. Igilist aut videpostiam dit. Milisqu idius; inequit L. Ifex mis mulut viriame natum. Entimis? At adefac iam ditiam iam prendam se andum P. Eviriaequit. Igilist aut videpostiam dit. Milisqu idius; inequit L. Ifex mis mulut viriame natum.

Mikel Ortigosa Secretario de la Red NELS