GOBIERNO CORPORATIVO PERSONAS EMPRESAS FINANZAS CORREDORA DE BOLSA

Documentos relacionados
GOBIERNO CORPORATIVO PERSONAS EMPRESAS FINANZAS CORREDORA DE BOLSA

GOBIERNO CORPORATIVO PERSONAS EMPRESAS FINANZAS CORREDORA DE BOLSA

GOBIERNO CORPORATIVO PERSONAS EMPRESAS FINANZAS CORREDORA DE BOLSA

BANCO CONSORCIO Y FILIALES MEMORIA ANUAL

MEMORIA ANUAL BANCO CONSORCIO Y FILIALES

MEMORIA ANUAL BANCO CONSORCIO Y FILIALES

Antecedentes Generales

memoria anual BANCO CONSORCIO

HECHOS RELEVANTES CORRESPONDIENTE A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE Consorcio Financiero S.A.

HECHOS RELEVANTES CORRESPONDIENTE A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

PREPARACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA LA INTERMEDIACIÓN DE VALORES

CUESTIONARIO DE GOBIERNOS CORPORATIVOS. Teléfono de Contacto

CURSO PREPARACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTOS PARA LA INTERMEDIACIÓN DE VALORES

GOBIERNO SOCIETARIO DESAFÍOS PARA LA REGION Y LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

2013 memoria anual BANCO CONSORCIO

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

Presentación Corporativa. Junio 2016

Presentación Corporativa. Marzo 2016

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A.

HECHOS RELEVANTES CORRESPONDIENTE A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE Consorcio Financiero S.A.

Presentación Corporativa. Septiembre 2017

HECHOS RELEVANTES CORRESPONDIENTE A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017

HECHOS RELEVANTES CORRESPONDIENTE A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE Consorcio Financiero S.A.

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

Santiago, 15 de Octubre de 2015 SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 30 SE SEPTIEMBRE DE 2015 Cifras en MM$

MEMORIA ANUAL BANCO CONSORCIO

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE MARZO DE 2017 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2018 Cifras en MM$

COMITES DEL BANCO DE FORMOSA S.A.

DESAFÍOS DE GOBIERNOS CORPORATIVOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS ABIERTAS EN CHILE

HECHOS RELEVANTES CORRESPONDIENTE A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

CANDIDATOS A DIRECTORES ALMENDRAL S.A. JUNTA DE ACCIONISTAS 27/04/2018

Presentación Corporativa. Septiembre 2016

Perfiles de Candidatos a Directores 2016 ELIQSA

Presentación Corporativa. Diciembre 2017

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

3er Congreso Nacional de Auditoría Interna CONAI. Mayo 29, Las Tres Líneas de Defensa: Quién tiene que hacer qué?

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO BANCO AGRICOLA, S.A.

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

Presentación Corporativa. Diciembre 2016

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO BANCO AGRICOLA, S.A.

ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N )

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO DAVIVIENDA VIDA SEGUROS, S.A., SEGUROS DE PERSONAS AÑO 2015

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO FACULTAD DE DERECHO DIPLOMADO GOBIERNO CORPORATIVO Y COMPLIANCE

POLITÍCA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN. AFP ProVida S.A.

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO FACULTAD DE DERECHO DIPLOMADO GOBIERNO CORPORATIVO Y COMPLIANCE

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

BANCO AGRICOLA, S.A. 2014

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010

LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA EN ENTIDADES FINANCIERAS DENTRO DE UN BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

ANTECEDENTES CANDIDATO NOMBRADO Y CANDIDATOS NOMINADOS (Letras a) y b) Quincuagésimo Quinto Ley N )

POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A.

Política de Desarrollo Sostenible Versión: 1.2

42 Organigrama Administración de Besalco S.A. 42 Descripción de la Organización 43 Directores, Administradores y Ejecutivos 44 Remuneraciones

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

MEMORIA ANUAL 2017 MONEDA - CARLYLE IV FONDO DE INVERSIÓN. 3a MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2017

COMPENDIO ESTATUTOS DE COMITÉS NORMATIVOS BANCO FALABELLA. Actualizado al 12 de julio del V.27.0

MEMORIA ANUAL 2017 CHILETECH FONDO DE INVERSIÓN EN LIQUIDACIÓN. 19a MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2017

ESTATUTOS COMITÉ DE AUDITORÍA ESTATUTO. Código Versión Vigencia : EST-GCORP-CA-2016 : 002 : 03/03/ Propósito:

MEMORIA ANUAL 2017 MONEDA - CARLYLE FONDO DE INVERSIÓN. 4a MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2017

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A.

MEMORIA ANUAL BANCO CONSORCIO Y FILIALES

Informe sobre el Código de Gobierno Societario

Índice de Diversidad de la Alta Dirección Empresas IPSA 2017 ÍNDICE DE DIVERSIDAD DE LA ALTA DIRECCIÓN - EMPRESAS IPSA 2017

COMPENDIO ESTATUTOS DE COMITÉS NORMATIVOS BANCO FALABELLA. Actualizado 28 de abril del V.14.0

HECHOS RELEVANTES CORRESPONDIENTE A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2017

0,01%. Más de : Chubb INA International Holdings Ltd. posee el 99,9% A.1.3 Mas de 5 años: 100% A.2

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD EMPRESAS COPEC S.A.

G O B I E R N O C O R P O R A T I V O. Gobierno Corporativo L A N A I R L I N E S

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO BANCO DAVIVIENDA SALVADOREÑO, S.A. AÑO 2015

Memoria de. Labores. Bodegas Generales de Depósito, S.A. Antiguo Cuscatlán, 12 de febrero de 2016

DIPLOMADO EN AUDITORÍA INTERNA

PASANTÍA AUDITORÍA BASADA EN RIESGOS: PRÁCTCAS AVANZADAS DE BANCOESTADO

Certificamos en todo Chile

INGENIERÍA EN INFORMACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN WWW. FINISTERRAE.CL

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO

COMITÉS DE APOYOS. A partir de lo anterior, se establece su funcionamiento:

cursos/ sucesión en la empresa familiar empresas familiares escuela de negocios desde 1953 sabemos de negocios

ANEXO 8: ORGANIGRAMA ORGANIZACIONAL, DIRECTORIO Y PLANA GERENCIAL DEL EMISOR

MEMORIA ANUAL 2017 TOESCA FONDO DE INVERSIÓN EN LIQUIDACIÓN. 28a MEMORIA ANUAL Y ESTADOS FINANCIEROS EJERCICIO 2017

ALTA GERENCIA. GERENTE GENERAL Cuarto Nivel 17 GERENTE GENERAL ADJUNTO QUITO AUDITOR INTERNO ALTERNO PROCURADOR GENERAL

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

ALTA GERENCIA GERENTE GENERAL ADJUNTO QUITO. Tercer Nivel ESTRATÉGICO PROCURADOR JUDICIAL GENERAL. CONTRALOR GENERAL Cuarto Nivel STAFF CONTROL

INGENIERÍA COMERCIAL WWW. FINISTERRAE.CL

ESTRATEGIA DE RIESGOS

INFORME ANUAL DE GOBIERNO CORPORATIVO VALORES BANAGRICOLA, S.A. DE C.V., CASA DE CORREDORES DE BOLSA

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO DAVIVIENDA SEGUROS COMERCIALES BOLIVAR, SOCIEDAD ANONIMA AÑO 2016

INFORME DE GOBIERNO CORPORATIVO

Transcripción:

GOBIERNO CORPORATIVO PERSONAS EMPRESAS FINANZAS CORREDORA DE BOLSA

VALORES INTEGRIDAD La ética, la transparencia y la honestidad son parte del trabajo diario en Banco Consorcio. EXCELENCIA El Banco busca hacer siempre un buen trabajo y con un sello de calidad. RESPETO Tratar siempre a los demás con dignidad, asumir compromisos y cumplir con las normas del Banco. COOPERACIÓN Participamos activamente en nuestro equipo y contribuimos con otras áreas al logro de los objetivos de la compañía. PROACTIVIDAD Plantear desafíos y tomar la iniciativa para realizar mejoras que aporten al trabajo del Banco. FLEXIBILIDAD Adaptarse a nuevas ideas, procedimientos y prácticas que le agregan valor al desempeño y a Banco Consorcio.

PROPIEDAD El capital se encuentra dividido en 191.232 acciones nominativas, de una misma y única serie, sin valor nominal, y dividido de la siguiente manera: Consorcio Financiero S.A. es titular de 129.657 acciones suscritas y pagadas, equivalentes al 67,8%, y Consorcio Inversiones Dos Limitada es titular de 61.575 acciones suscritas y pagadas, equivalentes al 32,2%. Los accionistas de Consorcio Financiero S.A. son: Banvida S.A. y P&S S.A., ambas con un 42,0%, International Finance Corporation (IFC) con 8,2%, BP S.A. con un 5,6% y el remanente 2,1% pertenece, en parte iguales, a los fondos de inversión privados Tobalaba y El Bosque. Banvida S.A. es una sociedad abierta controlada por la familia Fernández León y familia Garcés Silva, P&S S.A. es una sociedad anónima cerrada de propiedad de la familia Hurtado Vicuña, BP S.A. y los Fondos de Inversión Tobalaba y El Bosque corresponden mayoritariamente a ejecutivos del grupo. GOBIERNO CORPORATIVO Las prácticas de gobierno corporativo del banco están supeditadas a sus estatutos, a la Ley General de Bancos, a la Ley de Sociedades Anónimas, a la Ley de Mercado de Valores y a las regulaciones de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile y de la Superintendencia de Valores y Seguros aplicables. ESTÁ CONFORMADO POR: io Gerente General Comité Ejecutivo Comité de Auditoría y Contraloría Comités Superiores Estrategia e Indicadores Manuales y Procedimientos

DIRECTORIO Es el máximo órgano de gobierno corporativo de Banco Consorcio, que define los lineamientos estratégicos de la organización y cuya misión es maximizar el valor de Banco Consorcio en el largo plazo. Está investido de todas las facultades de administración que la ley no establece como privativas de la junta de accionistas, sin que sea necesario otorgarle poder especial alguno. El directorio recibe periódicamente una exposición sobre la gestión, resultados y principales riesgos del banco, junto con ser informado regularmente de las materias examinadas y aprobadas por los distintos comités del banco, en los que delega parte de sus funciones. PATRICIO PARODI G. Presidente Ingeniero Comercial Pontificia Universidad Católica de Chile Máster en Administración de Empresas Harvard Business School 26/11/2009 CRISTIÁN ARNOLDS R. Ingeniero Civil Industrial Universidad Católica de Chile Máster en Administración de Empresas Wharton School Universidad de Pennsylvania 05/04/2013 RICHARD BÜCHI B.* Ingeniero Civil Universidad de Chile Máster en Administración de Empresas Wharton School Universidad de Pennsylvania 30/12/2014 CRISTIÁN COX V. Ingeniero Civil Industrial Pontificia Universidad Católica de Chile 05/04/2013 J. ANTONIO GARCÉS S. Ingeniero Comercial Universidad Gabriela Mistral Máster en Administración de Empresas Universidad de los Andes 15/09/2011 PEDRO HURTADO V. Ingeniero Industrial Universidad de Chile 15/09/2011 ANA MARÍA RIVERA T. Administrador de Empresas Miami Dade Community College 26/11/2009 JOSÉ MIGUEL URETA C. * Ingeniero Civil Industrial Pontificia Universidad Católica de Chile Máster en Administración de Empresas Harvard Business School 30/12/2014 * es Independientes Nota: El presente directorio estará vigente hasta la próxima Junta Ordinaria de Accionitas.

REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO En Junta de Accionistas realizada con fecha 24 de abril 2018 se estableció la remuneración para los directores, fijándose una remuneración mensual de 70 UF. Además, se facultó al io para fijar las remuneraciones de los directores que integren el Comité de Auditoría. COMITÉ EJECUTIVO Conduce al Banco hacia el logro de sus metas y objetivos estratégicos y lidera al capital humano, para satisfacer a nuestros clientes, colaboradores y accionistas. Define y coordina actividades que permitan cumplir los lineamientos definidos por el io, maximizar el valor del Banco y cumplir con la normativa vigente. Gerente General Francisco Ignacio Ossa Contralor Jessica Hernández Legal y Cumplimiento Álvaro Larraín Desarrollo y Gestión Gonzalo Van Wersch Operaciones y Control Financiero Gonzalo Gotelli Riesgo Jaime Riquelme Recursos Humanos Francisco Nitsche Marketing y Clientes Andrea Rodriguez Banca Personas Ramiro Méndez Banca Empresas Fernando Agüero Finanzas Mara Forer Gerente General CCB Francisco Pérez

FRANCISCO IGNACIO OSSA G. Gerente General Ingeniero Comercial de la Universidad de los Andes. Master en Administración de Empresas de INSEAD. FERNANDO AGÜERO A. Gerente Banca Empresas Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Administración de Empresas IESE. MARA FORER I. Gerente de Finanzas Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. GONZALO GOTELLI M. Gerente de Operaciones y Control Financiero Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Santiago. Magíster en Finanzas de la Universidad de Chile. JÉSSICA HERNÁNDEZ V. Contralor Ingeniero Civil en Geografía de la Universidad de Santiago. MBA de la Universidad de Chile. Master en Dirección Financiera de la UAI. ÁLVARO LARRAÍN P. Gerente Legal y Cumplimiento Abogado de la Universidad Diego Portales. Magíster en Derecho de los Negocios Universidad Adolfo Ibañez. Máster en Administración de Empresas Pontificia Universidad Católica de Chile. RAMIRO MÉNDEZ M. Gerente Banca Personas Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. FRANCISCO NITSCHE C. Gerente de Recursos Humanos Ingeniero Comercial de la Universidad de Tarapacá. Magíster en Dirección de Personas y Organizaciones de la Universidad Adolfo Ibáñez. FRANCISCO PÉREZ O. Gerente General Consorcio Corredores de Bolsa Ingeniero Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA Universidad de Chicago. JAIME RIQUELME B. Gerente de Riesgo Ingeniero Comercial de la Universidad de Santiago. Magíster en Finanzas de la Universidad de Chile. ANDREA RODRIGUEZ A. Subgerente de Marketing y Clientes Contador Auditor de la Universidad de Talca. GONZALO VAN WERSCH M. Gerente Desarrollo y Gestión Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA Universidad de Chicago.

COMITÉS SUPERIORES Los comités superiores, integrados por directores y ejecutivos de la administración, sesionan en forma regular y con distinta frecuencia. Su naturaleza, funciones y actividades están determinadas tanto por las necesidades del banco, como por las exigencias normativas. Esto permite un análisis en profundidad de materias específicas y proporciona al directorio la información necesaria para la discusión de las políticas y lineamientos generales que rigen los negocios de Banco Consorcio. Representan al directorio en los diferentes objetivos del banco. Deben mantener los estándares de eficiencia y el buen funcionamiento de los procesos internos. COMITÉ DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO Su objetivo es revisar los distintos aspectos que involucran la mantención, aplicación y funcionamiento de los controles internos de la empresa, así como vigilar atentamente el cumplimiento de las normas y procedimientos que rigen en su práctica, a partir de una clara comprensión de los riesgos que pueden significar para la institución los negocios que realice. Richard Büchi B. - José Miguel Ureta C. - INVITADOS PERMANENTES: Jéssica Hernández V. - Contralor Álvaro Larraín P. - Gerente Legal y Cumplimiento COMITÉ EJECUTIVO Y DE CONTROL DE GESTIÓN Conduce al banco hacia el logro de sus metas y objetivos estratégicos y lidera al capital humano, para satisfacer a nuestros clientes, colaboradores y accionistas. Define y coordina actividades que permitan cumplir los lineamientos definidos por el io, maximizar el valor del banco y cumplir con la normativa vigente. Mara Forer I. - Gerente de Finanzas Gonzalo Gotelli M. - Gerente de Operaciones y Control Financiero Jéssica Hernández V. - Contralor Álvaro Larraín P. - Gerente Legal y Cumplimiento Ramiro Méndez M.- Gerente Banca Personas Francisco Nitsche C. - Gerente de Recursos Humanos Francisco Pérez O. - Gerente General Consorcio Corredores de Bolsa Andrea Rodríguez A. - Subgerente de Marketing y Clientes Gonzalo Van Wersch M. - Gerente Desarrollo y Gestión

COMITÉ DE ACTIVOS, PASIVOS Y RIESGO FINANCIERO (CAPA) Su objetivo es definir las principales estrategias de inversión que deberán ser concretadas por la Mesa de Dinero, establecer políticas y procedimientos y controlar que las áreas de negocios estén ejecutando correctamente la estrategia de gestión de riesgos aprobada. Además, realiza la administración global de balance y de la liquidez del banco, evalúa los principales riesgos de mercado, las necesidades de capital y la implementación de la política de capital. El CAPA aprueba los modelos de medición de riesgos de liquidez, de mercado y los límites asociados. Patricio Parodi G. - Presidente Pedro Hurtado V. - José A. Garcés S. - Francisco Ignacio Ossa G.- Gerente General Mara Forer I. - Gerente de Finanzas Carlos Femenías F. - Subgerente de Inversiones Dante Poblete - Subgerente de Riesgo Financiero Participarán como invitados mensualmente en una sesión de comité: Ramiro Méndez M.- Gerente Banca Personas Francisco Pérez O. - Gerente General Consorcio Corredores de Bolsa COMITÉ DE RIESGO OPERACIONAL Su objetivo es coordinar las actividades para asegurar la adecuada gestión del Riesgo Operacional, Continuidad de Negocio, Seguridad de la Información y Riesgo sobre proveedores críticos. Autoriza y le da seguimiento al plan de continuidad de negocios, monitorea la adeudada gestión sobe proveedores críticos y aprueba las exposiciones a estos riesgos dentro de los límites establecidos por el io. Ana María Rivera T.- Cristián Cox V.- Mara Forer I. - Gerente de Finanzas Ramiro Méndez M.- Gerente Banca Personas Álvaro Larraín P.- Gerente Legal y Cumplimiento Gonzalo Gotelli M. - Gerente de Operaciones y Control Financiero Francisco Nitsche C.- Gerente de Recursos Humanos Oscar Sierra L.- Subgerente Riesgo Operacional

COMITÉ DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO (PLAFT) El objetivo de este Comité es planificar y coordinar las actividades relacionadas con las políticas y procedimientos sobre la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Además, debe conocer la labor y operaciones desarrolladas por el Oficial de Cumplimiento, como también tomar decisiones sobre mejoras a las medidas de control que este proponga. Ana María Rivera T. - Cristián Cox V. - Mara Forer I. - Gerente de Finanzas Ramiro Méndez M. - Gerente Banca Personas Gonzalo Gotelli M. - Gerente de Operaciones y Control Financiero Álvaro Larraín P. - Gerente Legal y Cumplimiento Alvaro Dockendonrff M. - Subgerente de Cumplimiento COMITÉ DE RIESGO DE CRÉDITO Y COBRANZA (COMITÉ DE CARTERA) Su objetivo es determinar políticas y procedimientos que afectan el Riesgo de Crédito y monitorear la evolución de la calidad y la cartera crediticia. INTEGRANTES : Ana María Rivera T. - Cristián Arnolds R.- Ramiro Méndez M.- Gerente Banca Personas Evelyn Figueroa Z. - Subgerente Riesgo de Crédito Italo Dellarosa R. - Subgerente Riesgo Banca Personas Javier Contreras M. - Subgerente de Cobranza y Normalización INVITADOS: Cristián Cox V. -

COMITÉ DE CALIDAD DE SERVICIO Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN Su objetivo es diseñar y controlar los procedimientos y estrategias tendientes a lograr una calidad de atención a clientes dentro de los estándares que la norma exige y que el io defina. Cristián Cox V. - Álvaro Larraín P. - Gerente Legal y Cumplimiento Fernando Agüero A.- Gerente Banca Empresas Gonzalo Gotelli M. - Gerente de Operaciones y Control Financiero Ramiro Méndez M.- Gerente Banca Personas Andrea Rodríguez A. - Subgerente Marketing y Clientes Gonzalo Van Wersch M. - Gerente Desarrollo y Gestión Katherinne Garrido P. - Subgerente de Operaciones Cristina Vargas M. - Jefe de Calidad de Servicio Raimundo Tagle S. - Consorcio CCBolsa Matias Correa C. - Gerente Comercial CCBolsa COMITÉ DE DESARROLLO DE NEGOCIOS: Su objetivo es analizar, hacer seguimiento y recomendar la generación de nuevos negocios y oportunidades de crecimiento, con el fin de que apalanquen la estrategia corporativa y garanticen el crecimiento y desarrollo del banco y sus filiales. Patricio Parodi G.- Presidente Cristián Cox V. - Francisco Ignacio Ossa G.- Gerente General Mara Forer I. - Gerente de Finanzas Ramiro Méndez M. - Gerente Banca Personas Fernando Agüero A.- Gerente Banca Empresas Francisco Pérez O. - Gerente General CCBolsa Andrea Rodríguez A.- Subgerente Marketing y Clientes Gonzalo Van Wersch M. - Gerente Desarrollo y Gestión COMITÉ DE RECURSOS HUMANOS Su objetivo es establecer las tareas específicas y cursos de acción que permitan abordar temas de legislación laboral, cumplimientos de políticas, normas y proceso internos, establecer todas las acciones necesarias que sustenten el desarrollo de los colaboradores, permitiendo así la toma de decisiones relacionadas con el recurso humano al interior de Banco Consorcio. Patricio Parodi G. - Presidente José Antonio Garcés S. - Pedro Hurtado V. - Francisco Nitsche C. - Gerente de Recursos Humanos INVITADO: Luis Eduardo Salas N. - Gerente de Recursos Humanos Compañía de Seguros Vida

COMITÉ SUPERIOR DE CRÉDITOS COMERCIALES Su objetivo es evaluar el riesgo de crédito para montos superiores a MUSD 1.000. Ana María Rivera T. - José Antonio Garcés S. - Pedro Hurtado V. - Enrique Larraín H. - Gerente Banca Corporativa e Inmobiliaria Alberto Oliveros F. - Subgerente Banca Empresas Evelyn Figueroa Z. - Subgerente de Riesgo de Crédito INVITADOS Patricio Parodi G. - Presidente Gustavo Valderrama S. - Jefe de Riesgo Empresas Rodrigo Varela C. - Jefe de Riesgo Empresas Juan Alberto Jara G. - Jefe de Riesgo Empresas COMITÉ DE ÉTICA Velar por el cumplimiento de la normativa establecida en el Código de Ética de Banco Consorcio y Filiales, que tiene por objetivo promover Principios de Conducta y Actitudes sustentados en los Valores del Banco. Cristián Cox V. - José A. Garcés S. - Álvaro Larraín P. - Gerente Legal y Cumplimiento Francisco Nitsche C. - Gerente de Recursos Humanos