Las MIPYMES como sector estratégico en el desarrollo del país para la Infraestructura Hidroagrícola

Documentos relacionados
Distritos de temporal tecnificado

Distritos de temporal tecnificado

Infraestructura Hidroagrícola en México. Lic. Luis Felipe Alcocer Espinosa Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola

Perspectivas de la infraestructura hidráulica en México

LXXII Asamblea General ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas

Rehabilitación y Modernización de Infraestructura de Riego y Temporal Tecnificado

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA. Programas de Infraestructura Hidroagrícola

Estadísticas agrícolas de los distritos de temporal tecnificado. Año agrícola 2010

Seguridad alimentaria

EJERCICIO 2016 PROGRAMA

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

PROGRAMAS DE INFRAESTRUCTURA HIDROAGRICOLA

REUNIÓN DE TRABAJO JUNTA DIRECTIVA. 11 de octubre de 2016

Agua. Agua Potable. Monto total de inversión (miles de millones de pesos) Fecha de realización. Fuente/esquema de financiamiento. Nombre/descripción

Informe de la Comisión de Prevención de Desastres. 9 a Sesión Ordinaria del CMDRS

5.2. Infraestructura Hidroagrícola. Infraestructura Hidroagrícola 5.2.

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Foros de Trabajo Regionales: Programas de Apoyo de la SAGARPA para Caña de Azúcar

DRENAJE AGRICOLA EN MÉXICO: DESARROLLO Y PERSPECTIVAS

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

Federal Estatal Municipal Otros Aportación (Monto) Aportación (Monto) a b c d e f g h i j=c+e+g+i. Aportación (Monto)

El Plan Chontalpa Vive, A. C.

7. Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego

Iniciativas del Sector Agroalimentario. Tema Sustentabilidad Hídrica.

BLOQUE 1 PROY. APP BLOQUE 2 PROY. APP BLOQUE 3 PROY. APP PREPARACIÓN PROMOCIÓN EJECUCIÓN SEGUIMIENTO ETAPAS

Anexo 1-III. Resultados por jurisdicción analizada

Infraestructura hidroagrícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros:

Financiamiento y cobertura del Extensionismo ROXANA AGUIRRE Dirección de Extensionismo Rural, SAGARPA

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

LOS DISTRITOS DE RIEGO

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de

En ese tenor. y en cumplimiento a su numeral 6.2. Normativa, el cual señala que.

Innovación Agroalimentaria 2016

Aves para producción (Número de cabezas)

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Índice. Población Gráficas y mapas

FORO DE CONSULTA REGIONAL NOROESTE PARA LA FORMULACION DEL PROGRAMA NACIONAL HIDRICO

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Morelia, Michoacán 30 de octubre 2009

HOMICIDIOS Y CONDENADOS POR HOMICIDIO SEGÚN ESTADOS DE MÉXICO, CARLOS RESA NESTARES

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Los proyectos emblemáticos asociados al agua

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN ( pesos )

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 5.0, captura Noviembre 2010

CURRICULUM VITAE DE: RENÉ MARTÍNEZ ELIZONDO

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Elaboró: Ricardo González Cárabes. Revisó: Carlos Ricardo Menéndez Gámiz

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Ing. Francisco José Muñiz Pereyra. Junio

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Análisis de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de Sector Hidráulico

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

TERCERA SECCION SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

PRESUPUESTO FEDERALIZADO Quintana Roo 2016

Distritos de riego Superficie Entidad Distrito de (miles de Numero de Año federativa riego hectáreas) usuarios

El Presupuesto Público Federal para la FUNCIÓN AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO,

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Actividad Económica 4

Plantas de tratamiento de agua residual industrial: Cumplimiento de CPD

PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Programa Playas Limpias. Avances y Retos. Dr. Felipe I. Arreguín Cortés Subdirector General Técnico

Ubicación n de la Cuenca Lerma Chapala Santiago

Programa de Investigación y Desarrollo en Riego y Drenaje en México

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. Medio Ambiente y Recursos Naturales

ACTUACIONES DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA EN MATERIA LOGÍSTICA

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

SILVICULTURA EN MÉXICO

Ganado (Número de cabezas)

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13

Política Nacional Hídrica

Consejo de Cuenca de Baja California y Municipio de San Luis Río Colorado, Sonora.

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 6.0, captura Noviembre 2011

GOBIERNO FEDERAL SEMARNAT

Durango Inundaciones Pluviales, Fluviales, Costeras y Lacustres 1 Tormentas de Granizo 2 Lluvias Extremas Inundaciones Pluvia

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Índice Hogares Gráficas y mapas Cuadros con datos básicos

Reporte de presupuesto asignado por entidad federativa, programa y tipo de intervención en la Salud. Ejercicio 2013

/prontuario/vigente/970.htm

Comisión n Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Avance Mayo 2009

Estadísticas del ciclo escolar Obtenidas del SIBEN 4.0, captura noviembre de 2009

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Proyectos Emblemáticos

Aseguramiento de especímenes de flora y fauna silvestre en riesgo (Número de especímenes)

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

2 (Tercera Sección) DIARIO OFICIAL Martes 30 de diciembre de 2008

Título. Estimación de Volúmenes de Agua Subterránea en las Unidades de Riego de México, Mediante el Uso de Sistemas de Información Geográfica

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

REPORTE GRÁFICO Y ESTADÍSTICO. SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS ENERO-OCTUBRE 2014 Preliminar SAGARPA

ANEXO I Formato INV01-07 Características Generales del Programa

La huella Hídrica en México. Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Subdirector General de Planeación

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

III.5.f EXPANSIÓN DE LAS ÁREAS DE TEMPORAL TECNIFICADO.

Poblaciones potencial y objetivo del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras al segundo trimestre de 2016

BITÁCORA DE VIVIENDA Compendio Estadístico del Sector

Transcripción:

Las MIPYMES como sector estratégico en el desarrollo del país para la Infraestructura Hidroagrícola Luis Felipe Alcocer Espinosa Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola

Las MIPYMES como sector estratégico en el desarrollo del país en Infraestructura Hidroagrícola El ejecutivo federal ha manifestado su preocupación por generar empleos y ha considerado que es de vital importancia la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), por su relevancia socioeconómica, en su capacidad de generar empleos y por su participación en el crecimiento económico del país. En ese tenor, la normatividad en materia de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes exalta la participación de los diversos sectores económicos en la política hídrica nacional, implicando la participación de las MIPYMES.

Las MIPYMES como sector estratégico en el desarrollo del país en Infraestructura Hidroagrícola Es de resaltar que de este grupo de empresas, las que actualmente tienen mayor participación en los procesos de contratación de obra pública y servicios relacionados con las mismas, en la Comisión Nacional del Agua, son las empresas clasificadas como medianas, quedando entonces, una mayor responsabilidad para apoyar aquellas que por su tamaño poco acceden a los procesos de contratación, obligando a facilitar la participación de las micro y pequeñas empresas. 3

Algunas de las principales leyes que promueven el desarrollo sostenible de las Mipymes Ley para el desarrollo de la Competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa. Estratificación por número de trabajadores Séctor/Tamaño Industria Comercio Servicios Micro 0-10 0-10 0-10 Pequeña 11-50 11-30 11-50 Mediana 51-250 31-100 51-100 Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y su Reglamento

Cómo pueden mejorar la participación las MIPYMES en Infraestructura Hidroagrícola? Es importante que las Mipymes, pueden participar de manera directa encontrando aquellos trabajos que por su tamaño y solvencia económica puedan ser fácilmente desarrollados por las mismas empresas, como lo serian: los trabajos de rehabilitación electromecánica, estudios y proyectos, trabajos de supervisión, control de calidad, capacitación a los usuarios, entre otros. Cabe señalar, que a efecto de fortalecer la valoración de la participación de las MIPYMES en los procesos de licitación, es de considerarse que se lleve a cabo una revisión del procedimiento de evaluación por puntos y porcentajes, a fin de que se le dé una mejor clasificación a quien las contrante, por lo que se propone el cabildeo respectivo ante los órganos legislativos.

Importancia de que las Mipymes participen en los proyectos hidroagrícolas Incrementar la productividad y el uso eficiente del agua para lograr una mayor producción agrícola y avanzar en la seguridad alimentaria del país. Alentar, mediante la modernización y tecnificación de la superficie bajo riego, una agricultura competitiva, rentable y sustentable, que mejore la calidad de vida en el medio rural. Disminuir sustancialmente las condiciones de riesgo y vulnerabilidad de la población; mediante obras de protección a las que están expuestas sus actividades económicas y los ecosistemas, frente a los efectos de eventos hidrometeorológicos extremos. Coadyuvar en la recuperación del balance hídrico nacional, reduciendo los acuíferos sobre-explotados, mediante la medición de volúmenes.

El apoyo de las Mipymes es importante para lograr la rehabilitación, mantenimiento y operación del total de la superficie agrícola nacional. CONAGUA 10.006 Mill. Ha, 46% se obtiene el 70% del valor de la producción nacional Distritos de Riego Temporal (SAGARPA) 11.682 Mill. Ha 54% Total Ha 21.688 Mill. Ha Temporal tecnificado Unidades de Riego

Segmento de mercado potencial para las Mipymes en el sector hidroagrícola Gobierno Federal 575Contratos en 2016 En los Organismos de Cuenca En las Direcciones Locales de la CONAGUA MIPYMES (Asociación en participación) Asociaciones Civiles y Usuarios 2,340 Contratos en 2016 Distritos de Riego Unidades de Riego Distritos de Temporal Tecnificado Micro y pequeñas empresas

Principales obras de Infraestructura Hidraogrícola Revestimiento, entubamiento, desazolve y conservación de canales y drenes. Rehabilitación y equipamiento de pozos profundos Rehabilitación y Modernización de Infraestructura de Riego y Temporal Tecnificado. Asesoría técnica y capacitación a usuarios de la CONAGUA. Modernización de estructuras de control y medición. Drenaje parcelario

Las MIPYMES como sector estratégico en el desarrollo del país en Infraestructura Hidroagrícola Distritos de Riego: 86 Usuarios de Riego: 549,522 Núm. Dto. Rango Superficie (Ha) 29 10,000 38 > 10,000 50,000 12 > 50,000 100,000 7 > 100,000 < 250,000 86 3.3 Millones

Distritos de Temporal: 23 Usuarios de Riego: 125.3 mil. Veracruz 003 Tesechoacán 007 Centro, Veracruz 023 Isla Rodríguez 035 Los Naranjos Campeche 015 Edzná- Yohaltún 025 Río Verde Yucatán 008 Oriente Yucatán 024 Zona Sur de Yucatán Tamaulipas 010 San Fernando Quintana Roo 026 Valle de Ucúm San Luis Potosí 005 Pujal Coy II Nayarit 009 El Bejuco, Nay Chiapas 006 Acapetahua, 011 Margaritas Comitán 017 Tapachula 018 Huixtla 020Margaritas Pijijiapan 027 La Frailesca Tabasco 001La Sierra 002 Zanapa- Tonalá 012 La Chontalpa 013 Balancán- Tenosique 016 Sánes Huastéca

Unidades de Riego: 46,924 Usuarios: 901,964 Se estima de acuerdo a un estudio, que a nivel nacional hacen falta por inventariar 1.0 millón de hectáreas. 12

Gracias! Lic. Luis Felipe Alcocer Espinosa Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola