Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo 2014 a "PRODUCTORES DE COCO DEL VALLE DE CIHUATLÁN Y EL REBALSITO JALISCO"

Documentos relacionados
Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo 2014 a "PRODUCTORES DE COCO DEL VALLE DE CIHUATLÁN Y EL REBALSITO JALISCO"

Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo 2014 a "PRODUCTORES DE COCO DEL VALLE DE CIHUATLÁN Y EL REBALSITO JALISCO"

Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo 2014 a "PRODUCTORES DE COCO DEL VALLE DE CIHUATLÁN Y EL REBALSITO JALISCO"

ANILLO ROJO EN PALMA DE ACEITE

Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo 2014 a "PRODUCTORES DE COCO DEL VALLE DE CIHUATLÁN Y EL REBALSITO JALISCO"

Factores que inciden en la captura de Rhynchophorus palmarum y la eficacia en el manejo del anillo rojo

Taller para el diagnóstico fitosanitario del cultivo de la palma de aceite

equitativo y sustentable de las cadenas formación de recursos humanos para atender las y la sociedad en un marco de cooperación

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA ABRIL 2017

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA AGOSTO 2018

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA OCTUBRE 2015.

CAMPAÑA CONTRA MOSCAS DE LA FRUTA SEPTIEMBRE 2015.

Incidencia de anillo rojo/hoja pequeña y poblaciones de Metamasius hemipterus y Paramasius distortus en palma aceitera en Costa Rica.

Importancia del cultivo de la palma de aceite y su condicion fitosanitaria en la región del OIRSA",

Dinámica poblacional del insecto Rhynchophorus palmarum L., en la Zona de Tumaco* Population dynamics of Rhynchophorous palmarum in the Tumaco area

ALGUNOS ASPECTOS SOBRE EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN PALMA DE ACEITE. HUGO CALVACHE GUERRERO Asesor Internacional Sanidad Vegetal

Eficacia y costo del trampeo para capturar Rhynchophorus palmarum (L.) usando caña de azúcar y melaza aislada *

Rhynchophorus palmarum L. Guía para la elaboración y ubicación de trampas para la captura de

EXPERIENCIAS CON EL MANEJO DE LA PUDRICIÓN DEL COGOLLO EN ASD COSTA RICA: PREVENCIÓN Y CONTROL JEREMY HENRY

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe Mensual no.03 del mes de Marzo 2018

ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ

SERVEIS MUNICIPALS DE JARDINERIA

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

El Anillo rojo en palma de aceite

DETERMINACION DE LA IMPORTANCIA DEL PICUDO RAYADO, Metamasius hemipterus L., EN CAÑA DE AZÚCAR

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Mat.)

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

José Ignacio Sanz Scovino, Ph.D Director General Cenipalma

Anillo rojo - hoja corta en palma de aceite.

RESOLUCIÓN 4170 DE (diciembre 2) Diario Oficial No de 2 de diciembre de Instituto Colombiano Agropecuario

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

PANORAMA FITOSANITARIO NACIONAL Y RETOS EN EL MANEJO SANITARIO DE LA PALMA DE ACEITE Alexandre Cooman, Juan Carlos Lara, Juan Pablo Tovar, Julián

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe Mensual no.02 Febrero 2018

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe mensual no.01 Enero 2015

Guillermo Alonso Estrada Lozano

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

RESOLUCIÓN 1786 DE (mayo 28) Diario Oficial No de 29 de mayo de Instituto Colombiano Agropecuario

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Elementos para el manejo integrado de los picudos (Curculionidae) del palmito

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

IMPACTO ECONOMICO DE LA IMPLEMENTACION DE MEJORES PRACTICAS

El picudo rojo (Rhyncophorus ferrugineus) Biología, ecología y control. Diego Gallego Cambronero Sanidad Agrícola Econex S.L.

INFORME MENSUAL DE LA CAMPAÑA CONTRA EL HLB DE LOS CÍTRICOS EN JALISCO. MES DE NOVIEMBRE.

DINÁMICA DE CAPTURA DE ADULTOS DE Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Curculionidae) EN LA RED DE MONITOREO ZONA OCCIDENTAL.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe mensual no.06 Junio 2015

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

Campaña contra Mosca de la Fruta del Genero anastrepha.

Avances en el control de plagas de la palma aceitera en Colombia

Establecimiento de redes de trampeo Un componente clave para el manejo y captura de Rhynchophorus palmarum. Pasos para la elaboración de trampas.

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Procedimiento de Manejo Integrado de Plagas Fincas Página 1 de 18

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO. Informe Mensual no.07 julio 2018.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe Mensual no.06 Junio 2018.

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DEL MANEJO FITOSANITARIO DE LOS AMBROSIALES

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL CONTROL DEL PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS AÑO 2012 Región de Murcia

MANEJO DE FOCOS DE INFESTACIÓN PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGUACATERO

Federación de Cafeteros lanza campaña nacional contra la broca

Rhynchophorus palmarum L. (Coleoptera: Curculionidae)

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS

Campaña contra ácaro rojo de las palmas

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

GUÍA DE BOLSILLO para el reconocimiento y manejo de las principales enfermedades e insectos plaga en el cultivo de la palma de aceite

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS

DIRECCION GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCION DEL PROGRAMA NACIONAL DE MOSCAS DE LA FRUTA TRAMPEO PREVENTICO CONTRA MOSCAS EXOTICAS DE LA FRUTA

LOCALIZACIÓN DE LA CITRICULTURA

SANIDAD VEGETAL. SEXTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA ENFERMEDAD DE PIERCE (Xylella fastidiosa subsp. fastidiosa)

Áreas Regionales de Control (ARCOs) del Psílido Asiático de los Cítricos. Pedro Robles

Fertinyect. EL PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS (Rhynchophorus ferrugineus, Olivier)

Importancia de la captura de Abejones de Mayo

EXPORTACION NACIONAL INDUSTRIA

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUERRERO

CAMPAÑA CONTRA PLAGAS REGLAMENTADAS DEL AGAVE

«IDENTIFICACIÓN Y MANEJO DEL PICUDO DEL TRONCO DE LA CAÑA DE AZÚCAR»

Problemas. fitosanitarios del cocotero en México. Comisión Especial para el Impulso de la Palma de coco y sus derivados.

Guía de Síntomas y Daños del Picudo Rojo de las Palmas (Rhynchophorus ferrugineus)

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE JALISCO Informe Mensual no.04 Abril 2018

EXPORTACION NACIONAL INDUSTRIA

Alertas Tempranas Caldas

MANUAL DE MANEJO DE THRIPS

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Fichas técnicas. Control de Gusano Blanco

MÉXICO. 40 REUNIÓN ANUAL DE LA NAPPO Noviembre, 2016

Transcripción:

Reporte de mes de Octubre-Noviembre: El reporte de actividades realizadas por el técnico contratado por el Gobierno del Estado de Jalisco a los productores de coco de Cihuatlán y el Rebalsito Jalisco, bajo el esquema de Extensionismo Rural 2014 en apoyo técnico en el control de Asesoría en control de trampeo del mayate prieto Rhynchophorus palmarum. El Rhynchophorus palmarum L. es considerado como el insecto plaga de mayor importancia económica en la zonas costera de palmeras de Jalisco y en la mayor parte del mundo, es el principal insecto letal para paleras de coco en la región y portador de la enfermedad anillo rojohoja. Es un insecto muy móvil, capaz de recorrer en 24 horas hasta 2 kilómetros de distancia. Las actuales condiciones de plantas en desarrollo mayor a 2 años lo hacen potencialmente peligroso pues presentan casi todo los factores a su favor, tanto para su alimentación, reproducción y desarrollo. Este como muchos de su especie por lo general exhibe características como altas tasas de crecimiento y de fecundidad, cualidades excepcionales de dispersión, además de una amplia tolerancia ambiental. La situación de altas poblaciones de R. palmarum., es el resultado de un manejo inadecuado de las poblaciones del insecto, siendo una de las causantes la eliminación no adecuada de palmas enfermas por cualquiera de la enfermedades letal del cultivo, ya que entran en un estado de descomposición. Para este insecto como vector del agente causal del Anillo rojo y como plaga directa se realizan prácticas de 1

manejo dirigidas a disminuir sus poblaciones y la incidencia de la enfermedad. Estas prácticas están basadas en la captura de adultos utilizando trampas con atrayentes y la eliminación de palmas enfermas para evitar su reproducción o la diseminación el agente causal de AR (Motta et al., 2008). No obstante, en el caso de las palmas afectadas por PC, estas medidas no son suficientes y se requiere reforzar el manejo mediante la protección directa de las palmas enfermas con insecticidas para prevenir el daño directo. El anillo rojo es una de las enfermedades que se propagan por la dispersión de Mayate prietos portador del nematodo Rhadinaphelenchus o Bursaphelenchus cocophillus que ocasiona en la mayoría de las ocasiones una muerte rápida de palmeras. Los síntomas característicos de la formación del anillo rojo, es en palmera, solo son evidentes en palmeras con tallo o barril (Termino empleado por las personas del lugar) ya desarrollado. 2

Hasta ahora con el programa de trampeo implementado en el 2014 se ha logrado bajar la incidencia de mortalidad de palmeras. El éxito de la disminución de mortalidad solo se registra en las áreas donde se tiene colaboración de los productores en la realización de prácticas culturales que se tienen dentro del huerto de palmeras de cocotero, como realizar el derribo de palmeras, pero el éxito de la campaña solo lo ven reflejado algunos productores, y otros a quienes se les trampea solamente y que no realizan el derribo de palmeras con ataque de la plaga, presentan una leve disminución de mortalidad, el problema radica en que una palmera enferma funciona como incubadora, pues dentro de la planta el insecto plaga completa su desarrollo y sale a infectar otras plantas que presenten alguna lesión, por lo que algunos huertos siguen funcionando como foco de infección. Diversos investigadores en este tema señalan que una larva de R.Palmarum necesita desde su eclosión hasta su transformación a insecto necesita un aproximada de 450 gramos de materia orgánica, esto para completar su desarrollo dentro de la palmera que dura aproximadamente 2 meses dentro de la palmera. Las larvas pasan por nueve a diez ínstares que tienen una duración de 42 a 62 días (Hagley, 1965a) (Tabla 1). En sus últimos ínstares pueden alcanzar una longitud de 5 a 6 cm. 3

4

5

Esta palmera tiene más de 200 kilogramos de materia orgánica, y puede ser potencialmente una incubadora donde se desarrollen cientos de insecto plaga del mayate prieto. 6

El 17 de Noviembre el Consejo Estatal de Coco organizo una reunión para los municipios tanto de Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán teniendo como invitado 7

de honor a el presidente de la Unión Nacional de Productores de Palma de Coco y sus Derivados, Jorge Luis Munguía Ramos y al Presidente del Sistema Producto Coco del Estado de Jalisco Javier Ashida cueto. El objetivo de la reunión fue informar tanto del programa de trampeo como del apoyo de replante de palmera que se pretende someter a la federación en el 2015. Fotografías muestran la invitación a la reunión de los productores. 8

9

Fotografías muestran el evento realizado el 17 de Noviembre, reunión de carácter informativa donde estuvieron participando los productores de los Municipios de Tomatlán, La Huerta y Cihuatlán. 10

11

Bibliografía: Motta, D., Aldana, R.C., Franco, P.N., Rairán, N., Calvache, H. & Salamanca, J.C. 2008. Anillo-rojo-Hoja-corta. Boletín técnico 9.Tercera edición. Cenipalma. p.29. http://cidpalmero.fedepalma.org/node/71 Hagley, E. 1965a. On the life history and habits of the palm weevil Rhynchophorus palmarum L. Ann. Entomol. Soc. Am. 58(1): 22-28. 12