CONVOCATORIA BASES. Estén al corriente en sus obligaciones ante la Secretaría, de acuerda a lo dispuesto en estas Reglas de Operación.

Documentos relacionados
C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2017 COMPONENTE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DE SUELO Y AGUA INCENTIVO SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO

C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2017 COMPONENTE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DE SUELO Y AGUA INCENTIVO SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO

SAGARPA. Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2016 COMPONENTE DE PRODUCCIÓN INTEGRAL B. AGRICULTURA PROTEGIDA C O N V O C A T O R I A

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles Delegación de la SAGARPA en el Estado de San Luis Potosí

SAGARPA. Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

TERCERA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA Componente Capitalización Productiva Agrícola. Subcomponente Del Incentivo de los Estímulos a la Producción

SEDERMA SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE TECNIFICACION DE RIEGO

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2018 COMPONENTE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DE SUELO Y AGUA INCENTIVO SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE SUSTENTABILIDAD PECUARIA C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2017 COMPONENTE DE ESTRATEGIAS INTEGRALES DE POLiTICA PÚBLICA AGRiCOLA

SAGARPA. pág. 1 BASES

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2018

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO POST PRODUCTIVO PECUARIO C O N V O C A T O R I A

Componente Minería Social

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2017 COMPONENTE CAPITALIZACION PRODUCTIVA PECUARIA C O N V O C A T O R I A

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico Dirección de Insumos para la Producción

PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE DE CERTIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN AGROALIMENTARIA CONVOCATORIA

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC) - Maquinaria. Aviso de apertura de ventanillas

COMPONENTE DE BIOENERGÍA Y SUSTENTABILIDAD

CONVOCATORIA ESTATAL PARA ATENCION A BENEFICIARIOS DEL COMPONENTE DE EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA 2018

PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE DE CERTIFICACIÓN Y NORMALIZACIÓN AGROALIMENTARIA CONVOCATORIA

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

El Campo en Nuestras Manos

CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA

PROGRAMA EN CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016

SAGARPA SECRETARÍADE AGRICULTURA. GANADERíA. DESARROLlO RURAL, PESCA Y ALIMENTACiÓN

Viernes 29 de diciembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Décima Sección) 37

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2018 COMPONENTE DE ESTRATEGIAS INTEGRALES PARA LA CADENA PRODUCTIVA C O N V O C A T O R I A

Programa de Fomento a la Agricultura. Apertura de ventanillas

Componente Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF) Aviso de apertura de ventanillas

PROGRAMA DE APOYO A PEQUEÑOS PRODUCTORES COMPONENTE DE EXTENSIONISMO, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA.

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2018 CONVOCATORIA

PROGRAMA DE APOYOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES 2017 COMPONENTE: PROCAFÉ E IMPULSO PRODUCTIVO AL CAFÉ CONVOCATORIA

Incentivos SAGARPA del Componente Agroproducción 2016

CIRCULAR 1. Se resalta que las ventanillas para este componente estarán abiertas del 16 de enero al 31 de marzo del A t e n t a m e n t e

Formato para reglas de operación

CONVOCATORIA 2017 FINANCIERA NACIONAL DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL Y PESQUERO (FND)

XV. La información de los programas de subsidios, estímulos y apoyos, en el que se deberá

REQUISITOS DEL COMPONENTE. Los Requisitos específicos Además de reunir los requisitos generales (Art 5 delas Reglas de Operación, son:

PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE DEL SISTEMA NACIONAL DE AGROPARQUES

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Componente de Mejoramiento Productivo de Suelo y Agua. Incentivo de Sistemas de Riego Tecnificado 2018.

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC-ITT) Aviso de apertura de ventanillas

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería

C O N V O C A T O R I A

Ficha de Información. Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO

PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA 2018 COMPONENTE RIESGO COMPARTIDO CONVOCATORIA

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

CONVOCATORIA PARA ASISTIR COMO EXPOSITOR EN LA FERIA AGROALIMENTARIA JALISCO 2017

C O N V O C A T O R I A

Subsecretaría de Agricultura

Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural

CONVOCATORIA FERIA AGROALIMENTARIA HIDALGO 2017 CONVOCAN OBJETIVO BASES

REGLAS DE OPERACIÓN 2017 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

Presentación. Presentación. Objetivo General. Población Objetivo. Proyecto Tecnificación de Riego. Requisitos. Personas Físicas.

Programa de Fomento Ganadero 2017

COMPONENTE DESARROLLO DE RAMAS PRODUCTIVAS

SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA. P r o y e c t o

Anexo III. Diagrama de Flujo Único.

Nombre Solicitud para acceder a los beneficios del Programa de Cultivos de Alternativa. Dependencia/ Entidad

Viernes 2 de junio de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1. DATOS DE VENTANILLA: Clave de Registro I. E. Estado Municipio Ventanilla

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimoprimera) 17. ANEXO I Convenio Específico de Adhesión y su Anexo

A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

Nombre (s) A. Paterno A. Materno Fecha de Nacimiento. Colonia Municipio/Delegación Estado

COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS

Pasos a seguir para realizar el trámite u obtener el servicio

FONDO IMPULSO PYME AUTOMOTRIZ. A través de la. Secretaría de Desarrollo Económico y el Fondo Progreso CONSIDERANDO

C O N V O C A T O R I A

Departamento de Pesca de la Dirección de Acuacultura y Pesca de la Secretaría de Desarrollo Rural

PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE SISTEMA NACIONAL DE AGROPARQUES C O N V O C A T O R I A

A n e x o a l P e r i ó d i c o O f i c i a l. Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

PROGRAMA DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE DE PRODUCTIVIDAD AGROALIMENTARIA C O N V O C A T O R I A

D E C R E T A. Servicios Relacionados con la Misma, para quedar redactado de la siguiente manera:

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL CHIHUAHUA. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 10

México D.F., 12 de febrero de 2013 CONVOCATORIA. Infraestructura para Centros de Acondicionamiento Pecuario 2013

SECRETARÍA DE LA CONTRALORIA REVISIONES Y AUDITORIAS CONCLUIDAS

Programas de Apoyo SAGARPA FND 2017

Transcripción:

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2017 COMPONENTE MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DE SUELO Y AGUA INCENTIVO RECUPERACIÓN DE SUELOS CON DEGRADACIÓN AGROQUÍMICA, PRINCIPALMENTE PERDIDA DE LA FERTILIDAD CONVOCATORIA Chihuahua, Chih., a 23 de Enero de 2017 Conforme a lo establecido en los artículos 5,7 y 8 del Acuerdo por el que se dan a conocer las Disposiciones Generales aplicables a las Reglas de Operación de los Programas de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para el ejercicio fiscal 2017, y los artículos 1,2,3,4,5,6,7,8,82,83,84,85,86,87,88,89,90,91,92 del acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del programa de Fomento a la Agricultura de la Secretaria de Agr icultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio fiscal 2017, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2016, se convoca a las Unidades Económicas Rurales Agrícolas (UERA), sean personas físicas y personas morales legalmente constituidas, prioritariamente dedicadas a las actividades agrícolas primarias y aquellas que realicen procesos de transformación, interesadas en participar en el Incentivo "Recuperación de Suelos con degradación Agroquímica, principalmente perdida de la fertilidad", contenido dentro del programa de Fomento a la Agricultura en su componente de mejoramiento productivo de Suelo y Agua, previsto en las Reglas de Operación vigentes, bajo las siguientes : BASES OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Incrementar la productividad de las Unidades Económicas Rurales Agrícolas (UERA) mediante incentivos económicos focalizados preferentemente en zonas con potencial productivo medio y alto, en cultivos prioritarios y con potencial de mercado. OBJETIVO ESPECIFICO DEL COMPONENTE: Optimizar los costos de producción y mitigar el impacto al medio ambiente a partir del mejoramiento productivo del suelo y agua, así como contribuir al uso eficiente y aprovechamiento de los recursos naturales asociados a la agricultura a partir de incentivos para la adopción de tecnologías y buenas prácticas agrícolas, así como coadyuvar en la integración de la biodiversidad en las actividades agrícolas. OBJETIVO ESPECIFICO DEL INCENTIVO: Incentivo para mejorar las condiciones productivas del suelo a partir del uso de técnicas y métodos de bajo impacto ambiental. POBLACIÓN OBJETIVO: Unidades Económicas Rurales Agrícolas (UERA), sean personas físicas o personas morales legalmente constituidas, prioritariamente dedicadas a las actividades agrícolas primarias y aquellas que realicen procesos de transformación. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD: serán elegibles para obtener los incentivos de los programas y sus componentes, los solicitantes que cumplan con lo siguiente: l. Presenten la solicitud de apoyo correspondiente (Anexo I Solicitud de Incentivo del Programa de Fomento a la Agricultura), acompañada de los requisitos generales cuando estos no se encuentren en el registro del SURI o en el expediente respectivo, así como de los requisitos específicos que correspondan al componente. Estén al corriente en sus obligaciones ante la Secretaría, de acuerda a lo dispuesto en estas Reglas de Operación. 1

I IV. No hayan recibido o estén recibiendo incentivos para el mismo concepto de algún programa, componente u otros programas de la Administración Pública Federal que impliquen duplicidad de apoyos, estímulos o subsidios conforme a lo establecido en las presentes Reglas de Operación, salvo que se trate de proyectos por etapas. No se considera que exista duplicidad cuando se trate de activos o superficies diferentes. Cumplan con los criterios y requisitos específicos establecidos en estas mismas Reglas de Operación para el programa, componente y/o proyecto estratégico correspondiente. V. Cumplan con las obligaciones fiscales que les correspondan, conforme a la normatividad aplicable. VI. V VI IX. En su caso, escrito bajo protesta de decir verdad, por el cual manifiesten que cuentan con la infraestructura necesaria en sus domicilios fiscales y/o sedes específicas de operación, que les permita utilizar el apoyo para los fines autorizados. No estar incluidos en el "Directorio de personas físicas y/o morales que pierden su derecho de recibir incentivos o entregar información que no sea verdadera ni fidedigna o que impida la verificación física o documental del producto o servicio objeto del apoyo", a cargo de la Oficialía Mayor de la SAGARPA. Se podrán optar por presentar la solicitud en ventanilla, en caso de requerirlo, podrá recibir asesoría en la ventanilla que corresponda. No serán objeto de atención en este componente los cultivos de maíz y frijol a excepción del maíz amarillo, dado que estos cultivos son prioritarios en otros componentes. La simple presentación de la solicitud ante las ventanillas para el otorgamiento de apoyos, no crea derecho a obtener el apoyo solicitado. REQUISITOS GENERALES DE ELEGIBILIDAD: Los requisitos generales que aplicarán a todos y cada uno de los componentes, salvo que el componente en específico necesite de otros adicionales, o exceptúe alguno, son los siguientes: l. Personas físicas mayores de edad: A. Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla del servic io militar nacional o cédula profesional); B. CURP; en los casos en que al presentar la identificación oficial contenga la CURP, no será necesario presentar ésta; C. RFC, en su caso ; D. Comprobante de domicilio del solicitante (luz, teléfono, predial, agua, constancia de residencia expedida por el ayuntamiento), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud ; y E. Acreditar, en su caso, la propiedad o la legal posesión del predio mediante el documento jurídico fehaciente que corresponda dependiendo la naturaleza del componente, con las formalidades que exija el marco legal aplica le en la materia tales como: título de propiedad, contrato de compraventa, contrato de arrendamiento, contrato comodato, contrato de usufructo, contrato de donación, contrato de permuta, contrato de cesión de derecho todos los contratos deberán estar pasados ante fe de fedatario público e inscritos en el Registro Público de 1 Propiedad; original y/o copia certificada de la adjudicación emitida por autoridad judicial o ante fedatario público. 2

F. Con excepción de las personas que no tienen la obligación de inscribirse en el RFC, o cuando el incentivo sea menor al monto señalado en la miscelánea fiscal aplicable (de $30,000.00), conforme a lo establecido en el artículo 25 del DPEF para el ejercicio fiscal 2017, será necesario estar al corriente con sus obligaciones fiscales, razón por la cual la Instancia Ejecutora y/o Unidad Responsable en forma indistinta realizará la consulta sobre el cumplimiento del artículo 32 D del Código Fiscal de la Federación en la herramienta que para tal efecto pongan a dispos ición las autoridades fiscales; a reserva de lo anterior y a fin de agilizar el trámite de autorización de pago, la persona beneficiaria podrá entregar el documento vigente que acredite que se encuentra al corriente de sus obligaciones fiscales. G. A todos los Componentes señalados en las presentes Reglas de Operación, en su caso, que les sea aplicable el Anexo IV, Declaratoria en materia de seguridad social deberán tomar en consideración los siguientes supuestos. i. Cuando el monto del incentivo sea de $30,000.00 pesos o inferior, no es necesario que el beneficiario acredite encontrarse al corriente con el cumplimiento de sus obligaciones en materia de seguridad social, ni el Anexo IV. ii. iii. Cuando el monto del incentivo sea superior a los $30,000.00 pesos, pero el beneficiario no se encuentra obligado a inscribirse ante el Instituto Mexicano del Seguro Social por no tener trabajadores a su cargo, deberá de manifestarlo bajo protesta de decir verdad mediante el Anexo IV. Cuando el monto del incentivo sea superior a los $30,000.00 pesos, y el beneficiario se encuentre obligado a inscribirse ante el Instituto Mexicano del Seguro Social por tener trabajadores a su cargo, deberá de presentar la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social, realizando el procedimiento señalado en la Regla Quinta del ACUERDO ACDO.SA1.HCT.101214/281.P.DIR., en el entendido que dicha opinión deberá de ser positiva para poder acceder al incentivo solicitado. H. En caso de que la persona física esté representada, el representante o apoderado legal deberá cumplir además con los siguientes requisitos documentales: i. Poder o carta poder firmados por el otorgante y ratificada ante Fedatario Público, para gestionar los i ncentivos varias personas físicas pueden designar, en un mismo instrumento, un representante común. La designación de un representante o apoderado legal, no presumirá que éste adquiere la calidad de participante así como los derechos y obligaciones que le correspondan a su(s) representado(s), por tanto, tampoco se presumirá la existencia de una asociac ión ni copropiedad sobre derechos empresariales entre el solicitante y el representante o apoderado legal, salvo que se compruebe con el documento respectivo lo contrario; ii. iii. iv. Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional); CURP, en los casos en que al presentar la identificación oficial contenga la CURP, no será necesario presentar ésta; y Comprobante de domicilio (luz, teléfono, predial, agua), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud; Personas morales: A. Acta constitutiva y, de las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos, que en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada ante Fedatario Público; B. Acta de asamblea en la que conste la designación de su representante legal o el poder que otorga las facultades suficientes para realizar actos de administración o de dominio, debidamente protocolizado ante fedatario público, 3

C. Comprobante de domicilio fiscal (luz, teléfono, predial, agua, constancia ia de residencia ayuntamiento), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud; D. RFC; E. Identificación oficial del representante legal vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militar nacional o cédula profesional); F. CURP del representante legal; G. Acreditar, en su caso, la propiedad o la legal posesión del predio mediante el documento jurídico fehaciente que corresponda dependiendo la naturaleza del componente, con las formalidades que exija el marco legal aplicable en la materia tales como: (título de propiedad, contrato de compraventa, contrato de arrendamiento, contrato de comodato, contrato de usufructo, contrato de donación, contrato de permuta, contrato de cesión de derechos, todos los contratos deberán estar pasados ante fe de fedatario público e inscritos en el Registro Público de la Propiedad; original y/o copia certificada de la adjudicación emitida por autoridad judicial o ante fedatario público) los cuales estarán contenidos en los requisitos específicos del componente correspondiente; H. Listado de productores integrantes de la persona moral solicitante. (Anexo V). CRITERIOS TÉCNICOS Y REQUISITOS ESPECIFICOS SON: l. Los montos de incentivo señalados para los conceptos del componente deberán considerar un tope de hasta $750,000.00 (setecientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.) por beneficiario/a final. Para el concepto Proyectos integrales para la producción de abonos, compostas, lombricompostas y biofertilizantes, el porcentaje máximo de incentivo podrá ser de hasta el 75% de la inversión total del proyecto, cuando se trate de productores ubicados en localidades de muy alta marginación, conforme a la clasificación realizada por el Consejo Nacional de Población(CONAPO). I Las Instancias Ejecutoras podrán otorgar prorrogas para el cumplimiento de la aplicación de los incentivos en función de las peticiones justificadas. IV. En el caso del incentivo a Proyectos integrales para la producción de abonos orgánicos, compostas, lombricompostas y biofertilizantes, como aportación del beneficiario se podrá considerar inversiones fijas realizadas a partir del 1 de enero del año 2017, siempre que se trate de conceptos de inversión considerados en este Componente. V. Para el caso de solicitudes de incentivo que rebasen los montos máximos de incentivo por proyecto, y que sean considerados de alto impacto en el sector, ya sea estatal, regional o nacional, previo análisis de pertinencia de la Unidad Técnica, podrán someterse a consideración del Comité Dictaminador, y en su caso, autorización de la Unidad Responsable, sin que se rebase el monto máximo por beneficiario final. VI. Para el caso del concepto Adquisición de bioinsumos agrícolas para la optimización de costos de producción en paquetes tecnológicos, los bioinsumos agrícolas deben contar con el Registro Sanitario expedido por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Además de cumplir con los requisitos generales, también los requisitos específicos son: l. Documentos y cotizaciones que indiquen las especificaciones técnicas de la infraestructura, equipo y/o servicio considerados en el proyecto, así como las inversiones, beneficios e impacto; Para el caso de Proyectos Integrales para la producción de abonos, compostas, lombricompostas y biofertilizantes, así como para el concepto de incentivo para Drenaje en terrenos agrícolas cuyo monto de incentivo solicitado sea mayor a $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.), se deberá presentar un proyecto conforme a lo establecido en el Anexo II Guión para la Elaboración de Proyectos de Inversión; excepto para el concepto para Adquisición de bioinsumos agrícolas para la optimización de costos de producción paquetes tecnológicos y Adquisición, establecimiento e incorporación de mejoradores de suelos y abono verdes; 4

I Para el concepto de Proyectos integrales para la producción de abonos compostas, lombricompostas y biofertilizantes, podrán utilizar hasta el 20% en infraestructura o equipamiento de postproducción; IV. Presentar ficha técnica de concepto solicitud conforme al Anexo XIV del Componente Mejoramiento Productivo del Suelo y Agua ; V. Cotización expedida por el proveedor no mayor a 30 días de vigencia previo al ingreso de la solicitud para el concepto, para la Adquisición de bioinsumos agrícolas para la optimización de costos de producción en los paquetes tecnológicos, y para Adquisición, establecimiento e incorporación de mejoradores de suelos y abonos verdes; VI. En caso de que los proyectos sean autorizados, los beneficiarios deberán presentar la factura con los requisitos legales aplicables para los conceptos de Adquisición de bioinsumos agrícolas para la optimización de costos d e producción en los paquetes tecnológicos y para Adquisición, establecimiento e incorporación de mejoradores de suelos y abonos verdes en un máximo de 10 días naturales; V Carta suscrita por la persona física, o en su caso por el representante legal de la persona moral, en la cual establezca el compromiso de otorgar su aportación necesaria para llevar a cabo el proyecto; VI Si la solicitud tiene dictamen positivo, se realiza la entrega del incentivo al solicitante mediante transferencia electrónica, en caso de que el pago se realice al proveedor por cuenta y orden del beneficiario/a. este debe proporcionar carta de cesión de derechos previo cumplimiento de los requisitos establecidos para el pago. El beneficiario/a será el responsable de la aplicación del recurso para los fines autorizados y la conclusión de las obras en su caso; IX. Recibo para la ministración de recursos que debe incluir: A Nombre del Beneficiario; B. RFC C. Monto del Incentivo D. Nombre de la Institución Bancaria; E. Número de cuenta; F. CLABE interbancaria. G. Firma del beneficiario LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN ESTAN DETERMINADOS POR: l. Cumplir con los requisitos generales y específicos establecidos del Componente y sus conceptos de incentivos; Para los conceptos 1.1 Adquisición de bioinsumos agrícolas para la optimización de costos de producción con paquetes tecnológicos y para el concepto 1.2 Adquisición, establecimiento e incorporación de mejoradores de suelos y abonos verdes que no estén recibiendo incentivos en el presente ejercicio para el mismo concepto de algún programa, componente u otros programas de la Administración Pública Federal que impliquen duplicidad de incentivos, estímulos o subsidios conforme a los establecidos en las Reglas de Operación, y para el concepto 1.3 Proyectos integrales para la producción de abonos, compostas, lombricompostas y biofertilizantes y para el concepto 1.4.Drenaje en terrenos agrícolas que hayan recibido incentivos en años anteriores; I Evaluación bajo los siguientes parámetros: A Existencia de suficiencia presupuestaria; B. Resultados conforme a la Cédula de calificación de las solicitudes del Componente Mejoramiento productivo de suelo y agua y Energía Renovable (Anexo XVIII) ; C. Resolución del Comité Dictaminador; IV. Los estímulos para la adquisic ión de bioinsumos agrícolas para la optimización de costos de producción en los paquetes tecnológicos y para la Adquisición, establecimiento e incorporación de mejoradores de suelos y abonos verdes son por hectárea. 5

Para el concepto de Adquisición de bioinsumos agrícolas para la optimización de costos de producción en los paquetes tecnológicos, para el cultivo de caña se apoyará únicamente aquella destinada para la producción de etanol. CONCEPTOS Y MONTOS DE LOS INCENTIVOS Los conceptos de Incentivo y montos máximos son los que se indican en el cuadro siguiente: CONCEPTOS DE INCENTIVO MONTOS DE INCENTIVOS Y PORCENTAJES MÁXIMOS Adquisición de bioinsumos agrícolas Hasta el 50% del costo de los bioinsumos del paquete tecnológico y hasta para la optimización de costos de $1,500.00/ha, sin rebasar 80 por persona física y hasta 2,500 hectáreas producción con paquetes tecnológicos de riego por persona moral con cobertura nacional. (1). Adquisición, Establecimiento Hasta el 50% del costo del paquete tecnológico y hasta $4,000.00 por ha para mejoradores del suelo, sin rebasar 10 ha por persona física y hasta 100 ha por persona moral, en ambos casos de riego o su equivalente en e temporal. incorporación de mejoradores del suelo Hasta el 50% del costo del paquete tecnológico y hasta $2,000.00 por y abonos verdes ha para abonos verdes, sin rebasar 10 ha por persona física y hasta 100 hectáreas por persona moral, en ambos casos de riego o su equivalente en temporal. Se dará prioridad al estado ; siempre y cuando presenten un análisis de suelo que incluya interpretación con la dosis recomendada Para proyectos de producción de compostas el apoyo por proyecto será de hasta 50% sin rebasar $500,000.00 para proyectos de producción de Proyectos integrales para la producción lombricomposta el incentivo por proyecto será de hasta el 50% sin rebasar de abonos orgánicos: compostas, $750,000.00 y para proyectos de producción de biofertilizantes el incentivo lombricompostas y biofertilizantes. Drenaje en terrenos agrícolas por proyecto será de hasta 50% sin rebasar $2,000,000.00 ),con cobertura nacional. Aplica cuando se trate de asociaciones de productores constituidas como personas morales Hasta el 50% del costo del proyecto sin rebasar $15,000.00 por ha, preferentemente en estados del sureste del país. Personas físicas: hasta 50 hectáreas. Personas morales: hasta 133 hectáreas. /1 Los bioinsumos incluyen biofertilizantes, bioplaguicidas (bioinsecticidas, bionematic ida, biorepelente, biobactericida, biofungicida). /2Los abonos verdes son cultivos que se incorporan al suelo para mejorar el contenido de materia orgánica, con alto contenido de agua, azúcares, almidón y nutrimentos que requieren los cultivos, las raíces también incrementan el contenido de materia orgánica del suelo y ayudan a mejorar las propiedades físicas del mismo. Generalmente pertenecen a las familias de las leguminosas por la posibilidad que tienen estas de fijar nitrógeno atmosférico en asociación con bacterias del género rhizobium, así como otras especies de crecimiento rápido y buena producción de materia verde, como es el caso de algunas gramínea, crucíferas, el cual tendrá que ser respaldado mediante paquete tecnológico de alguna institución de investigación o universidad con competencia en el tema. /3Para la adquisición e incorporación de mejoradores de suelo se requiere la presentación de un análisis de suelo que incluya interpretación con la dosis recomendada. /4Proyectos integrales para producción de abonos orgánicos que permitan mejorar la rentabilidad de los productores, preferentemente deberá destinarse al autoconsumo. /5Considera la construcción de terraplenes, infraestructura básica de apoyo, equipos e implementos especializados para la recolección y elaboración de abonos orgánicos, así como para la construcción de bodegas. /6 El drenaje agrícola es el conjunto de obras que es necesario construir en una parcela cuando existen excesos de agua sobre su superficie o dentro del perfil del suelo, con el objeto de desaloja r dichos excedentes en un tiempo adecuado. 6

LOS ANEXOS QUE APLICAN AL INCENTIVO SON: Anexo l. Solicitud de Incentivo del Programa de Fomento a la Agricultura Anexo 11. Guion Único para la Elaboración de Proyectos de Inversión. Anexo Guion Único para la Elaboración de Proyectos de Inversión Anexo IV. Declaratoria en materia de Seguridad Social en el caso de estar en los supuestos establecidos en el artículo 7 fracción 1, inciso g) de estas Reglas de Operación. Anexo V. Listado de Productores Integrantes de la Persona Moral Solicitante. Anexo XIV. Ficha Técnica de Solicitud del componente Mejoramientos productivo de suelo y agua Anexo XVI Cedula de calificación de los componentes Mejoramiento productivo del suelo y agua LAS FECHAS DE APERTURA Y CIERRE DE VENTANILLAS SERAN LAS SIGUIENTES: l. La recepción de las solicitudes de incentivo se realizará en los días hábiles de lunes a viernes comprendidos del 30 de enero al 07 de marzo de 2017 de 9:00 a 15:00 hrs. VENTANILLA CONTACTO TELEFONO DELEGACION ING. ROGELIO OLVERA GARCIA 614-214-41-00 001 CASAS GRANDES ING. GUILLERMO ACOSTA CHAVEZ 636-661-91-00 002 BUENAVENTURA ING. ROGELIO ALVARADO GARCIA 636-696-00-22 003 EL CARMEN ING. MANUEL OCTAVIO ANDAZOLA 636-697-01-35 004 JUAREZ ING. JOSE RAFAEL OLIVAS GTZ 635-588-01-97 005 MADERA ING. FEDERICO JAQUEZ DOMINGUEZ 652-572-09-57 006 CUAUHTEMOC ING. JOSE ANTONIO VILLAGRAN D. 625-582-09-07 007 PAPIGOCHI ING. JULIAN MARTINEZ SEGURA 635-586-00-51 008 CHIHUAHUA ING. LUIS RAUL CANO DEL VAL 614-420-56-60 009 RIO CONCHOS ING. MAXIMINO TENA VARGAS 626-453-01-65 010 SAN JUANITO MVZ JESUS ARMANDO RETA MAR 635-588-01-97 011 BALLEZA ING. MARIO LOPEZ VILLARREAL 649-535-03-15 012 PARRAL ING. ROBERTO ARTURO BACA PEREA 627-522-43-29 013 DELICIAS ING. CARLOS ARIEL CASTILLA GARZA 639-472-52-16 014 JIMENEZ ING. MANUEL CARRERA MARTINEZ 629-542-12-63 7

CENTROS DE APOYO AL DESARROLLO RURAL CADER TEL DIRECTO DIRECCIÓN Ave. Cuauhtémoc S/N, Col. Centro, C.P. 31610, Álvaro Obregón (a un lado del A. OBREGON 625-1121666 pollo bronco) ALDAMA 614-4200452 Calle 17a. S/N Col. Progreso C.P. 32912, Ciudad Aldama, Chihuahua. ANAHUAC 625-1120196 Calle Cuauhtémoc Sin Número Colonia Centro C.P. 31600 ASCENSION 636-6920181 Calle Dos Naciones S/N. Col. Centro, C.P. 31820. BACHINIVA 659-5870438 Avenida Zaragoza Número 27 Colonia Centro C.P. 31660 BALLEZA 649-5350040 Avenida Cristóbal Colón Sin Número Colonia Presidentes C.P. 33560 BELISARIO DGUEZ. 625-5712094 Calle Principal, S/N, C.P. 33140, Frente a la Presidencia Municipal BUENAVENTURA 636-6960111 Avenida Juárez Sin Número Colonia Barrio Del Seguro C.P. 31890 CAMARGO 648-4621980 Kilómetro 1 Carretera Camargo-Ojinaga Sin Número C.P. 33700 CARICHI 635-5882292 Calle Mina S/N, Col. Centro, C.P. 33280 COYAME 626-4542053 Calle Dr. Leonardo Lujan No. 119, Col. Coyame CUSIHURIACHI 625-5891790 Campo 28 Carretera a Carichi Kilómetro 10 C.P. 33605 DELICIAS 639-4725031 Avenida 8a. Oriente Número 527 Colonia Centro C.P. 33000 EL TERRERO 659-5780240 Calle 2da Y Juárez Sin Número Colonia Centro C.P. 31960 EL TULE 627-5224317 Avenida Centauro Y Luis Cabrera Sin Número Colonia Héroes De La Revolución C.P. 33810 FLORES MAGON 636-6970155 Carretera Sueco-Nuevo Casas Grandes, S/N Col. Centro, C.P. 31880 GOMEZ FARIAS 652-5520809 Avenida Libertad Sin Número Colonia Centro C.P. 31900 GUADALUPE Y CALVO Calle Praderas S/N, Colonia Santo Niño GRAL.TRIAS 614-4550438 Domicilio Conocido Colonia Ojo De Agua C.P. 33270 GUACHOCHI 649-5432333 Calle 6a. Y Prolongación Sin Número Colonia Los Pinos C.P. 33180 GUERRERO 635-5860006 Calle Manuel Saenz Tarango Y Ramirez Sin Número Colonia Centro C.P. 31680 JANOS 636-6935339 Calle Victoria Número 134 Colonia Centro C.P. 31840 JIMENEZ 629-5421069 Calle Presidentes Y Nicolás Fernández Sin Número Colonia Agustín Melgar C.P. 33981 JULIMES 621-4780423 Calle Jorge Mendoza Sin Número C.P. 32950 L. CARDENAS 639-4660756 Calle Práxedis G. Guerrero Número 505 Colonia Centro C.P. 31131 LA JUNTA 635-5831850 Calle 16 de Septiembre S/N Col. Centro C.P. 31690, Localidad: La Junta, Municipio: Guerrero MADERA 652-5720281 5ta y Juárez, S/N Col. Centro, C.P. 31940 8

CADER TEL DIRECTO DIRECCIÓN MANUEL B. 626-4530781 Calle 3era y Av. Cuauhtemoc, No.1327, Col. Lomas del Conchos, C.P. 32880 MATACHI 659-5770357 Calle Juárez Número 305 Colonia Centro C.P. 31943 NVO.CASAS GRANDES 636-6619009 Calle 17 Número 308 Colonia Dublán C.P. 31710 OJINAGA 626-4530781 Calle 3era y Av. Cuauhtemoc, No.1327, Col. Lomas del Conchos, C.P. 32880 PARRAL 627-5224317 Avenida Centauro Y Luis Cabrera Sin Número Colonia Héroes De La Revolución C.P. 33810 PRAXEDIS G. GRO 656-6530354 Calle Fernando H. Pérez Número 3 Colonia Centro RIVA PALACIO 614-4557219 Av. Juarez S/N, Col. Centro, C.P. 31640 SAN ISIDRO 656-6403647 Calle Corregidora Número 116 Colonia Oriente C.P. 32800 SAN JUANITO 635-5880138 Calle 8va Y Ojinaga Sin Número Colonia Barrio Pozo C.P. 33210 SAN RAFAEL 635-4563135 Calle 8va Y Ojinaga Sin Número Colonia Barrio El Panteón C.P. 33210 SAUCILLO 621-4754141 Libramiento Gomez Morin y Carretera a las varas S/N, Col. Ranchito Armendariz, C.p. 33620 SOTO MAYNEZ 659-5760638 Calle Romero Flores Sin Número Colonia Centro C.P. 31968 TABALAOPA 614-4357673 Colonia Aeropuerto Sector Industrial Robison C.P. 31370 TEMORIS 635-4574083 Calle 8va Y Ojinaga Sin Número Colonia Barrio El Panteón C.P. 33210 TOMOCHI Entronque las estrellas a Basaseachi, Domicilio Conocido, C.P. 33326 V. AHUMADA 656-6643734 Bulevar Manuel Gómez Morín Kilómetro 10.5 Sin Número Colonia El Pensamiento C.P. 32563 VILLA LOPEZ 629-5340423 Calle Victoria Número78 C.P. 33940 ZARAGOZA 649-5343490 Avenida Vicente Guerrero Número 12 Colonia Centro. 9