Microondas 3º ITT-ST. Tema 2: Circuitos pasivos de microondas. Pablo Luis López Espí

Documentos relacionados
Microondas 3º ITT-ST. Tema 2: Circuitos pasivos de microondas. Pablo Luis López Espí

POR ERROR, LOS DOS DIVISORES DE LA SALIDA SE HAN TOMADO DE 75 Ω Y EL DE ENTRADA DE 50 Ω. Para valorar la importancia del error cometido se pide:

Microondas 3º ITT-ST. Tema 2: Circuitos pasivos de microondas. Pablo Luis López Espí

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. Microondas Prof. Pablo Luis López Espí Colección de Test 2004/2007. Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones

1. Se ha diseñado un aislador ideal de microondas con impedancia de referencia de 50 Ω. Si se desea obtener su matriz de parámetros S referida toda a

Microondas 3º ITT-ST. Tema 2: Circuitos pasivos de microondas. Pablo Luis López Espí

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. Microondas Prof. Pablo Luis López Espí Colección de Test 2004/2007. Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones

TEMA: DIPOLO SIMPLE Y DIPOLO PLEGADO. Objetivos. Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Propagación y antenas. Equipos y materiales

CARACTERISITICAS DE UN ACOPLADOR DIRECCIONAL

Contenido. Han K 3/0, K 3/2 / Han HC Modular Características técnicas Han K 3/0, Han K 3/ Aislantes Han K 3/0, Han K 3/

Directorio capítulo 06. Sub-D I Conectores subminiatura D Impermeables IP 67

Misceláneos indoor. Productos.

Directorio capítulo 09

PROBLEMAS DE MICROONDAS: ANÁLISIS DE CIRCUITOS PASIVOS DE MICROONDAS

Colección de ejercicios propuestos por los alumnos

La comunicación a través de una red es transportada por un medio de transmisión. El medio proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el

INGENIERÍA TÉCNICA DE TELECOMUNICACIÓN: ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN. MICROONDAS CURSO

fibra óptica Guía de Conectores de Fibra Óptica La fibra óptica puede solamente doblarse a menos de 45º para que no haya pérdida de la señal.

IP 20 IP 65 / IP 67 RJ45 RJ45. Cables de sistema. 2 28] HARTING PushPull. Han. PushPull. Han PushPull. Han 3 A. Han-Max. Cables.

_bayoneta SI-II Conectores industriales para instalaciones, que no requieran montajes en situaciones

Modulo 19. Líneas de Alimentación

LC ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. Especificaciones Técnicas

GENERADOR DE FUNCIONES CÓDIGO EAN: MHZ+RS232+LABVIEW+USB* GF 467F COMPLETO

Transmisor de presión para aplicaciones industriales Tipo MBS Folleto técnico

Redes Inalámbricas Cables y antenas

Impendancia nominal: 50 ohms. Resistencia al viento: 150 km/h. Garantía de fabricación, 1 año. Industria Argentina

Catálogo Instaladores Telefonía Móvil 3G 4G LTE Wi-Fi

ANTENAS CB MOVIL. TELECOM CB 145 sin cable -

Transmisores de presión para aplicaciones a temperaturas elevadas Tipo MBS 3200

CONECTORES. Conectores

Ejercicios típicos de Líneas A)RG 58 B) RG 213 C) RG 220. (Perdida del Cable RG 58 a 100 MHz) db = 10 * Log (W Ant / W TX ) = - 6,44dB

Transmisor de presión para trabajos severos Tipo MBS 3050

hotcone RESISTENCIAS PARA LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO hotcone DBM RESISTENCIA ABRAZADERA PARA BOQUILLAS

Data Sheet. Conversor UHF-HF. Conversor de señales UHF a HF para medida de descargas parciales. Modelo: UHF-CON v02

`çåéåíçêéë=`ç~ñá~äéë=çé=oc=ó=jáåêççåç~ë= é~ê~=ìëç=éå=ä~äçê~íçêáç=

LS-81T CAJAS ACÚSTICAS PROFESIONALES

Versión Febrero Catálogo Instaladores Telefonía Móvil 3G 4G LTE Wi-Fi.

Pliego de Prescripciones Técnicas para el. Suministro de Guías de Onda y Componentes de. Línea de Transmisión para el Laboratorio de RF

Directorio capítulo 20

para uso en laboratorio

MANUAL DE USUARIO SONDA DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA MODELOS STH/STA/SHA-5031

Antenas y Líneas de Transmisión

K-FLEX K-FLEX TWIN SOLAR SYSTEM 34 A NEW GENERATION OF INSULATION MATERIALS

RESISTENCIAS A MEDIDA

Última modificación: 21 de febrero de

... Cargador mechero coche. Cargador de mechero de coche de 12V USB 1000mA. 5V. Unidad blister. Referencia Conector mechero coche

PROBLEMAS DE MICROONDAS (adaptación de impedancias)

Acopladores direccionales Líneas acopladas Transductores. Ortomodos

Table of Contents. Table of Contents UniTrain Cursos UniTrain Cursos UniTrain de tecnología de alta frecuencia

LS-51T Ref: LDALS51TWS03

PROBLEMAS DE MICROONDAS: PARÁMETROS S Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE MICROONDAS

Pérdidas por inserción y de retorno en componentes pasivos de radiofrecuencia

SOCKETDEPISODimensiones

AERONAUTICA CIVIL ANEXO 2 ESPECIFICACIONES TECNICAS

Características funcionales:

Terminales. > Bushing 400 A. Material del Kit: > Terminal desconectable para vinculación a transformadores,

Transmisores de presión para OEM, tipo MBS 1200 y 1250, para aplicaciones de severas

5. ANTENA CONO INVERTIDO

PROTECCIONES COAXIALES HF P ROTECCIONES C OAXIALES HF

CATALOGO DE ANTENAS WWAN. Especificaciones técnicas de las Antenas 3G y GPS de Teldat

Interruptor de presión electrónico MEP

Tema: MEDICIÓN DE FRECUENCIA, VSWR, LONGITUD DE ONDA Y POTENCIA EN TECNOLOGÍA DE GUÍA ONDAS

RCA CONNECTORS RCA SERIES 2780 SERIES. JACK SOLDER BULKHEAD PLUG CLAMP PLUG CLAMP. Part Number Ω Part Number

Transmisor de presión para aplicaciones generales industriales. Tipo MBS 3000 y MBS 3050

PROBLEMAS DE MICROONDAS (adaptación de impedancias)

Índice HARAX 50. Características técnicas del conector circular con terminación rápida HARAX

Productos. Linea CD. Características técnicas

CAVIDADES PASA BANDA VHF/UHF

DE CADENA. POTENCIA Y DURABILIDAD

CAPITULO IV FAMILIAS LÓGICAS

C o o n n tte e n n iid d o o d d e e ll c c u u r r s s o E n n e e s s tte e c c a a p p ííttu u llo

Medios de transmisión. Medios de Transmisión

Interruptor de presión electrónico Tipo MEP

OPERACIONES N 9 semana del 10 al 27 Junio 2016

PRODUCTOS MISCELÁNEOS OUTDOOR

Opcionalmente dispone de distintos tipos de soporte para adecuarse a los requerimientos de cada instalación.

Conectando al Mundo desde 1932

PROBLEMAS DE OSCILADORES DE MICROONDAS

TECPLUG Conectores para Instalaciones Solares Fotovoltaicas

hotflex RESISTENCIAS CONFORMABLES hotflex Ø 6,5 SECCIÓN CIRCULAR hotflex Ø 8,5 SECCIÓN CIRCULAR hotflex / Q 6x6 SECCIÓN CUADRADA

Para la industria de plásticos Termopar ajustable roscado Modelo TC47-AC

HARTING Accesorios de componentes activos

Serie SVTS A. Cápsula Colectores Eléctricos Corriente Alta Colectores Eléctricos Encapsulados para Radio Frecuencia

Antenas Parabólicas. Antenas Omnidireccionales

LP-PANELM5012 Antena direccional MIMO para exteriores en la banda de GHz 12 dbi de ganancia y doble polarización vertical y Horizontal ±45

Capítulo-1: Introducción a las Técnicas de Puesta a Tierra ( Grounding )

FAMILIA DE CONECTORES ST FC-ST-X-X-X

KEY ERROR APEX OFFSET

FICHA TÉCNICA: Tomacorriente Nema 6-15R. 1.- Campo de Aplicación. 2.- Características Generales. 3.- Especificaciones Técnicas

Directorio capítulo 21Nuevo. Tecnología de montaje en superficie (SMT) conectores de placa

ARMARIOS MURALES. MATERIAL NORMATIVAS APLICACIÓN CARACTERÍSTICAS

Conectando instrumentos de medida. Problemas y soluciones

Sistemas para Instalaciones Solares Fotovoltaicas TECSUN (PV) (AS) TECPLUG

POLARIZACION VERTICAL OMNIDIRECIONALES BANDA ANCHA AVAB AVABEX Mhz COLVER

Sensor de temperatura con transmisor integrado para aplicaciones industriales, MBT 3560

EXTENSIÓN ÓPTICA CONECTORIZADA

Modelos de presión diferencial húmedo/seco

Transcripción:

Microondas 3º ITT-ST Tema 2: Circuitos pasivos de microondas Pablo Luis López Espí

Dispositivos pasivos recíprocos 1 Dispositivos de una puerta: Conectores de microondas. Terminaciones y cargas adaptadas. Dispositivos de dos puertas: Transiciones. Atenuadores. Desfasadores. Alimentaciones y bloqueos de continua. Redes de adaptación con stubs. Dispositivos de tres puertas: Divisores/combinadores de potencia. Dispositivos de cuatro puertas: Acopladores direccionales

Características de los circuitos pasivos Número de puertas: cantidad de accesos de entrada y/o salida que posee un circuito de microondas. Adaptación o pérdidas de retorno (A, LR): la diferencia en db entre la potencia incidente a la entrada de un circuito de microondas y la potencia reflejada o retornada cuando el resto de las puertas están terminadas con sus impedancias de referencia. Pérdidas de inserción (LI): Relación en db entre los niveles de potencia de entrada y de salida. Cuando el circuito tiene más de dos puertas, las pérdidas de inserción se refieren a la diferencia en db entre los niveles de potencia entre la puerta de entrada y la puerta privilegiada de salida cuando el resto de las puertas están terminadas con sus impedancias de referencia. Relación de acoplamiento (C): Relación en db entre la potencia de entrada y la potencia en la salida menos privilegiada de un dispositivo de más de dos puertas cuando el resto de las puertas están terminadas con sus impedancias de referencia. Aislamiento (I): la relación en db entre la potencia a la entrada y la potencia a la salida de una puerta idealmente aislada de la entrada cuando el resto de las puertas están terminadas con sus impedancias de referencia. 2 Directividad (D): La relación en db entre la potencia a la entrada y la potencia retornada a otra entrada del circuito cuando el resto de las puertas están terminadas con sus impedancias de referencia. Pérdidas en Exceso (LE): Atenuación adicional en db sobre la atenuación nominal de reparto en un circuito divisor de potencia cuando las puertas están terminadas con su impedancia de referencia. Uniformidad: la máxima diferencia en db en la potencia de salida en cualquiera de las puertas del circuito en el ancho de banda del dispositivo.

Dispositivos de una puerta Conectores de microondas

Conectores de microondas Los conectores se emplean principalmente con líneas coaxiales o como medio de adaptación entre coaxiales y guías de onda y líneas microstrip y stripline. Las principales características que deben cumplir son mínimas pérdidas y mínimo coeficiente de reflexión. 4

Conectores de microondas (II) 5 Conectores de baja frecuencia: UHF, F, BNC Conectores de media y alta frecuencia: TNC, 7/16, N Conectores Subminiatura y Microminiatura: SMA, SMB, SMC SSMA, SSMB, SSMC Conectores de precisión: Conectores de 3,5 mm (2,92 mm) Conectores de 1,85 mm.

Conectores de microondas. UHF 6 Conector UHF: Los conectores UHF fueron inventados en los años 30 por un ingeniero de Amphenol llamado E. Clark Quackenbush. Son conectores de propósito general en el rango de 0,6 a 300 MHz. Su nombre es debido a la banda de frecuencia (Ultra High Frecuency) para la que fueron diseñados. El acoplo de estos conectores es de tipo roscado, aunque debido a que se trata de elementos de bajo coste, su impedancia es variable. Las terminaciones soldadas no requieren herramientas de ensamblaje especiales. Las terminaciones crimpadas proporcionan un método de unión de bajo coste. El tamaño de la rosca proporciona un diseño robusto. Existe un tipo llamado Mini-UHF, se trata de una versión reducida del conector. No son conectables el UHF y el Mini-UHF.

Conectores de microondas. UHF (II) 7 UHF y mini UHF

Conectores de microondas. UHF (III) 8 Impedancia (Ω) Rango de frecuencias (GHz) Tensión máxima (V rms) VSWR Pérdidas de inserción (db) Acoplo mecánico Fijación del cable Material de fabricación del cuerpo Material de fabricación del contacto Aislante Durabilidad UHF Variable 0-300 MHz 300 Roscado paso 5/8-24 Soldado o atornillado y crimpado Latón, Cinc Latón. Plateado de niquel y plata TFE, estireno, poliestireno. 500 ciclos

Conectores de microondas. F Conector F: Los conectores F, también conocidos como conectores de video, se emplean principalmente en aplicaciones de antenas de TV y CATV. Se trata de un conector de bajo coste con valores típicos de 30 db de pérdidas de retorno a 1 GHz. Normalmente poseen impedancias de 75 Ω. El mecanismo de unión es roscado tipo 3/8-32, aunque existen versiones de presión. Típicamente emplea el conductor interno del cable coaxial como contacto macho. 9

Conectores de microondas. F (II) 10 Impedancia (Ω) Rango de frecuencias (GHz) Tensión máxima (V rms) VSWR Pérdidas de inserción (db) Acoplo mecánico Fijación del cable Material de fabricación del cuerpo Material de fabricación del contacto Aislante Durabilidad F 75 Ω DC - 1 500 Rosca 3/8-32 Crimpado Latón Be Cu. Estañado Polypropylene 100 ciclos

Conectores de microondas. BNC 11 Conector BNC: El acrónimo BNC proviene de Bayonet Neill Concelman, en honor del ingeniero Carl Concelman de Amphenol aunque otras fuentes refieren su origen a los términos "Bayonet Navy Connector" o "Baby Neil Connector" El conector BNC fue diseñado para uso militar, aunque su empleo se ha extendido en aplicaciones civiles hasta 2 GHz. Por encima de 4 GHz, las ranuras del conductor externo pueden provocar la radiación de la señal. El conector dispone de elementos plásticos en ambos sexos. Estos dieléctricos provocan un aumento de las pérdidas en alta frecuencia. El mecanismo de fijación es de cuarto de vuelta y el de acoplo de los conductores internos de tipo bayoneta. Pueden acoplarse en coaxiales de tipo RG-58, RG-59, RG-179 y RG-316. El acoplo al cable puede ser soldado o crimpado. El cuerpo del conector suele ser de latón niquelado. El aislante dieléctrico empleado es el teflón y los contactos metálicos suelen incorporar baños de plata u oro. Las impedancias nominales son de 50 o 75 Ω. Los conectores con diferentes valores de impedancia son conectables entre sí.

Conectores de microondas. BNC (II) 12 Impedancia (Ω) Rango de frecuencias (GHz) Tensión máxima (V rms) VSWR Pérdidas de inserción (db) Acoplo mecánico Fijación del cable Material de fabricación del cuerpo Material de fabricación del contacto Aislante BNC 50 DC 4 1.500 1.3 (Rectos) 1.35 (90º) 0.2 db min at 3 GHz Bayoneta y cuarto de vuelta Crimpado o soldado Latón, Cinc con acabado de níquel. Latón, cobre-berilio o bronce con acabado de niquel TFE BNC 75 DC 2 1.500 1.5 + 0.1f(GHz) (Rectos) 1.00 + 0.25f(GHz) (90º) Bayoneta y cuarto de vuelta Crimpado Latón, Cinc con acabado de níquel. Latón, cobre-berilio con acabado de niquel, plata u oro TFE Durabilidad 500 ciclos 500 ciclos

Conectores de microondas. BNC (III) Conector BNC: Hembra Macho 13 Despiece

14 Conectores de microondas. BNC (IV)

Conectores de microondas. TNC. Conector TNC: Es una versión roscada del conector BNC que permite el funcionamiento hasta 12 GHz. Resuelve los problemas de radiación y de estabilidad geométrica del BNC. Fue desarrollado al final de la década de 1950. Su nombre proviene de Threaded Neill Concelman en mención al ingeniero de Amphenol Carl Concelman. Los conectores TNC son del tipo miniatura, roscados y resistentes al agua y la humedad. Poseen una impedancia característica de 50 Ω y su rango de frecuencias de operación va desde 0 hasta 11 GHz. 15

Conectores de microondas. TNC (II). 16 Impedancia (Ω) Rango de frecuencias (GHz) Tensión máxima (V rms) VSWR Pérdidas de inserción (db) Acoplo mecánico Fijación del cable Material de fabricación del cuerpo Material de fabricación del contacto Aislante Durabilidad TNC 50 DC 11 500 1.3 a 4 GHz (rectos) 1.35 (90º) 0.18 db @ 9 GHz Roscado 7/16 Crimpado Latón con acabado de níquel Latón, Be Cu con acabados de níquel, plata u oro Tefón, TFE 500

Conectores de microondas. 7/16. 17 Conector 7/16: El nombre 7/16 proviene de las dimensiones métricas del conector: 7 mm de grosor del contacto interno, y 16 mm de diámetro interior del conductor externo. Las normas alemanas DIN (Deutsh Industries Norm) recogen la definición de estos conectores. Los conectores 7/16 se han diseñado para aplicaciones de media y alta potencia El rango de frecuencias de trabajo se extiende desde DC hasta 7 GHz. El tamaño de la rosca empleado permite manejar altos niveles de potencia a la vez que mantiene un valor reducido de SWR. Poseen una junta interna de goma que protege las conexiones frente al polvo y la humedad. Los contactos metálicos internos se bañan de plata y el cuerpo del conector de bronce, de manera que mejora la conductividad y ofrece una alta resistencia a la corrosión. La unión del coaxial se realiza mediante crimpado mediante herramientas sencillas.

Conectores de microondas. 7/16 (II). Conector 7/16: 18

Conectores de microondas. 7/16 (III). 19 Impedancia (Ω) Rango de frecuencias (GHz) Tensión máxima (V rms) VSWR Pérdidas de inserción (db) Acoplo mecánico Fijación del cable Material de fabricación del cuerpo Material de fabricación del contacto Aislante Durabilidad 7/16 50 Ω DC - 7.0 2700 vrms 1.3 maximum @ 0-7.0 GHz Roscado M29x1.5 Latón con acabado en plata o bronce Be Cu con acabado de plata PTFE

Conectores de microondas. N. 20 Conector N: El conector toma su nombre por Paul Nelly, de los Laboratorios Bell, que fue el desarrollador del mismo en los años 40 para aplicaciones militares (Navy, que según otras fuentes es el origen del nombre del conector) que operaban por debajo de 4 GHz. Fue el primer verdadero conector de microondas. El conector fue desarrollado para proporcionar un elemento de mediano tamaño, duradero y resistente a la humedad y con un funcionamiento adecuado hasta 11 GHz. En la década de 1960 se introdujeron algunas mejoras que posibilitaron su empleo hasta 12 GHz y después se realizó una versión mejorada hasta 18 GHz por Hewlett Packard, Kings, Amphenol y otros que eliminaban las ranuras del conductor externo.existen dos versiones, la básica para cable coaxial (Standard) y la corrugada. Incluso los mejores conectores tipo N comienzan a funcionar de manera deficiente en torno a 20 GHz.

Conectores de microondas. N (II). 21 Conector N: El conector N posee una junta interna para sellar el conector frente a la humedad, a la vez que su mecanismo de apriete roscado le confiere una elevada protección. Existe un gap de aire entre el conductor central y el conductor externo. Permiten coaxiales de tamaños medio a miniatura como RG-8, 58, 141, 142, 225 Y 316. Los conectores N siguen el estándar militar estadounidense MIL-C-39012. Existe una versión de 75 Ω, con un conductor central reducido de amplia utilización en la industria de la TV por cable. La conexión entre conectores N de diferentes impedancias características (50-75 Ω) es destructiva debido a las diferencias de grosor entre los conductores internos de los machos y hembras.

Conectores de microondas. N (III). Impedancia (Ω) Rango de frecuencias (GHz) Tensión máxima (V rms) VSWR /Pérdidas de retorno N Estándar 50 DC 11 2.500 RG-142: 1,20 de 0-5 GHz y 1,50 de 5-11 GHz RG-58: 1,30 de 0-5 GHz y 1,70 de 5-11 GHz RG-316: 1,20 de 0-2 GHz y 1,50 de 2-11 GHz N corrugado 50 Ω DC - 11.0 GHz 1.000 33 db (1-2 GHz) 28 db (2-3 GHz) 22 Pérdidas de inserción (db) 0.15 a 10 GHz.05 frequency GHz

Conectores de microondas. N (IV). Acoplo mecánico Fijación del cable Material de fabricación del cuerpo Material de fabricación del contacto N Estándar 5/8-24 roscado Crimpado del externo y soldadura del interno. Latón acabado en niquel o plata Latón, acabado en oro o plata. Contactos de bronce o cobre-berilio N corrugado 5/8-24 roscado Presión del externo y soldadura del interno Latón acabado en niquel o plata Cu - Be con acabado de oro 23 Aislante Durabilidad TFE 500 ciclos (12 ciclos/min) TFE 500 ciclos (12 ciclos/min)

24 Conectores de microondas. N (V).

Conectores de microondas. Subminiatura 25 Los conectores en miniatura (SM) están recomendados en aplicaciones con reducido número de interconexiones. Los conectores SMA se emplean habitualmente en sistemas militares de alto rendimiento y equipos de prueba donde se requiere un tamaño reducido. Funcionan hasta unos 18 GHz, aunque existen versiones hasta 26,5 GHz. El conector SMC también es de tipo subminiatura y roscado, al igual que el SMA, pero a partir de 10 GHz, su funcionamiento resulta menos adecuado. A diferencia del SMA, carece de juntas de unión en el interface. Los conectores SMB son una versión del conector SMC con mecanismo de fijación a presión que permiten un funcionamiento hasta 4 GHz. Fue desarrollado en los años 60 como alternativa al conector SMA. Existen versiones de 50 y 75 ohm.

Conectores de microondas. Microminiatura Son una versión a escala de los conectores SM: El conector SSMA es una versión de tamaño reduciro del SMA. Emplea igualmente un mecanismo de fijación roscado 10-36. Su frecuencia de funcionamiento llega hasta 36 GHz. 10-36.Deben apretarse y aflojarse con herramientas adecuadas para evitar su daño. El conector SSMB también es de tipo microminiatura. El acoplo es de tipo fijación y ajuste a presión. Su tamaño es aproximadamente la tercera parte del SMB. Permite un funcionamiento hasta 12,4 GHz. 26

Conectores de microondas. SMA 27 SMA El acrónimo del conector SMA responde a SubMiniature version A. Fue diseñado en los años 60 por la corporación Bendix Cintilla y es uno de los conectores más comúnmente empleados. Está diseñado para su uso en cables semi-rígidos y en componentes que no se conectan con frecuencia. Lleva el dieléctrico del cable directamente hasta el interface sin que existan gaps de aire. El diseño básico utiliza un diámetro de coaxial externo de 4,2 mm, relleno con dieléctrico tipo PTFE Son compatibles con gran variedad de cables coaxiales (diámetros de 0,085 y 0,141 ): RG-55, 58, 122, 141, 142, 174, 188, 223, 303 y 316.. El mecanismo de fijación es roscado tipo ¼ - 36. Los conectores SMA son de semi-precisión y su margen de funcionamiento llega hasta los 18 GHz.

Conectores de microondas. SMA (II) 28 SMA Algunos fabricantes (Amphenol, Jonson, M/A-Com, etc) han realizado versiones mejoradas del conector, especialmente en el anclaje del dieléctrico, que permiten su funcionamiento hasta 26,5 GHz. Existen además otros conectores, que pueden operar a frecuencias superiores a 26,5 GHz, diseñados para ser compatibles con las dimensiones del SMA aunque realmente siguen otros estándar de funcionamiento. Estos conectores de precisión, también llamados a veces SMA de precisión, reciben nombres como 3,5 mm, 2,92 mm, APC-3.5, WSMA, o K.

29 Conectores de microondas. SMA (III)

30 Conectores de microondas. SMA (IV)

Conectores de microondas. SMB Una versión de fijación a presión basada en el SMA 31

32 Conectores de microondas. SMB (II)

Conectores de microondas. SMC SMC El nombre proviene de SubMiniature C (el tercer diseño subminiatura). Fue un diseño de los años 1960. Es de acoplo roscado en paso 10-32. Escasa utilización. Se ideó como una versión reducida del SMA Existen versiones de 50 y de 75 Ω 33

34 Conectores de microondas. SMC (II)

Conectores de microondas. SMA de precisión Comparten entre sí y con el conector SMA las dimensiones fisicas. K es un nombre registrado por Anritsu para funcionamiento hasta 40 GHz. Hasta 10.000 ciclos de conexión. Los conectores de 3,5 mm están diseñados para el rango de frecuencias hasta 34 GHz. Los conectores de 2,92 mm tambien son compatibles dimensionalmente con el SMA. Operan hasta 50 GHz. 35

Conectores de microondas. SMA de precisión (II) Cuando se conectan, las características de la unión son las del peor de los tipos 36

Conectores de microondas. 1,85 mm 37 1,85 mm El conector de 1,85 mm fue desarrollado a mediados de la década de 1980 por HP para lograr un funcionamiento hasta 65 GHz. La patente del diseño fue liberada en 1988 para permitir su estandarización. V: El conector V fue desarrollado por Anritsu para operar hasta frecuencias de 65 GHz. Emplea una geometría de 1,85 mm recogida por la IEC (Internacional Electrotechnical Comisión). Es conectable con los conectores comerciales de 2,4 mm. El conector V mejora las prestaciones del conector de 2,4 mm debido al mejor alineamiento de la unión y a la menor fuerza necesaria para su correcto ajuste.

Conectores de microondas. 1,85 mm (II) 38

Conectores de microondas. APC 39 También son ampliamente utilizados los conectores APC fabricados por Amphenol Corporation. Se trata de conectores de precisión en tamaños de 7, 3,5 y 2,4 mm. El de 7 mm, que muestra la figura, es el más popular y opera correctamente hasta 18 GHz. La versión de 3,5 mm es compatible con el conector SMA. Su diseño es más robusto y permite señales de hasta 34 GHz. El modelo de 2,4 mm funciona hasta 50 GHz. En 1988 Hewlett-Packard liberó un diseño de 1,85 mm que opera hasta 65 GHz. APC 7

Conectores de microondas. APC (II) 40 2.4 mm connector (male) 1.85 mm connector (male)

Conectores de microondas. APC (III) APC 2,4 41

Conectores de microondas. APC (III) 3.5 mm connector (male) 2.92 mm connector (male) 42

Conectores de microondas. APC (IV) APC 3,5 43

Conectores de microondas. APC (VI) APC 7 44

45 Conectores de microondas. Potencia

46 Conectores de microondas

47 Conectores de microondas. Crimpado

48 Conectores de microondas. Roscado

Conectores de microondas. Referencias 49 http://ece-www.colorado.edu/~kuester/coax/connchart.htm http://emersonnetworkpower.com/connectivity http://nocat.net/connectors.html http://www.aepconnectors.com http://www.agilent.com http://www.amphenolrf.com http://www.eu.anritsu.com http://www.santron.com http://www.southwestmicrowave.com http://www.tensolite.com http://www.trompeter.com http://www.us.anritsu.com

Dispositivos de una puerta Terminaciones y cargas adaptadas

Cargas Adaptadas para coaxial Las cargas adaptadas se dividen en dos tipos fundamentales: De carácter resistivo. Existe un elemento concentrado resistivo. Típicas de cable coaxial. Grosor del hilo de un coaxial Longitud mucho menor que la longitud de onda. 51 Profundidad de penetración menor que el grosor de la lámina

Cargas Adaptadas para coaxial (II) 52 Líneas con pérdidas de impedancia característica variable ("Tapered loads"). Típicas de guías de onda.

Cargas adaptadas para coaxial (III) El parámetro que indica la calidad de la carga es el coeficiente de reflexión o la ROE que presenta a su entrada. Las cargas se eligen según su impedancia y potencia a disipar. El ancho de banda está limitado por el elemento resistivo y el conector empleado. 53

Cargas adaptadas para coaxial (IV) 54 Carga de alta potencia con conector SMA Cargas de media potencia con conectores N

Cargas Adaptadas para guía de onda Las cargas adaptadas para guías de onda pueden ser de dos tipos: De variación del material suave ("tapered loads") Estas cargas se fabrican introduciendo un cono de material de elevada. La ROE es bastante reducida (menor de 1,04) si la longitud L1 es varias veces mayor que la longitud de onda en la guía. La segunda carga permite disipar mayor potencia puesto que tiene mayor superficie en contacto con las paredes de la guiaonda. El ancho de banda relativo de estas cargas de variación suave está en torno al 40 %. 55

Cargas Adaptadas para guía de onda (II) De variación del material abrupta. Su tamaño es del orden de media longitud de onda. Un inconveniente que presentan es el menor ancho de banda relativo, del orden del 10%. L1 hace de transformador λ/4. 56

Cargas Adaptadas para guía de onda (III) Características típicas. El ancho de banda está limitado por el mecanismo de adaptación, pero fundamentalmente por la sección transversal de guiaonda empleada. 57

Cargas Adaptadas para guía de onda (IV) Carga de alta potencia Carga de media potencia Carga con variación de material suave y detalle del material interior 58 http://www.megaind.com http://www.pennengineering.com http://www.maurymw.com

Cortocircuitos variables Para cable coaxial y guías de onda, los cortocircuitos se realizan terminando la línea o la guía con una placa de material conductora. Garantizan un valor de SWR mínimo, por ejemplo 100:1 59