INDUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA (IVU) TRIMESTRE 18-P

Documentos relacionados
Alejandro Kunold. Trimestre 12P, Mayo 8, Ciencias Básicas, UAM-A, Av. San Pablo 180, Col. Reynosa Tamaulipas, México D.F.

GUÍA PARA EL LLENADO DE MATRIZ CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

LA UAM. Convocatorias Becas de Posgrado. Semanario de.

Aprobados en Sesión Número del Consejo Divisional de CBS de la Unidad Lerma, celebrada el 06 de julio de 2017 mediante acuerdo

2. El número de lugares disponibles para realizar una estancia de movilidad es de 100.

Anexo Programa de Movilidad Internacional

REINSCRIPCIÓN AL TRIMESTRE 2010-PRIMAVERA

A N U A R I O E S T A D Í S T I C O D E L A D C B I A

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

2. El número de lugares disponibles para realizar una estancia de movilidad es de 306.

Guía para las Tutorías PRONABES en la UAM-Azcapotzalco

Guía para aspirantes para obtener el Número de Seguridad Social (NSS)

Aprobado en la Sesión No. 42 del Consejo Divisional de CBI, Unidad Lerma, celebrada el 01 de marzo de 2016, mediante acuerdo 42.4

Coordinación de Sistemas Escolares. Ubicada en el cuarto piso Teléfono Correo electrónico:

PRONTUARIO DE BECAS. División de Estudios Profesionales. Ubicada en el segundo nivel del edificio E, cubículos del 213 al 217.

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA

GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2019

MOVILIDAD NACIONAL PARA LOS ALUMNOS DE LA UNAM

GUIA PARA LA TUTORIA

PRESENTACIÓN. Los objetivos fundamentales de PRONABES son los siguientes:

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS 2014 BECAS DE MOVILIDAD NACIONAL DE LICENCIATURA Y TSU

1. Bases. 2. Condiciones Generales

GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2018

GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2018

GUIA DE ADMISIÓ N EXANI II, 2018

CONVOCATORIA AL PROGRAMA DE APOYO ACADÉMICO Y ECONÓMICO A LA TRAYECTORIA PARA ALUMNAS Y ALUMNOS DE LICENCIATURA DE LA UAM AZCAPOTZALCO

LINEAMIENTOS PARA LA MOVILIDAD DE ALUMNOS Y PARTICIPANTES DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO

PROGRAMA. SEMANA DE BIENVENIDA A ALUMNOS DE PRIMER INGRESO Generación Lunes 31 de julio al viernes 4 de agosto de 2017 LUNES 31 DE JULIO

Universidad Autónoma de Zacatecas Francisco García Salinas Programa de Movilidad Estudiantil. Becas Institucionales

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD (CBS) TRIMESTRE 09O

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Admisiones 2016 MAESTRÍA EN CÓMPUTO ESTADÍSTICO

Calendario anual de admisión al posgrado de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROPUESTA DEL PROGRAMA JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

Martes 31 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Séptima Sección) ANEXO 50: BECA PARA ESTUDIOS DE LENGUAS EXTRANJERAS

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo agosto - diciembre (2019-1) (50 becas)

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD DE POSGRADO UACJ

MADRES SOLTERAS 2014 CONVOCATORIA

GUÍA DE INSCRIPCIÓN 17-OTOÑO AZCAPOTZALCO Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI) Nivel Licenciatura

LINEAMIENTOS DIVISIONALES PARA LA MOVILIDAD DE ALUMNOS Y PARTICIPANTES DE LA DCBI-A

Proceso de conversión de historias académicas derivado de las adecuaciones a los Planes y Programas de Estudio de Licenciaturas.

DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y DESEMPEÑO DE EGRESADOS

C O N V O C A T O R I A

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

No cumplir con el requisito de promedio mínimo (370/500).

ACTUALIZACIÓN: Becas Santander de Movilidad Nacional, A

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

Convocatoria de Movilidad Nacional de Licenciatura Invierno-Primavera 2017

C O N V O C AT O R I A

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE INDUCCIÓN SEMESTRE

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM

ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD MORELIA. PROGRAMA JORNADA DE INDUCCIÓN SEMESTRE

ProcedimientosInstitucionales paralarevalidación,equivalencias yacreditacióndeestudios enelextranjero

Programa IT Grados. Convocatoria

Proceso de Admisión Expedición de Cédulas de Admisión:

GUÍA DE INSCRIPCIÓN 18-OTOÑO AZCAPOTZALCO Ciencias Básicas e Ingeniería (CBI) Nivel Licenciatura

C O N V O C A T O R I A

Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ingeniería. Información para Aspirantes a Posgrado

Guía para Inscripción de UEA en Evaluación de Recuperación 17-Invierno

INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA (CBI) TRIMESTRE 09-O- Lista complementaria

CONSIDERACIONES IMPORTANTES

Presentación de cursos virtuales y plataformas educativas del TEPJF

C O N S I D E R A N D O S

SIN EFECTOS C O N S I D E R A N D O S

PLANIFICACIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNED

Santander Universidades y el Espacio Común de Educación Superior (ECOES)

1. INFORMACION: DOCUMENTOS BASE

INSTRUCTIVO PARA INSCRIPCIÓN PRIMER INGRESO DOCTORADO

Proceso de conversión de historias académicas derivado de las adecuaciones a los Planes y Programas de Estudio de Licenciaturas.

Ciclo enero-junio de 2015 Del 25 de agosto al 24 de septiembre

(Séptima Sección) DIARIO OFICIAL Martes 31 de diciembre de 2013 ANEXO 52: BECA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL

CONVOCATORIA. Máster en Gobierno y Educación Universidad de Alcalá de Henares (UAH) OBJETIVO

C O N V O C A N. Bases para participar

SISTEMA DE INSCRIPCIONES ESCOLARES MANUAL DE USUARIO (ALUMNO)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Chicas, a continuación la información más importante para ser candidatas y aplicar a la convocatoria.

REGLAMENTO DE BECAS BECAS DE TRANSPORTE

Información para Aspirantes de Posgrado

C O N S I D E R A N D O

Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ingeniería. Información para Aspirantes a Posgrado

Proceso de Admisión Expedición de Cédulas de Admisión:

C O N V O C A T O R I A

Guía para la Inscripción de hasta dos UEA en Evaluación de Recuperación. 18-Primavera

Movilidad UV 2018 Facultad de Psicología Mtro Enlace: Dra. Lucila María Pérez Muñoz

Transcripción:

INDUCCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA (IVU) TRIMESTRE 18-P

1.- Reglas de operación del curso IVU de la parte no presencial 2.- Reglas de operación del curso IVU de la parte presencial 3.- Seguro facultativo ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 4.- Becas de Manutención 5.- Programa de Movilidad Estudiantil

OBJETIVOS DE LA UEA Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Describir la estructura organizacional de la UAM. Identificar puntos importantes del Reglamento de Estudios Superiores (RES). Identificar los bloques que integran los Planes de Estudio de la DCBI-A, así como las modalidades de enseñanza-aprendizaje. Localizar las áreas que apoyan al desarrollo integral del alumno como actividades deportivas, COSEI, etc. Aplicar estrategias de aprendizaje.

1. PROFESOR RESPONSABLE Se programaron diversos grupos para la UEA Inducción a la Vida Universitaria (IVU), clave 1100033, que se impartirá de forma virtual y presencial. El grupo estará a cargo de los diferentes Coordinadores de Licenciatura, Coordinadora del Tronco General, Coordinadora de Tronco Inter y Multidisciplinar, Coordinador de Docencia Divisional, Secretaria Académica y Dirección de la DCBI, ver Tabla 1.

Tabla 1. Profesor responsable de grupo IVU GRUPO COORDINADOR CORREO ELECTRÓNICO HORARIO SALÓN CAT 01 M. en C. María Antonieta García Galván ggma@azc.uam.mx Jue: 13:00 a 16:00 B 308 CAT 02 Dr. Juan Daniel Muñoz Andrade jdma@azc.uam.mx Jue: 13:00 a 16:00 B 310 CAT 03 Dra. Alicia Cid Reborido acr@azc.uam.mx Jue: 13:00 a 16:00 B 005 CAT 04 Dr. José Luis Cardoso Cortes jlcc@azc.uam.mx Jue: 13:00 a 16:00 B 309 CAT 05 Ing. Romy Pérez Moreno romy@azc.uam.mx Jue: 13:00 a 16:00 B 311 CAT 07 Dr. Ernesto Rodrigo Vázquez Cerón ervc@azc.uam.mx Mier: 7:00 a 10:00 F 001 CAT 08 Mtra. Teresa Merchand Hernández mht@azc.uam.mx CAT 09 Dra. María de Lourdes Delgado Núñez ldn@azc.uam.mx CAT 10 Mtra. Marina Salazar Antúnez msalazar@azc.uam.mx CAT 81 Dr. Eusebio Guzmán Serrano gse@azc.uam.mx Mier: 10:00 a 13:00 F 001 Lun: 7:00 a 10:00 F 001 Jue: 11:30 a 14:30 F 001 Vier: 18:00 a 21:00 F 001 CTG01 Mtra. Marina Salazar Antúnez msalazar@azc.uam.mx Lun: 10:00 a 13:00 F 001

El curso consta de 8 temas: 1.1. ESTRUCTURA DEL CURSO Número de temas 6 1 1 Forma Temas en modalidad no presencial (COSEI, biblioteca) Presencial (Taller de estrategias) No presencial Virtual Tipo de evaluación Presencial y virtual Virtual

* Los alumnos deberán asistir el 24 de julio, al salón y horario asignado en su módulo escolar, para el cierre del curso con el profesor responsable del grupo. Tabla 2. Temas del curso y modalidad de conducción Tema Descripción Evaluación 1 Estructura organizacional de la Universidad Autónoma Metropolitana Virtual 2 Normatividad Institucional: derechos y obligaciones Virtual 3 4 Unidad Azcapotzalco, nuestra casa de estudios: instalaciones y servicios La División de Ciencias Básicas e Ingeniería en la UAM - Azcapotzalco: Planes de estudio. Virtual Virtual 5 Modalidades de estudio: Tradicional, SAI y Aula Virtual Virtual 6 Vinculación: Movilidad y Servicio Social Virtual 7 Taller de la COSEI (Biblioteca) Virtual y Presencial 8 Taller de Estrategias de Aprendizaje Virtual Reunión con los coordinadores responsables del curso Presencial *

1.2 MODALIDADES DE EVALUACIÓN La calificación final del curso se integra de la siguiente manera: a. Temas 1 a 7 (Virtual) 40% b. Taller de Estrategias (Tema 8 Virtual) 40% c. Taller de la COSEI (Tema 7 Presencial) y Eventos 20% Total 100% Asistencia al Taller COSEI 5% Expo CBI (entrega de un resumen) 5% INEGI (Reporte de una actividad INEGI) 5% Librofest (entrega de un resumen) 5% 20% Los alumnos deberán obtener una calificación mínima de 6.0 en cada una de las actividades para promediarlas y obtener la calificación final. Se otorgará un punto extra por las actividades realizadas en la Jornada de Bienvenida correspondiente y otro punto por el registro del Carnet del seguro médico en la página WEB correspondiente. Cabe resaltar que para obtener ambos puntos extra es necesario cumplir con las dos actividades.

JORNADA DE BIENVENIDA La lista de asistencia a la Jornada de Bienvenida será procesada por los profesores responsables de cada grupo IVU. La asistencia al evento se contará con un punto extra, siempre y cuando el alumno haya cumplido con el trámite del seguro facultativo. Nota: las calificaciones asentadas en el aula virtual no serán definitivas hasta la semana once.

CALIFICACIÓN FINAL La relación entre la calificación numérica-porcentual y la calificación con letra es la siguiente: No Acreditado (NA), si la calificación es menor de 6.0 Suficiente (S), si la calificación es mayor o igual de 6.0 y menor de 7.5 Bien (B), si la calificación es mayor o igual de 7.5 y menor de 9.0 Muy Bien (MB), si la calificación es igual o mayor de 9.0

1.3 SECCION VIRTUAL Primera parte virtual, el curso está dividido en 8 temas. Tabla 3. Calendarización del curso virtual por temas TEMA DESCRIPCIÓN FECHAS EVALUACIÓN 1 Estructura organizacional de la Universidad Autónoma Metropolitana 7 mayo 27 mayo Aula virtual 2 Normatividad Institucional: Derechos y Obligaciones 14 mayo 27 mayo Aula virtual 3 Unidad Azcapotzalco, nuestra Casa de Estudios: instalaciones y servicios 28 mayo -3 junio Aula virtual 4 La División de Ciencias Básicas e Ingeniería en la UAM - Azcapotzalco: Planes de estudios 4 junio 10 junio Aula virtual 5 Modalidades de Estudio: SAI, Tradicional y Aula Virtual 11 junio 17 junio Aula virtual 6 Vinculación: Movilidad y Servicio Social 18 junio 24 junio Aula virtual 7 Taller de la COSEI (Biblioteca) 14 mayo 3 junio Presencial y Aula virtual 8 Taller de Estrategias 28 de mayo-15 julio Aula virtual

HORARIO DE EVALUACIONES NO PRESENCIALES La hora de apertura de cada tema será los lunes a las 10:00 a.m., mientras que el cierre se hará los domingos a las 23:30 p.m. Después de las 23:30 de la fecha de cierre del tema, no podrán realizar más actividades relacionadas con el mismo. Se tendrán sólo dos intentos para cada evaluación, tomándose la calificación del último intento como la final para cada tema.

ASESORÍA ASINCRONA EN LINEA Las dudas y preguntas se atenderán por asesoría asíncrona en línea, utilizando el foro de preguntas del aula virtual. Los alumnos plantean una duda o una pregunta, la cual será contestada a la brevedad posible por el profesor responsable de cada grupo. Las respuestas se subirán al Foro, en el que los alumnos podrán hacer comentarios.

EVALUACIONES NO PRESENCIALES Los alumnos deberán contestar las 8 evaluaciones en el aula virtual: 6 corresponden a los temas no presenciales 1 corresponde al taller de la COSEI 1 corresponde al Taller de estrategias de Aprendizaje. Las evaluaciones consisten de la resolución de cuestionarios que incluyen un conjunto de preguntas seleccionadas aleatoriamente del banco de reactivos (en el segundo intento el cuestionario contendrá una nueva selección de preguntas). Los cuestionarios están disponibles en el aula virtual y deben responderse durante el período en el que el tema esté abierto

REGLAS DE OPERACIÓN Tendrá dos oportunidades (intentos) para contestar el cuestionario de cada tema. La calificación que se tomará en cuenta para integrar la calificación final es la obtenida en el último cuestionario resuelto. Ejemplo: si obtuvieron una calificación de 8 la primera vez que resolvieron un cuestionario, y obtuvieron 7 en el segundo intento, la calificación de este segundo intento (7) es la que se toma en cuenta para integrar la calificación final. No es obligatorio contestar los dos intentos disponibles para cada cuestionario.

EVALUACION GLOBAL Los alumnos que no aprueben algunos de los temas de la sección virtual, podrán resolverlos al final del trimestre en las semanas 10 y 11 esto es del 9 de al 22 de julio y tendrán un sólo intento para aprobar. Con las actividades virtuales y las presenciales se obtendrá la Evaluación final. Todos los alumnos deberán presentarse el 24 DE JULIO, al salón y horario asignado en su módulo escolar, para el cierre del curso con el profesor responsable del grupo.

1.4 SECCIÓN PRESENCIAL TEMA 7. TALLER DE LA COSEI La asistencia al taller es obligatoria y se desarrolla en una sesión de tres horas. La inasistencia a esta parte del curso se penalizará con NA en la UEA. La impartición del taller estará a cargo de: Ing. Javier García Márquez, Jefe de la Sección de Información Lic. Rosario Aguilar Morales, Jefa de la Sección de Hemeroteca El horario y lugar del Taller de la COSEI se muestra en la Tabla 4. La evaluación del Taller de la COSEI constará de cuatro partes a) Asistencia al Taller b) Asistencia a una conferencia del Librofest que se realizará en la UAM-Azc del 28 de mayo al 2 de junio y elaborar un resumen de una cuartilla, el cual deberá ser enviado a través del aula virtual. La fecha límite para enviar el resumen es el 3 de junio. c) Reporte de actividad del INEGI, la fecha para enviarse será del 14 al 27 de mayo. d) Evaluación en el aula virtual, que estará disponible 14 de mayo al 3 de junio.

TEMA 7. TALLER de la COSEI Tabla 4. Horario para el Taller de la COSEI Grupos Fecha Sala / Salón Horario CAT09 Lunes 14/05/2018 F-001 7:00 A 10:00 hrs. CTG01 Lunes 14/05/2018 F-001 10:00 A 13:00 hrs. CAT07 Miércoles 16/05/2018 F-001 7:00 A 10:00 hrs. CAT08 Miércoles 16/05/2018 F-001 10:00 A 13:00 hrs. CAT10 Jueves 24/05/2018 Sala de Documentación (Hemeroteca) 11:30 A 14:30 hrs. CAT01 Jueves 24/05/2018 Sala Artis (Biblioteca) 13:00 A 16:00 hrs. CAT02 Jueves 24/05/2018 Sala Artis (Biblioteca) 13:00 A 16:00 hrs. CAT03 Jueves 24/05/2018 Sala Artis (Biblioteca) 13:00 A 16:00 hrs. CAT04 Jueves 24/05/2018 F-001 13:00 A 16:00 hrs. CAT05 Jueves 24/05/2018 F-001 13:00 A 16:00 hrs. CAT81 Viernes 18/05/2018 F-001 18:00 a 21:00 hrs.

TEMA 8. TALLER DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE El Tema 8 corresponde al Taller de estrategias de aprendizaje, los alumnos deberán realizar 7 evaluaciones virtuales que incluyen diversas actividades, y a las cuales los alumnos dedicarán aproximadamente 12 horas. Las siete evaluaciones representan el 40% de la calificación total y debe obtenerse un promedio aprobatorio de las evaluaciones para ser considerado como parte de la calificación total. Cada una de las siete evaluaciones relacionadas con el Taller de estrategias de aprendizaje estará disponibles en el aula virtual durante una semana, en fechas que se incluyen en la Tabla 5.

TEMA 8. TALLER DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE Tabla 5. Calendarización de evaluaciones del Taller de Estrategias No. Taller de Estrategias FECHAS EVALUACIÓN 1 Habitómetro (archivo por subir) 28 mayo 3 junio Aula virtual 2 Hábitos de Estudio 4 junio 10 junio Aula virtual 3 Proceso de auto-reflexión del alumno 11 junio 17 junio Aula virtual 4 Aprendizaje 18 junio 24 junio Aula virtual 5 Aprendizaje y cerebro 25 junio 1 julio Aula virtual 6 Mapa conceptual (subir archivo) 2 julio 8 julio Aula virtual 7 Solución de problemas 9 julio 15 julio Aula virtual

2. REGISTRO AL AULA VIRTUAL A) Para registrarte en el curso IVU es necesario: Número de Matrícula: 218200XXXX Fecha de nacimiento utilizando dos dígitos (año, mes, día): 990925 Correo institucional: al218200xxxx@alumnos.azc.uam.mx Clave de matriculación al curso: Grupo al que estás inscrito, ejemplo: CAT01 GRUPO CLAVE RESPONSABLE CATXX CATXX Profesor Responsable del Grupo IVU

REGISTRO AL AULA VIRTUAL A) Abrir el navegador de Internet en la siguiente dirección B) En la parte superior derecha de la pantalla les solicitan los datos de ingreso al sitio. http://camvia.azc.uam.mx C) Los alumnos ingresan con su matrícula y fecha de nacimiento

REGISTRO AL AULA VIRTUAL D) Completar información personal: correo electrónico institucional, ciudad y subir una imagen que los identifique. Al terminar hay que dar clic en Actualizar información personal E) Desde la pantalla principal dar clic en la liga de Ciencias Básicas e Ingeniería y buscar en la lista el curso CBI113-420 Inducción a la Vida Universitaria F) Escribir la clave de matriculación que corresponde al grupo en donde están inscritos. EVITAR INSCRIBIRSE EN OTRO GRUPO. Si se registran en otro grupo que no haya sido indicado por el Coordinador de su grupo, perderán su evaluación.

REGISTRO AL AULA VIRTUAL G) Problemas de acceso: i) No reconoce su matrícula o fecha de nacimiento. Seguir el formato Fecha de nacimiento utilizando dos dígitos (año, mes, día): 990925 ii) Tiene problemas para navegar y/o descargar los materiales del curso. Escribir a aulavirtual@correo.azc.uam.mx o dirigirse directamente a la Oficina de Educación Virtual ubicada en el Edificio T segundo piso, para solicitar soporte técnico. iii) No acepta su clave de matriculación para entrar al curso. Escribir al profesor responsable del grupo. Consulta los correos correspondientes en la Tabla 1.

CENTROS DE CONSULTA La División de Ciencias Básicas e Ingeniería ha otorgado a cada licenciatura un espacio para la organización de los alumnos. Éstos se conocen como CENTROS DE CONSULTA en donde se ofrece préstamo de equipo de cómputo, así como se ofrece la consulta de libros. Se cuenta con el Taller de Física y Centro de Matemáticas donde los alumnos encontrarán el apoyo a través de tutorías por parte de los ayudantes del Departamento de Ciencias Básicas.

SEGURO FACULTATIVO

Qué es el seguro facultativo? Es un seguro médico al cual tienen derecho los alumnos de nivel medio superior y superior a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el cual le brinda atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria a los alumnos que completan satisfactoriamente su registro del CARNET. El alumno contará con dicho seguro durante el tiempo que permanezca como alumno activo de la institución.

Para qué me sirve el Seguro facultativo? El seguro facultativo como cualquier otro seguro que ofrece alguna institución de salud como: ISSSTE, ISSEMyM, PEMEX es indispensable al momento de realizar: Servicio Social Prácticas profesionales Visitas a empresas Movilidad de alumnos dentro del país. Programas de becarios En caso de algún accidente

Cómo tramitar el seguro facultativo (IMSS)? Paso 1: Obtén o localiza tu número de seguridad social* Paso 2: Verifica que la institución te haya inscrito al IMSS Paso 3: Regístrate en la clínica que te corresponde Paso 4: Da de alta el seguro facultativo en la UAM * es necesario tener a la mano el CURP. Y utiliza tu correo personal para tramitar tu seguro facultativo, porque el número del IMSS será permanente.

Cómo tramitar el seguro facultativo (IMSS)? http://www.gob.mx/afiliatealimss Pasos: 1, 2 y 3

Cómo registrar mi seguro facultativo en la UAM? http://cdvin.azc.uam.mx/carnets/

Registro de seguro facultativo

El alumno deberá llenar el formato y enviar el carnet en formato PDF El alumno deberá mantener actualizado su carnet. Sobre todo aquellos seguros médicos que no corresponden al que tienes derecho como alumno de la UAM. Se otorgará un punto extra por las actividades realizadas en la Jornada de Bienvenida realizada el 18 de abril y otro punto por el registro del carnet del seguro médico en la página WEB correspondiente. La fecha límite para el registro de carnet es el 29 de junio.

Becarios MANUTENCIÓN Las reglas del juego

MANUTENCION Programa Federal, surge en 2001. Su objetivo es la equidad: propiciar que los estudiantes en situación económica adversa, pero con deseos de superación, puedan continuar su formación académica en el nivel de educación superior mediante el otorgamiento de una beca Sus reglas se publican en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

Las Becas 1er año: $ 750.00 2 año: $ 830.00 3er año: $ 920.00 4 año: $ 1000.00 El Comité Técnico del Fideicomiso de Becas MANUTENCION SEP-UAM cuenta con un representante de cada Unidad y Rectoría General CONTRALORÍA SOCIAL MANUTENCIÓN SEP UAM

Criterios para conservar la beca REGULARIDAD PROMEDIO Conforme al trimestre de ingreso. A partir de su trimestre de ingreso MANUTENCIÓN considera 12 ó 13 trimestres, dependiendo si aprobaron las UEA correspondientes al Trimestre de nivelación académica (TNA).

TUTORÍAS FORMACIÓN INTEGRAL Todos los becarios tienen la obligación de participar en el proceso de tutoría, es decir, asistir periódicamente con el tutor asignado. Cada división académica asigna los tutores a los alumnos con beca de manutención y organiza esta actividad. El tutor debe firmar la solicitud del alumno para renovar su beca.

El papel del tutor Orientar y dar seguimiento al avance del alumno Detectar las problemáticas académicas que enfrenta Canalizarlo a las instancias que pueden ayudarlo a resolver sus problemas o atender sus inquietudes

Movilidad estudiantil

Por qué hacer movilidad estudiantil? Conocer otro sistema de educación Reforzar tu preparación académica Conocer otro país, cultura y sociedad Mejorar el currículum vitae Frecuentar a personas de diferentes partes del mundo Nueva perspectiva de nuestro país Aprender nuevos idiomas o despertar el interés para aprenderlos Mejorar tu comunicación intercultural Valorar nuestra cultura Desarrollar tu capacidad de adaptación

Requisitos para participar en movilidad nacional o Internacional: Inscripción vigente y en el trimestre inmediato anterior. Haber cubierto, al menos, el 50% de los créditos del plan de estudios al que se encuentren inscritos. Promedio mínimo de 8.0 (Historial Académico). Solicitud de movilidad avalada por el coordinador de estudios de licenciatura correspondiente.

Requisitos para participar por una beca de movilidad: Internacional: Estar postulado a una Institución de educación superior extranjera Promedio: 8.50 Nacional: Estar postulado a una Institución de educación superior nacional Promedio: 8.00 Rectoría General emite dos convocatorias al año en: http://www.vinculacion.uam.mx

GRACIAS POR SU ATENCIÓN