TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA DE PTERIDOPHYTAS, GIMNOSPERMAS Y DE LA CLASE LILIOPSIDA

Documentos relacionados
RAÍZ, TALLO, HOJA, INFLORESCENCIA Y FLOR DE LA CLASE LILIOPSIDA II

Orden Polypodiales Clave para diferenciar las familias del orden Polypodiales 2. PTERIDACEAE 2. POLYPODIACEAE NEPHROLEPIDIACEAE 4. 5.

RAÍZ, TALLO, HOJA, INFLORESCENCIA Y FLOR DE LA CLASE LILIOPSIDA III

16/10/2018. Gimnospermas. plantas con semillas desnudas. Pérmico (ca. 270 MA) periodo seco y frío

BOTÁNICA PAISAJÍSTICA I

Pteridofitas II: Euphyllophytina

TEÓRICO Nº 2 Bibliografía recomendada

GYMNOSPERMAS. Espermatofitos

Introducción a la morfología y clasificación de Gimnospermas

Gimnospermas. los demás grupos vegetales y en particular de las angiospermas. de las divisiones: Cycadophyta, Pinophyta Gingkophyta y Gnetophyta.

Ceratozamia mexicana. Corte longitudinal de un óvulo. Cycas normanbyana. Cycas revoluta. Cycas circinalis. Zamia integrifolia Dioön edule

Gimnospermas 06/08/2013. SISTEMÁTICA DE PLANTAS VASCULARES Unidad 3. Conos femeninos =inflorescencias = estróbilos = piñas

TEMA 5.2- GIMNOSPERMAS

Gimnospermas 03/08/2014. Conos femeninos =inflorescencias = estróbilos = piñas. Conos masculinos o amentos = inflorescencias = amentos

Botánica 2008

Tecnicatura en Jardinería y Floricultura

Raíz, tallo, hoja, flor e inflorescencia

LAS GIMNOSPERMAS TALLERES DE BOTÁNICA. Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC ORGANIZA

Se reconocen cuatro filos de gimnospermas con representantes vivos. Éstos son:

Podocarpaceae 1. Características Porte Hojas Estructuras reproductivas: Estróbilos microsporangiados: Estróbilos megasporangiados: 2.

AGAVACEAE, BROMELIACEAE, CRISTIAN FERNANDO CACUA

Curso de Botánica. Centro Cultural Luis Peidró. 2011/2012. TEMA 8: HELECHOS

MORFOLOGÍA VEGETAL. Aspectos funcionales y ecológicos

FILOGENIA DE LAS PLANTAS CON SEMILLAS

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRACTICO Nº 12 COMPLEMENTO TEORICO PLANTAS VASCULARES I

Los helechos con semilla: un enigma Gondwánico, en 4 partes. En castellano.

Introducción a la clasificación de MONOCOTILEDONEAE

Tema 8. Sistemática vegetal

Lab# 6 Diversidad Vegetal II. BIOL 3014-Biología General II Dra. Varela-Agront y Dra. Hernández-Vale

LAS CONÍFERAS Y SUS PARIENTES

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Guía de Evaluación del Aprendizaje:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Programa de Estudios: Botánica Sistemática

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRACTICO Nº 13 PLANTAS VASCULARES II DIVISIÓN PINOPHYTA COMPLEMENTO TEORICO

1. Cuál de las siguientes plantas es capaz de vivir en ambientes más secos?

APUNTE UNIDAD 3: DIVISIÓN ESPERMATÓFITAS SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS Lic. Marcela Ferreyra

CLAVE DE FAMILIAS PARA PTERIDOFITOS DE ARGENTINA

SYLLABUS 2017-II Reestructurado

REGISTRO FOTOGRÁFICO. Fotografía: No. 1, 2 y 3. Proyecto:

Clase Liliopsida = Monocotiledoneas (3) SubClases Zingiberidae-Lilidae

Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Materia: Relación Planta-Microorganismo

CUPRESSUS SEMPERVIRENS L.

SEMANA 4: CARACTERIZACIÓN DE ESPERMATÓFITAS: NO ANGIOSPÉRMICAS ( GIMNOSPERMAS ) Y ANGIOSPERMAS CARACTERIZACIÓN DE FAMILIAS DE GIMNOSPERMAS PRESENTES

Tema 19: Las Plantas Gimnospermas.

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Programa de Estudios: Botánica Sistemática

SISTEMÁTICA VEGETAL Gimnospermas

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Industrial. Guía de Evaluación del Aprendizaje:

Plantas seminíferas. (Espermatófitos) Origen de las semillas. Gimnospermas

Las plantas con semillas tradicionalmente se han dividido en dos grupos.

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Guía Evaluación: Sistemática Vegetal

Pteridófitos. Equisetatae. A'. Plantas con macrofilos, simples o compuestos. Filicatae. Clave para diferenciar las clases de pteridófitos

DIV.CONIFEROPHYTA (GIMNOSPERMAS) Clase Pinopsida, Familia Cupressaceae

Tema 21 (2): Familia Platanáceas

Las gimnospermas pertenecen a la división Pinophyta, también conocidas como coníferas.

LIQUENES. -ESCUAMULOSO: Pequeñas escamas parcialmente separadas del sustrato por los bordes. Ej.: Squamarina.

PTERIDOFITAS Helechos y Relacionados

PTERIDOFITAS Helechos y Relacionados

Licopodios. Las características que definen este gran grupo son las siguientes:

de la producción vegetal

Esperamos ser de ayuda para ustedes en un futuro cercano.

DIVISION:ESPERMATOFITAS.

Las plantas vasculares (con vasos conductores): pteridofitas y espermatofitas, forman órganos. Raíz. Órganos vegetativos

TIPOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PLANTAS

DESCRIPCIÓN VARIETAL Plátano Curare Enano, GENSA

FLORA NATIVA DE CHILE

Curso Botánica Reproducción Vegetal. Gabriela Speroni Laboratorio de Botánica Facultad Agronomía

Clase Teórico-Práctica: PLANTAS ACUÁTICAS

PROPAGACION SEXUAL PROPAGACION POR SEMILLA BOTANICA. Ing. Saray Siura

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 2. Las plantas FICHA 2.1

Subdivisión Espermatophytina: Gymnospermae

Plantas vasculares sin semillas

ORIGEN Y DIVERSIFICACIÓN DE LAS PLANTAS VASCULARES

El Tallo. Partes del Tallo meristemos. Tipos de ramificación CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA ASESORES HERBOLARIOS.

TRAQUEOFITAS O VASCULARES (CORMOFITAS)

9/3/2018. Raíces. Órganos vegetativos de las plantas vasculares. Morfología de la Raíz. Raíces. Tallos. Hojas. Funciones

Tetraclinis articulata

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL

Las Gramíneas. Encuentro en la tercera fase. Foto: Pedro Romero Zarco

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

LAS PTERIDOFITAS. - Filo Monilophyta (Cuarta Parte)-

Tema 7 - HOJA. Concepto y origen. Partes de la hoja. Clasificación. Venación. Vernación. Apéndices foliares. Filotaxis. Hojas compuestas.

UNIDAD 2. LAS PLANTAS

En Botánica se llama tallo a aquella parte aérea de todas las plantas y que sostiene a las hojas, flores o frutos que producen éstas.

Reproducción Vegetal. Curso Botánica Gabriela Speroni Laboratorio de Botánica Facultad Agronomía

LAS PLANTAS COMBISOL CEIP EL SOL 5º EP

INTRODUCCION A LA MICROSCOPIA Y CLASIFICACION DE LAS PLANTAS

Botánica 2007

Subdivisión Angiospermas 8/30/2013. SISTEMÁTICA DE PLANTAS VASCULARES Unidad 4. Clase Monocotiledóneas o Liliópsidas

Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio

BIOLOGIA VEGETAL - NOTAS DE CLASE GIMNOSPERMAS

LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV)

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA 9: El reino vegetal 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

Clase Liliópsida = Monocotiledoneas (3) Subclase Lilidae

Gymnospermas. Progymnospermopsidas. Pinopsidas. Gynkgopsidas

SUBDIVISIÓN ANGIOSPERMAS CLASE DICOTILEDÓNEAS SUBCLASE ARQUICLAMÍDEAS. Ordenes Sepaloideanos. Salicales, Urticales, Juglandales, Fagales

Tema 21 (3): Familia Quenopodiáceas

clave de identificación es pe cies guía de campo programa de voluntariado ambiental

BIOLOGÍA 5to SECUNDARIA PROFESOR: IVÁN DEGOLLAR BAELLA

Transcripción:

Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista Unidad de Aprendizaje: Sistemática TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA DE PTERIDOPHYTAS, GIMNOSPERMAS Y DE LA CLASE LILIOPSIDA Créditos: 6 Horas teóricas: 2.0 Horas prácticas: 2.0 Horas totales: 4.0 Autor: Dr. José Antonio López Sandoval Fecha de elaboración 20/10/2017 1

SISTEMÁTICA VEGETAL TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA DE PTERIDOPHYTAS, GIMNOSPERMAS Y DE LA CLASE LILIOPSIDA La Sistemática Vegeta incluye las actividades que forman parte del esfuerzo de organizar y registrar la diversidad de las plantas para, así familiarizarse con las fascinantes diferencias que existen entre familias, géneros y especies vegetales. La Sistemática proporciona un inventario de plantas, esquemas para la identificación, nombres comunes y sistemas de clasificación taxonómica. Los Sistemas de clasificación mantienen agrupadas a las plantas relacionadas entre sí, y nos dan herramientas para conocer las relaciones entre las diferentes taxa. La Sistemática es de suma importancia para el conocimiento delas diferentes especies y es necesaria para los ingenieros agrónomos, ecólogos, fitomejoradores, farmacólogos, horticultores y bioquímicos. De esta manera, se justifica la impartición de esta materia en la carrera de Ingeniero Agrónomo Fitotecnista, enfocada al estudio de los árboles que forman parte de los diferentes órdenes y familias taxonómicas 2

GUIÓN EXPLICATIVO Esta serie de diapositivas acerca de la morfología y la taxonomía de pteridophytas, gimnospermas y especies de la clase Liliopsida. El reconocimiento de sus características morfológicas es muy importante para ubicar taxonómicamente a las especies. Existe un guion adicional donde se indican con más detalles la descripción morfológica de las familias, géneros y usos. Las fotos son tomadas por el autor. Además se incluye información adicional como la bibliografía correspondiente para este tema. Dr. José Antonio López Sandoval 3

SELAGINELLACEAE Familia: Genero: Especie: Selaginellaceae Selaginella spp. Selaginella lepidophylla Nombre Común: Doradilla

SELAGINELLACEAE Tallo Arrosetado Base redonda Ramificación desde la base

SELAGINELLACEAE Estróbilos amarillos Estróbilos en la punta o en ápices terminales

DAVALLIACEAE Familia: Genero: Davalliaceae Nephrolepis spp. Especie: Nephrolepis cordifolia L. Nombre Común: Helecho serrucho

DAVALLIACEAE Raquis Pínula Tallo de color amarrillo

DRYOPTERIDACEAE Familia: Genero: Especie Nombre Común: Dryopteridaceae Rumohra spp. Rumohra adiantiformis Helecho cuero

DRYOPTERIDACEAE Hierba perene Peciolos sepados Soros redondeados Falso indusio

EQUISETACEAE Familia: Genero: Especie Nombre Común: Equisetaceae Equisetum Equisetum arvense Cola de caballo

EQUISETACEAE Tallo articulados Verticilada Estróbilos en las puntas

ASPLENIACEAE Familia: Genero: Especie Nombre Común: Aspleniaceae Asplenium Asplenium nidus Helecho nido de pájaro

ASPLENIACEAE Hojas lustrosas Vernación circinada

CUPRESSACEAE Familia: Genero: Especie: Cupressaceae Taxodium spp. Taxodium mucronatum Nombre Común: Ahuehuete

CUPRESSACEAE Masculino Cono pequeños Monoicas Femenino Cono maduro, globoso, solitarios

CUPRESSACEAE Familia: Genero: Especie: Cupressaceae Cupressus spp. Cupressus lusitanica Nombre Común: Cedro o Ciprés mexicano

CUPRESSACEAE Masculino Conos microesporangiados Monoicas Femenino Cono, la gálbula es leñosa

CUPRESSACEAE Familia: Genero: Especie: Cupressaceae Thuja Thuja orientalis Nombre Común: Tuja

CUPRESSACEAE Masculino Monoicas Femenino Cono pequeños en la punta de los ápices Hojas aplanadas Cono dehiscente en la punta de los ápices

POLYPODIACEAE Familia: Genero: Especie Nombre Común: Polypodiaceae Platycerium Platycerium Bifurcatum Helecho cuerno de ciervo

POLYOPODIACEAE Planta epifita Las hojas se asemejan o los cuernos de un ciervo Soros redondeados

GYNKGOACEAE Familia: Genero: Especie: Ginkgoaceae Ginkgo sp. Ginkgo biloba

Descripción de Ginkgo biloba Árbol dioico Árbol caducifolio Nervadura dicotómica Hojas flabeliformes

CYCADACEAE Familia: Genero: Especie: Cycadaceae Cyca Cyca revoluta

CYCADACEAE Planta dioica Presencia de espinas Hoja con aspecto de palmera Hojas pinnaticompuestas

PINACEAE Familia: Genero: Especie: Nombre Común: Pinaceae Abies Abies religiosa Oyamel

PINACEAE Arboles monoicos Distribución de hojas en espiral Hojas en forma de aguja Cono dehiscente

PODOCARPACEAE Familia: Genero: Especie Podocarpaceae Podocarpus spp. Podocarpus macrophyllus

PODOCARPACEAE Arboles dioicos Cono inmaduro Zonas tropicales y subtropicales hojas lanceoladas

Identificación Familia: Genero: Especie Nombre Común: Pinaceae Pinus Pinus patula Pino mexicano amarillo

PINACEAE Arboles monoicos Estróbilos Hojas aciculadas y muy flexibles

CANNACEAE Familia: Genero: Especie: Nombre común: Cannaceae Canna spp. Canna indica Platanillo

CANNACEAE Escapo floral Fruto capsula Brácteas Ovario ínfero

Identificación Familia: Genero: Especie: Nombre Común: Alismataceae Sagittaria Sagittaria macrophylla Papa de agua

ALISMATACEAE Hojas espatuladas Rizoma Raíces adventicias Nudos y entre nudos

AMARYLLIDACEAE Familia: Genero: Nombre Común: Amaryllidaceae Amaryllis spp. Amaryllidaceae

AMARYLLIDACEAE. Bractea Escapo floral Ovario ínfero Rizoma Nervadura paranirvada

ARECACEAE Familia: Genero: Especie Nombre Común: Arecaceae Chamaedorea spp. Chamaedorea elegans Palma camedor

ARECACEAE Nervadura paranirvada Hoja pinnaticompuesta Rizoma Planta endémica

HELICONIACEAE Familia: Genero: Especie: Heliconiaceae Heliconia Heliconia bihai

HELICONIACEAE Brácteas coloridas Escapo Floral Brácteas lanceoladas Planta Ornamental

IRIDACEAE Familia: Genero: Especie: Nombre Común: Iridaceae Iris Iris germanica Lirio italiano

Descripción de Iris germanica Escapo floral Tépalos Brácteas Rizoma Disposición equitante de las hojas

HYDROCARITACEAE Familia: Genero: Nombre Común: Hydrocharitaceae Elodea spp. Elodea

HYDROCARITACEAE Hojas verticiladas Planta acuática

BROMELIACEAE Familia: Genero: Especie Nombre Común: Bromeliaceae Aechmea spp. Aechmea fasciata Vaso de plata

BROMELIACEAE Roseta basal atípica Bordes de las hojas con espinas