CONVOCATORIA DE INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LA FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DEL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS- IdISSC

Documentos relacionados
De acuerdo a lo anterior y tras la firma del citado convenio, se dispone:

AYUDAS PARA INTENSIFICACION DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE GRUPOS DEL IdiPAZ

AYUDAS PARA INTENSIFICACION DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA PARA ENFERMEROS/AS

Contratos para la Intensificación de la Actividad Investigadora

PROGRAMA DE INTENSIFICACIÓN NAVARRABIOMED Fundación Obra Social La Caixa - Fundación Caja Navarra

m Junta de + sacyl S~ Castilla y León

1. Objeto 2. Solicitantes y Beneficiarios 3. Características de las ayudas

CONVOCATORIAS 2016 DE LA FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN BIOMÉDICA DE ATENCIÓN PRIMARIA (FIIBAP)

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMA DE INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA EN EL SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD. Convocatoria 2014

Ref: 47/ /17. La autenticidad de este documento se puede comprobar en

Ayudas para la financiación de proyectos I+De+iBIMA

Jóvenes Investigadores en Cáncer de Pulmón

Gobierno de La Rioja

Premios Fundación Investigación Hospital General Universitario. Convocatoria promoción de la investigación 2016

Premios Dr. López Trigo 2018 Consorcio Hospital General Universitario Valencia. Convocatoria promoción de la investigación 2018

Biomedicina Ecología y Biología de la Conservación Socioeconomía Humanidades

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ - IdiPAZ

2ª edición Jóvenes Investigadores en Cáncer de Pulmón BECAS GECP ORGANIZA: Grupo Español de Cáncer de Pulmón Spanish Lung Cancer Group

Programa III - Concurso para la selección de proyectos

20ª CONVOCATORIA NACIONAL PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ENFERMERÍA VALDECILLA

PROGRAMA FORMATIVO BANKIA PARA TÉCNICOS SUPERIORES DE FP

Convocatoria Ayudas Investigación

Premios Fundación Investigación Hospital General Universitario Valencia. Convocatoria promoción de la investigación 2017

CONTRATOS PFIS. CONTRATOS PREDOCTORALES DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN EN SALUD.

1.- OBJETO DE LA CONVOCATORIA

XI Jornada Científica del Hospital Universitario de Getafe

Asiento: R-211/2018 R-XXX/2012 Fecha-Hora: 01/01/ /03/201812:00:00

Ayudas Merck de Investigación 2019

La presente convocatoria de proyectos de investigación se rige por las siguientes bases:

CONVOCATORIA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RFEF-SEMTSI 2014

(Ref. FISABIO 2017/76)

PROGRAMA FORMATIVO BANKIA-IIS La Fe PARA TÉCNICOS FPII

LA FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARA LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD DE SEVILLA OFERTA UNA PLAZA DE TÉCNICO/A ESPECIALISTA

En esta zona de la página se autorellena el asiento, MURCIA POR LA QUE SE CONVOCA CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE PROYECTOS CONJUNTOS

Vicerrectorado de Política Científica 2015 CONVOCATORIA PROPIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN PARA JÓVENES INVESTIGADORES

CONVOCATORIA PARA LA ADSCRIPCIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN AL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (IISPA)

Modalidad I: Ayudas al PDI de la Universidad de Salamanca para desplazamientos a universidades extranjeras con convenio.

PRESENTACIÓN Biomedicina, Fundación BBVA, seis Cátedras de Biomedicina,

PROGRAMA INTRAMURAL DE IMPULSO A LA I+D+i Subprograma: Contratos predoctorales en formación

Gobierno de La Rioja

BOA Número de junio de

BECAS NEBRIJA DE PERSONAL INVESTIGADOR EN FORMACIÓN

Personal docente e investigador de la Universidad de Castilla La Mancha (PDI) y Personal de administración y servicios (PAS).

3.6 Queda fuera del ámbito de esta convocatoria financiar proyectos de investigación clínica (ensayos clínicos con medicamentos).

CONVOCATORIA PÚBLICA Página 1 de 8

XVI CONVOCATORIA DE AYUDAS DEL CONSEJO SOCIAL PARA EL FOMENTO DE LA FORMACIÓN Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE DOCTORANDOS PARA EL CURSO

Reglamento sobre concesión de periodos sabáticos al personal docente e investigador de la Universidad Politécnica de Madrid

II CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DEL PERSONAL FACULTATIVO DEL IIS GALICIA SUR

Convocatoria de Proyectos de Investigación en Neurociencia

BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORA PÚBLICA PARA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE ENFERMERA/O DEL AREA DE GESTION SANITARIA DE OSUNA.

(Ref. FISABIO 2017/67)

#málagasmartcare. a la innovación en atención sanitaria integrada BASES DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL PREMIO

(Ref. FISABIO 2018/05)

Núm Boletín Oficial de Aragón

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

CONVOCATORIA ORDINARIA DE AYUDAS ECONÓMICAS A PROYECTOS DE ASOCIACIONES UNIVERSITARIAS DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (Curso 2017/18)

Programa de Ayudas HM para la financiación de proyectos de investigación en salud: convocatoria intramural 2017 para grupos emergentes

Convocatoria de Ayudas a la Organización de Congresos CEI MAR 2017

BECAS NEBRIJA. Personal Investigador en Formación. Curso

RESUELVE. El régimen de prestación de servicios será el establecido en la normativa vigente.

CONSEJERIA PARA LA IGUALDADYBIENESTAR SOCIAL

Gobierno de La Rioja

Gobierno de La Rioja

CONVOCATORIA DE BECAS INCLIVA PARA ESTANCIAS FORMATIVAS EN CENTROS DE PRESTIGIO 2017

OBJETO ÁMBITO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PRIORITARIAS

CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL CYTEMA

(Ref. FISABIO 2017/31)

Va1deci11a Instituto de. lnvestigació_n IDI''AL Samtana Y~

CONVOCATORIA PÚBLICA Página 1 de 7 COBERTURA UNA PLAZA DE FEA EN ENDOCRINOLOGÍA PARA EL A.G.S. CAMPO DE GIBRALTAR

(Ref. FISABIO 2017/136)

(Ref. FISABIO 2017/116)

I Convocatoria de ayudas económicas a proyectos científicos SAMPAC

Subprograma de proyectos de infraestructura científico-tecnológica cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional

ANEXO II - CONVOCATORIA 2018/2019 BASES

Convocatoria de Becas para la Formación de Personal Investigador BECAS FPI OBJETO DE LA CONVOCATORIA BENEFICIARIOS...

CONVOCATORIA PÚBLICA Página 1 de 9 COBERTURA TRES PLAZAS DE FEA EN HEMATOLOGÍA PARA EL A.G.S. CAMPO DE GIBRALTAR

En esta zona de la página se autorellena el asiento, RESOLUCIÓN DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA

Ayudas a Equipos de Investigación Científica. Economía y Sociedad Digital

CONVOCATORIA DE BECAS INCLIVA PARA ESTANCIAS FORMATIVAS EN CENTROS DE PRESTIGIO 2016

III Convocatoria de proyectos de I+D+i Compromiso con la investigación y el desarrollo CEI BioTic Granada

Normativa para la contratación de Profesores Visitantes de la U.P.M.

(Ref. FISABIO 2016/24)

Gobierno de La Rioja

Factors claus a l avaluación de projectes de la convocatoria FIS

Ayudas para Estancias de Investigadores en Empresas para actividades de I+D+i

Oferta de plaza para la realización de internado en el Servicio de Anatomía Patológica y Hospital Veterinario de la Universidad de León

CONVOCATORIA DE LA IV BECA FUNDACIÓN UNOENTRECIENMIL PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE LA LEUCEMIA INFANTIL

CONVOCATORIA DE BECAS INCLIVA PARA ESTANCIAS FORMATIVAS EN CENTROS DE PRESTIGIO 2015

(Ref. FISABIO 2017/30)

Transcripción:

CONVOCATORIA DE INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA DE LA FUNDACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DEL HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS- IdISSC El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC) se concibe como un espacio de investigación biomédica fruto de la relación que desde hace años se ha venido forjando entre el Hospital Clínico San Carlos, (HCSC), la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos (FIBHCSC) y la Universidad Complutense de Madrid. La FIBHCSC tiene como finalidad gestionar programas y proyectos de investigación clínica y otras actividades conexas en el campo de la Biomedicina, para impulsar y consolidar la investigación biomédica en el marco del IdISSC. La FIBHCSC asume la gestión de la investigación llevada a cabo en el HCSC, impulsando la elaboración de programas y proyectos de investigación que en el mismo se desarrollen, de acuerdo con los compromisos asumidos en el convenio suscrito en fecha 7 de junio de 2009 con el Servicio Madrileño de Salud para la gestión y coordinación de la investigación biomédica desarrollada en el HCSC. Es por tanto un objetivo común a la FIBHCSC y al Servicio Madrileño de Salud impulsar la investigación y están de acuerdo, en aras del fomento e impulso de la investigación biomédica en los hospitales dependientes del Servicio Madrileño de la Comunidad de Madrid, en la necesidad de colaborar de forma que se impulse y posibilite la participación de los profesionales sanitarios en aquellas iniciativas y programas que faciliten su liberación parcial de la tarea asistencial, con el fin de potenciar su dedicación a la investigación que se esté desarrollando en el Hospital. Con este objetivo, se ha formalizado un convenio entre ambas instituciones para el desarrollo y coordinación de un programa de intensificación de la actividad de investigadora a fin de posibilitar la participación de los profesionales sanitarios del HCSC en las tareas de investigación en las diferentes líneas de investigación prioritarias activas en el centro y de interés para la Comunidad de Madrid. Se establece, de acuerdo al mencionado convenio, una línea de intensificación investigadora consistente en la aportación por parte de la FIBHCSC de fondos que se destinarán a compensar al HCSC por la dedicación prioritaria a la investigación de sus profesionales, a través de la contratación y retribuciones del personal que asuma la labor asistencial correspondiente a los profesionales que se concentren en la investigación. De acuerdo a lo anterior, se dispone: ) Objeto. El objetivo del programa es favorecer la dimensión multidisciplinar de la actividad investigadora, integrando la investigación orientada a la enfermedad y orientada al paciente con la finalidad de potenciar la investigación traslacional.

El Programa de Intensificación de la actividad investigadora está destinado a incentivar el incremento de la dedicación a la actividad de investigación, favoreciendo que los facultativos pertenecientes a cualquiera de los grupos del IdISSC que realizan actividad asistencial puedan dedicarse con mayor intensidad a la investigación en las diferentes líneas de investigación prioritarias activas en el Centro y de interés para la Comunidad de Madrid mediante la liberación del 50% de la actividad asistencial durante una anualidad como máximo. 2) Prioridades. Los ámbitos de investigación están incluidos en el Plan de actuación de la FIBHCSC/IdISSC, por lo que la financiación se enfocará hacia profesionales asistenciales que desarrollen actividades relacionadas con la investigación traslacional. 3) Condiciones de la Convocatoria 3.A. Se convoca puestos correspondientes a los siguientes Grupos, líneas de investigación y áreas: Area Oncología: Grupo Líneas de investigación Particularidades Puestos. Evaluación clínica de la actividad terapéutica de nuevos fármacos y combinaciones y estudios farmacodinámicos, farmacocinéticos y farmacogenómicos en distintos tumores sólidos (mama, ovario, pulmón, colon ). Estudio farmacogenómico de factores predictivos de respuesta y toxicidad en cáncer de colon, mama y pulmón. Análisis de la expresión global de genes (microarrays de RNA y DNA). 2. Estudio de determinantes moleculares patológicos y farmacodinámicos. Ud. Cáncer hereditarios; 2. Ud. Cáncer de mama; 3. Ud. Sarcomas y Cáncer ginecológicos (tissue arrays e inmunohistoquímica y FISH) y farmacogenéticos. 3. Estudio de células circulantes (tumorales y endoteliales) en sangre 3 Investigación Clínica y Traslacional en Oncología periférica en cáncer de colon, cáncer de pulmón y cáncer de mama. Análisis de su valor pronóstico y predictivo de respuesta y de progresión a la quimioterapia. Cambio solicitado: 3. Estudio de células tumorales circulantes y/o DNA tumoral circulante en sangre periférica en cáncer de colon, cáncer de pulmón y cáncer de mama. Análisis de su valor pronóstico y predictivo de respuesta y de progresión a la quimioterapia Estudio de células tumorales y/o DNA tumoral circulante en sangre periférica en cáncer de colon, cáncer de pulmón y cáncer de mama. Análisis de su valor pronóstico y predictivo de respuesta y de progresión a la quimitorapia. Cáncer hereditario y Biomarcadores Área Inflamación, Infección, Inmunidad y Alergia: Grupo Líneas de investigación Particularidades Nº de puestos Comorbilidades en pacientes con infección VIH (enfermedad Infecciosos VIH cardiovascular, patología muscular y ósea y depresión) Area Cardiovascular Grupo Líneas de investigación Particularidades Nº de puestos Valoración de tecnologías y estrategias Ergometría con consumo de oxígeno en terapéuticas en la arteriosclerosis coronaria pacientes con distintos tipos de cardiopatías 2

Área Neurología: Grupo Líneas de investigación Particularidades Nº de puestos Neuroinmunología Esclerosis múltiple y neuroimagen 2 Enfermedades Neurología cognitiva y neuroimagen Neurológicas Ictus y migraña 3.B. La duración de estas intensificaciones será de un año para la liberación del 50% de la actividad asistencial, o en este marco, la proporción de la actividad asistencial que se requiera ante situaciones específicas. 3.C. La aportación económica que se efectúe por parte de la FIBHCSC se destinará a la contratación y retribución del personal que asuma la labor asistencial correspondiente al profesional seleccionado que se dedique a la investigación. 3.D. Se establece una aportación de 30.000 euros para cada puesto en concepto de pago de la totalidad de los costes que genere el contrato asistencial de sustitución del facultativo intensificado. 4) Requisitos de los beneficiarios Los candidatos elegibles deberán reunir los siguientes requisitos: 4.A. Ser personal asistencial con trayectoria científica acreditada y que presten su labor en el HCSC. 4.B. Pertenecer al Grupo de Investigación del IdISSC para el que se convoca la acción. 4.C. Ser investigadores principales de proyectos de investigación activos financiados por el Plan Nacional de I+D+i o por instituciones privadas y poseer producción científica en biomedicina acreditada. 5) Requisitos económicos Cada Grupo de Investigación del IdISSC solicitante deberá aportar documento acreditativo de disponibilidad presupuestaria de la cantidad reseñada para tal uso. Este documento deberá contar con el Visto Bueno del Director de la FIBHCSC. 6) Otros requisitos: 6.A. Que la calidad asistencial en ningún caso se vea disminuida como consecuencia de la intensificación. 6.B. Que la intensificación cuente con la aprobación del Jefe del Servicio y del Director Gerente del HCSC respecto a la cobertura de asistencia. 6.C. Que las acciones para las que se solicita la intensificación tengan una calidad suficiente. 7) Forma y plazo de presentación de solicitudes. 7.A Solicitud en modelo normalizado suscrito por el solicitante. Las solicitudes deberán referirse, en todo caso, a acciones que o bien se inicien o pretendan iniciarse en el año 3

al que se refiere la convocatoria o bien, habiéndose iniciado en años anteriores, continúan desarrollándose. 7.B En relación a la actividad investigadora: Curriculum vitae Memoria de la actividad científica a desarrollar por el beneficiario de la liberación del tiempo para desarrollar la intensificación de la actividad investigadora que incluya lo siguiente: El título del proyecto Duración y fecha prevista de inicio Tipo de actividad y línea de investigación en la que se enmarca Plan de trabajo Indicación de la actividad asistencial sobre la que se solicita exención y propuesta de sustitución asistencial. Valoración de la necesidad, oportunidad y valor añadido que su realización supondrá para su grupo de investigación y para el Hospital. Apreciación respecto a la incidencia de su actividad científica que va a desarrollar sobre la I+D+i en el ámbito regional, nacional e internacional. Que lidere proyectos de investigación activos, con financiación externa, en la que no se contemple que dicha financiación incluya la liberación del tiempo asistencial para ser dedicado a la investigación. Informe del responsable del Grupo de Investigación al que pertenezca el solicitante. 7.C En relación a la actividad asistencial: Informe del Jefe del Servicio (al que esté adscrito el candidato a intensificar) y del Director Gerente del HCSC respecto a la cobertura de asistencia y sustitución asistencial propuesta, así como a su adecuación e incidencia en el seno de los Servicios asistenciales. 7.D Documento acreditativo de disponibilidad presupuestaria con el Visto Bueno del Director de la FIBHCSC. Los interesados presentarán la documentación requerida en la FIBHCSC (c/ Prof. Martín Lagos, s/n, 4ª Planta Sur). Los modelos normalizados estarán a disposición de los interesados en la FIBHCSC (c/ Prof. Martín Lagos, s/n, 4ª Planta Sur - fibsectec.hcsc@salud.madrid.org- 9330 3793). El plazo de presentación de las solicitudes y de la restante documentación requerida será de 0 días naturales a contar a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en la página Web de IdISSC. Únicamente las solicitudes presentadas en forma (con todos los documentos correctamente cumplimentados) y plazo, serán remitidas a la Comisión Evaluadora descrita en el siguiente punto. 8) Evaluación, selección, resolución y notificación de las solicitudes 8.A La evaluación se realizará por una Comisión Evaluadora con carácter anual y único para la Comunidad de Madrid. 4

8.B Los criterios de valoración en la selección de solicitudes tendrán en cuenta los siguientes temas: Adecuación de la solicitud a los requisitos señalados en la presente convocatoria. Valoración del currículo del solicitante (contrastar su actividad investigadora en el tiempo y línea de investigación). Valoración de la memoria de la acción, su viabilidad y plan de trabajo. Valoración de la contribución de la acción al avance, impulso y progreso de la actividad del Grupo de investigación del IdISSC para el que se convoca la acción. Valoración de la contribución de la acción al avance, impulso y progreso de la investigación en el ámbito regional, nacional e internacional. Valoración de los informes del HCSC respecto de la adecuación de la acción, la sustitución asistencial en el periodo de la intensificación y el impacto en la calidad de la asistencia prestada. Valoración de los objetivos, justificación y resultados esperados para el grupo investigador, mediante el aumento de la dedicación horaria a la investigación de uno de sus miembros. Valoración del ajuste de la actividad investigadora del grupo solicitante a la priorización de las líneas de investigación del sistema sanitario. Valoración de la acreditación económica propuesta. 8.C La baremación concreta de estos criterios será establecida por la Comisión Evaluadora antes de comenzar la sesión de evaluación y se publicará en los tablones de anuncios de la Fundación y en la página web. 8.D La composición de la Comisión se hará pública una vez conocidas las áreas a las que pertenezcan las solicitudes presentadas con el fin de que exista una adecuada correspondencia y representación de especialidades. 8.E La Comisión estará compuesta por profesionales sanitarios con experiencia acreditada en investigación, que serán designados por la Dirección General de Planificación, Investigación y Formación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. 8.F La Comisión, tras la evaluación, elaborará una lista priorizada de las solicitudes presentadas y elevará una propuesta vinculante al Presidente del Patronato de la FIBHCSC. 8.G Atendiendo a la propuesta de la Comisión Evaluadora, la FIBHCSC / IdISSC dictará resolución de concesión o denegación de las intensificaciones solicitadas, que será publicada en la Web del IdISSC. 8.H La Resolución de concesión contendrá: El solicitante seleccionado. El importe global de la intensificación. La desestimación expresa del resto de las solicitudes (en su caso). En el supuesto de que únicamente existiera un candidato por puesto ofertado de intensificación; podría la Dirección Científica y Dirección de Gestión del IdISSC elevar al Presidente del Patronato de la FIBHCSC la propuesta de concesión a favor de los 5

mismos; no siendo necesario, si así se estima oportuno, convocar a la Comisión Evaluadora. 9) Seguimiento y evaluación Final 9.A El facultativo liberado deberá presentar, dentro de los 4 meses siguientes a la finalización del periodo de la intensificación, y con su firma, una breve memoria descriptiva de las labores realizadas y resultados obtenidos durante el periodo de liberación dedicado a la investigación. 9.B Deberá incluir una valoración personal sobre la efectividad o no de la medida objeto de esta convocatoria, así como del grado de cumplimiento de la calidad asistencial. La no presentación de la memoria incapacitará al grupo de investigación a presentarse a próximas convocatorias, en este marco, con el mismo objetivo. 9.C Tras la recepción de la Memoria, la Dirección General de Planificación, Investigación y Formación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid emitirá un certificado reconociendo la dedicación a la investigación del facultativo liberado. 0) Otras normas 0.A. En los trabajos publicados como consecuencia de la actividad desarrollada se hará constar expresamente el origen de la financiación. La utilización y difusión de otros resultados de la investigación diferentes a las publicaciones científicas se hará de común acuerdo entre la FIBHCSC / IdISSC y Dirección General de Planificación, Investigación y Formación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. 0.B. En el caso de producirse resultados de investigación susceptibles de generar derechos de propiedad industrial y/o intelectual, dada la relación existente entre el personal investigador objeto de este convenio y el Hospital Universitario Clínico San Carlos, se estará a lo dispuesto en el artículo 5 del Real Decreto Legislativo /996, de 2 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia, y en la disposición adicional decimonovena de la Ley 4/20, de de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. ) Entrada en vigor La presente Convocatoria entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en la Web del IdISSC. Madrid, a 5 de julio 207 6