Contribuir a mejorar la comprensión de la Unión, de su historia y diversidad.

Documentos relacionados
Programa Europa con los Ciudadanos Sesión informativa. Navarra. 05/06/2014

Programa Europa con los Ciudadanos Taller práctico Europa Creativa y Europa con los Ciudadanos 19 de junio de 2015.

Europa con los Ciudadanos Jornada Oportunidades para el medio rural

Europa Creativa - Cultura. Número de socios participantes. Cat. 1) Menor escala: Min. 3 países participantes. (Inc. min. 1 País EEMM/ No, Is)

JORNADA INFORMATIVA EUROPA CON LOS CIUDADANOS. Sevilla. 16 de septiembre de 2016

Programa Europa con los Ciudadanos Barcelona. 17 febrero 2015

Oportunidades de financiación para proyectos culturales en el ámbito europeo. El programa Europa con los Ciudadanos. 22 de junio, Cuenca

PROGRAMA INTERREG V-A ESPAÑA-FRANCIA-ANDORRA GUÍA DEL PROMOTOR DE PROYECTOS

PROGRAMA INTERREG V-A ESPAÑA-FRANCIA-ANDORRA (POCTEFA ) GUÍA DEL PROMOTOR DE PROYECTOS

Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra

Jornada Informativa del Programa Europa con los ciudadanos Antequera Málaga 15 Noviembre

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

PROGRAMA INTERREG V-A ESPAÑA-FRANCIA-ANDORRA (POCTEFA)

Programa INTErrEg V-a EsPaña-FraNcIa-aNdorra

Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) Turismo y movilidad sostenible en zonas de montaña

MAPA DE CONVOCATORIAS

PROGRAMA INFODAY EUROPASS 2017 Iniciativas europeas de participación y voluntariado juvenil. Madrid, 4 de diciembre de 2015

RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES. [ Programación y aspectos ambientales del Fondo Social Europeo]

ANEXOS. de la. Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

En esa encrucijada...preguntas...

Parte B: Información Sobre Las Acciones Que Se Tratan En Esta Guía

Acción 1.2 Iniciativas Juveniles

Retos de la Unión Europea 12 Diciembre 2007

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

Jornada informativa-taller Europa con los Ciudadanos. 31 de enero de 2018

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

REGLAMENTOS. Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, y en particular su artículo 352, Vista la propuesta de la Comisión Europea,

Posibilidades de financiación europea para la Red Natura 2000 en el País Vasco en el periodo Visión general

Estrategia Regional de Biodiversidad de los Países del Trópico Andino. Marzo de 2008.

Oportunidades para la colaboración transfronteriza en innovación marítima

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

Cuál es la estructura del programa Erasmus +?

Monográfico: Programas Europeos. Fascículo 2

Sara Alfonso Romero Los Programas de Gestión Directa 24, 25 de marzo y 1 de abril de

ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Resultados del Programa de la Cuenca Mediterránea ENPI CBC MED

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

POSITION PAPER ESPAÑA (Servicios de la CE)

ACCIÓN CLAVE 2 COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y BUENAS PRÁCTICAS

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Associació Municipal d Agermanament de Carcaixent. Jornada informativa Europa con los ciudadanos

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

Erasmus+, oportunidades para la Educación y la Formación

EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN LAS INSTITUCIONES EUROPEAS

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA CIUDADANÍA GLOBAL

Trabajo de los. Pirineos

RESUMEN PARA EL CIUDADANO DEL INFORME ANUAL DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA INTERREG V-A MADEIRA- AZORES-CANARIAS CORRESPONDIENTE AL AÑO

GUÍA RÁPIDA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE 2 (KA2) - ERASMUS+ GUÍA RÁPIDA PARA ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS ACCIÓN CLAVE KA2 - ERAMUS+

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

POLÍTICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PROGRAMA ERASMUS+:JUVENTUD. Bilbao, 16 y 17 de marzo de 2015

Europa Creativa - Cultura y Europa con los Ciudadanos Palma, 30 de junio de 2017

Políticas de Responsabilidad Social Universitaria

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Europa Creativa - Cultura y Europa con los Ciudadanos Murcia 17 de noviembre de 2016

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PROGRAMA OPERATIVO FSE ANDALUCÍA

Fondos Europeos para Entidades Locales

Oportunidades para la Formación Profesional en Erasmus +

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

CONCENTRACIÓN TEMÁTICA. Madrid, 12 de abril de 2013

Valencia Contra el C a m b i o C l i m á t i c o

Programa Juventud en Acción.

Gobernando el Futuro: La transparencia y la ética, y su contribución a la lucha contra la corrupción [Apertura Institucional]

BREVE GUÍA SOBRE EL USO DEL LOGO. Europeo tendrá su propia identidad gráfica, incluyendo logo, slogan y hashtag (ver abajo).

I FÓRUM HISPANO-LUSO DE COOPERAÇÃO TRANSFRONTEIRIÇA

PLAN ESTRATÉGICO OUI Aprobado por la Asamblea General de la OUI

TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-PORTUGAL

LA POLÍTICA DE COHESIÓN: HACIA UNA EUROPA 2020 CON LA AYUDA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN

JORNADA DE RETORNO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO VEGA DEL SEGURA (2014/2020) 8 SEPTIEMBRE 2016

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Tabla 1. Articulación entre los objetivos estratégicos del 37C/4 y el Programa Técnico

PRIMERA CONSULTA AL PARTENARIADO PARA LA PREPARACIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO DE COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA PORTUGAL PARA EL PERIODO

COMPROMISO POR LA SOSTENIBILIDAD DICIEMBRE,

Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA ) Informe Anual de Ejecución

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERREG V A ESPAÑA-PORTUGAL (POCTEP)

Es un proyecto pensado para fomentar la participación tanto de los grandes centros académicos como de las pequeñas empresas

LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León

Visión Territorial y Plan de Competitividad para el municipio de Arauca

Europa Creativa - Cultura y Europa con los Ciudadanos Granada 15 de diciembre de 2016

Proyectos no productivos (A.P )

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional El Imserso Órgano de Coordinación en España

Erasmus+: Juventud en Acción

Programa Operativo FEDER de Murcia Región. de Murcia UNIÓN EUROPEA

Mª del Carmen Hernández Martín Vocal Asesora Dirección General de Fondos Comunitarios. MINHAP

EUROPA CREATIVA Subprograma Cultura

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

INTERREG V-A ESPAÑA-PORTUGAL BASES DE LA SEGUNDA CONVOCATORIA

Artículo 21: Seguridad ciudadana. Artículo 22: Buena gobernanza en materia fiscal. Artículo 23: Fondo Común de Crédito Económico y Financiero

Proyectos de asociaciones estratégicas en el ámbito de la educación Superior Madrid, 19 de diciembre de 2017 SERVICIO ESPAÑOL PARA LA

Semana contratación pública de infraestructuras

JORNADAS DE FORMACIÓN GOBERNANZA LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA EN ANDALUCIA: INSTRUMENTOS Y PROCESOS PARA EL BUEN GOBIERNO

Transcripción:

OBJETIVOS GENERALES Contribuir a mejorar la comprensión de la Unión, de su historia y diversidad. Fomentar la ciudadanía europea y mejorar las condiciones para la participación ciudadana y democrática. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Sensibilizar sobre la memoria histórica, la historia y los valores comunes y la meta de la Unión de promover la paz, sus valores y el bienestar de sus gentes, estimulando el debate, la reflexión y el desarrollo de redes Estimular la participación democrática y cívica, para comprender mejor el proceso de elaboración de las políticas de la Unión, promoviendo oportunidades de compromiso social e intercultural y voluntariado. PRIORIDADES ANUALES Serán fijadas cada año en el Plan de trabajo (Web EACEA) Estructura del Programa 2014-2020: Reducción a 2 capítulos: Capítulo 1: Memoria Histórica Capítulo 2: Compromiso democrático y participación ciudadana + Acción Transversal - Valorización: Mejorar la sostenibilidad y aprovechar los resultados Todas las acciones deben estar COFINANCIADAS

Capítulo 1: Memoria histórica Tipos de proyectos: Reflexión sobre las causas de regímenes totalitarios; conmemoración de víctimas; otros momentos históricos e hitos de la historia reciente; acciones que fomenten la tolerancia, la comprensión mutua, el diálogo intercultural y la reconciliación, de cara a la construcción de un nuevo futuro, con especial atención a las jóvenes generaciones. Proyectos con enfoque multidisciplinar (actividades, socios y participantes). Investigación, educación no formal, debates públicos, exposiciones, etc. Los Proyectos deben tener escala transnacional y dimensión europea. Prioridades 2014: - Centenario del inicio de la 1GM - 25º aniversario de la caída del muro de Berlín - 10º aniversario de la ampliación de la UE a Europa Central y Oriental -- Tipo de organización solicitante: Autoridades públicas locales y regionales, u organizaciones sin ánimo de lucro, incluidas organizaciones de la sociedad civil, asociaciones de supervivientes, organizaciones culturales, juveniles, educativas y de investigación, así como asociaciones de ciudades hermanadas. Duración máxima: 18 meses Nº mínimo de socios: No obligatorio (Se otorgará preferencia a proyectos transnacionales) Lugar de las actividades: en cualquier país participante en el Programa. Subvención máxima: 100.000 (a tanto alzado, incluidas actividades preparatorias)

Capítulo 2: El compromiso democrático y la participación ciudadana Tipos de proyectos: Actividades con participación cívica en especial directamente vinculadas a las políticas de la UE, concretamente en el proceso de formulación de las mismas. Proyectos e iniciativas que promuevan actividades de entendimiento mutuo, la solidaridad, el aprendizaje intercultural, el compromiso social y el voluntariado. Acciones sostenibles y duraderas. Prioridades 2014: - Elecciones al Parlamento Europeo en mayo (participación, desde una perspectiva amplia)

Capítulo 2.1: Hermanamiento de ciudades Apoyo a proyectos que reúnan a amplias gamas de ciudadanos de ciudades hermanadas para tratar temas específicos de interés europeo y en relación con la agenda política europea (según prioridades anuales). Promover la participación cívica y en los procesos de formulación de las mismas, oportunidades para el compromiso social y el voluntariado. -- Tipo de organización solicitante: Municipios y sus comités de hermanamiento, otras organizaciones sin ánimo de lucro que representen a las autoridades locales. Socios: Mínimo de 2 países. Participantes: Mínimo 25 invitados (=internacionales) Presupuesto: Máximo 25.000 (a tanto alzado) Periodo: Máxima duración del encuentro: 21 días

Capítulo 2.2: Redes de ciudades Apoyo a proyectos multilaterales de hermanamientos y redes para desarrollar una cooperación temática y a largo plazo en torno a temas de interés común. Se valorará: Complementariedad de las actividades en torno a temas de interés común Diseño y selección de grupos definidos por temática Sostenibilidad de futuras acciones -- Tipo de organización solicitante: Municipios, comités de hermanamiento, federaciones, asociaciones y otras organizaciones sin ánimo de lucro que representen a las autoridades locales. Como Socios pueden participar otras asociaciones de la sociedad civil. Socios: Mínimo de 4 países (al menos 1 de la UE) Participantes: Mínimo de 30% participantes invitados Presupuesto: Máximo de 150 000 (a tanto alzado) Actividades: Mínimo de 4 acciones por proyecto Periodo: Máximo de 24 meses

Capítulo 2.3: Proyectos de la sociedad civil Proyectos transnacionales en los que participan directamente los ciudadanos. Encuentros que faciliten el debate, la información y la participación en el proceso de formulación de políticas en ámbitos relacionados con el programa. Promover el voluntariado, la implicación ciudadana y la solidaridad. Debe incluir al menos 2 de los siguientes tipos de actividades: Promoción y compromiso social y solidaridad: fomentar el debate en derechos y responsabilidades de los ciudadanos de la UE. Recogida de opiniones: recopilar opiniones de los ciudadanos respecto a un tema específico (enfoque abajo- arriba) Voluntariado -- Tipo de organización solicitante: organizaciones sin ánimo de lucro, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, culturales y de investigación. Socios: (además de las mencionadas) autoridades públicas locales y regionales y comités de hermanamiento y redes. Socios: Mínimo de 3 países Presupuesto: Máximo de 150.000 (a tanto alzado, incluidas actividades preparatorias) Periodo: Máximo de 18 meses

Acción de Valorización 2014-2020 Acción horizontal sin convocatoria abierta (labor directa de la EACEA/ la CE) Desarrollar habilidades y competencias entre los grupos de interés del programa (Capítulos 1 y 2) Actividades de formación (resultados, buenas prácticas, etc.) Actividades de difusión: PECs, Puntos Europeos de Ciudadanía

Propuesta POCTEFA 2014-2020 Eje 1: Dinamizar la innovación y la competitividad OE (Objetivo Específico) 1: Reforzar la cooperación entre los diferentes actores del territorio a ambos lados de la frontera. OE 2: Favorecer el desarrollo de tecnologías innovadoras en materia de recursos naturales, mejora calidad de agua y valorización de residuos gracias a la cooperación. Tipología de acciones (OE 1): Planificación estratégica en materia de innovación Puesta en marcha y aplicación de herramientas de innovación para su transferibilidad en el territorio Sensibilización y difusión de la innovación en el territorio Tipología de acciones (OE 2): Preservación y calidad de las aguas Valoración de los residuos Eficacia del uso de recursos naturales Dotación financiera OE1+OE2: 40,9 M (21,62%) OE 3: Favorecer las acciones conjuntas de desarrollo de las empresas del territorio transfronterizo en el ámbito internacional. Tipología de acciones (OE 3): Planificación estratégica en materia empresarial que apoyen el desarrollo de mecanismos de trabajo conjunto, especialmente, la internacionalización. Aplicabilidad de modelos en el ámbito empresarial que favorezcan la cooperación. Dotación financiera OE3: 8,9 M (4,70%)

Propuesta POCTEFA 2014-2020 Eje 2: Promover la adaptación al cambio climático y la prevención y la gestión de riesgos OE 4: Acompañar la adaptación de los territorios al cambio climático. Conocimiento de los efectos del cambio climático. Sensibilización y concienciación. Puesta en marcha de medidas en el territorio. Dotación FEDER OE4: 10,7 M. OE 5: Mejorar la capacidad de anticipación y respuesta de los actores del territorio a los riesgos específicos y a la gestión de riesgos naturales. Mejora del conocimiento sobre riesgos naturales del territorio. Sensibilización y concienciación de la población. Puesta en marcha de medidas en el territorio. Dotación FEDER OE5: 17,8 M.

Propuesta POCTEFA 2014-2020 Eje 3: Promover la protección, la valorización, el uso sostenible de los recursos locales OE 6: Valorizar el patrimonio natural y cultural mediante enfoques conjuntos de desarrollo sostenible. Acciones conjuntas de gestión y revalorización del patrimonio natural y cultural. Estrategias transfronterizas en materia de turismo. Dotación FEDER OE6: 24,9 M. OE 7: Proteger y mejorar la calidad de los ecosistemas transfronterizos. Coordinación y gestión de espacios naturales. Estrategias conjuntas y planes de protección de la biodiversidad. Lucha contra especies invasoras y riesgos sanitarios. Acciones para preservar la calidad del agua y el medio acuático. Dotación FEDER OE7: 23,14 M.

Propuesta POCTEFA 2014-2020 Eje 4: Favorecer la movilidad de los bienes y de las personas OE 8: Mejorar la oferta de transporte transfronterizo sostenible para favorecer los desplazamientos y la movilidad transfronteriza de las personas y de las mercancías. Descongestión de los principales ejes de circulación transfronteriza. Mejora de la oferta de transporte transfronterizo por la interoperabilidad de los sistemas de transporte colectivo. Promoción de la utilización de modos de transporte ligeros y de nuevas prácticas de desplazamiento a escala transfronteriza. Trabajo sobre la movilidad turística y desarrollo de alternativas a la utilización del automóvil. Dotación FEDER OE8: 24,9 M.

Propuesta POCTEFA 2014-2020 Eje 5: Reforzar las competencias y la inclusión en los territorios. OE 9: Promover el potencial endógeno, el desarrollo de sistemas de formación y las competencias de las personas del territorio transfronterizo para mejorar el acceso al empleo. Mejor conocimiento recíproco del mercado de trabajo. Cooperación en el terreno de la formación. Acompañamiento hacia el empleo transfronterizo. Dotación FEDER OE9: 12,5 M. OE 10: Mejorar el acceso a los servicios Oferta en infraestructuras sociales y sanitarias. Inclusión social y mejora del acceso a los servicios públicos de proximidad. Dotación FEDER OE10: 14,2 M.