Variación del IPC acumulada en los 11 primeros meses de cada año OTROS

Documentos relacionados
INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) AGOSTO 2010

Variaciones porcentuales e incidencias en el IPC Enero de ,5-1,0-0,5 0,0 0,5 1,0 1,5

En 0,5 varió el IPC durante julio Incidieron principalmente los grupos Vivienda y Transporte 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 -0,0 -0,2

IPC de febrero registró una variación de 0,4%. Las mayores aumentos de precios corresponden a Vivienda (1,6%) y Alimentación (1,3%).

INDICADORES MENSUALES

INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) JULIO 2010

ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12

CBA AGOSTO Costo CBA $ Variación mensual 0,3% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 2,5% Variación últimos 12 meses 6,3%

CBA JULIO Costo CBA $ Variación mensual 0,1% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 2,2% Variación últimos 12 meses 6,1%

Presentación CBA NOVIEMBRE 2014

Presentación CBA SEPTIEMBRE 2014

IPC de diciembre registró una variación de -1,2%. La variación anual del 2008 fue de 7,1%.

CBA OCTUBRE Costo CBA $ Variación mensual 4,5% Variación acumulada anual (respecto a diciembre 2013) 9,2% Variación últimos 12 meses 8,7%

INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual noviembre 2011

Presentación CBA DICIEMBRE Costo CBA $ Variación mensual -2,1% Variación acumulada anual 5,1% Variación en 12 meses 5,1%

INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN

I. Inflación nacional

Presentación CBA AGOSTO Costo CBA $ Variación mensual 0,1% Variación acumulada anual 1,4% Variación en 12 meses 3,9%

I. Inflación nacional

Informe de inflación Diciembre 2012

Presentación CBA FEBRERO Costo CBA $ Variación mensual 1,1% Variación acumulada anual 0,4% Variación en 12 meses 6,0%

INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Julio 2015

Inflación mensual julio 2013

INDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR (Base Noviembre 2007 = 100) MAYO 2008

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual julio 2011

Informe de inflación Agosto 2012

INDICE DE PRECIOS AL ADULTO MAYOR SEPTIEMBRE 2015

Inflación nacional. IPC nacional mensual por divisiones. Inflación mensual septiembre 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) NOVIEMBRE 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JULIO 2011

Presentación CBA MAYO 2014 Costo CBA Variación mensual Variación acumulada anual Variación últimos 12 meses

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) DICIEMBRE 2011

INDICE DE PRECIOS AL ADULTO MAYOR DICIEMBRE 2016

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR PARA HOGARES DE MENORES INGRESOS DEL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO Base: Agosto 1999 = 100

Índice de Precios al Consumidor. Principales factores que incidieron en la inflación. Inflación mensual junio 2011

D I C I E M B R E

Inflación nacional. Inflación mensual octubre 2011

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. (Diciembre de 1999 = 100)

INDICE DE PRECIOS AL ADULTO MAYOR SEPTIEMBRE 2016

INDICE DE PRECIOS AL ADULTO MAYOR JULIO 2018

INDICE DE PRECIOS AL ADULTO MAYOR MAYO 2018

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC ABRIL 2014

INFORME MENSUAL DE INFLACIÓN Noviembre 2015

ÍNDICES DE PRECIOS. dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11

Presentación CBA JULIO Costo CBA $ Variación mensual -0,2% Variación acumulada anual 1,3% Variación en 12 meses 4,9%

SÍNTESIS EJECUTIVA. Variación de los indicadores de precios de la economía: Mayo 2017 Avance de la Producción Nacional: Abril 2017

Inflación mensual octubre 2013

ÍNDICE DE PRECIOS AL CON- SUMIDOR

Informe mensual de inflación Abril, 2011

EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR REGISTRÓ VARIACIÓN POSITIVA DE

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Diciembre 2016

I. Inflación nacional

Indicadores económicos y sociales del Sector Agropecuario. I Semestre 2012

Indicadores económicos y sociales del Sector Agropecuario. I Trimestre 2014

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC AGOSTO 2014

INDICADORES MENSUALES

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Marzo 2017

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Abril 2018

Informe mensual de inflación Marzo, 2011

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100

Índice de precios al consumidor Base 2006=100

Capítulo 7 ÍNDICE DE PRECIOS AL POR MAYOR A NIVEL NACIONAL

PRINCIPALES RESULTADOS:

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, a partir de información de CEPAL e INE.

Informe mensual de inflación Informe mensual de Diciembre, 2010 Enero, 2011

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC SETIEMBRE 2014

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Junio 2018

Inflación nacional. Principales factores que incidieron en la inflación acumulada. Inflación mensual diciembre 2011

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Mayo 2018

PRINCIPALES RESULTADOS:

PRINCIPALES RESULTADOS:

En agosto de 2017, la inflación mensual fue de 0.33%

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC DICIEMBRE 2017

1 TOTAL... 3,4 3,4 3,7 2 ALIMENTOS Y BEBIDAS... 4,9 5,3 5,7 3 ALIMENTOS... 4,0 3,4 4,1. 4 Pan y Cereales... 3,9 2,6 3,4

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Octubre 2016

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC JULIO 2015

Informe de Empleo y Remuneraciones*

El Índice de Precios al Consumidor registró variación positiva de 0,38%

CBA OCTUBRE Costo CBA $ Variación mensual 2,9 Variación acumulada anual 5,6 Variación en 12 meses 1,2

El Índice de Precios al Consumidor registró variación positiva de 0,29%

PRINCIPALES RESULTADOS:

En septiembre de 2017, el Índice de Precios al Consumidor no presentó variación

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Agosto 2016

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100

PRINCIPALES RESULTADOS:

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 JULIO 2018

Informe de inflación Enero 2013

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC AGOSTO 2015

Presentación CBA MARZO Costo CBA $ Variación mensual 1,2% Variación acumulada anual 1,5% Variación a 12 meses 11,3%

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC OCTUBRE 2017

Índice de Precios al Consumidor de Neuquén Capital

ÍNDICES DE PRECIOS EDICIÓN Nº de julio de 2009

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC MARZO 2016

PRINCIPALES RESULTADOS:

EL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR REGISTRÓ VARIACIÓN NEGATIVA DE 0,43%

Presentación CBA ENERO Costo CBA $ Variación mensual 0,5% Variación acumulada anual 0,5% Variación a 12 meses 4,9%

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100 IPC ABRIL 2017

ÍNDICES DE PRECIOS EDICIÓN Nº de FEBREro de 2009

INDICE DE PRECIOS DEL CONSUMO. Base Diciembre 2010 =100. IPC Octubre 2018

Transcripción:

INDICES DE PRECIOS E D I C I Ó N N º 9 7 B o l e t í n I n f o r m a t i v o d e l I n s t i t u t o N a c i o n a l d e E s t a d í s t i c a s 5 d e D I C I E M B R E d e 2 0 0 6 IPC: -0,2 en Noviembre Los once meses transcurridos en 2006 acumulan una inflación de 2,5 Una variación de -0,2 registró el Índice de Precios al Consumidor en noviembre. La inflación acumulada desde enero a noviembre de 2006 alcanza a 2,5. A doce meses, respecto de igual mes del año anterior, se constata un aumento de 2,1. En la baja incidieron principalmente los precios de los grupos Transporte (-1,2) y Vivienda (-0,4), vinculadas al valor del transporte público y combustibles. El pasaje de micro cayó en -2,7, la bencina en -1,5 y el gas licuado en -2,7. Al igual que en el mes precedente, sólo Alimentación experimentó un aumento significativo en noviembre de 0,7, con una incidencia positiva de 0,185 punto. Variación del IPC acumulada en los 11 primeros meses de cada año IPC (base dic. 1998 = 100) Índice 124,11 Var. NOVIEMBRE -0,2 Var. A dic 2,5 Var.12 meses 2,1 IPP (base abr. 2003 = 100) Índice 148,84 Var. NOVIEMBRE -1,8 Var. A dic 15,9 Var.12 meses 16,1 ÍNDICE GENERAL ALIMENTACIÓN VIVIENDA EQUIPAMIENTO DE LA VIVIENDA VESTUARIO TRANSPORTE SALUD EDUCACIÓN Y RECREACIÓN OTROS 2005 2006-2 0 2 4 6 8 10 valor de la UF ($) 9 DE DICIEMBRE 2006 18.362,45 9 DE ENERO 2007 18.325,73 VARIACIÓN EN 31DIAS -36,72 VARIACIÓN PROMEDIO DIARIA -1,185 Las variaciones del Índice de Precios al Por Mayor (IPM) sólo son publicadas en la página web www.ine.cl. EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (Base diciembre 1998 = 100) Dic-05 Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Jul-06 Ago-06 Sep-06 OCT-06 NOV-06 Índice 121,12 121,22 121,11 121,82 122,6 122,9 123,62 124,29 124,62 124,64 124,32 124,11 Var. Mensual -0,3 0,1-0,1 0,6 0,6 0,2 0,6 0,5 0,3-0,3-0,2 Var. a Dic. 3,7 0,1 0,6 1,2 1,5 2,1 2,6 2,9 2,9 2,6 2,5 Var. 12 meses 3,7 4,1 4,1 4,0 3,8 3,7 3,9 3,8 3,8 2,8 2,1 2,1

20 productos con mayor ponderación en LA CANASTA del ipc (Ordenados de mayor a menor según variación mensual) VARIACIÓN OCTubre Anual producto PAN CORRIENTE 1,8 3,3 COSTO DE MANO DE OBRA, MANTENCIÓN 1,5 6,8 MENÚ DE COLACIÓN 1,4 4,3 BEBIDA EN BOTELLA 1,1 3,4 SERVICIO DOMÉSTICO 1,1 5,2 AUTOMÓVIL USADO 0,5-3,9 VALOR DÍA CAMA DE HOSPITALIZACIÓN 0,1 3,3 CIGARRILLOS 0,1 5,6 ARRIENDO 0,7 MENSUALIDAD UNIVERSITARIA 5,0 BONO FONASA 4,6 MENSUALIDAD 5,3 GASTO FINANCIERO -0,1 3,7 DIVIDENDO HIPOTECARIO -0,5-2,2 ELECTRICIDAD -0,6 3,1 TELÉFONO BÁSICO -1,3 3,7 BENCINA SIN PLOMO* -1,5 3,6 AGUA POTABLE -2,0 4,3 GAS LICUADO -2,7-3,5 PASAJE DE MICRO -2,7 5,4 Base DICIEMBRE DE 1998 = 100 (*) El producto Bencina Sin Plomo tiene una ponderación de 2,22 en el cálculo del IPC. Según la variedad, esta ponderación se distribuye de la siguiente forma: bencina de 97 octanos, 1,09; bencina de 95 octanos, 0,16 y bencina de 93 octanos, 0,96. Vivienda -0,4 en noviembre. 2,9 en 12 meses El grupo Vivienda, que registra una variación de -0,4, muestra bajas en los subgrupos Servicios Básicos (-1,6) y Comunicaciones (-1,1). Por otra parte, se observan aumentos en Servicio Doméstico (1,1) y Reparaciones y Conservación de la Vivienda (0,8). Entre los productos que disminuyen sus precios se distinguen: gas licuado (-2,7), agua potable (-2,0), parafina (-1,5), teléfono básico (-1,3), electricidad (-0,6), dividendo (-0,5) y pintura (-0,5); a su vez suben cañería de pvc (2,6), costo de mano de obra de mantención (1,5) y servicio doméstico (1,1). Alimentación 0,7 en noviembre. 1,2 en 12 meses El grupo Alimentación, que observó una variación de 0,7, mostró alzas en los subgrupos Alimentos Fuera del Hogar y Preparados para Llevar (1,2), Azúcares y Bebidas Estimulantes (1,1), Bebidas Analcohólicas (1,0), Pan, Cereales y Productos para Cóctel (1,0), Carnes, Cecinas y Embutidos (0,9) y Frutas y Verduras (0,9). Disminuyeron Productos Lácteos y Huevos (-0,5) y Pescados y Mariscos (-0,4). En Alimentos Fuera del Hogar y Preparados para Llevar se distinguen incrementos en empanada (2,4), once (1,5), menú (1,4), comida china (1,2), bebida gaseosa en mesón (1,2), combinado (1,2), platos preparados (1,1), café exprés (1,0), alimentos colados (0,9) y jugo de fruta en mesón (0,9). En Azúcares y Bebidas Estimulantes suben los precios de caramelo (3,4), helado en caja (3,1), té envasado (2,1), té en bolsitas (2,0) y café instantáneo (1,0). Se registró una moderada baja en los precios de azúcar (-0,5). En el subgrupo Bebidas Analcohólicas se presentan aumentos en agua mineral (3,8), jugo de larga vida (1,6), bebida en botella (1,1) y bebida en lata (1,0), junto a una leve baja en jugo en polvo (-0,5). En el subgrupo Pan, Cereales y Productos para Cóctel se observan alzas en harina (3,1), ramitas saladas (2,9), pan corriente (1,8), aceitunas (1,5), pan especial (1,2), avena (1,1) y maní (1,0). Hubo bajas en arroz grado 1 (-2,3), papas saladas (-1,8), galletas dulces (-1,3) y cereal (-0,9). En Carnes, Cecinas y Embutidos se distinguen los incrementos en pavo (5,8), mortadela (4,2), jamón (3,7), asado de tira (3,6), osobuco (2,0), costillar (1,7), pollo trozado (1,6), chuletas (1,3), asiento de picana (1,1), cazuela (1,0), lomo (0,8) y posta y asado carnicero (0,7). Bajaron carne molida (-2,3) y pollo entero (-0,9). En Frutas y Verduras, se observan aumentos significativos en limones (18,8), zapallo (18,3), apio (15,4), plátanos (14,2), peras (9,0), manzanas (8,3), acelgas (8,0), naranjas (6,9), kiwis (3,9), coliflor (3,9), papas y tomates (3,9), arvejas congeladas (3,3) y choclo congelado (2,6). Disminuyó el precio del zapallo italiano (-32,3), pimentón (-27,0), porotos verdes frescos (-22,2), pepino (-19,2), frutillas (-15,0), arvejas frescas (-14,1), paltas (-8,9), duraznos (-7,7), chirimoyas (-4,6), lechugas (-4,3), repollo (-2,9) y zanahorias (-2,4). En Productos Lácteos y Huevos disminuyen huevos (-1,9), quesillo (-1,5), leche líquida (-1,3) y leche en polvo (-0,8). Aumentan queso chanco (1,8), leche asada preparada (1,6), queso gauda (1,1) y gelatina y flan en polvo (1,0). En el subgrupo Pescados y Mariscos se distingue la baja en los precios de congrio fresco (-3,3), reineta fresca (-2,4) y merluza fresca (-1,3), junto a aumentos en sardinas en conserva (4,3) y choritos frescos y en conserva (1,2).

Equipamiento de la Vivienda -0,2 en noviembre. -1,4 en 12 meses El grupo Equipamiento de la Vivienda con una baja de -0,2- muestra caídas de precios en los subgrupos Electrónica (-1,4), Ropa de Cama y otros Artículos para el Hogar (-0,9) y Loza, Cristalería y Vajilla (-0,8), incrementos moderados se observaron en Muebles, Accesorios y Decoración (0,4). Entre los productos que mostraron disminuciones de precios están: computador (-4,1), loza sin tazas (-3,7), televisor (-2,4), sábanas (-2,1), colchón (-1,9), equipo de video (-1,8), cubrecama (-1,7), papel (-1,7), personal stereo (-1,5) y horno microondas (-1,1); en tanto, aumentan toallas (2,4), reparación de lavadora (2,3), escoba y escobillones (2,0), bolsas para basura (1,7), cloro (1,6), almohadas (1,4), muebles de cocina (1,3), reparación de refrigerador (1,1), frazadas (0,9) y cocina (0,9). Vestuario en noviembre. -1,2 en 12 meses El Grupo Vestuario no mostró variación en sus precios promedios. A nivel de productos se observan aumentos en buzo de hombre (1,7), pantalón sport de mujer (1,7), viscosa (1,7), zapatilla deportiva de mujer (1,5), calcetines de niño (1,3), lentes de sol (1,0) y polera de niño (0,9); disminuyen cartera (-1,7), buzo de niño (-1,2), pantalón sport de hombre y niño (-1,1), camisa de hombre (-1,0), zapato de vestir de mujer (-0,9), corbata (-0,9) y panty de mujer (-0,7). Salud -0,4 en noviembre. 0,9 en 12 meses En el grupo Salud, que observa una variación de -0,4 en sus precios promedios, se destacan las disminuciones en antibióticos (-19,2), antihipertensivos (-14,3), tranquilizantes y antidepresivos (-8,7), antihistamínicos (-7,5), antitusivos y broncodilatadores (-4,2), cardiovasculares (-2,3), ecografía (-1,3), antiácidos (-1,0) y antisépticos intestinales y antidiarreicos (-1,0). Hubo alzas en vitaminas (3,1), antiespasmódicos (1,4), anticonceptivos (1,3), audífonos (0,9) y agua de colonia (0,8). Transporte -1,2 en noviembre. 4,0 en 12 meses El grupo Transporte, que muestra una importante variación de -1,2, observa una significativa baja en el subgrupo Transporte Público (-2,0) y una más moderada en el Transporte Privado (-0,6). En el primer subgrupo se destacan bajas en pasaje de bus interprovincial (-3,6), pasaje de micro (-2,7) y pasaje en avión (-1,0), mientras que aumenta levemente el taxi colectivo (0,4). En el segundo subgrupo se distingue la disminución de bencina sin plomo (-1,5) y aceite de motor (-0,8). Mostraron alzas los precios de neumáticos (3,9), amortiguadores (2,0), afinamiento de motor (1,0) y parabrisas (0,9). Variaciones e Incidencias grupos del IPC Educación y Recreación en noviembre. 3,7 en 12 meses El grupo Educación y Recreación no mostró variación en sus precios promedios. En productos registra bajas significativas en fotocopia (-5,8), rompecabezas (-2,4), arriendo de video (-2,3), auto de juguete (-2,2), entrada a estadio (-2,0), bicicleta (-1,6) y juegos de mesa (-0,9). Aumentaron entrada a piscina (5,3), entrada a discoteca (1,2), entrada a cine (0,9) y balón (0,8). Otros 0,1 en noviembre. 3,8 en 12 meses En el grupo Otros, que mostró una variación de 0,1 en sus precios, se observa un incremento en honorarios de abogado (3,2). Disminuyó gasto financiero (-0,1). (Noviembre de 2006) Grupos Alimentación Variación Variación Incidencia doce meses Mensual (1) 0,7 0,185 1,2 2,9 Vivienda Equipamiento de la Vivienda Vestuario -0,4-97 -0,2-13 -1,4 02-1,2 Transporte -1,2-0,207 4,0 Salud Educación y Recreación Otros -0,4-38 0,9-04 3,7 0,1 04 3,8 Base diciembre 1998=100 (1) La suma de las incidencias es igual a la variación mensual experimentada por el IPC.

IPC subyacente, Transables y No Transables (base diciembre de 1998 = 100) 5,0 4,5 IPC e IPC Subyacente Variaciones en 12 meses IPC IPC SUBYACENTE IPC subyacente de Noviembre fue de -0,1 y acumula 2,8 en doce meses. 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 DIC ENE-06 FEB MAR ABR Base diciembre de 1998 = 100 5 4 3 2 1 0 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV IPC, IPC Transables, IPC No Transables Variaciones en 12 meses TRANSABLES NO TRANSABLES IPC DIC ENE-06 FEB MAR ABR Base diciembre de 1998 = 100 30 20 10 0-10 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV IPC, IPC Frutas y Verduras Frescas, IPC Combustibles Variaciones en 12 meses IPC Frutas y Verduras Frescas IPC Combustibles IPC El IPC subyacente, que excluye frutas y verduras frescas y combustibles, experimentó en noviembre una disminución de 0,1. En los doce últimos meses este índice presentó un aumento de 2,8. En noviembre, el conjunto de frutas y verduras frescas mostró un incremento de 0,9, acumulando en 12 meses una variación de -14,6. Los combustibles disminuyeron en 1,7, registrando en 12 meses una variación porcentual de 1,4. Evolución del IPC de Transables y No Transables. Los precios promedios de los bienes transables susceptibles de ser transados en el comercio exterior- presentan una baja de 0,2, con una tasa anual de variación de 0,9. En tanto, los precios de productos no transables registran una baja de 0,1, con una tasa anual de 3,2. VARIACIONES DE Noviembre () IPC SUBYACENTE*: -0,1 IPC FRUTAS Y VERDURAS: 0,9 IPC COMBUSTIBLES: -1,7 IPC TRANSABLES: -0,2-20 DIC ENE-06 FEB MAR ABR Base diciembre de 1998 = 100 MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV IPC NO TRANSABLES: -0,1 * IPC menos frutas y Verduras Frescas y Combustibles.

Índice de Precios de Productor (base abril 2003 = 100) Una variación anual de 16,1 registró en noviembre el Índice de Precios de Productor Evolución del Índice de Precios de Productor 200 Puntos IPP GENERAL IPP INTERMEDIO IPP CONSUMO IPP CAPITAL 180 160 140 120 100 DIC ENE. 06 FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV Base abril 2003 = 100 En -1,8 varió el Índice de Precios de Productor en noviembre acumulando, respecto de diciembre, una variación de 15,9. En doce meses se observó un aumento de 16,1. La mayoría de los sectores presentaron una baja en sus precios. Esas categorías fueron Agricultura, Ganadería y Silvicultura (-0,8), Pesca (-2,1), Explotación de Minas y Canteras (-3,8), Industrias Manufactureras (-0,5) y Suministro de Electricidad, Gas y Agua (-2,3). Construcción fue la única categoría que presentó una variación positiva en el mes, con 0,1. EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS DE PRODUCTOR (Base abril 2003 = 100) Dic-05 Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Jul-06 AGO-06 SEP-06 OCT-06 Nov-06 Índice 128,44 129,44 131,21 132,11 135,00 138,66 144,37 151,98 153,14 152,39 151,55 148,84 Var. Mensual 0,1 0,8 1,4 0,7 2,2 2,7 4,1 5,3 0,8-0,5-0,6-1,8 Var. a dic 11,2 0,8 2,2 2,9 5,1 8,0 12,4 18,3 19,2 18,6 18,0 15,9 Var. 12 meses 11,2 12,8 13,6 14,1 14,1 16,8 20,3 24,2 22,8 19,9 18,2 16,1

Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura -0,8 en noviembre. -18,9 en 12 meses La variación de -0,8, fue originada principalmente por bajas en las actividades de Cría de Ganado Vacuno y de Ovejas, Cabras, Caballos, Asnos, Mulas y Burdéganos; Cría de Ganado Lechero (-6,4), Cultivo de Hortalizas y Legumbres, Especialidades Hortícola y Productos de Viveros (-1,8). Cultivo de Cereales y Otros Cultivos registraron un alza de 6,5. Los productos que presentan variaciones significativas son: heno de especies forrajeras (-23,1), otras maderas exóticas, excepto postes y puntales (-22,0), tomates consumo fresco (-11,9), leche sin elaborar (-7,7), lechugas y achicorias (-6,5), avena (6,9), papas (8,7), manzanas frescas (10,5), los demás maíces, excepto los de siembra (14,6), peras y membrillos frescos (24,6). Pesca -2,1 en noviembre. 2,7 en 12 meses La variación obedece en parte a las bajas en los productos pescados planos frescos o refrigerados (-38,1), jurel fresco o refrigerado, excluido filetes (-2,5), camarones, langostinos, quisquillas y gambas sin congelar (-2,0). Las alzas más significativas fueron: merluza fresca o refrigerada, excluido filetes (0,4), los demás pescados frescos o refrigerados (0,8), moluscos vivos, frescos o refrigerados (11,3). Explotación de Minas y Canteras -3,8 en noviembre. 64,4 en 12 meses Los Productos de Explotación de Minas y Canteras registran una variación de precios de -3,8. Las actividades que presentaron mayores bajas son: Extracción de Petróleo Crudo y Gas Natural (-12,3), Extracción de Minerales Metalíferos no Ferrosos, Excepto los Minerales de Uranio y Torio (-3,8), Extracción de Minerales para la Fabricación de Abonos y Productos Químicos (-3,0). Por el contrario, presenta un alza la actividad de Extracción de Piedra, Arena y Arcilla (0,7). Los productos con mayores variaciones son: ulexita (-28,3), petróleo (-23,6), oro (-12,2), plata (-4,8), cobre (-3,7), molibdeno (-3,2), carbonato de litio (-1,6), carbonato de calcio (0,8). Industrias Manufactureras -0,5 en noviembre. 5,9 en 12 meses Las variaciones más relevantes en los precios de esta categoría corresponden a las actividades de: Fabricación de Productos de Cerámica no Refractaria para Uso no Estructural (-15,2), Fabricación de Hilos y Cables Aislados (-8,5), Elaboración y Conservación de Pescado y Productos de Pescado (-8,1), Fabricación de Motores, Generadores y Transformadores Eléctricos (9,5), Fabricación de Sustancias Químicas Básicas, Excepto Abonos y Compuestos de Nitrógeno (11,9), Fabricación de Vehículos Automotores (12,6), Elaboración de Productos de Molinería (15,2). Los productos con variaciones importantes son: vajilla (-50), harina de pescado (-15,9), clorato de sodio (-15,5), impresión de letrero (-11,8), planchas laminadas en caliente (-10,8), base para asfalto de pavimento (-10,1), carne despostada (-9,9), transformadores eléctricos (9,5), tableros aglomerados (12,5), camioneta (12,6), resinas ureicas (12,7), harina industrial (17,2), ladrillos soportantes, hechos a máquina (22,4), metanol (alcohol metílico), con 46,1. Suministro de Electricidad, Gas y Agua -2,3 en noviembre. -0,1 en 12 meses Esta categoría presentó una variación en sus precios de -2,3, destacándose los productos de distribución de energía eléctrica para el sector no residencial (-4,4), distribución de energía eléctrica para el sector residencial (-1,5), distribución de agua potable (-0,9). Construcción 0,1 en noviembre. 1,7 en 12 meses Presenta un aumento de 0,1. Las actividades con principales variaciones negativas se observan en Terminación de Edificios (-0,1), Acondicionamiento de Edificios (0,3), Preparación del Terreno (0,7). Las variaciones relevantes en sus productos son: fundaciones para industria que incluye las excavaciones (-4,0), bodega (-3,3), terminaciones para industria (-3,3), fundaciones para departamentos que incluye excavaciones (-1,5), techumbre de casas (1,6), pavimento para departamentos (2,0), estructura de casas (3,3), local comercial (4,3).

En octubre el valor nominal de las remuneraciones medias aumentó 4,8 en doce meses. DIRECTIVOS ADM. PÚBLICA Y EMPRESAS PROFESIONALES, CIENTÍFICOS E INTELECTUALES TÉCNICOS Y PROFESIONALES DE NIVEL MEDIO EMPLEADOS DE OFICINA Variación en 12 meses Índices de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra por Hora y Grupos Ocupacionales (BASE ENERO 2006 = 100) IR TRABAJADORES DE SERVICIOS PERSONALES Y DE PROTECCIÓN ICMO MODELOS, VENDEDORES Y DEMOSTRADORES OFICIALES, OPERARIOS Y ARTESANOS OPERADORES DE INSTALACIONES, MÁQUINAS Y MONTADORES TRABAJADORES NO CALIFICADOS 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Índices de Remuneraciones y de Costo de la Mano de Obra (Base Enero 2006=100) El Índice General de Remuneraciones (IR) varió 0,2 en octubre, acumulando en los diez meses del año 3,9 y un aumento de 5,2 en doce meses. La Remuneración Media de octubre alcanzó un valor nominal de $302.701. El Índice General de Costo de la Mano de Obra (ICMO) aumentó 0,1 en relación al mes anterior. La variación acumulada del año es de 3,4 y en doce meses alcanzó a 4,8. El Costo Medio asociado registró un valor nominal de $547.045. Tamaño de ventas La variación mensual del Índice General de Remuneraciones (0,2), está determinada por el crecimiento de 0,1 del índice de remuneraciones de las empresas pequeñas (ventas menores a 25.000 UF), el crecimiento de 0,8 en las empresas medianas (ventas entre 25.000 y 100.000 UF) y un aumento de 0,1 en las empresas grandes (ventas mayores a 100.000 UF). La variación mensual del Índice General de Costo de la Mano de Obra de octubre fue de 0,1, determinada por el aumento de 0,3 de las empresas de tamaño mediano (con ventas entre 25.000 y 100.000 Unidades de Fomento) y el aumento de 0,1 en las empresas grandes (con ventas mayores a 100.000 UF). Las empresas pequeñas (ventas menores a 25.000 UF) no presentaron variación respecto a septiembre. 7 Índice General de Remuneraciones por Hora* (Base Enero 2006=100) Nov-05 Dic-05 Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Jul-06 Ago-06 Sep-06 Oct-06 Índice 98,66 99,60 100 100,37 100,65 101,17 101,52 101,95 102,37 102,74 103,27 103,52 Var. Mensual 0,2 0,9 0,4 0,4 0,3 0,5 0,3 0,4 0,4 0,4 0,5 0,2 Var. a Dic. 5,3 6,3 0,4 0,8 1,1 1,6 1,9 2,4 2,8 3,2 3,7 3,9 Var. a 12 meses 6,1 6,3 6,0 5,7 5,2 5,4 5,5 5,4 5,2 5,3 5,3 5,2 Índice General de Costo de Mano de Obra por Hora* (Base Enero 2006=100) Nov-05 Dic-05 Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Jul-06 Ago-06 Sep-06 Oct-06 Índice 98,61 99,57 100 100,38 100,79 101,31 101,54 101,85 101,98 102,31 102,84 102,95 Var. Mensual 0,4 1,0 0,4 0,4 0,4 0,5 0,2 0,3 0,1 0,3 0,5 0,1 Var. a Dic. 5,0 6,1 0,4 0,8 1,2 1,7 2,0 2,3 2,4 2,8 3,3 3,4 Var. a 12 meses 6,0 6,1 6,0 5,7 5,5 5,6 5,5 5,5 5,1 5,0 5,0 4,8 * De diciembre de 2005 hacia atrás corresponden a índices empalmados

Categoría Económica Seis de trece categorías económicas presentan una variación mensual superior al 0,2 alcanzado por el Índice General de Remuneraciones: Comercio con 0,7, Hoteles y Restaurantes con 0,5, Construcción y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler con 0,4, Electricidad, Gas y Agua y Servicios Sociales y Salud con 0,3. El Índice de Remuneraciones de las categorías económicas restantes registra las siguientes variaciones: Industria Manufacturera e Intermediación Financiera 0,2, Minería, Transporte y Comunicaciones no presentan variaciones respecto al mes anterior. Por el contrario, Administración Pública, Enseñanza y Otros Servicios Comunitarios, Sociales y Personales disminuyen 0,1, 0,2 y 0,4, respectivamente. Cinco de trece categorías económicas presentan una variación mensual superior al 0,1 alcanzado por el Índice General de Costo de la Mano de Obra: Construcción y Hoteles y Restaurantes crecen 0,7, Comercio 0,3, Administración Pública y Servicios Sociales y Salud 0,2. El Índice de Costo de la Mano de Obra de las categorías económicas restantes muestra las siguientes variaciones: Industria Manufacturera, Intermediación Financiera y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler crecen un 0,1. Minería, Electricidad, Gas y Agua y Transporte y Comunicaciones no presentan variación respecto al mes anterior. En cambio, Enseñanza y Otros Servicios Comunitarios, Sociales y Personales disminuyen respecto al mes anterior en 0,2 y 0,9 respectivamente. Grupo Ocupacional Tres de nueve grupos ocupacionales presentan una variación mensual superior al 0,2 alcanzado por el Índice General de Remuneraciones (IR): Directivos de la Administración Pública y Empresas aumentan 1,2; Trabajadores no Calificados 0,6, y Oficiales, Operarios y Artesanos 0,4. El resto de los grupos ocupacionales registra las siguientes alzas: Trabajadores de Servicios Personales y de Protección y Operadores de Instalaciones, Máquinas y Montadores crecen 0,2, Profesionales un 0,1. Técnicos y Empleados de Oficina no presentan variación respecto al mes anterior. En tanto, Modelos, Vendedores y Demostradores disminuye 0,2 respecto al mes anterior. Cuatro de nueve grupos ocupacionales presentan una variación mensual superior al 0,1 alcanzado por el Índice General de Costo de la Mano de Obra y son los siguientes: Trabajadores de Servicios Personales y de Protección crecen 1,1, Directivos de la Administración Pública y Empresas 0,5, Trabajadores no Calificados 0,4, y Profesionales 0,2. El Índice de Costo de la Mano de Obra de los grupos ocupacionales restantes: Oficiales, Operarios y Artesanos crecen 0,1. En cambio, Técnicos y Empleados de oficina disminuyen 0,1 y Modelos, Vendedores y Demostradores y Operadores de Instalaciones, Máquinas y Montadores bajan 0,3 respecto al mes anterior. Mariana Schkolnik Chamudes, Directora del Instituto Nacional de Estadísticas Edición: Oficina de Comunicaciones. Avenida Bulnes 418, Santiago, Chile - Teléfono 366 7564 - e-mail: prensa.ine@ine.cl - www.ine.cl